Fondo editorial

Theme Customizer

Theme Color

Select Custom Color

Primary Color

Layouts

Bg Color
Bg Image
Box Shadow

Ios 13 Dark Mode

Light
Dark

Theme Font Family

Title Font Family

Menu Sticy

New Products
355,00 $Precio base-1,39%360,00 $Precio
Special Products
355,00 $Precio base-1,39%360,00 $Precio
Fondo editorial
Filtrar por

Autor

Autor

Pasta

Pasta

Tipo de publicación

Tipo de publicación

Tipo de libro

Tipo de libro

Filtros activos

  • Autor: Cecilia Flores Rueda
  • Autor: Felipe León Gámez
  • Autor: José A. Eseverri
  • Autor: Juan Carlos Izaza Arteaga
  • Autor: Meri Calvo
350,00 $Precio

Contenido

  • Introducción
  • Interrelación de factores económicos
  • Principios de finanzas públicas
  • Reseña genérica de criterios de política económica, en perspectiva
  • Impuestos directos
  • Impuestos indirectos
  • Código Fiscal de la Federación
  • Administración Tributaria
  • Corolario
  • Últimos apuntes

350,00 $Precio

Contenido

  • Introducción
  • Interrelación de factores económicos
  • Principios de finanzas públicas
  • Reseña genérica de criterios de política económica, en perspectiva
  • Impuestos directos
  • Impuestos indirectos
  • Código Fiscal de la Federación
  • Administración Tributaria
  • Corolario
  • Últimos apuntes

18 Equidad Tributaria
    350,00 $Precio

    Envío sin costo.

    18 Equidad Tributaria
      350,00 $Precio

      Envío sin costo.

      18 Equidad Tributaria

        Envío sin costo.

        300,00 $Precio

        Contenido

        • Introducción
        • Antecedentes de la Bursatilización
        • Aspectos Financieros y de Regulación
        • Aspectos Contables
        • Aspectos Fiscales Relativos al Cedente
        • Aspectos Fiscales Relativos al Fideicomiso
        • Conclusiones

        Descripción

        Descripción

        En los años recientes se han diversificado los vehículos de financiamiento, siendo uno de ellos la capacitación a través del mercado de valores. Esta alternativa de financiamiento se basa primordialmente en la confianza que los inversionistas logran tener en los diversos instrumentos que se ofertan en el mercado, teniendo un lugar privilegiado los títulos respaldados por el Gobierno Federal, tales como los Certificados de la Tesorería de la Federación, mejor conocidos como CETES o bien aquellos respaldos por empresas de indudable capacidad y solvencia económica, como es el caso de Teléfonos de México, o sea TELMEX.

        300,00 $Precio

        Contenido

        • Introducción
        • Antecedentes de la Bursatilización
        • Aspectos Financieros y de Regulación
        • Aspectos Contables
        • Aspectos Fiscales Relativos al Cedente
        • Aspectos Fiscales Relativos al Fideicomiso
        • Conclusiones

        Descripción

        Descripción

        En los años recientes se han diversificado los vehículos de financiamiento, siendo uno de ellos la capacitación a través del mercado de valores. Esta alternativa de financiamiento se basa primordialmente en la confianza que los inversionistas logran tener en los diversos instrumentos que se ofertan en el mercado, teniendo un lugar privilegiado los títulos respaldados por el Gobierno Federal, tales como los Certificados de la Tesorería de la Federación, mejor conocidos como CETES o bien aquellos respaldos por empresas de indudable capacidad y solvencia económica, como es el caso de Teléfonos de México, o sea TELMEX.

        250,00 $Precio

        Contenido

        Descripción

        Descripción

        Desde la época de la ley cedular, que terminó su vigencia en el año de 1964, el régimen de dividendos en la Ley del Impuesto sobre la Renta ha pasado por diferentes esquemas hasta llegar al de la importante reforma de 1989, el cual, con algunas modificaciones, constituye el actual y que estimo ha sido el mejor.

