Select Custom Color
Primary Color
Select Custom Color
Primary Color
Layouts
Ios 13 Dark Mode
Theme Font Family
Title Font Family
Menu Sticy
15 products.
Autor
Autor
Pasta
Pasta
Tipo de publicación
Tipo de publicación
Tipo de libro
Tipo de libro
Contenido
Introducción
Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares
Capítulo I
Disposiciones Generales
Capítulo II
De los Principios de Protección de Datos Personales
Capítulo III
De los Derechos de los Titulares de Datos Personales
Capítulo IV
Del Ejercicio de los Derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición
Capítulo V
De la Transferencia de Datos
Capítulo VI
De las Autoridades
Sección I
Del Instituto
Sección II
De las Autoridades Reguladoras
Capítulo VII
Del Procedimiento de Protección de Derechos
Capítulo VIII
Del Procedimiento de Verificación
Capítulo IX
Del Procedimiento de Imposición de Sanciones
Capítulo X
De las Infracciones y Sanciones
Capítulo XI
De los Delitos en Materia del Tratamiento Indebido de Datos Personales
Artículos Transitorios
Reglamento de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares
Descripción
Descripción
La finalidad del presente es realizar un estudio sistemático de la LFPDPPP, no sólo desde un punto de vista teórico, sino práctico, atendiendo el marco normativo integral, así como las hasta el momento no muy numerosas - dado también el relativamente escaso tiempo de actuación en esta materia - decisiones del IFAI, que ha emitido diversos criterios en torno a los contenidos y alcances del derecho a la privacidad y a la protección de datos personales.
Esperamos que el presente trabajo sea de una enorme utilidad en el foro profesional y acádemico de México, permitiendo acceder a un estudio integral, detallad, preciso y dinámico de un tema que llegó para quedarse y en el que continuaremos atentos para realizar las adecuaciones y actualizaciones oportunas.
Contenido
Introducción
Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares
Capítulo I
Disposiciones Generales
Capítulo II
De los Principios de Protección de Datos Personales
Capítulo III
De los Derechos de los Titulares de Datos Personales
Capítulo IV
Del Ejercicio de los Derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición
Capítulo V
De la Transferencia de Datos
Capítulo VI
De las Autoridades
Sección I
Del Instituto
Sección II
De las Autoridades Reguladoras
Capítulo VII
Del Procedimiento de Protección de Derechos
Capítulo VIII
Del Procedimiento de Verificación
Capítulo IX
Del Procedimiento de Imposición de Sanciones
Capítulo X
De las Infracciones y Sanciones
Capítulo XI
De los Delitos en Materia del Tratamiento Indebido de Datos Personales
Artículos Transitorios
Reglamento de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares
Descripción
Descripción
La finalidad del presente es realizar un estudio sistemático de la LFPDPPP, no sólo desde un punto de vista teórico, sino práctico, atendiendo el marco normativo integral, así como las hasta el momento no muy numerosas - dado también el relativamente escaso tiempo de actuación en esta materia - decisiones del IFAI, que ha emitido diversos criterios en torno a los contenidos y alcances del derecho a la privacidad y a la protección de datos personales.
Esperamos que el presente trabajo sea de una enorme utilidad en el foro profesional y acádemico de México, permitiendo acceder a un estudio integral, detallad, preciso y dinámico de un tema que llegó para quedarse y en el que continuaremos atentos para realizar las adecuaciones y actualizaciones oportunas.
Envío sin costo.
Envío sin costo.
Contenido
Introducción
Alejandro Calderón Aguilar
Prólogo
Armando Lara Yaffar
Capítulo I. Artículos 1 y 4. Aplicación a las Figuras o Entidades Transparentes
Morales Rodríguez / Luis I. Vázquez
Capítulo II. Artículo 9. Precios de Transferencia
Iván Díaz-Barreiro H
Capítulo III. Artículo 12. Regalías
Christian Natera Nino de la Rivera / Karla Paola Flores Pérez
Capítulo IV. Artículo 14. Servicios Personales Independientes
Ricardo Quibrera Saldaña
Capítulo V. Artículo 17. Artistas y Deportistas
Enrique Bolado Muñoz / Juan Carlos Pérez
Descripción
Descripción
Presento al lector la primera parte de los "Comentarios a los convenios para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal. (análisis Mexicano)" y el cual tiene por objeto dar una primera aproximación sobre el contenido y alcance de los convenios fiscales que ha firmado Mexico. Para ello se ha pensado necesario que el lector conozca los instrumentos internacionales que han servido a Mexico de guía para la celebración de sus tratados de carácter fiscal. En atención a ello, en todos los capítulos se hace referencia al Modelo OCDE como guía de negociación del gobierno mexicano. Igualmente se ha procurado citar, a manera de referencia y para un mayor análisis posterior, los documentos elaborados en el ámbito internacional que han analizado el tema respectivo. Esto tiene como finalidad documentar los principales estudios que rodean a la cuestión tratada. Finalmente se analiza la legislación doméstica de Mexico en relación al tema tratado para que el lector tenga una idea completa del concepto abordado y pueda tener una primera aproximación del funcionamiento de los Convenios Fiscales celebrados por Mexico sobre determinados aspectos.
