Fondo editorial

Theme Customizer

Theme Color

Select Custom Color

Primary Color

Layouts

Bg Color
Bg Image
Box Shadow

Ios 13 Dark Mode

Light
Dark

Theme Font Family

Title Font Family

Menu Sticy

Fondo editorial
Filtrar por

Autor

Autor

Pasta

Pasta

Tipo de publicación

Tipo de publicación

Tipo de libro

Tipo de libro

Filtros activos

  • Autor: Academia de Estudios Fiscales de la Contaduría Pública
  • Autor: Jaime Armando García Arredondo
  • Autor: Jaime Armando García Arredondo
500,00 $Precio

Contenido

Capítulo 1 De los Regímenes Aduaneros

1.1. IMPORTACIÓN.
       1.1.1. Importación Definitiva.
       1.1.2. Importación Temporal.
1.2. EXPORTACIÓN

Capítulo 2 De las Contribuciones que se Causan en la Importación y Exportación

2.1. IMPUESTO GENERAL DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN.
       2.1.1. Objeto y Sujeto.
       2.1.2. Base Gravable.
       2.1.3. Tasa del Impuesto.

2.2. IMPUESTO AL VALOR AGREGADO.
       2.2.1. Objeto y Sujeto.
       2.2.2. Base Gravable del Impuesto.
       2.2.3. Tasa del Impuesto y Época de Pago.

2.3. IMPUESTO ESPECIAL SOBRE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS.
       2.3.1. Casos en los que se Causa a la Importación.
       2.3.2. Objeto y Sujetos Obligados al Pago del Impuesto.
       2.3.3. Base, Tasa y Época de Pago

Capítulo 3 El Despacho Aduanero y las Facultades de Comprobación Específicas de las Autoridades Aduaneras

3.1. CONCEPTO DE DESPACHO ADUANERO.
3.2. EL RECONOCIMIENTO ADUANERO.
       3.2.1. Primer Reconocimiento Aduanero.
       3.2.2. Segundo Reconocimiento.
       3.2.3. El Reconocimiento Aduanero Tratándose de Mercancía de Difícil Identificación.
       3.2.4. Facultades de Fiscalización de la Autoridad.

3.3. DE LA VERIFICACIÓN DE MERCANCÍAS EN TRANSPORTE.
3.4. DE LA REVISIÓN DE DOCUMENTOS PRESENTADOS EN EL DESPACHO ADUANERO.
3.5. VISITAS DOMICILIARIAS.
3.6. REVISIÓN DE GABINETE.

Capítulo 4 Del Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera

4.1. HIPÓTESIS DE LOS ARTÍCULOS 150 Y 152 DE LA LEY ADUANERA.
       4.1.1. Acta de Inicio del Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera.
       4.1.2. Presupuestos para su Inicio.
4.2. PRUEBAS Y ALEGATOS DENTRO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO EN MATERIA ADUANERA.
       4.2.1. Tipo de Pruebas que se Pueden Ofrecer.
       4.2.2. Alegatos.
4.3. LA RESOLUCIÓN DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO EN MATERIA ADUANERA.
       4.3.1. Notificación y Plazo Legal de Notificación

Capítulo 5 Las Principales Infracciones y Delitos en Materia Aduanera

5.1. LAS INFRACCIONES.
       5.1.1. Las Infracciones del Artículo 176 de la Ley Aduanera.
       5.1.2. La Presunción de la Comisión de las Infracciones del Artículo 176 de la Ley Aduanera.
       5.1.3 Infracciones en Relación al Destino de las Mercancías y su Sanción.
       5.1.4. Hipótesis del Artículo 183-A de la Ley Aduanera.
5.2. LOS DELITOS EN MATERIA ADUANERA

Descripción

Descripción

El autor, destacado abogado y catedrático, nos otorga este trabajo, que se suma a su exitosa carrera profesional y que sin duda será un libro de consulta necesario para los profesionales del derecho aduanero, ante la complejidad a la que se enfrentan no sólo los abogados, sino todos aquellos que en su quehacer cotidiano se encuentran en el mundo del comercio exterior.

En mis más de cincuenta años de práctica en el comercio exterior, he notado la urgente necesidad de contar con un texto que aborde los temas indispensables en la práctica aduanal, lo que se logra con un análisis profundo desde el punto de vista jurídico y que es de utilidad no sólo para todos los actores del derecho aduanero, sino para los estudiosos de estos temas.

