Inicio (15)

Theme Customizer

Theme Color

Select Custom Color

Primary Color

Layouts

Bg Color
Bg Image
Box Shadow

Ios 13 Dark Mode

Light
Dark

Theme Font Family

Title Font Family

Menu Sticy

New Products
355,00 $Precio base-1,39%360,00 $Precio
Special Products
355,00 $Precio base-1,39%360,00 $Precio

Filtros activos

650,00 $Precio

Contenido

ANÁLISIS ESTRUCTURAL

  • La manera invisible de escribir mejor
  • La mejor manera de empezar a escribir es no escribiendo
  • Estructura en dos pasos: “El loco genial y el psicólogo metódico”
  • Las estructuras internas de un documento: detallar el centro del plan
  • El cuadro de argumentos o cláusulas
  • En conclusión, recuerde el “A” de la redacción

B. BASE LÉXICA De lo invisible a lo visible

  • ¡Falso de toda falsedad!
  • No seamos agresivos
  • Una mala noticia
  • Algunos consejos para desarrollar el léxico
  • La buena noticia: los mapas de palabras

 1. Palabras-ladrillo y palabras-cemento
 2. Busque palabras que nombren personas, hechos y objetos concretos
 3. Busque siempre la sección de ofertas
 4. Más allá del diccionario

  • Ejercicios para desarrollar la base léxica
  • Una advertencia final
  • En conclusión, recuerde siempre la “B” de la buena redacción

C. COMUNICACIÓN EFICAZ

  • ¿Qué pretenden los abogados con sus escritos?
  • ¿Jura usted decir toda la verdad, sólo la verdad y nada más que la verdad? Una frase ilustrativa
  • Los diez buenos hábitos de la comunicación especial

 1. Procure escribir oraciones y párrafos cortos
 2. No dé explicaciones de más
 3. Omita frases hechas y aclaradores de garganta
 4. Evite insertar oraciones subordinadas entre el sujeto y el verbo
 5. Suprima los gerundios encadenados
 6. Prefiera la voz activa
 7. Narre los hechos en forma positiva: la trampa de los negativos múltiples
 8. Manténgase al margen: no quiera ser juez y parte
 9. Escriba las palabras más importantes al final
 10. En síntesis: apéguese a los hechos

• Los tres pasos para redactar un documento
• Recuerde siempre la “C” de la buena redacción

Anexo
1. Consideraciones de formato Anexo
2. Solución de ejercicios

 BIBLIOGRAFÍA

Descripción

Descripción

Un método práctico que muestra los primeros fundamentos de la redacción. En segundo lugar, es para abogados de cualquier rama o actividad: jueces, postulantes, notarios, actuarios, estudiantes; para quien litiga y redacta las leyes, y para quien escribe acerca de ellas.

650,00 $Precio

Contenido

ANÁLISIS ESTRUCTURAL

  • La manera invisible de escribir mejor
  • La mejor manera de empezar a escribir es no escribiendo
  • Estructura en dos pasos: “El loco genial y el psicólogo metódico”
  • Las estructuras internas de un documento: detallar el centro del plan
  • El cuadro de argumentos o cláusulas
  • En conclusión, recuerde el “A” de la redacción

B. BASE LÉXICA De lo invisible a lo visible

  • ¡Falso de toda falsedad!
  • No seamos agresivos
  • Una mala noticia
  • Algunos consejos para desarrollar el léxico
  • La buena noticia: los mapas de palabras

 1. Palabras-ladrillo y palabras-cemento
 2. Busque palabras que nombren personas, hechos y objetos concretos
 3. Busque siempre la sección de ofertas
 4. Más allá del diccionario

  • Ejercicios para desarrollar la base léxica
  • Una advertencia final
  • En conclusión, recuerde siempre la “B” de la buena redacción

C. COMUNICACIÓN EFICAZ

  • ¿Qué pretenden los abogados con sus escritos?
  • ¿Jura usted decir toda la verdad, sólo la verdad y nada más que la verdad? Una frase ilustrativa
  • Los diez buenos hábitos de la comunicación especial

 1. Procure escribir oraciones y párrafos cortos
 2. No dé explicaciones de más
 3. Omita frases hechas y aclaradores de garganta
 4. Evite insertar oraciones subordinadas entre el sujeto y el verbo
 5. Suprima los gerundios encadenados
 6. Prefiera la voz activa
 7. Narre los hechos en forma positiva: la trampa de los negativos múltiples
 8. Manténgase al margen: no quiera ser juez y parte
 9. Escriba las palabras más importantes al final
 10. En síntesis: apéguese a los hechos

• Los tres pasos para redactar un documento
• Recuerde siempre la “C” de la buena redacción

Anexo
1. Consideraciones de formato Anexo
2. Solución de ejercicios

 BIBLIOGRAFÍA

Descripción

Descripción

Un método práctico que muestra los primeros fundamentos de la redacción. En segundo lugar, es para abogados de cualquier rama o actividad: jueces, postulantes, notarios, actuarios, estudiantes; para quien litiga y redacta las leyes, y para quien escribe acerca de ellas.

copy of ABC de la Redacción para Abogados - Ambos
    650,00 $Precio

    Envío sin costo, recíbalo de 5 a 7 días hábiles

    copy of ABC de la Redacción para Abogados - Ambos
      650,00 $Precio

      Envío sin costo, recíbalo de 5 a 7 días hábiles

      copy of ABC de la Redacción para Abogados - Ambos

        Envío sin costo, recíbalo de 5 a 7 días hábiles

        650,00 $Precio
        850,00 $Precio

        Contenido

        TÍTULO I Teoría General del Derecho Fiscal

        CAPÍTULO I Concepto de Derecho Fiscal
        CAPÍTULO II Fuentes Formales del Derecho Fiscal
        CAPÍTULO III Clasificación de los Ingresos del Estado
        CAPÍTULO IV Concepto de Tributo o Contribución
        CAPÍTULO V Competencia Tributaria entre la Federación y las Entidades Federativas
        CAPÍTULO VI Competencia Tributaria de las Entidades Federativas entre sí y con Relación a sus Municipios
        CAPÍTULO VII Los Sujetos Pasivos de los Tributos o Contribuciones

        TÍTULO II Principios Fundamentales del Derecho
         

        CAPÍTULO VIII Principios Doctrinarios en Materia Fiscal
        CAPÍTULO IX Principios Constitucionales en Materia Fiscal
        CAPÍTULO X Principios de Política Fiscal
        CAPÍTULO XI La Doble Tributación
        CAPÍTULO XII La Doble Tributación Internacional
        CAPÍTULO XIII Método de Interpretación de la Ley Fiscal

        TÍTULO III Naturaleza Jurídica de los Tributos y Contribuciones
         

        CAPÍTULO XIV Concepto y Naturaleza Jurídica de los Impuestos
        CAPÍTULO XV Concepto y Naturaleza Jurídica de los Derechos
        CAPÍTULO XVI Concepto y Naturaleza Jurídica de las Contribuciones Especiales o Contribuciones de Mejoras
        CAPÍTULO XVII Concepto y Naturaleza Jurídica de las Contribuciones Accesorias
        CAPÍTULO XVIII Concepto y Naturaleza Jurídica de las Contribuciones al Comercio Exterior
        CAPÍTULO XIX El Delito de Defraudación Fiscal