El proyecto de IFA Mexico es concluir en tres partes estos Comentarios a los convenios para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal. De tal manera que la segunda parte cubrirá otros artículos no comentados en este volumen y finalmente la tercera parte cubrirá los artículos restantes de los Convenios fiscales de carácter internacional.
Sin duda se trata de un reto académico de gran calado en donde IFA Mexico asume esta gran responsabilidad profesional. Solo el talento de los miembros de IFA Mexico trabajando colectivamente puede enfrentar con éxito este reto. Las autoridades fiscales mexicanas encargadas de la negociación, aplicación o interpretación de las disposiciones de los Convenios fiscales han participado en esta primera parte y seguro lo harán también en las otras partes. Ellos son miembros de IFA Mexico que han decidió hacer este esfuerzo académico al lado y en adición a la abrumadora carga de trabajo y responsabilidades que deben cumplir como funcionarios. Especial reconocimiento a ellos.
Contenido
Introducción
Alejandro Calderón Aguilar
Prólogo
Armando Lara Yaffar
Capítulo I. Artículos 1 y 4. Aplicación a las Figuras o Entidades Transparentes
Morales Rodríguez / Luis I. Vázquez
Capítulo II. Artículo 9. Precios de Transferencia
Iván Díaz-Barreiro H
Capítulo III. Artículo 12. Regalías
Christian Natera Nino de la Rivera / Karla Paola Flores Pérez
Capítulo IV. Artículo 14. Servicios Personales Independientes
Ricardo Quibrera Saldaña
Capítulo V. Artículo 17. Artistas y Deportistas
Enrique Bolado Muñoz / Juan Carlos Pérez
Descripción
Descripción
Presento al lector la primera parte de los "Comentarios a los convenios para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal. (análisis Mexicano)" y el cual tiene por objeto dar una primera aproximación sobre el contenido y alcance de los convenios fiscales que ha firmado Mexico. Para ello se ha pensado necesario que el lector conozca los instrumentos internacionales que han servido a Mexico de guía para la celebración de sus tratados de carácter fiscal. En atención a ello, en todos los capítulos se hace referencia al Modelo OCDE como guía de negociación del gobierno mexicano. Igualmente se ha procurado citar, a manera de referencia y para un mayor análisis posterior, los documentos elaborados en el ámbito internacional que han analizado el tema respectivo. Esto tiene como finalidad documentar los principales estudios que rodean a la cuestión tratada. Finalmente se analiza la legislación doméstica de Mexico en relación al tema tratado para que el lector tenga una idea completa del concepto abordado y pueda tener una primera aproximación del funcionamiento de los Convenios Fiscales celebrados por Mexico sobre determinados aspectos.
El proyecto de IFA Mexico es concluir en tres partes estos Comentarios a los convenios para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal. De tal manera que la segunda parte cubrirá otros artículos no comentados en este volumen y finalmente la tercera parte cubrirá los artículos restantes de los Convenios fiscales de carácter internacional.
Sin duda se trata de un reto académico de gran calado en donde IFA Mexico asume esta gran responsabilidad profesional. Solo el talento de los miembros de IFA Mexico trabajando colectivamente puede enfrentar con éxito este reto. Las autoridades fiscales mexicanas encargadas de la negociación, aplicación o interpretación de las disposiciones de los Convenios fiscales han participado en esta primera parte y seguro lo harán también en las otras partes. Ellos son miembros de IFA Mexico que han decidió hacer este esfuerzo académico al lado y en adición a la abrumadora carga de trabajo y responsabilidades que deben cumplir como funcionarios. Especial reconocimiento a ellos.
Envío sin costo.
Envío sin costo.