        Por la anterior consideración, es mi deseo en este trabajo, hacer un análisis de los aspectos de mayor importancia de dicho régimen, tratando de expresar mi enfoque personal, con las consecuencias críticas y las posibles sugerencias que, a mi modo de ver, podrían contribuir a su mejoramiento.

        250,00 $Precio

        Contenido

        Descripción

        Descripción

        Desde la época de la ley cedular, que terminó su vigencia en el año de 1964, el régimen de dividendos en la Ley del Impuesto sobre la Renta ha pasado por diferentes esquemas hasta llegar al de la importante reforma de 1989, el cual, con algunas modificaciones, constituye el actual y que estimo ha sido el mejor.

        Por la anterior consideración, es mi deseo en este trabajo, hacer un análisis de los aspectos de mayor importancia de dicho régimen, tratando de expresar mi enfoque personal, con las consecuencias críticas y las posibles sugerencias que, a mi modo de ver, podrían contribuir a su mejoramiento.

        27 Dividendos
          250,00 $Precio

          Envío sin costo.

          27 Dividendos
            250,00 $Precio

            Envío sin costo.

            27 Dividendos

              Envío sin costo.

              350,00 $Precio

              Contenido

              • Introducción
              • Objeto del Impuesto sobre la Renta
              • Deducciones
              • Impuesto Empresarial a Tasa Única
              • Conclusiones
              • Anexo I
              • Anexo II

              Descripción

              Descripción

              350,00 $Precio

              Contenido

              • Introducción
              • Objeto del Impuesto sobre la Renta
              • Deducciones
              • Impuesto Empresarial a Tasa Única
              • Conclusiones
              • Anexo I
              • Anexo II

              Descripción

              Descripción

              350,00 $Precio

              Contenido

              • De las Sociedades Integradoras
              • De las Sociedades Integradas
              • Determinación del Resultado Fiscal Integrado y pago del Impuesto Corriente y Diferido
              • Pago Anticipado del Impuesto Diferido
              • Obligaciones de la Integradora y las Integradas
              • Conclusiones

              Descripción

              Descripción

              350,00 $Precio

              Contenido

              • De las Sociedades Integradoras
              • De las Sociedades Integradas
              • Determinación del Resultado Fiscal Integrado y pago del Impuesto Corriente y Diferido
              • Pago Anticipado del Impuesto Diferido
              • Obligaciones de la Integradora y las Integradas
              • Conclusiones

              Descripción

              Descripción

              1.000,00 $Precio

              Contenido

              • Prólogo
              • Presentación
              • Abreviaturas Empleadas
              • Autores
              • Índice por Autores
              • Índice Alfabético: 
                • Acceso a documentos
                • Acta de misión
                • Acuerdo de arbitraje
                • Acumulación, v. consolidación
                • Ahorro de tiempo y costos en el arbitraje
                • Ámbito de aplicación de la legislación mexicana sobre arbitraje
                • American Arbitration Association, v. Asociación Americana de Arbitraje
                • Amigable componedor, v. amigable composición
                • Amigable composición
                • Ampliación de la Demanda
                • Arbitrabilidad
                • Arbitraje
                • Arbitraje acelerado
                • Arbitraje ad hoc, v. arbitraje no institucional
                • Arbitraje civil
                • Arbitraje institucional
                • Arbitraje multiparte
                • Arbitraje no administrado, v. arbitraje no institucional
                • Arbitraje no institucional
                • Arbitraje societario
                • Arbitraje y arrendamiento
                • Arbitraje y construcción
                • Arbitraje y entidades del sector público
                • Etc.

              Descripción

              Descripción

              El arbitraje a nivel mundial ha incrementado su importancia y uso. Las controversias, cuya resolución se someten a arbitraje, cada vez son más y este mecanismo alternativo de resolución de controversias ha probado desde hace mucho tiempo su eficacia en el ámbito internacional. Sin embargo, el desarrollo del arbitraje y su papel en el entorno global de los negocios trae consigo ciertas complejidades, verbigracia: el lenguaje arbitral.

              La creación de un diccionario que intentara uniformar de alguna forma voces que pueden tener distintas connotaciones tanto en el lenguaje jurídico como en el lenguaje jurídico arbitral, dependiendo de cada persona que se aproxime a esta materia, es una idea creativa.