        TÍTULO IV Modalidades y Formas de Extinción de las Contribuciones
         

        CAPÍTULO XX Clasificación de los Tributos o Contribuciones
        CAPÍTULO XXI Los Efectos de los Tributos o Contribuciones
        CAPÍTULO XXII La Exención en el Pago de los Tributos o Contribuciones
        CAPÍTULO XXIII Formas de Extinción de los Tributos

        PRIMER APÉNDICE Revelación de Esquemas Reportables

        SEGUNDO APÉNDICE Los Acuerdos Conclusivos como Derecho Fundamental de los Contribuyentes

        Descripción

        Descripción

        Múltiples son las cualidades de la obra que nos honramos en presentar sin embargo, su principal aportación es, sin duda, la estructuración metodológica con la que los distintos temas son abordados. 

        La obra parte de presentar una Teoría General del Derecho Fiscal y sus principios fundamentales, pasa luego a analizar temas específicos de las contribuciones, todo ello de una manera lógica y sistemática. Todos los rubros son expuestos al lector con un importante soporte jurisprudencial y doctrinario, facilitando ostensiblemente el acceso a esta importante rama del Derecho. De esta forma, los conocimientos adquiridos de manera deductiva permitirán, posteriormente, adentrarse con bases firmes en la regulación procesal y en las leyes fiscales especiales.

        850,00 $Precio

        Contenido

        TÍTULO I Teoría General del Derecho Fiscal

        CAPÍTULO I Concepto de Derecho Fiscal
        CAPÍTULO II Fuentes Formales del Derecho Fiscal
        CAPÍTULO III Clasificación de los Ingresos del Estado
        CAPÍTULO IV Concepto de Tributo o Contribución
        CAPÍTULO V Competencia Tributaria entre la Federación y las Entidades Federativas
        CAPÍTULO VI Competencia Tributaria de las Entidades Federativas entre sí y con Relación a sus Municipios
        CAPÍTULO VII Los Sujetos Pasivos de los Tributos o Contribuciones

        TÍTULO II Principios Fundamentales del Derecho
         

        CAPÍTULO VIII Principios Doctrinarios en Materia Fiscal
        CAPÍTULO IX Principios Constitucionales en Materia Fiscal
        CAPÍTULO X Principios de Política Fiscal
        CAPÍTULO XI La Doble Tributación
        CAPÍTULO XII La Doble Tributación Internacional
        CAPÍTULO XIII Método de Interpretación de la Ley Fiscal

        TÍTULO III Naturaleza Jurídica de los Tributos y Contribuciones
         

        CAPÍTULO XIV Concepto y Naturaleza Jurídica de los Impuestos
        CAPÍTULO XV Concepto y Naturaleza Jurídica de los Derechos
        CAPÍTULO XVI Concepto y Naturaleza Jurídica de las Contribuciones Especiales o Contribuciones de Mejoras
        CAPÍTULO XVII Concepto y Naturaleza Jurídica de las Contribuciones Accesorias
        CAPÍTULO XVIII Concepto y Naturaleza Jurídica de las Contribuciones al Comercio Exterior
        CAPÍTULO XIX El Delito de Defraudación Fiscal

        TÍTULO IV Modalidades y Formas de Extinción de las Contribuciones
         

        CAPÍTULO XX Clasificación de los Tributos o Contribuciones
        CAPÍTULO XXI Los Efectos de los Tributos o Contribuciones
        CAPÍTULO XXII La Exención en el Pago de los Tributos o Contribuciones
        CAPÍTULO XXIII Formas de Extinción de los Tributos

        PRIMER APÉNDICE Revelación de Esquemas Reportables

        SEGUNDO APÉNDICE Los Acuerdos Conclusivos como Derecho Fundamental de los Contribuyentes

        Descripción

        Descripción

        Múltiples son las cualidades de la obra que nos honramos en presentar sin embargo, su principal aportación es, sin duda, la estructuración metodológica con la que los distintos temas son abordados. 

        La obra parte de presentar una Teoría General del Derecho Fiscal y sus principios fundamentales, pasa luego a analizar temas específicos de las contribuciones, todo ello de una manera lógica y sistemática. Todos los rubros son expuestos al lector con un importante soporte jurisprudencial y doctrinario, facilitando ostensiblemente el acceso a esta importante rama del Derecho. De esta forma, los conocimientos adquiridos de manera deductiva permitirán, posteriormente, adentrarse con bases firmes en la regulación procesal y en las leyes fiscales especiales.

        1.900,00 $Precio

        Contenido

        TÍTULO I Teoría General del Derecho Fiscal

        CAPÍTULO I Concepto de Derecho Fiscal
        CAPÍTULO II Fuentes Formales del Derecho Fiscal
        CAPÍTULO III Clasificación de los Ingresos del Estado
        CAPÍTULO IV Concepto de Tributo o Contribución
        CAPÍTULO V Competencia Tributaria entre la Federación y las Entidades Federativas
        CAPÍTULO VI Competencia Tributaria de las Entidades Federativas entre sí y con Relación a sus Municipios
        CAPÍTULO VII Los Sujetos Pasivos de los Tributos o Contribuciones

        TÍTULO II Principios Fundamentales del Derecho
         

        CAPÍTULO VIII Principios Doctrinarios en Materia Fiscal
        CAPÍTULO IX Principios Constitucionales en Materia Fiscal
        CAPÍTULO X Principios de Política Fiscal
        CAPÍTULO XI La Doble Tributación
        CAPÍTULO XII La Doble Tributación Internacional
        CAPÍTULO XIII Método de Interpretación de la Ley Fiscal

        TÍTULO III Naturaleza Jurídica de los Tributos y Contribuciones
         

        CAPÍTULO XIV Concepto y Naturaleza Jurídica de los Impuestos
        CAPÍTULO XV Concepto y Naturaleza Jurídica de los Derechos
        CAPÍTULO XVI Concepto y Naturaleza Jurídica de las Contribuciones Especiales o Contribuciones de Mejoras
        CAPÍTULO XVII Concepto y Naturaleza Jurídica de las Contribuciones Accesorias
        CAPÍTULO XVIII Concepto y Naturaleza Jurídica de las Contribuciones al Comercio Exterior
        CAPÍTULO XIX El Delito de Defraudación Fiscal

        TÍTULO IV Modalidades y Formas de Extinción de las Contribuciones
         

        CAPÍTULO XX Clasificación de los Tributos o Contribuciones
        CAPÍTULO XXI Los Efectos de los Tributos o Contribuciones
        CAPÍTULO XXII La Exención en el Pago de los Tributos o Contribuciones
        CAPÍTULO XXIII Formas de Extinción de los Tributos

        PRIMER APÉNDICE Revelación de Esquemas Reportables

        SEGUNDO APÉNDICE Los Acuerdos Conclusivos como Derecho Fundamental de los Contribuyentes

        Descripción

        Descripción

        Múltiples son las cualidades de la obra que nos honramos en presentar sin embargo, su principal aportación es, sin duda, la estructuración metodológica con la que los distintos temas son abordados. 

