Fondo editorial

Theme Customizer

Theme Color

Select Custom Color

Primary Color

Layouts

Bg Color
Bg Image
Box Shadow

Ios 13 Dark Mode

Light
Dark

Theme Font Family

Title Font Family

Menu Sticy

New Products
355,00 $Precio base-1,39%360,00 $Precio
Special Products
355,00 $Precio base-1,39%360,00 $Precio
Fondo editorial
Filtrar por

Autor

Autor

Pasta

Pasta

Tipo de publicación

Tipo de publicación

Tipo de libro

Tipo de libro

Filtros activos

  • Autor: Arrioja Vizcaíno Adolfo
  • Autor: Ignacio Orendain Kunhardt
  • Autor: Jaime Armando García Arredondo
  • Autor: Jaime Armando García Arredondo
  • Autor: Varios
500,00 $Precio

Contenido

Capítulo 1 De los Regímenes Aduaneros

1.1. IMPORTACIÓN.
       1.1.1. Importación Definitiva.
       1.1.2. Importación Temporal.
1.2. EXPORTACIÓN

Capítulo 2 De las Contribuciones que se Causan en la Importación y Exportación

2.1. IMPUESTO GENERAL DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN.
       2.1.1. Objeto y Sujeto.
       2.1.2. Base Gravable.
       2.1.3. Tasa del Impuesto.

2.2. IMPUESTO AL VALOR AGREGADO.
       2.2.1. Objeto y Sujeto.
       2.2.2. Base Gravable del Impuesto.
       2.2.3. Tasa del Impuesto y Época de Pago.

2.3. IMPUESTO ESPECIAL SOBRE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS.
       2.3.1. Casos en los que se Causa a la Importación.
       2.3.2. Objeto y Sujetos Obligados al Pago del Impuesto.
       2.3.3. Base, Tasa y Época de Pago

Capítulo 3 El Despacho Aduanero y las Facultades de Comprobación Específicas de las Autoridades Aduaneras

3.1. CONCEPTO DE DESPACHO ADUANERO.
3.2. EL RECONOCIMIENTO ADUANERO.
       3.2.1. Primer Reconocimiento Aduanero.
       3.2.2. Segundo Reconocimiento.
       3.2.3. El Reconocimiento Aduanero Tratándose de Mercancía de Difícil Identificación.
       3.2.4. Facultades de Fiscalización de la Autoridad.

3.3. DE LA VERIFICACIÓN DE MERCANCÍAS EN TRANSPORTE.
3.4. DE LA REVISIÓN DE DOCUMENTOS PRESENTADOS EN EL DESPACHO ADUANERO.
3.5. VISITAS DOMICILIARIAS.
3.6. REVISIÓN DE GABINETE.

Capítulo 4 Del Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera

4.1. HIPÓTESIS DE LOS ARTÍCULOS 150 Y 152 DE LA LEY ADUANERA.
       4.1.1. Acta de Inicio del Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera.
       4.1.2. Presupuestos para su Inicio.
4.2. PRUEBAS Y ALEGATOS DENTRO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO EN MATERIA ADUANERA.
       4.2.1. Tipo de Pruebas que se Pueden Ofrecer.
       4.2.2. Alegatos.
4.3. LA RESOLUCIÓN DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO EN MATERIA ADUANERA.
       4.3.1. Notificación y Plazo Legal de Notificación

Capítulo 5 Las Principales Infracciones y Delitos en Materia Aduanera

5.1. LAS INFRACCIONES.
       5.1.1. Las Infracciones del Artículo 176 de la Ley Aduanera.
       5.1.2. La Presunción de la Comisión de las Infracciones del Artículo 176 de la Ley Aduanera.
       5.1.3 Infracciones en Relación al Destino de las Mercancías y su Sanción.
       5.1.4. Hipótesis del Artículo 183-A de la Ley Aduanera.
5.2. LOS DELITOS EN MATERIA ADUANERA

Descripción

Descripción

El autor, destacado abogado y catedrático, nos otorga este trabajo, que se suma a su exitosa carrera profesional y que sin duda será un libro de consulta necesario para los profesionales del derecho aduanero, ante la complejidad a la que se enfrentan no sólo los abogados, sino todos aquellos que en su quehacer cotidiano se encuentran en el mundo del comercio exterior.