              Sin embargo, Cecilia no se quedó en la concepción de la idea sino que además se abstuvo de “monopolizarla” al invitar a los más prestigiados profesionales del arbitraje a contribuir con ella, dándole legitimidad al proyecto.

              El resultado es una obra que reúne de manera exhaustiva un cúmulo de voces de arbitraje útiles para el estudiante, el académico o aquellos que hacen del arbitraje su práctica profesional.

              Al ser el arbitraje una figura que surge del acuerdo de voluntades y que tiene como propósito la sustracción de la jurisdicción estatal, es claro que su desarrollo y auge depende en gran medida de su difusión y explicación.

              No es gratuito que en México el arbitraje haya logrado tal desarrollo. Es mucha la labor que distinguidos arbitralistas, la mayoría de ellos participantes en esta obra, han desempeñado para hacer crecer esta apasionante materia. Este diccionario es un notable esfuerzo en esa dirección.
               

              1.000,00 $Precio

              Contenido

              • Prólogo
              • Presentación
              • Abreviaturas Empleadas
              • Autores
              • Índice por Autores
              • Índice Alfabético: 
                • Acceso a documentos
                • Acta de misión
                • Acuerdo de arbitraje
                • Acumulación, v. consolidación
                • Ahorro de tiempo y costos en el arbitraje
                • Ámbito de aplicación de la legislación mexicana sobre arbitraje
                • American Arbitration Association, v. Asociación Americana de Arbitraje
                • Amigable componedor, v. amigable composición
                • Amigable composición
                • Ampliación de la Demanda
                • Arbitrabilidad
                • Arbitraje
                • Arbitraje acelerado
                • Arbitraje ad hoc, v. arbitraje no institucional
                • Arbitraje civil
                • Arbitraje institucional
                • Arbitraje multiparte
                • Arbitraje no administrado, v. arbitraje no institucional
                • Arbitraje no institucional
                • Arbitraje societario
                • Arbitraje y arrendamiento
                • Arbitraje y construcción
                • Arbitraje y entidades del sector público
                • Etc.

              Descripción

              Descripción

              El arbitraje a nivel mundial ha incrementado su importancia y uso. Las controversias, cuya resolución se someten a arbitraje, cada vez son más y este mecanismo alternativo de resolución de controversias ha probado desde hace mucho tiempo su eficacia en el ámbito internacional. Sin embargo, el desarrollo del arbitraje y su papel en el entorno global de los negocios trae consigo ciertas complejidades, verbigracia: el lenguaje arbitral.

              La creación de un diccionario que intentara uniformar de alguna forma voces que pueden tener distintas connotaciones tanto en el lenguaje jurídico como en el lenguaje jurídico arbitral, dependiendo de cada persona que se aproxime a esta materia, es una idea creativa.

              Sin embargo, Cecilia no se quedó en la concepción de la idea sino que además se abstuvo de “monopolizarla” al invitar a los más prestigiados profesionales del arbitraje a contribuir con ella, dándole legitimidad al proyecto.

              El resultado es una obra que reúne de manera exhaustiva un cúmulo de voces de arbitraje útiles para el estudiante, el académico o aquellos que hacen del arbitraje su práctica profesional.

              Al ser el arbitraje una figura que surge del acuerdo de voluntades y que tiene como propósito la sustracción de la jurisdicción estatal, es claro que su desarrollo y auge depende en gran medida de su difusión y explicación.

              No es gratuito que en México el arbitraje haya logrado tal desarrollo. Es mucha la labor que distinguidos arbitralistas, la mayoría de ellos participantes en esta obra, han desempeñado para hacer crecer esta apasionante materia. Este diccionario es un notable esfuerzo en esa dirección.
               