        La obra parte de presentar una Teoría General del Derecho Fiscal y sus principios fundamentales, pasa luego a analizar temas específicos de las contribuciones, todo ello de una manera lógica y sistemática. Todos los rubros son expuestos al lector con un importante soporte jurisprudencial y doctrinario, facilitando ostensiblemente el acceso a esta importante rama del Derecho. De esta forma, los conocimientos adquiridos de manera deductiva permitirán, posteriormente, adentrarse con bases firmes en la regulación procesal y en las leyes fiscales especiales.

        1.900,00 $Precio

        Contenido

        TÍTULO I Teoría General del Derecho Fiscal

        CAPÍTULO I Concepto de Derecho Fiscal
        CAPÍTULO II Fuentes Formales del Derecho Fiscal
        CAPÍTULO III Clasificación de los Ingresos del Estado
        CAPÍTULO IV Concepto de Tributo o Contribución
        CAPÍTULO V Competencia Tributaria entre la Federación y las Entidades Federativas
        CAPÍTULO VI Competencia Tributaria de las Entidades Federativas entre sí y con Relación a sus Municipios
        CAPÍTULO VII Los Sujetos Pasivos de los Tributos o Contribuciones

        TÍTULO II Principios Fundamentales del Derecho
         

        CAPÍTULO VIII Principios Doctrinarios en Materia Fiscal
        CAPÍTULO IX Principios Constitucionales en Materia Fiscal
        CAPÍTULO X Principios de Política Fiscal
        CAPÍTULO XI La Doble Tributación
        CAPÍTULO XII La Doble Tributación Internacional
        CAPÍTULO XIII Método de Interpretación de la Ley Fiscal

        TÍTULO III Naturaleza Jurídica de los Tributos y Contribuciones
         

        CAPÍTULO XIV Concepto y Naturaleza Jurídica de los Impuestos
        CAPÍTULO XV Concepto y Naturaleza Jurídica de los Derechos
        CAPÍTULO XVI Concepto y Naturaleza Jurídica de las Contribuciones Especiales o Contribuciones de Mejoras
        CAPÍTULO XVII Concepto y Naturaleza Jurídica de las Contribuciones Accesorias
        CAPÍTULO XVIII Concepto y Naturaleza Jurídica de las Contribuciones al Comercio Exterior
        CAPÍTULO XIX El Delito de Defraudación Fiscal

        TÍTULO IV Modalidades y Formas de Extinción de las Contribuciones
         

        CAPÍTULO XX Clasificación de los Tributos o Contribuciones
        CAPÍTULO XXI Los Efectos de los Tributos o Contribuciones
        CAPÍTULO XXII La Exención en el Pago de los Tributos o Contribuciones
        CAPÍTULO XXIII Formas de Extinción de los Tributos

        PRIMER APÉNDICE Revelación de Esquemas Reportables

        SEGUNDO APÉNDICE Los Acuerdos Conclusivos como Derecho Fundamental de los Contribuyentes

        Descripción

        Descripción

        Múltiples son las cualidades de la obra que nos honramos en presentar sin embargo, su principal aportación es, sin duda, la estructuración metodológica con la que los distintos temas son abordados. 

        La obra parte de presentar una Teoría General del Derecho Fiscal y sus principios fundamentales, pasa luego a analizar temas específicos de las contribuciones, todo ello de una manera lógica y sistemática. Todos los rubros son expuestos al lector con un importante soporte jurisprudencial y doctrinario, facilitando ostensiblemente el acceso a esta importante rama del Derecho. De esta forma, los conocimientos adquiridos de manera deductiva permitirán, posteriormente, adentrarse con bases firmes en la regulación procesal y en las leyes fiscales especiales.

        copy of Derecho Fiscal 23a edición - Ambos
          1.900,00 $Precio

          Envío sin costo, recíbalo de 5 a 7 días hábiles

          copy of Derecho Fiscal 23a edición - Ambos
            1.900,00 $Precio

            Envío sin costo, recíbalo de 5 a 7 días hábiles

            copy of Derecho Fiscal 23a edición - Ambos

              Envío sin costo, recíbalo de 5 a 7 días hábiles

              1.900,00 $Precio
              2.550,00 $Precio

              Contenido

              CÓDIGO CIVIL FEDERAL

              • Bitácora de Reformas al Código Civil Federal por Artículos 

              • Disposiciones Legales Aplicables al Comercio Electrónico

              • Decreto de la Convención por la que se Suprime el Requisito de Legalización de los Documentos Públicos Extranjeros 

              • Lineamientos Generales del Procedimiento de Apostilla de Documentos y Legalización de Firmas 

              CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES

              2.550,00 $Precio

              Contenido

              CÓDIGO CIVIL FEDERAL

              • Bitácora de Reformas al Código Civil Federal por Artículos 

              • Disposiciones Legales Aplicables al Comercio Electrónico

              • Decreto de la Convención por la que se Suprime el Requisito de Legalización de los Documentos Públicos Extranjeros 

              • Lineamientos Generales del Procedimiento de Apostilla de Documentos y Legalización de Firmas 

              CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES

              500,00 $Precio

              Contenido

              Palabras del Autor

              Prólogo de Ulises Schmill Ordóñez

              Palabras del Autor a la Compilación en un tomo

              TITULO I  CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES EN LA MATERIA FISCAL

              Capítulo 1  La Norma Jurídica

              Capítulo 2  La Norma Fundante de un Orden Jurídico

              Capítulo 3  La Sanción

              Capítulo 4  Los Ambitos de Validez de las Normas

              TITULO II  ASPECTOS GENERALES DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA MEXICANO

              Capítulo 1  Evolución y Antecedentes del Impuesto sobre la Renta Mexicano

              Capítulo 2  La Facultad Reglamentaria, La Resolución Miscelánea y las Disposiciones de Carácter General que Emite la SHCP

              TITULO III  DESCRIPCION Y ANALISIS DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA MEXICANA EN VIGOR

              Capítulo 1  Los Sujetos del Impuesto y la Fuente de la Riqueza

              Capítulo 2  Establecimiento Permanente y Base Fija

              Capítulo 3  Actividades Empresariales Utilizando la Asociación en Participación

              Capítulo 4  Actividades Empresariales Utilizando el Fideicomiso

              Capítulo 5  El Domicilio

              Capítulo 6  El Ingreso como Objeto del Impuesto y la Base Gravable

              TITULO IV  INGRESO DE LAS PERSONAS MORALES

              Capítulo 1  Ingresos Acumulables; El Ingreso en Crédito; Momento en que se Produce y Cuándo se Acumula

              Capítulo 2  Ingresos en Bienes y en Servicios

              Capítulo 3  Ingresos No Acumulables

              Capítulo 4  Dividendos Obtenidos (Ingresos No Acumulables)