En mis más de cincuenta años de práctica en el comercio exterior, he notado la urgente necesidad de contar con un texto que aborde los temas indispensables en la práctica aduanal, lo que se logra con un análisis profundo desde el punto de vista jurídico y que es de utilidad no sólo para todos los actores del derecho aduanero, sino para los estudiosos de estos temas.

En esta obra, el autor aborda la complejidad de temas como los regímenes aduaneros, el despacho aduanero y el procedimiento administrativo en materia aduanera desde una óptica práctica, aplicando la legislación y los criterios emitidos por el Poder Judicial de la Federación, a efecto de tratar de colmar una gran cantidad de lagunas que tiene la Ley Aduanera y que en la experiencia de los profesionales del comercio exterior representa un obstáculo para la tramitación, operación, y en el caso de los abogados, la defensa de los importadores y exportadores.

Hablar del procedimiento administrativo en materia aduanera nos lleva a la idea de una figura regulada en unos cuantos preceptos de la Ley Aduanera, pero su complejidad interpretativa y de aplicación ha rebasado por mucho a la regulación legislativa, lo que a través de una noble forma de explicar este tópico, el autor lleva de la mano al lector en el entendimiento de este tema tan necesario en la praxis aduanal.

Lo relevante de esta obra radica no sólo en la forma de exponer, con nitidez y acierto, las figuras jurídicas que aplican los profesionales del comercio exterior, sino en poner en perspectiva la discusión de los criterios emitidos por el Poder Judicial de la Federación en relación con estos temas, necesario para el debate académico y profesional respecto a una futura reforma que mejore la regulación legal. Objetivo que logra desde su percepción como abogado litigante y catedrático para presentarnos este trabajo, lo cual, sin duda, es un logro sólido en su ya prominente carrera profesional.

500,00 $Precio

Contenido

Capítulo 1 De los Regímenes Aduaneros

1.1. IMPORTACIÓN.
       1.1.1. Importación Definitiva.
       1.1.2. Importación Temporal.
1.2. EXPORTACIÓN

Capítulo 2 De las Contribuciones que se Causan en la Importación y Exportación

2.1. IMPUESTO GENERAL DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN.
       2.1.1. Objeto y Sujeto.
       2.1.2. Base Gravable.
       2.1.3. Tasa del Impuesto.

2.2. IMPUESTO AL VALOR AGREGADO.
       2.2.1. Objeto y Sujeto.
       2.2.2. Base Gravable del Impuesto.
       2.2.3. Tasa del Impuesto y Época de Pago.

2.3. IMPUESTO ESPECIAL SOBRE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS.
       2.3.1. Casos en los que se Causa a la Importación.
       2.3.2. Objeto y Sujetos Obligados al Pago del Impuesto.
       2.3.3. Base, Tasa y Época de Pago

Capítulo 3 El Despacho Aduanero y las Facultades de Comprobación Específicas de las Autoridades Aduaneras

3.1. CONCEPTO DE DESPACHO ADUANERO.
3.2. EL RECONOCIMIENTO ADUANERO.
       3.2.1. Primer Reconocimiento Aduanero.
       3.2.2. Segundo Reconocimiento.
       3.2.3. El Reconocimiento Aduanero Tratándose de Mercancía de Difícil Identificación.
       3.2.4. Facultades de Fiscalización de la Autoridad.

3.3. DE LA VERIFICACIÓN DE MERCANCÍAS EN TRANSPORTE.
3.4. DE LA REVISIÓN DE DOCUMENTOS PRESENTADOS EN EL DESPACHO ADUANERO.
3.5. VISITAS DOMICILIARIAS.
3.6. REVISIÓN DE GABINETE.

Capítulo 4 Del Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera

4.1. HIPÓTESIS DE LOS ARTÍCULOS 150 Y 152 DE LA LEY ADUANERA.
       4.1.1. Acta de Inicio del Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera.
       4.1.2. Presupuestos para su Inicio.
4.2. PRUEBAS Y ALEGATOS DENTRO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO EN MATERIA ADUANERA.
       4.2.1. Tipo de Pruebas que se Pueden Ofrecer.
       4.2.2. Alegatos.
4.3. LA RESOLUCIÓN DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO EN MATERIA ADUANERA.
       4.3.1. Notificación y Plazo Legal de Notificación