Contenido
Introducción
Alejandro Calderón Aguilar
Prólogo
Armando Lara Yaffar
Capítulo I. Artículos 1 y 4. Aplicación a las Figuras o Entidades Transparentes
Morales Rodríguez / Luis I. Vázquez
Capítulo II. Artículo 9. Precios de Transferencia
Iván Díaz-Barreiro H
Capítulo III. Artículo 12. Regalías
Christian Natera Nino de la Rivera / Karla Paola Flores Pérez
Capítulo IV. Artículo 14. Servicios Personales Independientes
Ricardo Quibrera Saldaña
Capítulo V. Artículo 17. Artistas y Deportistas
Enrique Bolado Muñoz / Juan Carlos Pérez
Descripción
Descripción
Presento al lector la primera parte de los "Comentarios a los convenios para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal. (análisis Mexicano)" y el cual tiene por objeto dar una primera aproximación sobre el contenido y alcance de los convenios fiscales que ha firmado Mexico. Para ello se ha pensado necesario que el lector conozca los instrumentos internacionales que han servido a Mexico de guía para la celebración de sus tratados de carácter fiscal. En atención a ello, en todos los capítulos se hace referencia al Modelo OCDE como guía de negociación del gobierno mexicano. Igualmente se ha procurado citar, a manera de referencia y para un mayor análisis posterior, los documentos elaborados en el ámbito internacional que han analizado el tema respectivo. Esto tiene como finalidad documentar los principales estudios que rodean a la cuestión tratada. Finalmente se analiza la legislación doméstica de Mexico en relación al tema tratado para que el lector tenga una idea completa del concepto abordado y pueda tener una primera aproximación del funcionamiento de los Convenios Fiscales celebrados por Mexico sobre determinados aspectos.
El proyecto de IFA Mexico es concluir en tres partes estos Comentarios a los convenios para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal. De tal manera que la segunda parte cubrirá otros artículos no comentados en este volumen y finalmente la tercera parte cubrirá los artículos restantes de los Convenios fiscales de carácter internacional.
Sin duda se trata de un reto académico de gran calado en donde IFA Mexico asume esta gran responsabilidad profesional. Solo el talento de los miembros de IFA Mexico trabajando colectivamente puede enfrentar con éxito este reto. Las autoridades fiscales mexicanas encargadas de la negociación, aplicación o interpretación de las disposiciones de los Convenios fiscales han participado en esta primera parte y seguro lo harán también en las otras partes. Ellos son miembros de IFA Mexico que han decidió hacer este esfuerzo académico al lado y en adición a la abrumadora carga de trabajo y responsabilidades que deben cumplir como funcionarios. Especial reconocimiento a ellos.
Contenido
Introducción
Alejandro Calderón Aguilar
Prólogo
Armando Lara Yaffar
Capítulo I. Artículos 1 y 4. Aplicación a las Figuras o Entidades Transparentes
Morales Rodríguez / Luis I. Vázquez
Capítulo II. Artículo 9. Precios de Transferencia
Iván Díaz-Barreiro H
Capítulo III. Artículo 12. Regalías
Christian Natera Nino de la Rivera / Karla Paola Flores Pérez
Capítulo IV. Artículo 14. Servicios Personales Independientes
Ricardo Quibrera Saldaña
Capítulo V. Artículo 17. Artistas y Deportistas
Enrique Bolado Muñoz / Juan Carlos Pérez
Descripción
Descripción
Presento al lector la primera parte de los "Comentarios a los convenios para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal. (análisis Mexicano)" y el cual tiene por objeto dar una primera aproximación sobre el contenido y alcance de los convenios fiscales que ha firmado Mexico. Para ello se ha pensado necesario que el lector conozca los instrumentos internacionales que han servido a Mexico de guía para la celebración de sus tratados de carácter fiscal. En atención a ello, en todos los capítulos se hace referencia al Modelo OCDE como guía de negociación del gobierno mexicano. Igualmente se ha procurado citar, a manera de referencia y para un mayor análisis posterior, los documentos elaborados en el ámbito internacional que han analizado el tema respectivo. Esto tiene como finalidad documentar los principales estudios que rodean a la cuestión tratada. Finalmente se analiza la legislación doméstica de Mexico en relación al tema tratado para que el lector tenga una idea completa del concepto abordado y pueda tener una primera aproximación del funcionamiento de los Convenios Fiscales celebrados por Mexico sobre determinados aspectos.
El proyecto de IFA Mexico es concluir en tres partes estos Comentarios a los convenios para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal. De tal manera que la segunda parte cubrirá otros artículos no comentados en este volumen y finalmente la tercera parte cubrirá los artículos restantes de los Convenios fiscales de carácter internacional.
Sin duda se trata de un reto académico de gran calado en donde IFA Mexico asume esta gran responsabilidad profesional. Solo el talento de los miembros de IFA Mexico trabajando colectivamente puede enfrentar con éxito este reto. Las autoridades fiscales mexicanas encargadas de la negociación, aplicación o interpretación de las disposiciones de los Convenios fiscales han participado en esta primera parte y seguro lo harán también en las otras partes. Ellos son miembros de IFA Mexico que han decidió hacer este esfuerzo académico al lado y en adición a la abrumadora carga de trabajo y responsabilidades que deben cumplir como funcionarios. Especial reconocimiento a ellos.