              TITULO V  INTERES; GANANCIA Y PERDIDA INFLACIONARIA; UTILIDADES Y PERDIDAS CAMBIARIAS (COMO INGRESO Y COMO DEDUCCION)

              Capítulo 1  Concepto de Interés

              Capítulo 2  Régimen Fiscal Aplicable a los Intereses

              Capítulo 3  Créditos y Deudas Para Calcular el Componente Inflacionario

              TITULO VI  OTROS INGRESOS DE LAS PERSONAS MORALES

              Capítulo 1  Intereses y Otros Ingresos de las Instituciones de Crédito

              Capítulo 2  Intereses Obtenidos por las Instituciones de Crédito

              Capítulo 3  Ingresos en Moneda Extranjera

              Capítulo 4  Enajenaciones a Plazo Diferidos o en Parcialidades

              Capítulo 5  Arrendamiento Financiero

              Capítulo 6  Inversiones en Estados Extranjeros (Paraísos Fiscales)

              Capítulo 7  Daños por Caso Fortuito o Fuerza Mayor; Indemnizaciones y Pérdidas

              Capítulo 8  Ingresos por Pagos en Especie

              Capítulo 9  Ingresos Presuntos Calculados por las Autoridades Fiscales

              APENDICES

              1. La Eterna Lucha entre Iuspositivismo y Iusnaturalismo
              2. El Concepto de Democracia en Kelsen
              3. La Norma Fundante del Orden Jurídico Mexicano Vigente, Vista por Ulises Schmill Ordóñez
              4. Declaración de Inconstitucionalidad por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de un Precepto Relativo a la Deducción del Costo de la Mercancía Adquirida

              Indice Analítico

              Indice Bibliográfico

              Indice Onomástico

              Indice de Ordenamientos Jurídicos Referidos

              Indice de Abreviaturas Utilizadas

              Descripción

              Descripción

              Reúne, en un solo volumen, los tres tomos originales editados entre 1995 y 1998, los cuales no volvieron a salir al mercado.

              Una obra de colección por 50 años de aniversario en el ejercicio profesional.

              500,00 $Precio

              Contenido

              Palabras del Autor

              Prólogo de Ulises Schmill Ordóñez

              Palabras del Autor a la Compilación en un tomo

              TITULO I  CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES EN LA MATERIA FISCAL

              Capítulo 1  La Norma Jurídica

              Capítulo 2  La Norma Fundante de un Orden Jurídico

              Capítulo 3  La Sanción

              Capítulo 4  Los Ambitos de Validez de las Normas

              TITULO II  ASPECTOS GENERALES DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA MEXICANO

              Capítulo 1  Evolución y Antecedentes del Impuesto sobre la Renta Mexicano

              Capítulo 2  La Facultad Reglamentaria, La Resolución Miscelánea y las Disposiciones de Carácter General que Emite la SHCP

              TITULO III  DESCRIPCION Y ANALISIS DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA MEXICANA EN VIGOR

              Capítulo 1  Los Sujetos del Impuesto y la Fuente de la Riqueza

              Capítulo 2  Establecimiento Permanente y Base Fija

              Capítulo 3  Actividades Empresariales Utilizando la Asociación en Participación

              Capítulo 4  Actividades Empresariales Utilizando el Fideicomiso

              Capítulo 5  El Domicilio

              Capítulo 6  El Ingreso como Objeto del Impuesto y la Base Gravable

              TITULO IV  INGRESO DE LAS PERSONAS MORALES

              Capítulo 1  Ingresos Acumulables; El Ingreso en Crédito; Momento en que se Produce y Cuándo se Acumula

              Capítulo 2  Ingresos en Bienes y en Servicios

              Capítulo 3  Ingresos No Acumulables

              Capítulo 4  Dividendos Obtenidos (Ingresos No Acumulables)

              TITULO V  INTERES; GANANCIA Y PERDIDA INFLACIONARIA; UTILIDADES Y PERDIDAS CAMBIARIAS (COMO INGRESO Y COMO DEDUCCION)

              Capítulo 1  Concepto de Interés

              Capítulo 2  Régimen Fiscal Aplicable a los Intereses

              Capítulo 3  Créditos y Deudas Para Calcular el Componente Inflacionario

              TITULO VI  OTROS INGRESOS DE LAS PERSONAS MORALES

              Capítulo 1  Intereses y Otros Ingresos de las Instituciones de Crédito

              Capítulo 2  Intereses Obtenidos por las Instituciones de Crédito

              Capítulo 3  Ingresos en Moneda Extranjera

              Capítulo 4  Enajenaciones a Plazo Diferidos o en Parcialidades

              Capítulo 5  Arrendamiento Financiero

              Capítulo 6  Inversiones en Estados Extranjeros (Paraísos Fiscales)

              Capítulo 7  Daños por Caso Fortuito o Fuerza Mayor; Indemnizaciones y Pérdidas

              Capítulo 8  Ingresos por Pagos en Especie

              Capítulo 9  Ingresos Presuntos Calculados por las Autoridades Fiscales

              APENDICES

              1. La Eterna Lucha entre Iuspositivismo y Iusnaturalismo
              2. El Concepto de Democracia en Kelsen
              3. La Norma Fundante del Orden Jurídico Mexicano Vigente, Vista por Ulises Schmill Ordóñez
              4. Declaración de Inconstitucionalidad por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de un Precepto Relativo a la Deducción del Costo de la Mercancía Adquirida

              Indice Analítico

              Indice Bibliográfico

              Indice Onomástico

              Indice de Ordenamientos Jurídicos Referidos

              Indice de Abreviaturas Utilizadas

              Descripción

              Descripción

              Reúne, en un solo volumen, los tres tomos originales editados entre 1995 y 1998, los cuales no volvieron a salir al mercado.

              Una obra de colección por 50 años de aniversario en el ejercicio profesional.