En esta obra, el autor aborda la complejidad de temas como los regímenes aduaneros, el despacho aduanero y el procedimiento administrativo en materia aduanera desde una óptica práctica, aplicando la legislación y los criterios emitidos por el Poder Judicial de la Federación, a efecto de tratar de colmar una gran cantidad de lagunas que tiene la Ley Aduanera y que en la experiencia de los profesionales del comercio exterior representa un obstáculo para la tramitación, operación, y en el caso de los abogados, la defensa de los importadores y exportadores.

Hablar del procedimiento administrativo en materia aduanera nos lleva a la idea de una figura regulada en unos cuantos preceptos de la Ley Aduanera, pero su complejidad interpretativa y de aplicación ha rebasado por mucho a la regulación legislativa, lo que a través de una noble forma de explicar este tópico, el autor lleva de la mano al lector en el entendimiento de este tema tan necesario en la praxis aduanal.

Lo relevante de esta obra radica no sólo en la forma de exponer, con nitidez y acierto, las figuras jurídicas que aplican los profesionales del comercio exterior, sino en poner en perspectiva la discusión de los criterios emitidos por el Poder Judicial de la Federación en relación con estos temas, necesario para el debate académico y profesional respecto a una futura reforma que mejore la regulación legal. Objetivo que logra desde su percepción como abogado litigante y catedrático para presentarnos este trabajo, lo cual, sin duda, es un logro sólido en su ya prominente carrera profesional.

500,00 $Precio

Contenido

Capítulo 1 De los Regímenes Aduaneros

1.1. IMPORTACIÓN.
       1.1.1. Importación Definitiva.
       1.1.2. Importación Temporal.
1.2. EXPORTACIÓN

Capítulo 2 De las Contribuciones que se Causan en la Importación y Exportación

2.1. IMPUESTO GENERAL DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN.
       2.1.1. Objeto y Sujeto.
       2.1.2. Base Gravable.
       2.1.3. Tasa del Impuesto.

2.2. IMPUESTO AL VALOR AGREGADO.
       2.2.1. Objeto y Sujeto.
       2.2.2. Base Gravable del Impuesto.
       2.2.3. Tasa del Impuesto y Época de Pago.

2.3. IMPUESTO ESPECIAL SOBRE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS.
       2.3.1. Casos en los que se Causa a la Importación.
       2.3.2. Objeto y Sujetos Obligados al Pago del Impuesto.
       2.3.3. Base, Tasa y Época de Pago

Capítulo 3 El Despacho Aduanero y las Facultades de Comprobación Específicas de las Autoridades Aduaneras

3.1. CONCEPTO DE DESPACHO ADUANERO.
3.2. EL RECONOCIMIENTO ADUANERO.
       3.2.1. Primer Reconocimiento Aduanero.
       3.2.2. Segundo Reconocimiento.
       3.2.3. El Reconocimiento Aduanero Tratándose de Mercancía de Difícil Identificación.
       3.2.4. Facultades de Fiscalización de la Autoridad.

3.3. DE LA VERIFICACIÓN DE MERCANCÍAS EN TRANSPORTE.
3.4. DE LA REVISIÓN DE DOCUMENTOS PRESENTADOS EN EL DESPACHO ADUANERO.
3.5. VISITAS DOMICILIARIAS.
3.6. REVISIÓN DE GABINETE.

Capítulo 4 Del Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera

4.1. HIPÓTESIS DE LOS ARTÍCULOS 150 Y 152 DE LA LEY ADUANERA.
       4.1.1. Acta de Inicio del Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera.
       4.1.2. Presupuestos para su Inicio.
4.2. PRUEBAS Y ALEGATOS DENTRO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO EN MATERIA ADUANERA.
       4.2.1. Tipo de Pruebas que se Pueden Ofrecer.
       4.2.2. Alegatos.
4.3. LA RESOLUCIÓN DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO EN MATERIA ADUANERA.
       4.3.1. Notificación y Plazo Legal de Notificación

Capítulo 5 Las Principales Infracciones y Delitos en Materia Aduanera

5.1. LAS INFRACCIONES.
       5.1.1. Las Infracciones del Artículo 176 de la Ley Aduanera.
       5.1.2. La Presunción de la Comisión de las Infracciones del Artículo 176 de la Ley Aduanera.
       5.1.3 Infracciones en Relación al Destino de las Mercancías y su Sanción.
       5.1.4. Hipótesis del Artículo 183-A de la Ley Aduanera.
5.2. LOS DELITOS EN MATERIA ADUANERA

Descripción

Descripción

El autor, destacado abogado y catedrático, nos otorga este trabajo, que se suma a su exitosa carrera profesional y que sin duda será un libro de consulta necesario para los profesionales del derecho aduanero, ante la complejidad a la que se enfrentan no sólo los abogados, sino todos aquellos que en su quehacer cotidiano se encuentran en el mundo del comercio exterior.