Contenido
Introducción
Alejandro Calderón Aguilera
Capítulo I
Artículo 5. Establecimiento Permanente
Jorge García González / Humberto Cruz Hernández
Capítulo II
Análisis al Artículo 6 del Modelo Convenio de la OCDE y otros Artículos Relacionados
Mariana Eguiarte Morett
Capítulo III
Ganancia de Capital: Artículo 13 del Convenio Modelo de la OCDE
Luis Trillo Padilla
Capítulo IV
Artículos 23-A y 23-B. Método para Eliminar la Doble Imposición
(Acreditamiento)
Rodrigo Muñoz Serafín
Capítulo V
El Procedimiento de Acuerdo Mutuo
Sergio Luis Pérez Cruz
Descripción
Descripción
Esta segunda parte de los "Comentarios a los Convenios para Evitar la Doble Imposición y Prevenir la Evasión Fiscal (Análisis Mexicano)" analiza, al igual que la primera parte, ciertas disposiciones de los convenios fiscales que ha firmado México.
Analiza a profundidad las disposiciones del Convenio Modelo de la OCDE. Estudio de los conceptos Establecimiento Permanente, Rentas Inmobiliarias y Ganancias de Capital así como de los Métodos para evitar la doble Imposición y el Procedimiento de Acuerdo Mutuo previsto en el Convenio Modelo.
Contenido
Introducción
Alejandro Calderón Aguilera
Capítulo I
Artículo 5. Establecimiento Permanente
Jorge García González / Humberto Cruz Hernández
Capítulo II
Análisis al Artículo 6 del Modelo Convenio de la OCDE y otros Artículos Relacionados
Mariana Eguiarte Morett
Capítulo III
Ganancia de Capital: Artículo 13 del Convenio Modelo de la OCDE
Luis Trillo Padilla
Capítulo IV
Artículos 23-A y 23-B. Método para Eliminar la Doble Imposición
(Acreditamiento)
Rodrigo Muñoz Serafín
Capítulo V
El Procedimiento de Acuerdo Mutuo
Sergio Luis Pérez Cruz
Descripción
Descripción
Esta segunda parte de los "Comentarios a los Convenios para Evitar la Doble Imposición y Prevenir la Evasión Fiscal (Análisis Mexicano)" analiza, al igual que la primera parte, ciertas disposiciones de los convenios fiscales que ha firmado México.
Analiza a profundidad las disposiciones del Convenio Modelo de la OCDE. Estudio de los conceptos Establecimiento Permanente, Rentas Inmobiliarias y Ganancias de Capital así como de los Métodos para evitar la doble Imposición y el Procedimiento de Acuerdo Mutuo previsto en el Convenio Modelo.
Envío sin costo.
Envío sin costo.
Contenido
Introducción
Alejandro Calderón Aguilera
Capítulo I
Artículo 5. Establecimiento Permanente
Jorge García González / Humberto Cruz Hernández
Capítulo II
Análisis al Artículo 6 del Modelo Convenio de la OCDE y otros Artículos Relacionados
Mariana Eguiarte Morett
Capítulo III
Ganancia de Capital: Artículo 13 del Convenio Modelo de la OCDE
Luis Trillo Padilla
Capítulo IV
Artículos 23-A y 23-B. Método para Eliminar la Doble Imposición
(Acreditamiento)
Rodrigo Muñoz Serafín
Capítulo V
El Procedimiento de Acuerdo Mutuo
Sergio Luis Pérez Cruz
Descripción
Descripción
Esta segunda parte de los "Comentarios a los Convenios para Evitar la Doble Imposición y Prevenir la Evasión Fiscal (Análisis Mexicano)" analiza, al igual que la primera parte, ciertas disposiciones de los convenios fiscales que ha firmado México.
Analiza a profundidad las disposiciones del Convenio Modelo de la OCDE. Estudio de los conceptos Establecimiento Permanente, Rentas Inmobiliarias y Ganancias de Capital así como de los Métodos para evitar la doble Imposición y el Procedimiento de Acuerdo Mutuo previsto en el Convenio Modelo.