Capítulo 5 Las Principales Infracciones y Delitos en Materia Aduanera

5.1. LAS INFRACCIONES.
       5.1.1. Las Infracciones del Artículo 176 de la Ley Aduanera.
       5.1.2. La Presunción de la Comisión de las Infracciones del Artículo 176 de la Ley Aduanera.
       5.1.3 Infracciones en Relación al Destino de las Mercancías y su Sanción.
       5.1.4. Hipótesis del Artículo 183-A de la Ley Aduanera.
5.2. LOS DELITOS EN MATERIA ADUANERA

Descripción

Descripción

El autor, destacado abogado y catedrático, nos otorga este trabajo, que se suma a su exitosa carrera profesional y que sin duda será un libro de consulta necesario para los profesionales del derecho aduanero, ante la complejidad a la que se enfrentan no sólo los abogados, sino todos aquellos que en su quehacer cotidiano se encuentran en el mundo del comercio exterior.

En mis más de cincuenta años de práctica en el comercio exterior, he notado la urgente necesidad de contar con un texto que aborde los temas indispensables en la práctica aduanal, lo que se logra con un análisis profundo desde el punto de vista jurídico y que es de utilidad no sólo para todos los actores del derecho aduanero, sino para los estudiosos de estos temas.

En esta obra, el autor aborda la complejidad de temas como los regímenes aduaneros, el despacho aduanero y el procedimiento administrativo en materia aduanera desde una óptica práctica, aplicando la legislación y los criterios emitidos por el Poder Judicial de la Federación, a efecto de tratar de colmar una gran cantidad de lagunas que tiene la Ley Aduanera y que en la experiencia de los profesionales del comercio exterior representa un obstáculo para la tramitación, operación, y en el caso de los abogados, la defensa de los importadores y exportadores.

Hablar del procedimiento administrativo en materia aduanera nos lleva a la idea de una figura regulada en unos cuantos preceptos de la Ley Aduanera, pero su complejidad interpretativa y de aplicación ha rebasado por mucho a la regulación legislativa, lo que a través de una noble forma de explicar este tópico, el autor lleva de la mano al lector en el entendimiento de este tema tan necesario en la praxis aduanal.

Lo relevante de esta obra radica no sólo en la forma de exponer, con nitidez y acierto, las figuras jurídicas que aplican los profesionales del comercio exterior, sino en poner en perspectiva la discusión de los criterios emitidos por el Poder Judicial de la Federación en relación con estos temas, necesario para el debate académico y profesional respecto a una futura reforma que mejore la regulación legal. Objetivo que logra desde su percepción como abogado litigante y catedrático para presentarnos este trabajo, lo cual, sin duda, es un logro sólido en su ya prominente carrera profesional.

Derecho Aduanero
    500,00 $Precio

    Envío sin costo.

    Derecho Aduanero
      500,00 $Precio

      Envío sin costo.

      Derecho Aduanero

        Envío sin costo.

        450,00 $Precio

        Contenido

        Capítulo 1 Facultades de Comprobación de la Autoridad Aduanal

        Capítulo 2 Sujetos del Derecho Aduanero y Responsables Solidarios

        Capítulo 3 El procedimiento Administrativo en Materia Aduanera

        Capítulo 4 Medios de Defensa

        Capítulo 5 Modelo de Recurso de Renovación

        Capítulo 6 Modelo de Demanda de Nulidad

        Descripción

        Descripción

        Un libro que de manera elocuente y concisa nos lleva a explorar una de las figuras del derecho aduanero: "El Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera". El autor, prestigiado abogado en temas de comercio exterior y derecho fiscal, nos introduce con una visión práctica en el procedimiento del que derivan las incidencias detectadas por la autoridad fiscal y aduanal con motivo del reconocimiento aduanero, verificación de mercancías en transporte y ejercicio de facultades de comprobación de la autoridad; analiza las causales de embargo, las etapas procesales, la toma de muestras, el escrito de pruebas y alegatos y, en general, ofrece una perspectiva integral indispensable para los profesionistas de la materia aduanera y del comercio exterior.