              20.250,00 $Precio

              Contenido

              SUMARIO LABORAL CON CORRELACIONES

              • Ley Federal del Trabajo
                • Reglamento de los Artículos 121 y 122 de la Ley Federal del Trabajo (Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas)
                • Reglamento Interior de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social
                • Reglamentos de Agencias de Colocación de Trabajadores
                • Reglamento General para la Inspección y Aplicación de Sanciones por Violaciones a la Legislación Laboral
                • Reglamento Interior de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje
                • Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo
                • Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro
                • Reglamento de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro
                • Reglamento Interior de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro
              • Ley del Seguro Social
                • Reglamento de la Ley del Seguro Social en Materia de Afiliación, Clasificación de Empresas, Recaudación y Fiscalización
                • Reglamento del Recurso de Inconformidad
                • Reglamento para la Prestación de los Servicios de Guardería
                • Reglamento de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social
                • Reglamento de la Comisión del Cuadro Básico de Equipo Médico y Materiales de Curación del Instituto Mexicano del Seguro Social
                • Reglamento para la Celebración de Convenios
                • Reglamento Interior del IMSS
                • Reglamento del Seguro Social Obligatorio para los Trabajadores de la Construcción por Obra o Tiempo Determinado
                • Reglamento para la Administración e Inversión de los Recursos Financieros del Instituto Mexicano del Seguro Social
              • ​Ley del Infonavit
                • Reglamento de Inscripción, Pago de Aportaciones y Entero de Descuentos al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores
                • Reglamento para la Continuación Voluntaria dentro del Régimen del INFONAVIT
                • Reglamento para la Imposición de Multas por Incumplimiento de las Obligaciones que la Ley del INFONAVIT y sus Reglamentos establecen a cargo de los Patrones
              • Otras Disposiciones Relacionadas
                • Resolución de la Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas
                • Empresas Exceptuadas de Repartir Utilidades a sus Trabajadores
                • Acuerdo por el que se Establecen las Bases para el Funcionamiento de la Comisión Intersecretarial para la Participación de Utilidades a los Trabajadores
                • Relación de Instructivos de Seguridad e Higiene en los Centros de Trabajo
                • Acuerdo Nacional para la Elevación de la Productividad y la Calidad
                • Acuerdo por el que se Fijan Criterios Generales y se Establecen los Formatos correspondientes para la realización de Trámites Administrativos en Materia de Capacitación y Adiestramiento de los Trabajadores

              SUMARIO FISCAL CON CORRELACIONES

              • Ley del Impuesto sobre la Renta con Correlaciones y su Reglamento
              • Código Fiscal de la Federación con Correlaciones y su Reglamento
              • Ley Aduanera con Correlaciones y su Reglamento
              • Ley del Impuesto al Valor Agregado con Correlaciones y su Reglamento
              • Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios con Correlaciones y su Reglamento
              • Ley Federal de los Derechos del Contribuyente con Correlaciones
              • Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo con Correlaciones
              • Ley de Coordinación Fiscal y Reglamento del Artículo 9 de la Ley de Coordinación Fiscal
              • Ley de Ingresos de la Federación
              • Ley del Servicio de Administración Tributaria y su Reglamento
              • Ley del Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos
              • Ley del Impuesto sobre Automóviles Nuevos
              • Ley del Servicio de Administración Tributaria y su Reglamento Interior
              • Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa y su Reglamento Interior
              • Ley de Contribución de Mejoras por Obras Públicas Federales de Infraestructura Hidráulica
              • Reglamento de Peritos del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa
              • Criterios Normativos del Servicio de Administración Tributaria
              • Ordenamientos Diversos
                • Acuerdo por el que se Adscriben Orgánicamente las Unidades Administrativas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
                • Acuerdo por el que se Establece la Circunscripción Territorial de las Unidades Administrativas del Servicio de Administración Tributaria
                • Puntos de Acuerdo Aprobados por la Cámara de Senadores en Sesión Ordinaria Celebrada el 7 de diciembre de 2000
                • Reglas Generales para la Aplicación del Estímulo Fiscal a la Investigación y Desarrollo de Tecnología y Creación y Funcionamiento del Comité Interinstitucional
                • Anexo único de las Reglas Generales para la Aplicación del Estímulo Fiscal a la Investigación y Desarrollo de Tecnología y Creación y Funcionamiento del Comité Interinstitucional
                • Ley que Establece un Impuesto sobre Servicios Expresamente Declarados de Interés Público por Ley, en los que Intervengan Empresas Concesionarias de Bienes del Dominio Directo de la Nación
                • Acuerdo por el que se autoriza a la Secretaria de Hacienda y Crédito Público a recibir de los concesionarios de estaciones comerciales de Radio y Televisión, el pago de impuesto que se indica, con algunas modalidades
                • Acuerdo por el que se constituye una Comisión Intersecretarial para utilizar el tiempo de transmisión de que dispone el estado, en las radiodifusoras comerciales, oficiales y culturales
                • Decreto por el que se autoriza a la Secretaria de Hacienda y Crédito Público a recibir de los concesionarios de estaciones de Radio y Televisión el pago de impuestos que se indica
                • Acuerdos G/10/2001 y G/43/2001 que Determinan los Límites Territoriales y Denominación de las Regiones del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, Número y Sede de sus Salas Regionales
                • Acuerdo G/15/2001 por el que se Determinan las Claves y Prefijo Relativo al Número de Oficio para las Regiones del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa Reglamento de Peritos del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa
              • Otras Disposiciones
                • Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (Artículo 123)
                • Ley Federal del Trabajo (Artículos 117 a 131 y 985 a 987) Resolución de la Cuarta Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas
                • Empresas Exceptuadas de Repartir Utilidades a sus Trabajadores
                • Principales Artículos de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y el Relativo de la Ley Federal del Trabajo
                • Índice Nacional de Precios al Consumidor
                • Recargos en Concepto de Interés y por Indemnización
                • Tablas de Semanas a Cotizar en el IMSS en Caso de Alta o Baja de Trabajadores
              • ​Tratados Internacionales para Evitar la Doble Tributación
                • Estado que Guardan los Tratados Fiscales Celebrados por México
                • Tasas de Retención para Dividendos, Intereses y Regalías en los Tratados de Doble Tributación Celebrados por México
              • Decretos Diversos en Materia Fiscal

              RESOLUCIÓN MISCELÁNEA (ACTUALIZACIÓN MENSUAL IMPRESA, 12 ENVÍOS)

              • Índice por Títulos
              • Índice por Reglas
              • Texto Actualizado y anotaciones sobre fechas de reformas por regla
              • Bitácora de Modificaciones a la RMF
              • Sección de Oficios de uso Cotidiano Relacionados con la Materia Fiscal y de Interés
                • Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)
                • Equivalencia de la Moneda Extranjera en Dólares de los EUA
                • Tipo de cambio del Peso Mexicano con respecto al Dólar de los EUA
                • Costo Porcentual Promedio de Captación
                • Recargos en Concepto de Interés y por Indemnización
                • Valor de las Unidades de Inversión (UDIS)
                • Decreto por el que se Exime del Pago de los Impuestos que se Indican y se Amplía el Estímulo Fiscal que se Menciona
                • Decreto por el que se Exime del Pago de los Impuestos que se Mencionan y se Otorgan Facilidades Administrativas a Diversos Contribuyentes
                • Decreto por el que se Exime del Pago de Contribuciones Federales, se Condonan Recargos de Créditos Fiscales y se Otorgan Estímulos Fiscales y Facilidades Administrativas, a los Contribuyentes que se Indican
                • Decreto por el que se Otorga un Estímulo Fiscal en Materia de Deducción Inmediata de Bienes Nuevos de Activo Fijo
                • Decreto por el que se Exime del Pago de los Impuestos Especial Sobre Producción y Servicios y al Valor Agregado a los Contribuyentes que se Indican