En mis más de cincuenta años de práctica en el comercio exterior, he notado la urgente necesidad de contar con un texto que aborde los temas indispensables en la práctica aduanal, lo que se logra con un análisis profundo desde el punto de vista jurídico y que es de utilidad no sólo para todos los actores del derecho aduanero, sino para los estudiosos de estos temas.

En esta obra, el autor aborda la complejidad de temas como los regímenes aduaneros, el despacho aduanero y el procedimiento administrativo en materia aduanera desde una óptica práctica, aplicando la legislación y los criterios emitidos por el Poder Judicial de la Federación, a efecto de tratar de colmar una gran cantidad de lagunas que tiene la Ley Aduanera y que en la experiencia de los profesionales del comercio exterior representa un obstáculo para la tramitación, operación, y en el caso de los abogados, la defensa de los importadores y exportadores.

Hablar del procedimiento administrativo en materia aduanera nos lleva a la idea de una figura regulada en unos cuantos preceptos de la Ley Aduanera, pero su complejidad interpretativa y de aplicación ha rebasado por mucho a la regulación legislativa, lo que a través de una noble forma de explicar este tópico, el autor lleva de la mano al lector en el entendimiento de este tema tan necesario en la praxis aduanal.

Lo relevante de esta obra radica no sólo en la forma de exponer, con nitidez y acierto, las figuras jurídicas que aplican los profesionales del comercio exterior, sino en poner en perspectiva la discusión de los criterios emitidos por el Poder Judicial de la Federación en relación con estos temas, necesario para el debate académico y profesional respecto a una futura reforma que mejore la regulación legal. Objetivo que logra desde su percepción como abogado litigante y catedrático para presentarnos este trabajo, lo cual, sin duda, es un logro sólido en su ya prominente carrera profesional.

Derecho Aduanero
    500,00 $Precio

    Envío sin costo.

    Derecho Aduanero
      500,00 $Precio

      Envío sin costo.

      Derecho Aduanero

        Envío sin costo.

        450,00 $Precio

        Contenido

        Capítulo 1 Facultades de Comprobación de la Autoridad Aduanal

        Capítulo 2 Sujetos del Derecho Aduanero y Responsables Solidarios

        Capítulo 3 El procedimiento Administrativo en Materia Aduanera

        Capítulo 4 Medios de Defensa

        Capítulo 5 Modelo de Recurso de Renovación

        Capítulo 6 Modelo de Demanda de Nulidad

        Descripción

        Descripción

        Un libro que de manera elocuente y concisa nos lleva a explorar una de las figuras del derecho aduanero: "El Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera". El autor, prestigiado abogado en temas de comercio exterior y derecho fiscal, nos introduce con una visión práctica en el procedimiento del que derivan las incidencias detectadas por la autoridad fiscal y aduanal con motivo del reconocimiento aduanero, verificación de mercancías en transporte y ejercicio de facultades de comprobación de la autoridad; analiza las causales de embargo, las etapas procesales, la toma de muestras, el escrito de pruebas y alegatos y, en general, ofrece una perspectiva integral indispensable para los profesionistas de la materia aduanera y del comercio exterior.

        450,00 $Precio

        Contenido

        Capítulo 1 Facultades de Comprobación de la Autoridad Aduanal

        Capítulo 2 Sujetos del Derecho Aduanero y Responsables Solidarios

        Capítulo 3 El procedimiento Administrativo en Materia Aduanera

        Capítulo 4 Medios de Defensa

        Capítulo 5 Modelo de Recurso de Renovación

        Capítulo 6 Modelo de Demanda de Nulidad

        Descripción

        Descripción

        Un libro que de manera elocuente y concisa nos lleva a explorar una de las figuras del derecho aduanero: "El Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera". El autor, prestigiado abogado en temas de comercio exterior y derecho fiscal, nos introduce con una visión práctica en el procedimiento del que derivan las incidencias detectadas por la autoridad fiscal y aduanal con motivo del reconocimiento aduanero, verificación de mercancías en transporte y ejercicio de facultades de comprobación de la autoridad; analiza las causales de embargo, las etapas procesales, la toma de muestras, el escrito de pruebas y alegatos y, en general, ofrece una perspectiva integral indispensable para los profesionistas de la materia aduanera y del comercio exterior.