        450,00 $Precio

        Contenido

        Capítulo 1 Facultades de Comprobación de la Autoridad Aduanal

        Capítulo 2 Sujetos del Derecho Aduanero y Responsables Solidarios

        Capítulo 3 El procedimiento Administrativo en Materia Aduanera

        Capítulo 4 Medios de Defensa

        Capítulo 5 Modelo de Recurso de Renovación

        Capítulo 6 Modelo de Demanda de Nulidad

        Descripción

        Descripción

        Un libro que de manera elocuente y concisa nos lleva a explorar una de las figuras del derecho aduanero: "El Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera". El autor, prestigiado abogado en temas de comercio exterior y derecho fiscal, nos introduce con una visión práctica en el procedimiento del que derivan las incidencias detectadas por la autoridad fiscal y aduanal con motivo del reconocimiento aduanero, verificación de mercancías en transporte y ejercicio de facultades de comprobación de la autoridad; analiza las causales de embargo, las etapas procesales, la toma de muestras, el escrito de pruebas y alegatos y, en general, ofrece una perspectiva integral indispensable para los profesionistas de la materia aduanera y del comercio exterior.

        600,00 $Precio

        Contenido

        Capítulo I La Naturaleza de los Impuestos al Consumo 

        Capítulo II La Doctrina

        Capítulo III El Derecho Comparado 

        Capítulo IV El Caso de México La Reforma Fiscal de 2014

        Capítulo V Los Impuestos al Consumo como Principio de Política Fiscal

        Primer Apéndice El Principio de la Disciplina Fiscal y los Impuestos al Consumo 

        Segundo Apéndice El Principio de Representación Popular en Materia Tributaria y la Reforma Fiscal de 2014 

        Descripción

        Descripción

        Los Impuestos al Consumo como Principio de Política Fiscal, se plantea una tesis de gran actualidad: reducir el impuesto sobre la renta para estimular la inversión productiva y el empleo compensando esa reducción con la generalización e incremento. 

        600,00 $Precio

        Contenido

        Capítulo I La Naturaleza de los Impuestos al Consumo 

        Capítulo II La Doctrina

        Capítulo III El Derecho Comparado 

        Capítulo IV El Caso de México La Reforma Fiscal de 2014

        Capítulo V Los Impuestos al Consumo como Principio de Política Fiscal

        Primer Apéndice El Principio de la Disciplina Fiscal y los Impuestos al Consumo 

        Segundo Apéndice El Principio de Representación Popular en Materia Tributaria y la Reforma Fiscal de 2014 

        Descripción

        Descripción

        Los Impuestos al Consumo como Principio de Política Fiscal, se plantea una tesis de gran actualidad: reducir el impuesto sobre la renta para estimular la inversión productiva y el empleo compensando esa reducción con la generalización e incremento. 

        1.600,00 $Precio

        Contenido

        TÍTULO I Teoría General del Derecho Fiscal


        CAPÍTULO I Concepto de Derecho Fiscal
        CAPÍTULO II Fuentes Formales del Derecho Fiscal
        CAPÍTULO III Clasificación de los Ingresos del Estado
        CAPÍTULO IV Concepto de Tributo o Contribución
        CAPÍTULO V Competencia Tributaria entre la Federación y las Entidades Federativas
        CAPÍTULO VI Competencia Tributaria de las Entidades Federativas entre sí y con Relación a sus Municipios
        CAPÍTULO VII Los Sujetos Pasivos de los Tributos o Contribuciones


        TÍTULO II Principios Fundamentales del Derecho
         

        CAPÍTULO VIII Principios Doctrinarios en Materia Fiscal
        CAPÍTULO IX Principios Constitucionales en Materia Fiscal
        CAPÍTULO X Principios de Política Fiscal
        CAPÍTULO XI La Doble Tributación
        CAPÍTULO XII La Doble Tributación Internacional
        CAPÍTULO XIII Método de Interpretación de la Ley Fiscal

        TÍTULO III Naturaleza Jurídica de los Tributos y Contribuciones
         

        CAPÍTULO XIV Concepto y Naturaleza Jurídica de los Impuestos
        CAPÍTULO XV Concepto y Naturaleza Jurídica de los Derechos
        CAPÍTULO XVI Concepto y Naturaleza Jurídica de las Contribuciones Especiales o Contribuciones de Mejoras
        CAPÍTULO XVII Concepto y Naturaleza Jurídica de las Contribuciones Accesorias
        CAPÍTULO XVIII Concepto y Naturaleza Jurídica de las Contribuciones al Comercio Exterior
        CAPÍTULO XIX El Delito de Defraudación Fiscal


        TÍTULO IV Modalidades y Formas de Extinción de las Contribuciones
         

        CAPÍTULO XX Clasificación de los Tributos o Contribuciones
        CAPÍTULO XXI Los Efectos de los Tributos o Contribuciones
        CAPÍTULO XXII La Exención en el Pago de los Tributos o Contribuciones
        CAPÍTULO XXIII Formas de Extinción de los Tributos

        PRIMER APÉNDICE Revelación de Esquemas Reportables

        SEGUNDO APÉNDICE Los Acuerdos Conclusivos como Derecho Fundamental de los Contribuyentes

        Descripción

        Descripción

        Múltiples son las cualidades de la obra que nos honramos en presentar sin embargo, su principal aportación es, sin duda, la estructuración metodológica con la que los distintos temas son abordados. 