Contenido
Introducción
Alejandro Calderón Aguilera
Capítulo I
Artículo 5. Establecimiento Permanente
Jorge García González / Humberto Cruz Hernández
Capítulo II
Análisis al Artículo 6 del Modelo Convenio de la OCDE y otros Artículos Relacionados
Mariana Eguiarte Morett
Capítulo III
Ganancia de Capital: Artículo 13 del Convenio Modelo de la OCDE
Luis Trillo Padilla
Capítulo IV
Artículos 23-A y 23-B. Método para Eliminar la Doble Imposición
(Acreditamiento)
Rodrigo Muñoz Serafín
Capítulo V
El Procedimiento de Acuerdo Mutuo
Sergio Luis Pérez Cruz
Descripción
Descripción
Esta segunda parte de los "Comentarios a los Convenios para Evitar la Doble Imposición y Prevenir la Evasión Fiscal (Análisis Mexicano)" analiza, al igual que la primera parte, ciertas disposiciones de los convenios fiscales que ha firmado México.
Analiza a profundidad las disposiciones del Convenio Modelo de la OCDE. Estudio de los conceptos Establecimiento Permanente, Rentas Inmobiliarias y Ganancias de Capital así como de los Métodos para evitar la doble Imposición y el Procedimiento de Acuerdo Mutuo previsto en el Convenio Modelo.
Contenido
Introducción
Alejandro Calderón Aguilar
Prólogo
Armando Lara Yaffar
Capítulo I. Artículos 1 y 4. Aplicación alas Figuras o Entidades Transparentes
Morales Rodríguez / Luis I. Vázquez
Capítulo II. Artículo 9. Precios de Transferencia
Iván Díaz-Barreiro H
Capítulo III. Artículo 12. Regalías
Christian Natera Nino de la Rivera / Karla Paola Flores Pérez
Capítulo IV. Artículo 14. Servicios Personales Independientes
Ricardo Quibrera Saldaña
Capítulo V. Artículo 17. Artistas y Deportistas
Enrique Bolado Muñoz / Juan Carlos Pérez
Descripción
Descripción
Presento al lector la primera parte de los "Comentarios a los convenios para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal. (análisis Mexicano)" y el cual tiene por objeto dar una primera aproximación sobre el contenido y alcance de los convenios fiscales que ha firmado Mexico. Para ello se ha pensado necesario que el lector conozca los instrumentos internacionales que han servido a Mexico de guía para la celebración de sus tratados de carácter fiscal. En atención a ello, en todos los capítulos se hace referencia al Modelo OCDE como guía de negociación del gobierno mexicano. Igualmente se ha procurado citar, a manera de referencia y para un mayor análisis posterior, los documentos elaborados en el ámbito internacional que han analizado el tema respectivo. Esto tiene como finalidad documentar los principales estudios que rodean a la cuestión tratada. Finalmente se analiza la legislación doméstica de Mexico en relación al tema tratado para que el lector tenga una idea completa del concepto abordado y pueda tener una primera aproximación del funcionamiento de los Convenios Fiscales celebrados por Mexico sobre determinados aspectos.
El proyecto de IFA Mexico es concluir en tres partes estos Comentarios a los convenios para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal. De tal manera que la segunda parte cubrirá otros artículos no comentados en este volumen y finalmente la tercera parte cubrirá los artículos restantes de los Convenios fiscales de carácter internacional.
Sin duda se trata de un reto académico de gran calado en donde IFA Mexico asume esta gran responsabilidad profesional. Solo el talento de los miembros de IFA Mexico trabajando colectivamente puede enfrentar con éxito este reto. Las autoridades fiscales mexicanas encargadas de la negociación, aplicación o interpretación de las disposiciones de los Convenios fiscales han participado en esta primera parte y seguro lo harán también en las otras partes. Ellos son miembros de IFA Mexico que han decidió hacer este esfuerzo académico al lado y en adición a la abrumadora carga de trabajo y responsabilidades que deben cumplir como funcionarios. Especial reconocimiento a ellos.
Contenido
Introducción
Alejandro Calderón Aguilar
Prólogo
Armando Lara Yaffar
Capítulo I. Artículos 1 y 4. Aplicación alas Figuras o Entidades Transparentes
Morales Rodríguez / Luis I. Vázquez
Capítulo II. Artículo 9. Precios de Transferencia
Iván Díaz-Barreiro H
Capítulo III. Artículo 12. Regalías
Christian Natera Nino de la Rivera / Karla Paola Flores Pérez
Capítulo IV. Artículo 14. Servicios Personales Independientes
Ricardo Quibrera Saldaña
Capítulo V. Artículo 17. Artistas y Deportistas
Enrique Bolado Muñoz / Juan Carlos Pérez
Descripción
Descripción
Presento al lector la primera parte de los "Comentarios a los convenios para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal. (análisis Mexicano)" y el cual tiene por objeto dar una primera aproximación sobre el contenido y alcance de los convenios fiscales que ha firmado Mexico. Para ello se ha pensado necesario que el lector conozca los instrumentos internacionales que han servido a Mexico de guía para la celebración de sus tratados de carácter fiscal. En atención a ello, en todos los capítulos se hace referencia al Modelo OCDE como guía de negociación del gobierno mexicano. Igualmente se ha procurado citar, a manera de referencia y para un mayor análisis posterior, los documentos elaborados en el ámbito internacional que han analizado el tema respectivo. Esto tiene como finalidad documentar los principales estudios que rodean a la cuestión tratada. Finalmente se analiza la legislación doméstica de Mexico en relación al tema tratado para que el lector tenga una idea completa del concepto abordado y pueda tener una primera aproximación del funcionamiento de los Convenios Fiscales celebrados por Mexico sobre determinados aspectos.