              1.400,00 $Precio

              Contenido

              Contenido de la obra:

              • Prólogo
              • Presentación
              • Abreviaturas Empleadas
              • Autores
              • Índice por Autores
              • Índice Alfabético: 
                • Acceso a documentos
                • Acta de misión
                • Acuerdo de arbitraje
                • Acumulación, v. consolidación
                • Ahorro de tiempo y costos en el arbitraje
                • Ámbito de aplicación de la legislación mexicana sobre arbitraje
                • American Arbitration Association, v. Asociación Americana de Arbitraje
                • Amigable componedor, v. amigable composición
                • Amigable composición
                • Ampliación de la Demanda
                • Arbitrabilidad
                • Arbitraje
                • Arbitraje acelerado
                • Arbitraje ad hoc, v. arbitraje no institucional
                • Arbitraje civil
                • Arbitraje institucional
                • Arbitraje multiparte
                • Arbitraje no administrado, v. arbitraje no institucional
                • Arbitraje no institucional
                • Arbitraje societario
                • Arbitraje y arrendamiento
                • Arbitraje y construcción
                • Arbitraje y entidades del sector público
                • Etc.

              Descripción

              Descripción

              El arbitraje a nivel mundial ha incrementado su importancia y uso. Las controversias, cuya resolución se someten a arbitraje, cada vez son más y este mecanismo alternativo de resolución de controversias ha probado desde hace mucho tiempo su eficacia en el ámbito internacional. Sin embargo, el desarrollo del arbitraje y su papel en el entorno global de los negocios trae consigo ciertas complejidades, verbigracia: el lenguaje arbitral.

              La creación de un diccionario que intentara uniformar de alguna forma voces que pueden tener distintas connotaciones tanto en el lenguaje jurídico como en el lenguaje jurídico arbitral, dependiendo de cada persona que se aproxime a esta materia, es una idea creativa.

              Sin embargo, Cecilia no se quedó en la concepción de la idea sino que además se abstuvo de “monopolizarla” al invitar a los más prestigiados profesionales del arbitraje a contribuir con ella, dándole legitimidad al proyecto.

              El resultado es una obra que reúne de manera exhaustiva un cúmulo de voces de arbitraje útiles para el estudiante, el académico o aquellos que hacen del arbitraje su práctica profesional.

              Al ser el arbitraje una figura que surge del acuerdo de voluntades y que tiene como propósito la sustracción de la jurisdicción estatal, es claro que su desarrollo y auge depende en gran medida de su difusión y explicación.

              No es gratuito que en México el arbitraje haya logrado tal desarrollo. Es mucha la labor que distinguidos arbitralistas, la mayoría de ellos participantes en esta obra, han desempeñado para hacer crecer esta apasionante materia. Este diccionario es un notable esfuerzo en esa dirección.

              Fernando del Castillo Elorza

              1.400,00 $Precio

              Contenido

              Contenido de la obra:

              • Prólogo
              • Presentación
              • Abreviaturas Empleadas
              • Autores
              • Índice por Autores
              • Índice Alfabético: 
                • Acceso a documentos
                • Acta de misión
                • Acuerdo de arbitraje
                • Acumulación, v. consolidación
                • Ahorro de tiempo y costos en el arbitraje
                • Ámbito de aplicación de la legislación mexicana sobre arbitraje
                • American Arbitration Association, v. Asociación Americana de Arbitraje
                • Amigable componedor, v. amigable composición
                • Amigable composición
                • Ampliación de la Demanda
                • Arbitrabilidad
                • Arbitraje
                • Arbitraje acelerado
                • Arbitraje ad hoc, v. arbitraje no institucional
                • Arbitraje civil
                • Arbitraje institucional
                • Arbitraje multiparte
                • Arbitraje no administrado, v. arbitraje no institucional
                • Arbitraje no institucional
                • Arbitraje societario
                • Arbitraje y arrendamiento
                • Arbitraje y construcción
                • Arbitraje y entidades del sector público
                • Etc.

              Descripción

              Descripción

              El arbitraje a nivel mundial ha incrementado su importancia y uso. Las controversias, cuya resolución se someten a arbitraje, cada vez son más y este mecanismo alternativo de resolución de controversias ha probado desde hace mucho tiempo su eficacia en el ámbito internacional. Sin embargo, el desarrollo del arbitraje y su papel en el entorno global de los negocios trae consigo ciertas complejidades, verbigracia: el lenguaje arbitral.