        La obra parte de presentar una Teoría General del Derecho Fiscal y sus principios fundamentales, pasa luego a analizar temas específicos de las contribuciones, todo ello de una manera lógica y sistemática. Todos los rubros son expuestos al lector con un importante soporte jurisprudencial y doctrinario, facilitando ostensiblemente el acceso a esta importante rama del Derecho. De esta forma, los conocimientos adquiridos de manera deductiva permitirán, posteriormente, adentrarse con bases firmes en la regulación procesal y en las leyes fiscales especiales.
         

        1.600,00 $Precio

        Contenido

        TÍTULO I Teoría General del Derecho Fiscal


        CAPÍTULO I Concepto de Derecho Fiscal
        CAPÍTULO II Fuentes Formales del Derecho Fiscal
        CAPÍTULO III Clasificación de los Ingresos del Estado
        CAPÍTULO IV Concepto de Tributo o Contribución
        CAPÍTULO V Competencia Tributaria entre la Federación y las Entidades Federativas
        CAPÍTULO VI Competencia Tributaria de las Entidades Federativas entre sí y con Relación a sus Municipios
        CAPÍTULO VII Los Sujetos Pasivos de los Tributos o Contribuciones


        TÍTULO II Principios Fundamentales del Derecho
         

        CAPÍTULO VIII Principios Doctrinarios en Materia Fiscal
        CAPÍTULO IX Principios Constitucionales en Materia Fiscal
        CAPÍTULO X Principios de Política Fiscal
        CAPÍTULO XI La Doble Tributación
        CAPÍTULO XII La Doble Tributación Internacional
        CAPÍTULO XIII Método de Interpretación de la Ley Fiscal

        TÍTULO III Naturaleza Jurídica de los Tributos y Contribuciones
         

        CAPÍTULO XIV Concepto y Naturaleza Jurídica de los Impuestos
        CAPÍTULO XV Concepto y Naturaleza Jurídica de los Derechos
        CAPÍTULO XVI Concepto y Naturaleza Jurídica de las Contribuciones Especiales o Contribuciones de Mejoras
        CAPÍTULO XVII Concepto y Naturaleza Jurídica de las Contribuciones Accesorias
        CAPÍTULO XVIII Concepto y Naturaleza Jurídica de las Contribuciones al Comercio Exterior
        CAPÍTULO XIX El Delito de Defraudación Fiscal


        TÍTULO IV Modalidades y Formas de Extinción de las Contribuciones
         

        CAPÍTULO XX Clasificación de los Tributos o Contribuciones
        CAPÍTULO XXI Los Efectos de los Tributos o Contribuciones
        CAPÍTULO XXII La Exención en el Pago de los Tributos o Contribuciones
        CAPÍTULO XXIII Formas de Extinción de los Tributos

        PRIMER APÉNDICE Revelación de Esquemas Reportables

        SEGUNDO APÉNDICE Los Acuerdos Conclusivos como Derecho Fundamental de los Contribuyentes

        Descripción

        Descripción

        Múltiples son las cualidades de la obra que nos honramos en presentar sin embargo, su principal aportación es, sin duda, la estructuración metodológica con la que los distintos temas son abordados. 

        La obra parte de presentar una Teoría General del Derecho Fiscal y sus principios fundamentales, pasa luego a analizar temas específicos de las contribuciones, todo ello de una manera lógica y sistemática. Todos los rubros son expuestos al lector con un importante soporte jurisprudencial y doctrinario, facilitando ostensiblemente el acceso a esta importante rama del Derecho. De esta forma, los conocimientos adquiridos de manera deductiva permitirán, posteriormente, adentrarse con bases firmes en la regulación procesal y en las leyes fiscales especiales.
         