El proyecto de IFA Mexico es concluir en tres partes estos Comentarios a los convenios para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal. De tal manera que la segunda parte cubrirá otros artículos no comentados en este volumen y finalmente la tercera parte cubrirá los artículos restantes de los Convenios fiscales de carácter internacional.
Sin duda se trata de un reto académico de gran calado en donde IFA Mexico asume esta gran responsabilidad profesional. Solo el talento de los miembros de IFA Mexico trabajando colectivamente puede enfrentar con éxito este reto. Las autoridades fiscales mexicanas encargadas de la negociación, aplicación o interpretación de las disposiciones de los Convenios fiscales han participado en esta primera parte y seguro lo harán también en las otras partes. Ellos son miembros de IFA Mexico que han decidió hacer este esfuerzo académico al lado y en adición a la abrumadora carga de trabajo y responsabilidades que deben cumplir como funcionarios. Especial reconocimiento a ellos.
Envío sin costo.
Envío sin costo.
Contenido
Introducción
Capítulo I
Capítulo II
Capítulo III
Capítulo IV
Capítulo V
Descripción
Descripción
La obra que analiza a profundidad las disposiciones del Convenio Modelo de la OCDE. Estudio de los conceptos Establecimiento Permanente, Rentas Inmobiliarias y Ganancias de Capital así como de los Métodos para evitar la doble Imposición y el Procedimiento de Acuerdo Mutuo previsto en el Convenio Modelo.
Contenido
Introducción
Capítulo I
Capítulo II
Capítulo III
Capítulo IV
Capítulo V
Descripción
Descripción
La obra que analiza a profundidad las disposiciones del Convenio Modelo de la OCDE. Estudio de los conceptos Establecimiento Permanente, Rentas Inmobiliarias y Ganancias de Capital así como de los Métodos para evitar la doble Imposición y el Procedimiento de Acuerdo Mutuo previsto en el Convenio Modelo.
Envío sin costo.
Envío sin costo.
Contenido
Índice
Semblanza de Autores
Presentación
Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita
CAPÍTULO I
CAPÍTULO II
CAPÍTULO III
CAPÍTULO IV
CAPÍTULO V
CAPÍTULO VI
CAPÍTULO VII
CAPÍTULO VIII
Conclusiones
Transitorios
Descripción
Descripción
El principal objetivo de la Ley que se comenta debe ser, en nuestra opinión, generar oportunamente información de calidad para que, a través de la debida utilización de los Avisos, las autoridades puedan, como fin último, privar a la delincuencia organizada de los cuantiosos recursos económicos que le permiten: el acceso a tecnología de punta, contar con una gran capacidad corruptora y la adquisición de sofisticado armamento —incluso más poderoso del que cuentan las autoridades—. He ahí su mérito incontrovertible.
Contenido
Índice
Semblanza de Autores
Presentación
Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita
CAPÍTULO I
CAPÍTULO II
CAPÍTULO III
CAPÍTULO IV
CAPÍTULO V
CAPÍTULO VI
CAPÍTULO VII
CAPÍTULO VIII
Conclusiones
Transitorios
Descripción
Descripción
El principal objetivo de la Ley que se comenta debe ser, en nuestra opinión, generar oportunamente información de calidad para que, a través de la debida utilización de los Avisos, las autoridades puedan, como fin último, privar a la delincuencia organizada de los cuantiosos recursos económicos que le permiten: el acceso a tecnología de punta, contar con una gran capacidad corruptora y la adquisición de sofisticado armamento —incluso más poderoso del que cuentan las autoridades—. He ahí su mérito incontrovertible.