        1.900,00 $Precio

        Contenido

        PRÓLOGO

        CAPÍTULO 1

        • Descripción de una Realidad.

        CAPÍTULO 2

        • Antecedentes Comerciales y Económicos

        CAPÍTULO 3

        • La OCDE y la ONU

        CAPÍTULO 4

        • La Relación Mejorada; Reacción del fisco mexicano ante este estudio

        CAPÍTULO 5

        • Intercambio de Información

        CAPÍTULO 6

        • Principios del Convenio Modelo de la OCDE Dirigidos a Limitar los Beneficios de los Convenios

        CAPÍTULO 7

        • Proyecto de la OCDE para Contrarrestar la Erosión de la Base Gravable y la Transferencia de Utilidades

        CAPÍTULO 8

        • Derecho Vigente en México en Relación con los Precios de Transferencia y los Regímenes Fiscales Preferentes (REFIPRES)

        CAPÍTULO 9

        • Deducciones, Recaracterizaciones y Limitaciones

        CAPÍTULO 10

        • La "Doble No Tributación"

        CAPÍTULO 11

        • La Cláusula General Antielusión y el Principio Sustancia sobre Forma

        CAPÍTULO 12

        • Responsabilidad Solidaria de Accionistas, Administradores y Asesores

        CAPÍTULO 13

        • Metodología para Recopilar Información Relevante (Acción 11) y Revelar Operaciones Fiscales Agresivas (Acción 12)

        CAPÍTULO 14

        • Consultas Fiscales y Confirmaciones de Criterios

        Descripción

        Descripción

        Un tema de indudable trascendencia en el futuro de los negocios, el cual trasciende el ámbito nacional para insertarse en el internacional. 

        Desde 2013, el tema de este libro ha sido uno de los que más ha atraído la atención de la organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y de los Estados integrantes del denominado G20. Su interés radica en la disminución que en los tributarios de todos los estados genera el efecto de las transacciones internacionales efectuadas entre partes relacionadas con el propósito que este libro describe.
         

        1.900,00 $Precio

        Contenido

        PRÓLOGO

        CAPÍTULO 1

        • Descripción de una Realidad.

        CAPÍTULO 2

        • Antecedentes Comerciales y Económicos

        CAPÍTULO 3

        • La OCDE y la ONU

        CAPÍTULO 4

        • La Relación Mejorada; Reacción del fisco mexicano ante este estudio

        CAPÍTULO 5

        • Intercambio de Información

        CAPÍTULO 6

        • Principios del Convenio Modelo de la OCDE Dirigidos a Limitar los Beneficios de los Convenios

        CAPÍTULO 7

        • Proyecto de la OCDE para Contrarrestar la Erosión de la Base Gravable y la Transferencia de Utilidades

        CAPÍTULO 8

        • Derecho Vigente en México en Relación con los Precios de Transferencia y los Regímenes Fiscales Preferentes (REFIPRES)

        CAPÍTULO 9

        • Deducciones, Recaracterizaciones y Limitaciones

        CAPÍTULO 10

        • La "Doble No Tributación"

        CAPÍTULO 11

        • La Cláusula General Antielusión y el Principio Sustancia sobre Forma

        CAPÍTULO 12

        • Responsabilidad Solidaria de Accionistas, Administradores y Asesores

        CAPÍTULO 13

        • Metodología para Recopilar Información Relevante (Acción 11) y Revelar Operaciones Fiscales Agresivas (Acción 12)

        CAPÍTULO 14

        • Consultas Fiscales y Confirmaciones de Criterios

        Descripción

        Descripción

        Un tema de indudable trascendencia en el futuro de los negocios, el cual trasciende el ámbito nacional para insertarse en el internacional. 

        Desde 2013, el tema de este libro ha sido uno de los que más ha atraído la atención de la organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y de los Estados integrantes del denominado G20. Su interés radica en la disminución que en los tributarios de todos los estados genera el efecto de las transacciones internacionales efectuadas entre partes relacionadas con el propósito que este libro describe.
         