        250,00 $Precio

        Contenido

        • Antecedentes
        • De la ejecución de las sentencias en la Ley de Amparo
        • Del cumplimiento de sentencia que haya quedado firme, conforme a la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo (LFPCA)
        • La queja como medio para la ejecución o cumplimiento de sentencias
        • Algunos precedentes judiciales aplicables a la materia
        • El caso del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México. (Código)
        • Conclusiones

        Descripción

        Descripción

        250,00 $Precio

        Contenido

        • Antecedentes
        • De la ejecución de las sentencias en la Ley de Amparo
        • Del cumplimiento de sentencia que haya quedado firme, conforme a la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo (LFPCA)
        • La queja como medio para la ejecución o cumplimiento de sentencias
        • Algunos precedentes judiciales aplicables a la materia
        • El caso del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México. (Código)
        • Conclusiones

        Descripción

        Descripción

        250,00 $Precio

        Contenido

        • Consecuencias Fiscales de la Ley de Ayuda Alimentiria para los Trabajadores
        • Conclusiones

        Descripción

        Descripción

        250,00 $Precio

        Contenido

        • Consecuencias Fiscales de la Ley de Ayuda Alimentiria para los Trabajadores
        • Conclusiones

        Descripción

        Descripción

        250,00 $Precio

        Contenido

        • Contenido

        • Antecedentes
        • Proporcionalidad tributaria
        • Equidad tributaria
        • Precedente judicial en el estado de Baja California
        • Conclusiones

        Descripción

        Descripción

        Es una constante que las leyes hacendarías de las entidades federativas incluyan como una fuente importante de recaudación el gravamen sobre nóminas y sobre erogaciones por servicio personal subordinado, según el nombre que el legislador considere oportuno darle dentro de las remuneraciones gravadas, sea en los respectivos códigos financieros o leyes de Hacienda, en algunos casos más o en otros menos.

        250,00 $Precio

        Contenido

        • Contenido

        • Antecedentes
        • Proporcionalidad tributaria
        • Equidad tributaria
        • Precedente judicial en el estado de Baja California
        • Conclusiones

        Descripción

        Descripción

        Es una constante que las leyes hacendarías de las entidades federativas incluyan como una fuente importante de recaudación el gravamen sobre nóminas y sobre erogaciones por servicio personal subordinado, según el nombre que el legislador considere oportuno darle dentro de las remuneraciones gravadas, sea en los respectivos códigos financieros o leyes de Hacienda, en algunos casos más o en otros menos.

        750,00 $Precio

        Contenido

        Capítulo I La Naturaleza de los Impuestos al Consumo 

        Capítulo II La Doctrina

        Capítulo III El Derecho Comparado 

        Capítulo IV El Caso de México La Reforma Fiscal de 2014

        Capítulo V Los Impuestos al Consumo como Principio de Política Fiscal

        Primer Apéndice El Principio de la Disciplina Fiscal y los Impuestos al Consumo 

        Segundo Apéndice El Principio de Representación Popular en Materia Tributaria y la Reforma Fiscal de 2014 

        Descripción

        Descripción

        Los Impuestos al Consumo como Principio de Política Fiscal, se plantea una tesis de gran actualidad: reducir el impuesto sobre la renta para estimular la inversión productiva y el empleo compensando esa reducción con la generalización e incremento. 

        750,00 $Precio

        Contenido

        Capítulo I La Naturaleza de los Impuestos al Consumo 

        Capítulo II La Doctrina

        Capítulo III El Derecho Comparado 

        Capítulo IV El Caso de México La Reforma Fiscal de 2014

        Capítulo V Los Impuestos al Consumo como Principio de Política Fiscal

        Primer Apéndice El Principio de la Disciplina Fiscal y los Impuestos al Consumo 

        Segundo Apéndice El Principio de Representación Popular en Materia Tributaria y la Reforma Fiscal de 2014 

        Descripción

        Descripción

        Los Impuestos al Consumo como Principio de Política Fiscal, se plantea una tesis de gran actualidad: reducir el impuesto sobre la renta para estimular la inversión productiva y el empleo compensando esa reducción con la generalización e incremento. 