              20.250,00 $Precio

              Contenido

              SUMARIO LABORAL CON CORRELACIONES

              • Ley Federal del Trabajo
                • Reglamento de los Artículos 121 y 122 de la Ley Federal del Trabajo (Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas)
                • Reglamento Interior de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social
                • Reglamentos de Agencias de Colocación de Trabajadores
                • Reglamento General para la Inspección y Aplicación de Sanciones por Violaciones a la Legislación Laboral
                • Reglamento Interior de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje
                • Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo
                • Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro
                • Reglamento de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro
                • Reglamento Interior de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro
              • Ley del Seguro Social
                • Reglamento de la Ley del Seguro Social en Materia de Afiliación, Clasificación de Empresas, Recaudación y Fiscalización
                • Reglamento del Recurso de Inconformidad
                • Reglamento para la Prestación de los Servicios de Guardería
                • Reglamento de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social
                • Reglamento de la Comisión del Cuadro Básico de Equipo Médico y Materiales de Curación del Instituto Mexicano del Seguro Social
                • Reglamento para la Celebración de Convenios
                • Reglamento Interior del IMSS
                • Reglamento del Seguro Social Obligatorio para los Trabajadores de la Construcción por Obra o Tiempo Determinado
                • Reglamento para la Administración e Inversión de los Recursos Financieros del Instituto Mexicano del Seguro Social
              • ​Ley del Infonavit
                • Reglamento de Inscripción, Pago de Aportaciones y Entero de Descuentos al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores
                • Reglamento para la Continuación Voluntaria dentro del Régimen del INFONAVIT
                • Reglamento para la Imposición de Multas por Incumplimiento de las Obligaciones que la Ley del INFONAVIT y sus Reglamentos establecen a cargo de los Patrones
              • Otras Disposiciones Relacionadas
                • Resolución de la Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas
                • Empresas Exceptuadas de Repartir Utilidades a sus Trabajadores
                • Acuerdo por el que se Establecen las Bases para el Funcionamiento de la Comisión Intersecretarial para la Participación de Utilidades a los Trabajadores
                • Relación de Instructivos de Seguridad e Higiene en los Centros de Trabajo
                • Acuerdo Nacional para la Elevación de la Productividad y la Calidad
                • Acuerdo por el que se Fijan Criterios Generales y se Establecen los Formatos correspondientes para la realización de Trámites Administrativos en Materia de Capacitación y Adiestramiento de los Trabajadores

              SUMARIO FISCAL CON CORRELACIONES

              • Ley del Impuesto sobre la Renta con Correlaciones y su Reglamento
              • Código Fiscal de la Federación con Correlaciones y su Reglamento
              • Ley Aduanera con Correlaciones y su Reglamento
              • Ley del Impuesto al Valor Agregado con Correlaciones y su Reglamento
              • Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios con Correlaciones y su Reglamento
              • Ley Federal de los Derechos del Contribuyente con Correlaciones
              • Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo con Correlaciones
              • Ley de Coordinación Fiscal y Reglamento del Artículo 9 de la Ley de Coordinación Fiscal
              • Ley de Ingresos de la Federación
              • Ley del Servicio de Administración Tributaria y su Reglamento
              • Ley del Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos
              • Ley del Impuesto sobre Automóviles Nuevos
              • Ley del Servicio de Administración Tributaria y su Reglamento Interior
              • Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa y su Reglamento Interior
              • Ley de Contribución de Mejoras por Obras Públicas Federales de Infraestructura Hidráulica
              • Reglamento de Peritos del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa
              • Criterios Normativos del Servicio de Administración Tributaria
              • Ordenamientos Diversos
                • Acuerdo por el que se Adscriben Orgánicamente las Unidades Administrativas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
                • Acuerdo por el que se Establece la Circunscripción Territorial de las Unidades Administrativas del Servicio de Administración Tributaria
                • Puntos de Acuerdo Aprobados por la Cámara de Senadores en Sesión Ordinaria Celebrada el 7 de diciembre de 2000
                • Reglas Generales para la Aplicación del Estímulo Fiscal a la Investigación y Desarrollo de Tecnología y Creación y Funcionamiento del Comité Interinstitucional
                • Anexo único de las Reglas Generales para la Aplicación del Estímulo Fiscal a la Investigación y Desarrollo de Tecnología y Creación y Funcionamiento del Comité Interinstitucional
                • Ley que Establece un Impuesto sobre Servicios Expresamente Declarados de Interés Público por Ley, en los que Intervengan Empresas Concesionarias de Bienes del Dominio Directo de la Nación
                • Acuerdo por el que se autoriza a la Secretaria de Hacienda y Crédito Público a recibir de los concesionarios de estaciones comerciales de Radio y Televisión, el pago de impuesto que se indica, con algunas modalidades
                • Acuerdo por el que se constituye una Comisión Intersecretarial para utilizar el tiempo de transmisión de que dispone el estado, en las radiodifusoras comerciales, oficiales y culturales
                • Decreto por el que se autoriza a la Secretaria de Hacienda y Crédito Público a recibir de los concesionarios de estaciones de Radio y Televisión el pago de impuestos que se indica
                • Acuerdos G/10/2001 y G/43/2001 que Determinan los Límites Territoriales y Denominación de las Regiones del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, Número y Sede de sus Salas Regionales
                • Acuerdo G/15/2001 por el que se Determinan las Claves y Prefijo Relativo al Número de Oficio para las Regiones del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa Reglamento de Peritos del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa
              • Otras Disposiciones
                • Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (Artículo 123)
                • Ley Federal del Trabajo (Artículos 117 a 131 y 985 a 987) Resolución de la Cuarta Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas
                • Empresas Exceptuadas de Repartir Utilidades a sus Trabajadores
                • Principales Artículos de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y el Relativo de la Ley Federal del Trabajo
                • Índice Nacional de Precios al Consumidor
                • Recargos en Concepto de Interés y por Indemnización
                • Tablas de Semanas a Cotizar en el IMSS en Caso de Alta o Baja de Trabajadores
              • ​Tratados Internacionales para Evitar la Doble Tributación
                • Estado que Guardan los Tratados Fiscales Celebrados por México
                • Tasas de Retención para Dividendos, Intereses y Regalías en los Tratados de Doble Tributación Celebrados por México
              • Decretos Diversos en Materia Fiscal

              RESOLUCIÓN MISCELÁNEA (ACTUALIZACIÓN MENSUAL IMPRESA, 12 ENVÍOS)

              • Índice por Títulos
              • Índice por Reglas
              • Texto Actualizado y anotaciones sobre fechas de reformas por regla
              • Bitácora de Modificaciones a la RMF
              • Sección de Oficios de uso Cotidiano Relacionados con la Materia Fiscal y de Interés
                • Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)
                • Equivalencia de la Moneda Extranjera en Dólares de los EUA
                • Tipo de cambio del Peso Mexicano con respecto al Dólar de los EUA
                • Costo Porcentual Promedio de Captación
                • Recargos en Concepto de Interés y por Indemnización
                • Valor de las Unidades de Inversión (UDIS)
                • Decreto por el que se Exime del Pago de los Impuestos que se Indican y se Amplía el Estímulo Fiscal que se Menciona
                • Decreto por el que se Exime del Pago de los Impuestos que se Mencionan y se Otorgan Facilidades Administrativas a Diversos Contribuyentes
                • Decreto por el que se Exime del Pago de Contribuciones Federales, se Condonan Recargos de Créditos Fiscales y se Otorgan Estímulos Fiscales y Facilidades Administrativas, a los Contribuyentes que se Indican
                • Decreto por el que se Otorga un Estímulo Fiscal en Materia de Deducción Inmediata de Bienes Nuevos de Activo Fijo
                • Decreto por el que se Exime del Pago de los Impuestos Especial Sobre Producción y Servicios y al Valor Agregado a los Contribuyentes que se Indican