Contenido
Índice
Semblanza de Autores
Presentación
Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita
CAPÍTULO I
CAPÍTULO II
CAPÍTULO III
CAPÍTULO IV
CAPÍTULO V
CAPÍTULO VI
CAPÍTULO VII
CAPÍTULO VIII
Conclusiones
Transitorios
Descripción
Descripción
El principal objetivo de la Ley que se comenta debe ser, en nuestra opinión, generar oportunamente información de calidad para que, a través de la debida utilización de los Avisos, las autoridades puedan, como fin último, privar a la delincuencia organizada de los cuantiosos recursos económicos que le permiten: el acceso a tecnología de punta, contar con una gran capacidad corruptora y la adquisición de sofisticado armamento —incluso más poderoso del que cuentan las autoridades—. He ahí su mérito incontrovertible.
Contenido
Índice
Semblanza de Autores
Presentación
Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita
CAPÍTULO I
CAPÍTULO II
CAPÍTULO III
CAPÍTULO IV
CAPÍTULO V
CAPÍTULO VI
CAPÍTULO VII
CAPÍTULO VIII
Conclusiones
Transitorios
Descripción
Descripción
El principal objetivo de la Ley que se comenta debe ser, en nuestra opinión, generar oportunamente información de calidad para que, a través de la debida utilización de los Avisos, las autoridades puedan, como fin último, privar a la delincuencia organizada de los cuantiosos recursos económicos que le permiten: el acceso a tecnología de punta, contar con una gran capacidad corruptora y la adquisición de sofisticado armamento —incluso más poderoso del que cuentan las autoridades—. He ahí su mérito incontrovertible.
Contenido
Índice
Semblanza de Autores
Presentación
Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita
CAPÍTULO I
CAPÍTULO II
CAPÍTULO III
CAPÍTULO IV
CAPÍTULO V
CAPÍTULO VI
CAPÍTULO VII
CAPÍTULO VIII
Conclusiones
Transitorios
Descripción
Descripción
El principal objetivo de la Ley que se comenta debe ser, en nuestra opinión, generar oportunamente información de calidad para que, a través de la debida utilización de los Avisos, las autoridades puedan, como fin último, privar a la delincuencia organizada de los cuantiosos recursos económicos que le permiten: el acceso a tecnología de punta, contar con una gran capacidad corruptora y la adquisición de sofisticado armamento —incluso más poderoso del que cuentan las autoridades—. He ahí su mérito incontrovertible.
Contenido
Índice
Semblanza de Autores
Presentación
Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita
CAPÍTULO I
CAPÍTULO II
CAPÍTULO III
CAPÍTULO IV
CAPÍTULO V
CAPÍTULO VI
CAPÍTULO VII
CAPÍTULO VIII
Conclusiones
Transitorios
Descripción
Descripción
El principal objetivo de la Ley que se comenta debe ser, en nuestra opinión, generar oportunamente información de calidad para que, a través de la debida utilización de los Avisos, las autoridades puedan, como fin último, privar a la delincuencia organizada de los cuantiosos recursos económicos que le permiten: el acceso a tecnología de punta, contar con una gran capacidad corruptora y la adquisición de sofisticado armamento —incluso más poderoso del que cuentan las autoridades—. He ahí su mérito incontrovertible.
Contenido
Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares
Capítulo I
Disposiciones Generales
Capítulo II
De los Principios de Protección de Datos Personales
Capítulo III
De los Derechos de los Titulares de Datos Personales
Capítulo IV
Del Ejercicio de los Derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición
Capítulo V
De la Transferencia de Datos
Capítulo VI
De las Autoridades
Sección I
Del Instituto
Sección II
De las Autoridades Reguladoras
Capítulo VII
Del Procedimiento de Protección de Derechos
Capítulo VIII
Del Procedimiento de Verificación
Capítulo IX
Del Procedimiento de Imposición de Sanciones
Capítulo X
De las Infracciones y Sanciones
Capítulo XI
De los Delitos en Materia del Tratamiento Indebido de Datos Personales
Artículos Transitorios
Reglamento de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares
Descripción
Descripción
La finalidad del presente es realizar un estudio sistemático de la LFPDPPP, no sólo desde un punto de vista teórico, sino práctico, atendiendo el marco normativo integral, así como las hasta el momento no muy numerosas - dado también el relativamente escaso tiempo de actuación en esta materia - decisiones del IFAI, que ha emitido diversos criterios en torno a los contenidos y alcances del derecho a la privacidad y a la protección de datos personales.
Esperamos que el presente trabajo sea de una enorme utilidad en el foro profesional y académico de México, permitiendo acceder a un estudio integral, detallado, preciso y dinámico de un tema que llegó para quedarse y en el que continuaremos atentos para realizar las adecuaciones y actualizaciones oportunas.