              La creación de un diccionario que intentara uniformar de alguna forma voces que pueden tener distintas connotaciones tanto en el lenguaje jurídico como en el lenguaje jurídico arbitral, dependiendo de cada persona que se aproxime a esta materia, es una idea creativa.

              Sin embargo, Cecilia no se quedó en la concepción de la idea sino que además se abstuvo de “monopolizarla” al invitar a los más prestigiados profesionales del arbitraje a contribuir con ella, dándole legitimidad al proyecto.

              El resultado es una obra que reúne de manera exhaustiva un cúmulo de voces de arbitraje útiles para el estudiante, el académico o aquellos que hacen del arbitraje su práctica profesional.

              Al ser el arbitraje una figura que surge del acuerdo de voluntades y que tiene como propósito la sustracción de la jurisdicción estatal, es claro que su desarrollo y auge depende en gran medida de su difusión y explicación.

              No es gratuito que en México el arbitraje haya logrado tal desarrollo. Es mucha la labor que distinguidos arbitralistas, la mayoría de ellos participantes en esta obra, han desempeñado para hacer crecer esta apasionante materia. Este diccionario es un notable esfuerzo en esa dirección.

              Fernando del Castillo Elorza

              700,00 $Precio

              Contenido

              Contenido de la obra:

              • Prólogo
              • Presentación
              • Abreviaturas Empleadas
              • Autores
              • Índice por Autores
              • Índice Alfabético: 
                • Acceso a documentos
                • Acta de misión
                • Acuerdo de arbitraje
                • Acumulación, v. consolidación
                • Ahorro de tiempo y costos en el arbitraje
                • Ámbito de aplicación de la legislación mexicana sobre arbitraje
                • American Arbitration Association, v. Asociación Americana de Arbitraje
                • Amigable componedor, v. amigable composición
                • Amigable composición
                • Ampliación de la Demanda
                • Arbitrabilidad
                • Arbitraje
                • Arbitraje acelerado
                • Arbitraje ad hoc, v. arbitraje no institucional
                • Arbitraje civil
                • Arbitraje institucional
                • Arbitraje multiparte
                • Arbitraje no administrado, v. arbitraje no institucional
                • Arbitraje no institucional
                • Arbitraje societario
                • Arbitraje y arrendamiento
                • Arbitraje y construcción
                • Arbitraje y entidades del sector público
                • Etc.

              Descripción

              Descripción

              El arbitraje a nivel mundial ha incrementado su importancia y uso. Las controversias, cuya resolución se someten a arbitraje, cada vez son más y este mecanismo alternativo de resolución de controversias ha probado desde hace mucho tiempo su eficacia en el ámbito internacional. Sin embargo, el desarrollo del arbitraje y su papel en el entorno global de los negocios trae consigo ciertas complejidades, verbigracia: el lenguaje arbitral.

              La creación de un diccionario que intentara uniformar de alguna forma voces que pueden tener distintas connotaciones tanto en el lenguaje jurídico como en el lenguaje jurídico arbitral, dependiendo de cada persona que se aproxime a esta materia, es una idea creativa.

              Sin embargo, Cecilia no se quedó en la concepción de la idea sino que además se abstuvo de “monopolizarla” al invitar a los más prestigiados profesionales del arbitraje a contribuir con ella, dándole legitimidad al proyecto.

              El resultado es una obra que reúne de manera exhaustiva un cúmulo de voces de arbitraje útiles para el estudiante, el académico o aquellos que hacen del arbitraje su práctica profesional.

              Al ser el arbitraje una figura que surge del acuerdo de voluntades y que tiene como propósito la sustracción de la jurisdicción estatal, es claro que su desarrollo y auge depende en gran medida de su difusión y explicación.

              No es gratuito que en México el arbitraje haya logrado tal desarrollo. Es mucha la labor que distinguidos arbitralistas, la mayoría de ellos participantes en esta obra, han desempeñado para hacer crecer esta apasionante materia. Este diccionario es un notable esfuerzo en esa dirección.