              300,00 $Precio

              Contenido

              ANÁLISIS ESTRUCTURAL

              • La manera invisible de escribir mejor
              • La mejor manera de empezar a escribir es no escribiendo
              • Estructura en dos pasos: “El loco genial y el psicólogo metódico”
              • Las estructuras internas de un documento: detallar el centro del plan
              • El cuadro de argumentos o cláusulas
              • En conclusión, recuerde el “A” de la redacción

              B. BASE LÉXICA De lo invisible a lo visible

              • ¡Falso de toda falsedad!
              • No seamos agresivos
              • Una mala noticia
              • Algunos consejos para desarrollar el léxico
              • La buena noticia: los mapas de palabras

               1. Palabras-ladrillo y palabras-cemento
               2. Busque palabras que nombren personas, hechos y objetos concretos
               3. Busque siempre la sección de ofertas
               4. Más allá del diccionario

              • Ejercicios para desarrollar la base léxica
              • Una advertencia final
              • En conclusión, recuerde siempre la “B” de la buena redacción

              C. COMUNICACIÓN EFICAZ

              • ¿Qué pretenden los abogados con sus escritos?
              • ¿Jura usted decir toda la verdad, sólo la verdad y nada más que la verdad? Una frase ilustrativa
              • Los diez buenos hábitos de la comunicación especial

               1. Procure escribir oraciones y párrafos cortos
               2. No dé explicaciones de más
               3. Omita frases hechas y aclaradores de garganta
               4. Evite insertar oraciones subordinadas entre el sujeto y el verbo
               5. Suprima los gerundios encadenados
               6. Prefiera la voz activa
               7. Narre los hechos en forma positiva: la trampa de los negativos múltiples
               8. Manténgase al margen: no quiera ser juez y parte
               9. Escriba las palabras más importantes al final
               10. En síntesis: apéguese a los hechos

              • Los tres pasos para redactar un documento
              • Recuerde siempre la “C” de la buena redacción

              Anexo
              1. Consideraciones de formato Anexo
              2. Solución de ejercicios

               BIBLIOGRAFÍA

              Descripción

              Descripción

              Un método práctico que muestra los primeros fundamentos de la redacción. En segundo lugar, es para abogados de cualquier rama o actividad: jueces, postulantes, notarios, actuarios, estudiantes; para quien litiga y redacta las leyes, y para quien escribe acerca de ellas.

              300,00 $Precio

              Contenido

              ANÁLISIS ESTRUCTURAL

              • La manera invisible de escribir mejor
              • La mejor manera de empezar a escribir es no escribiendo
              • Estructura en dos pasos: “El loco genial y el psicólogo metódico”
              • Las estructuras internas de un documento: detallar el centro del plan
              • El cuadro de argumentos o cláusulas
              • En conclusión, recuerde el “A” de la redacción

              B. BASE LÉXICA De lo invisible a lo visible

              • ¡Falso de toda falsedad!
              • No seamos agresivos
              • Una mala noticia
              • Algunos consejos para desarrollar el léxico
              • La buena noticia: los mapas de palabras

               1. Palabras-ladrillo y palabras-cemento
               2. Busque palabras que nombren personas, hechos y objetos concretos
               3. Busque siempre la sección de ofertas
               4. Más allá del diccionario

              • Ejercicios para desarrollar la base léxica
              • Una advertencia final
              • En conclusión, recuerde siempre la “B” de la buena redacción

              C. COMUNICACIÓN EFICAZ

              • ¿Qué pretenden los abogados con sus escritos?
              • ¿Jura usted decir toda la verdad, sólo la verdad y nada más que la verdad? Una frase ilustrativa
              • Los diez buenos hábitos de la comunicación especial

               1. Procure escribir oraciones y párrafos cortos
               2. No dé explicaciones de más
               3. Omita frases hechas y aclaradores de garganta
               4. Evite insertar oraciones subordinadas entre el sujeto y el verbo
               5. Suprima los gerundios encadenados
               6. Prefiera la voz activa
               7. Narre los hechos en forma positiva: la trampa de los negativos múltiples
               8. Manténgase al margen: no quiera ser juez y parte
               9. Escriba las palabras más importantes al final
               10. En síntesis: apéguese a los hechos

              • Los tres pasos para redactar un documento
              • Recuerde siempre la “C” de la buena redacción

              Anexo
              1. Consideraciones de formato Anexo
              2. Solución de ejercicios

               BIBLIOGRAFÍA

              Descripción

              Descripción

              Un método práctico que muestra los primeros fundamentos de la redacción. En segundo lugar, es para abogados de cualquier rama o actividad: jueces, postulantes, notarios, actuarios, estudiantes; para quien litiga y redacta las leyes, y para quien escribe acerca de ellas.

              copy of ABC de la Redacción para Abogados en eBook
                300,00 $Precio

                Envío sin costo, recíbalo de 5 a 7 días hábiles

                copy of ABC de la Redacción para Abogados en eBook
                  300,00 $Precio

                  Envío sin costo, recíbalo de 5 a 7 días hábiles

                  copy of ABC de la Redacción para Abogados en eBook

                    Envío sin costo, recíbalo de 5 a 7 días hábiles

                    300,00 $Precio
                    3.900,00 $Precio

                    Contenido

                    Código Civil de la Ciudad de México

                    • Índice General
                    • Bitácora de Reformas

                    Decreto sobre la Aplicación de Disposiciones en Materia Civil Común

                    Decreto que Abroga el Diverso que Prorroga los Contratos de Arrendamiento de las Casas o Locales que se Citan

                    Decreto que Prorroga por Ministerio de la Ley, sin Alteración de Ninguna de sus Cláusulas, Salvo lo que Dispone el Artículo que el Mismo Especifica, los Contratos de Arrendamiento de las Casas o Locales que se Citan

                    Reglamento del Registro Civil del Distrito Federal

                    • Índice General

                    Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal

                    • Índice General
                    • Bitácora de Reformas

                    Ley de Propiedad en Condominio de Inmuebles para el Distrito Federal

                    • Índice General

                    Reglamento de la Ley de Propiedad en Condomino de Inmuebles para el Distrito Federal

                    • Índice General

                    Ley del Notariado

                    • Índice General

                    Arancel de Notarios

                    Ley Registral para el Distrito Federal

                    • Índice General

                    Reglamento de la Ley Registral para el Distrito Federal

                    • Índice General

                    Lineamientos para la Operación del Registro Público de Comercio

                    Estatuto de Gobierno del Distrito Federal

                    • Índice General
                    • Bitácora de Reformas

                    Ley de Instituciones de Asistencia Privada para el Distrito Federal

                    • Índice General

                     