        400,00 $Precio

        Contenido

        Capítulo I La Naturaleza de los Impuestos al Consumo 

        Capítulo II La Doctrina
        Capítulo III El Derecho Comparado 

        Capítulo IV El Caso de México La Reforma Fiscal de 2014
        Capítulo V Los Impuestos al Consumo como Principio de Política Fiscal 

        Primer Apéndice El Principio de la Disciplina Fiscal y los Impuestos al Consumo 

        Segundo Apéndice El Principio de Representación Popular en Materia Tributaria y la Reforma Fiscal de 2014 

         

        Descripción

        Descripción

        En Los Impuestos al Consumo como Principio de Política Fiscal, se plantea una tesis de gran actualidad: reducir el impuesto sobre la renta para estimular la inversión productiva y el empleo compensando esa reducción con la generalización e incremento de los impuestos al consumo.
         

        400,00 $Precio

        Contenido

        Capítulo I La Naturaleza de los Impuestos al Consumo 

        Capítulo II La Doctrina
        Capítulo III El Derecho Comparado 

        Capítulo IV El Caso de México La Reforma Fiscal de 2014
        Capítulo V Los Impuestos al Consumo como Principio de Política Fiscal 

        Primer Apéndice El Principio de la Disciplina Fiscal y los Impuestos al Consumo 

        Segundo Apéndice El Principio de Representación Popular en Materia Tributaria y la Reforma Fiscal de 2014 

         

        Descripción

        Descripción

        En Los Impuestos al Consumo como Principio de Política Fiscal, se plantea una tesis de gran actualidad: reducir el impuesto sobre la renta para estimular la inversión productiva y el empleo compensando esa reducción con la generalización e incremento de los impuestos al consumo.
         

        250,00 $Precio

        Descripción

        Las características con las que se conformó esta recopilación son tan peculiares como subjetivas. Dado que su vialidad imponía límites y que éstos son tan arbitrarios como azarosos, decidimos que, siendo esta una oportunidad, debería ser destinada a jóvenes narradores; decidimos también que “jóvenes narradores” serían, por ejemplo, los nacidos entre 1970 y 1979, decidimos que aun estando comprendidos en este rango quedaran fuera quienes tuvieran ya cierta presencia en el medio literario mexicano.

        250,00 $Precio

        Descripción

        Las características con las que se conformó esta recopilación son tan peculiares como subjetivas. Dado que su vialidad imponía límites y que éstos son tan arbitrarios como azarosos, decidimos que, siendo esta una oportunidad, debería ser destinada a jóvenes narradores; decidimos también que “jóvenes narradores” serían, por ejemplo, los nacidos entre 1970 y 1979, decidimos que aun estando comprendidos en este rango quedaran fuera quienes tuvieran ya cierta presencia en el medio literario mexicano.

        Siete de Setenta
          250,00 $Precio

          Envío sin costo.

          Siete de Setenta
            250,00 $Precio

            Envío sin costo.

            Siete de Setenta

              Envío sin costo.

              650,00 $Precio

              Contenido

              Índice General

              Capítulo 1

              Diagnóstico de la Obligación de Contribuir a Cargo del Gobernado

              C.P.C. y Lic. Óscar Márquez Cristerna

              Capítulo 2

              La Materialidad de Operaciones para Efectos Fiscales

              C.P.C. Juan Carlos Alonso Cardoso y Lic. Edson Uribe Guerrero

              Capítulo 3

              Fecha Cierta

              Lic. Mauricio Martínez D’Meza Violante

              Capítulo 4

              La Disposición General Anti-Elusión

              Lic. Carl Koller Lucio

              Capítulo 5

              Aspectos a considerar en la revelación de Esquemas Reportables

              C.P.C. Layda Cárcamo Sabido

              Capítulo 6

              Modelos de Coadyuvancia y Denuncia en la Fiscalización

              L.C. Gustavo Gómez Carrillo

              Capítulo 7

              Medios de Defensa

              Lic. Javier Diaz de León Galarza

              Capítulo 8

              Conclusiones

              C.P.C. y Lic. Óscar Márquez Cristerna

              Bibliografía

              Descripción

              Descripción

              Introducción

              La Academia de Estudios Fiscales de la Contaduría Pública A.C., es una asociación civil constituida en 1969, con el apoyo del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C., que agrupa a contadores públicos, abogados y profesionistas de otras disciplinas afines, de reconocido prestigio y que dediquen su práctica profesional a la materia impositiva. Su principal objetivo es realizar estudios e investigaciones en el ámbito tributario con fines eminentemente académicos y de difusión.

              Cada bienio la Asamblea de Académicos selecciona un tema cuya importancia o trascendencia amerite una investigación o análisis especial y, una vez realizado, resuelve si debe ser considerado Pronunciamiento Oficial de la Academia de Estudios Fiscales de la Contaduría Pública, A.C.