              Fernando del Castillo Elorza

              700,00 $Precio

              Contenido

              Contenido de la obra:

              • Prólogo
              • Presentación
              • Abreviaturas Empleadas
              • Autores
              • Índice por Autores
              • Índice Alfabético: 
                • Acceso a documentos
                • Acta de misión
                • Acuerdo de arbitraje
                • Acumulación, v. consolidación
                • Ahorro de tiempo y costos en el arbitraje
                • Ámbito de aplicación de la legislación mexicana sobre arbitraje
                • American Arbitration Association, v. Asociación Americana de Arbitraje
                • Amigable componedor, v. amigable composición
                • Amigable composición
                • Ampliación de la Demanda
                • Arbitrabilidad
                • Arbitraje
                • Arbitraje acelerado
                • Arbitraje ad hoc, v. arbitraje no institucional
                • Arbitraje civil
                • Arbitraje institucional
                • Arbitraje multiparte
                • Arbitraje no administrado, v. arbitraje no institucional
                • Arbitraje no institucional
                • Arbitraje societario
                • Arbitraje y arrendamiento
                • Arbitraje y construcción
                • Arbitraje y entidades del sector público
                • Etc.

              Descripción

              Descripción

              El arbitraje a nivel mundial ha incrementado su importancia y uso. Las controversias, cuya resolución se someten a arbitraje, cada vez son más y este mecanismo alternativo de resolución de controversias ha probado desde hace mucho tiempo su eficacia en el ámbito internacional. Sin embargo, el desarrollo del arbitraje y su papel en el entorno global de los negocios trae consigo ciertas complejidades, verbigracia: el lenguaje arbitral.

              La creación de un diccionario que intentara uniformar de alguna forma voces que pueden tener distintas connotaciones tanto en el lenguaje jurídico como en el lenguaje jurídico arbitral, dependiendo de cada persona que se aproxime a esta materia, es una idea creativa.

              Sin embargo, Cecilia no se quedó en la concepción de la idea sino que además se abstuvo de “monopolizarla” al invitar a los más prestigiados profesionales del arbitraje a contribuir con ella, dándole legitimidad al proyecto.

              El resultado es una obra que reúne de manera exhaustiva un cúmulo de voces de arbitraje útiles para el estudiante, el académico o aquellos que hacen del arbitraje su práctica profesional.

              Al ser el arbitraje una figura que surge del acuerdo de voluntades y que tiene como propósito la sustracción de la jurisdicción estatal, es claro que su desarrollo y auge depende en gran medida de su difusión y explicación.

              No es gratuito que en México el arbitraje haya logrado tal desarrollo. Es mucha la labor que distinguidos arbitralistas, la mayoría de ellos participantes en esta obra, han desempeñado para hacer crecer esta apasionante materia. Este diccionario es un notable esfuerzo en esa dirección.

              Fernando del Castillo Elorza

              650,00 $Precio

              Descripción

              Mi incursión en el arte nació del impulso propio de las personas sensibles, ansiosas de apresar estados de ánimo para detenerlos en el tiempo.

              Los territorios que reciben las impresiones de unas manos armadas de pinceles y espátulas, se esfuerzan vorazmente por dejar un gesto íntimo, la evidencia que rompe el tedio, mediante el uso de colores de gran fuerza e intensidad en las que intento proyectar obras homogéneas...

              La Autora

              650,00 $Precio

              Descripción

              Mi incursión en el arte nació del impulso propio de las personas sensibles, ansiosas de apresar estados de ánimo para detenerlos en el tiempo.

              Los territorios que reciben las impresiones de unas manos armadas de pinceles y espátulas, se esfuerzan vorazmente por dejar un gesto íntimo, la evidencia que rompe el tedio, mediante el uso de colores de gran fuerza e intensidad en las que intento proyectar obras homogéneas...

              La Autora

              Ensueños
                650,00 $Precio

                Envío sin costo.

                Ensueños
                  650,00 $Precio

                  Envío sin costo.

                  Ensueños

                    Envío sin costo.