                     

                    3.900,00 $Precio

                    Contenido

                    Código Civil de la Ciudad de México

                    • Índice General
                    • Bitácora de Reformas

                    Decreto sobre la Aplicación de Disposiciones en Materia Civil Común

                    Decreto que Abroga el Diverso que Prorroga los Contratos de Arrendamiento de las Casas o Locales que se Citan

                    Decreto que Prorroga por Ministerio de la Ley, sin Alteración de Ninguna de sus Cláusulas, Salvo lo que Dispone el Artículo que el Mismo Especifica, los Contratos de Arrendamiento de las Casas o Locales que se Citan

                    Reglamento del Registro Civil del Distrito Federal

                    • Índice General

                    Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal

                    • Índice General
                    • Bitácora de Reformas

                    Ley de Propiedad en Condominio de Inmuebles para el Distrito Federal

                    • Índice General

                    Reglamento de la Ley de Propiedad en Condomino de Inmuebles para el Distrito Federal

                    • Índice General

                    Ley del Notariado

                    • Índice General

                    Arancel de Notarios

                    Ley Registral para el Distrito Federal

                    • Índice General

                    Reglamento de la Ley Registral para el Distrito Federal

                    • Índice General

                    Lineamientos para la Operación del Registro Público de Comercio

                    Estatuto de Gobierno del Distrito Federal

                    • Índice General
                    • Bitácora de Reformas

                    Ley de Instituciones de Asistencia Privada para el Distrito Federal

                    • Índice General

                     

                     

                    650,00 $Precio

                    Contenido

                    ANÁLISIS ESTRUCTURAL

                    • La manera invisible de escribir mejor
                    • La mejor manera de empezar a escribir es no escribiendo
                    • Estructura en dos pasos: “El loco genial y el psicólogo metódico”
                    • Las estructuras internas de un documento: detallar el centro del plan
                    • El cuadro de argumentos o cláusulas
                    • En conclusión, recuerde el “A” de la redacción

                    B. BASE LÉXICA De lo invisible a lo visible

                    • ¡Falso de toda falsedad!
                    • No seamos agresivos
                    • Una mala noticia
                    • Algunos consejos para desarrollar el léxico
                    • La buena noticia: los mapas de palabras

                     1. Palabras-ladrillo y palabras-cemento
                     2. Busque palabras que nombren personas, hechos y objetos concretos
                     3. Busque siempre la sección de ofertas
                     4. Más allá del diccionario

                    • Ejercicios para desarrollar la base léxica
                    • Una advertencia final
                    • En conclusión, recuerde siempre la “B” de la buena redacción

                    C. COMUNICACIÓN EFICAZ

                    • ¿Qué pretenden los abogados con sus escritos?
                    • ¿Jura usted decir toda la verdad, sólo la verdad y nada más que la verdad? Una frase ilustrativa
                    • Los diez buenos hábitos de la comunicación especial

                     1. Procure escribir oraciones y párrafos cortos
                     2. No dé explicaciones de más
                     3. Omita frases hechas y aclaradores de garganta
                     4. Evite insertar oraciones subordinadas entre el sujeto y el verbo
                     5. Suprima los gerundios encadenados
                     6. Prefiera la voz activa
                     7. Narre los hechos en forma positiva: la trampa de los negativos múltiples
                     8. Manténgase al margen: no quiera ser juez y parte
                     9. Escriba las palabras más importantes al final
                     10. En síntesis: apéguese a los hechos

                    • Los tres pasos para redactar un documento
                    • Recuerde siempre la “C” de la buena redacción

                    Anexo
                    1. Consideraciones de formato Anexo
                    2. Solución de ejercicios

                     BIBLIOGRAFÍA

                    Descripción

                    Descripción

                    Un método práctico que muestra los primeros fundamentos de la redacción. En segundo lugar, es para abogados de cualquier rama o actividad: jueces, postulantes, notarios, actuarios, estudiantes; para quien litiga y redacta las leyes, y para quien escribe acerca de ellas.

                    650,00 $Precio

                    Contenido

                    ANÁLISIS ESTRUCTURAL

                    • La manera invisible de escribir mejor
                    • La mejor manera de empezar a escribir es no escribiendo
                    • Estructura en dos pasos: “El loco genial y el psicólogo metódico”
                    • Las estructuras internas de un documento: detallar el centro del plan
                    • El cuadro de argumentos o cláusulas
                    • En conclusión, recuerde el “A” de la redacción

                    B. BASE LÉXICA De lo invisible a lo visible

                    • ¡Falso de toda falsedad!
                    • No seamos agresivos
                    • Una mala noticia
                    • Algunos consejos para desarrollar el léxico
                    • La buena noticia: los mapas de palabras

                     1. Palabras-ladrillo y palabras-cemento
                     2. Busque palabras que nombren personas, hechos y objetos concretos
                     3. Busque siempre la sección de ofertas
                     4. Más allá del diccionario

                    • Ejercicios para desarrollar la base léxica
                    • Una advertencia final
                    • En conclusión, recuerde siempre la “B” de la buena redacción

                    C. COMUNICACIÓN EFICAZ

                    • ¿Qué pretenden los abogados con sus escritos?
                    • ¿Jura usted decir toda la verdad, sólo la verdad y nada más que la verdad? Una frase ilustrativa
                    • Los diez buenos hábitos de la comunicación especial

                     1. Procure escribir oraciones y párrafos cortos
                     2. No dé explicaciones de más
                     3. Omita frases hechas y aclaradores de garganta
                     4. Evite insertar oraciones subordinadas entre el sujeto y el verbo
                     5. Suprima los gerundios encadenados
                     6. Prefiera la voz activa
                     7. Narre los hechos en forma positiva: la trampa de los negativos múltiples
                     8. Manténgase al margen: no quiera ser juez y parte
                     9. Escriba las palabras más importantes al final
                     10. En síntesis: apéguese a los hechos

                    • Los tres pasos para redactar un documento
                    • Recuerde siempre la “C” de la buena redacción

                    Anexo
                    1. Consideraciones de formato Anexo
                    2. Solución de ejercicios

                     BIBLIOGRAFÍA

                    Descripción

                    Descripción

                    Un método práctico que muestra los primeros fundamentos de la redacción. En segundo lugar, es para abogados de cualquier rama o actividad: jueces, postulantes, notarios, actuarios, estudiantes; para quien litiga y redacta las leyes, y para quien escribe acerca de ellas.

                    copy of ABC de la Redacción para Abogados - Ambos
                      650,00 $Precio

                      Envío sin costo, recíbalo de 5 a 7 días hábiles

                      copy of ABC de la Redacción para Abogados - Ambos
                        650,00 $Precio

                        Envío sin costo, recíbalo de 5 a 7 días hábiles

                        copy of ABC de la Redacción para Abogados - Ambos

                          Envío sin costo, recíbalo de 5 a 7 días hábiles

                          650,00 $Precio