Contenido
Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares
Capítulo I
Disposiciones Generales
Capítulo II
De los Principios de Protección de Datos Personales
Capítulo III
De los Derechos de los Titulares de Datos Personales
Capítulo IV
Del Ejercicio de los Derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición
Capítulo V
De la Transferencia de Datos
Capítulo VI
De las Autoridades
Sección I
Del Instituto
Sección II
De las Autoridades Reguladoras
Capítulo VII
Del Procedimiento de Protección de Derechos
Capítulo VIII
Del Procedimiento de Verificación
Capítulo IX
Del Procedimiento de Imposición de Sanciones
Capítulo X
De las Infracciones y Sanciones
Capítulo XI
De los Delitos en Materia del Tratamiento Indebido de Datos Personales
Artículos Transitorios
Reglamento de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares
Descripción
Descripción
La finalidad del presente es realizar un estudio sistemático de la LFPDPPP, no sólo desde un punto de vista teórico, sino práctico, atendiendo el marco normativo integral, así como las hasta el momento no muy numerosas - dado también el relativamente escaso tiempo de actuación en esta materia - decisiones del IFAI, que ha emitido diversos criterios en torno a los contenidos y alcances del derecho a la privacidad y a la protección de datos personales.
Esperamos que el presente trabajo sea de una enorme utilidad en el foro profesional y académico de México, permitiendo acceder a un estudio integral, detallado, preciso y dinámico de un tema que llegó para quedarse y en el que continuaremos atentos para realizar las adecuaciones y actualizaciones oportunas.
Envío sin costo.
Envío sin costo.
Contenido
Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares
Capítulo I
Disposiciones Generales
Capítulo II
De los Principios de Protección de Datos Personales
Capítulo III
De los Derechos de los Titulares de Datos Personales
Capítulo IV
Del Ejercicio de los Derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición
Capítulo V
De la Transferencia de Datos
Capítulo VI
De las Autoridades
Sección I
Del Instituto
Sección II
De las Autoridades Reguladoras
Capítulo VII
Del Procedimiento de Protección de Derechos
Capítulo VIII
Del Procedimiento de Verificación
Capítulo IX
Del Procedimiento de Imposición de Sanciones
Capítulo X
De las Infracciones y Sanciones
Capítulo XI
De los Delitos en Materia del Tratamiento Indebido de Datos Personales
Artículos Transitorios
Reglamento de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares
Descripción
Descripción
La finalidad del presente es realizar un estudio sistemático de la LFPDPPP, no sólo desde un punto de vista teórico, sino práctico, atendiendo el marco normativo integral, así como las hasta el momento no muy numerosas - dado también el relativamente escaso tiempo de actuación en esta materia - decisiones del IFAI, que ha emitido diversos criterios en torno a los contenidos y alcances del derecho a la privacidad y a la protección de datos personales.
Esperamos que el presente trabajo sea de una enorme utilidad en el foro profesional y académico de México, permitiendo acceder a un estudio integral, detallado, preciso y dinámico de un tema que llegó para quedarse y en el que continuaremos atentos para realizar las adecuaciones y actualizaciones oportunas.
Contenido
Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares
Capítulo I
Disposiciones Generales
Capítulo II
De los Principios de Protección de Datos Personales
Capítulo III
De los Derechos de los Titulares de Datos Personales
Capítulo IV
Del Ejercicio de los Derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición
Capítulo V
De la Transferencia de Datos
Capítulo VI
De las Autoridades
Sección I
Del Instituto
Sección II
De las Autoridades Reguladoras
Capítulo VII
Del Procedimiento de Protección de Derechos
Capítulo VIII
Del Procedimiento de Verificación
Capítulo IX
Del Procedimiento de Imposición de Sanciones
Capítulo X
De las Infracciones y Sanciones
Capítulo XI
De los Delitos en Materia del Tratamiento Indebido de Datos Personales
Artículos Transitorios
Reglamento de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares
Descripción
Descripción
La finalidad del presente es realizar un estudio sistemático de la LFPDPPP, no sólo desde un punto de vista teórico, sino práctico, atendiendo el marco normativo integral, así como las hasta el momento no muy numerosas - dado también el relativamente escaso tiempo de actuación en esta materia - decisiones del IFAI, que ha emitido diversos criterios en torno a los contenidos y alcances del derecho a la privacidad y a la protección de datos personales.
Esperamos que el presente trabajo sea de una enorme utilidad en el foro profesional y académico de México, permitiendo acceder a un estudio integral, detallado, preciso y dinámico de un tema que llegó para quedarse y en el que continuaremos atentos para realizar las adecuaciones y actualizaciones oportunas.