              Los dos criterios esenciales que debe cumplir un estudio al que se le confiera este rango son el rigor intelectual y la pertinencia para plantear soluciones a problemas contemporáneos.

              Este trabajo ha cumplido los requerimientos establecidos en los Estatutos de la Academia para ser publicado como Pronunciamiento Oficial del bienio 2020-2021 y, en consecuencia, se divulga como parte de los objetivos de la propia Academia.

              Cabe hacer mención de que en el Pronunciamiento Oficial de la Academia para el periodo 2009-2011 intitulado “Fiscalización” se estudiaron los mecanismos de que disponían las autoridades fiscales para ejercer sus facultades de comprobación evaluando su eficacia. En este documento analizamos las nuevas tendencias en el ejercicio de facultades de comprobación por parte del órgano fiscalizador, así como la situación resultante para los contribuyentes. En ese sentido, hacemos hincapié en que este documento fue preparado con base en el marco legal vigente en 2021.

              650,00 $Precio

              Contenido

              Índice General

              Capítulo 1

              Diagnóstico de la Obligación de Contribuir a Cargo del Gobernado

              C.P.C. y Lic. Óscar Márquez Cristerna

              Capítulo 2

              La Materialidad de Operaciones para Efectos Fiscales

              C.P.C. Juan Carlos Alonso Cardoso y Lic. Edson Uribe Guerrero

              Capítulo 3

              Fecha Cierta

              Lic. Mauricio Martínez D’Meza Violante

              Capítulo 4

              La Disposición General Anti-Elusión

              Lic. Carl Koller Lucio

              Capítulo 5

              Aspectos a considerar en la revelación de Esquemas Reportables

              C.P.C. Layda Cárcamo Sabido

              Capítulo 6

              Modelos de Coadyuvancia y Denuncia en la Fiscalización

              L.C. Gustavo Gómez Carrillo

              Capítulo 7

              Medios de Defensa

              Lic. Javier Diaz de León Galarza

              Capítulo 8

              Conclusiones

              C.P.C. y Lic. Óscar Márquez Cristerna

              Bibliografía

              Descripción

              Descripción

              Introducción

              La Academia de Estudios Fiscales de la Contaduría Pública A.C., es una asociación civil constituida en 1969, con el apoyo del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C., que agrupa a contadores públicos, abogados y profesionistas de otras disciplinas afines, de reconocido prestigio y que dediquen su práctica profesional a la materia impositiva. Su principal objetivo es realizar estudios e investigaciones en el ámbito tributario con fines eminentemente académicos y de difusión.

              Cada bienio la Asamblea de Académicos selecciona un tema cuya importancia o trascendencia amerite una investigación o análisis especial y, una vez realizado, resuelve si debe ser considerado Pronunciamiento Oficial de la Academia de Estudios Fiscales de la Contaduría Pública, A.C.

              Los dos criterios esenciales que debe cumplir un estudio al que se le confiera este rango son el rigor intelectual y la pertinencia para plantear soluciones a problemas contemporáneos.

              Este trabajo ha cumplido los requerimientos establecidos en los Estatutos de la Academia para ser publicado como Pronunciamiento Oficial del bienio 2020-2021 y, en consecuencia, se divulga como parte de los objetivos de la propia Academia.

              Cabe hacer mención de que en el Pronunciamiento Oficial de la Academia para el periodo 2009-2011 intitulado “Fiscalización” se estudiaron los mecanismos de que disponían las autoridades fiscales para ejercer sus facultades de comprobación evaluando su eficacia. En este documento analizamos las nuevas tendencias en el ejercicio de facultades de comprobación por parte del órgano fiscalizador, así como la situación resultante para los contribuyentes. En ese sentido, hacemos hincapié en que este documento fue preparado con base en el marco legal vigente en 2021.

              copy of Incertidumbre en la Relación Jurídico Tributaria- Ambos
                650,00 $Precio

                Envío sin costo, recíbalo de 5 a 7 días hábiles

                copy of Incertidumbre en la Relación Jurídico Tributaria- Ambos
                  650,00 $Precio

                  Envío sin costo, recíbalo de 5 a 7 días hábiles

                  copy of Incertidumbre en la Relación Jurídico Tributaria- Ambos

                    Envío sin costo, recíbalo de 5 a 7 días hábiles