        750,00 $Precio

        Contenido

        PRÓLOGO

        CAPÍTULO 1

        • Introducción

        CAPÍTULO 2

        • Entidades e Instrumentos Híbridos (Acción 2 de BEPS)

        CAPÍTULO 3

        • Abuso de Tratos (Acción 6 de BEPS)

        CAPÍTULO 4

        • Impedir la Elusión Artificiosa del Estatuto de Establecimiento Permanente (Acción 7 de BEPS)

        CAPÍTULO 5

        • Sociedades Extranjeras Controladas  (CFC Rules) (Acción 3 de BEPS)

        CAPÍTULO 6

        • Combatir las Prácticas Fiscales "Perniciosas", a la Luz de la Transparencia y la Sustancia (Acción 5 de BEPS)

        CAPÍTULO 7

        • Evaluación y Seguimiento del Plan BEPS y Revelar Operaciones Fiscales Agresivas (Acciones II y 12 de BEPS)

        CAPÍTULO 8

        • Los Derechos de los Contribuyentes en BEPS

        Descripción

        Descripción

        A partir de septiembre de 2013, fecha en la que la OCDE emitió el reporte  BEPS (Base Erosion and Profit Shifting), se establecieron nuevos paradigmas en la tributación internacional, los cuales habrán de tener efectos importante en las legislaciones fiscales internas de la mayor parte de los Estados. 

        La AEF  se propuso continuar con el esfuerzo iniciado dos años antes, y se comprometió a estudiar los Reportes de las principales acciones que integran el Plan BEPS. Este esfuerzo se materializa con esta obra; se trata del Tomo II de una misma colección referida al estudio del Plan BEPS. A diferencia de la obra anterior, que debió ser preponderadamente descriptiva, en esta se comenta y, en ciertos casos se realiza un análisis crítico de las recomendaciones y medidas propuestas por la OCDE para combatir el multicitado fenómeno. 

        750,00 $Precio

        Contenido

        PRÓLOGO

        CAPÍTULO 1

        • Introducción

        CAPÍTULO 2

        • Entidades e Instrumentos Híbridos (Acción 2 de BEPS)

        CAPÍTULO 3

        • Abuso de Tratos (Acción 6 de BEPS)

        CAPÍTULO 4

        • Impedir la Elusión Artificiosa del Estatuto de Establecimiento Permanente (Acción 7 de BEPS)

        CAPÍTULO 5

        • Sociedades Extranjeras Controladas  (CFC Rules) (Acción 3 de BEPS)

        CAPÍTULO 6

        • Combatir las Prácticas Fiscales "Perniciosas", a la Luz de la Transparencia y la Sustancia (Acción 5 de BEPS)

        CAPÍTULO 7

        • Evaluación y Seguimiento del Plan BEPS y Revelar Operaciones Fiscales Agresivas (Acciones II y 12 de BEPS)

        CAPÍTULO 8

        • Los Derechos de los Contribuyentes en BEPS

        Descripción

        Descripción

        A partir de septiembre de 2013, fecha en la que la OCDE emitió el reporte  BEPS (Base Erosion and Profit Shifting), se establecieron nuevos paradigmas en la tributación internacional, los cuales habrán de tener efectos importante en las legislaciones fiscales internas de la mayor parte de los Estados. 

        La AEF  se propuso continuar con el esfuerzo iniciado dos años antes, y se comprometió a estudiar los Reportes de las principales acciones que integran el Plan BEPS. Este esfuerzo se materializa con esta obra; se trata del Tomo II de una misma colección referida al estudio del Plan BEPS. A diferencia de la obra anterior, que debió ser preponderadamente descriptiva, en esta se comenta y, en ciertos casos se realiza un análisis crítico de las recomendaciones y medidas propuestas por la OCDE para combatir el multicitado fenómeno. 

        2.400,00 $Precio

        Contenido

        PRÓLOGO

        CAPÍTULO 1

        • Descripción de una Realidad.

        CAPÍTULO 2

        • Antecedentes Comerciales y Económicos

        CAPÍTULO 3

        • La OCDE y la ONU

        CAPÍTULO 4

        • La Relación Mejorada; Reacción del fisco mexicano ante este estudio

        CAPÍTULO 5

        • Intercambio de Información

        CAPÍTULO 6

        • Principios del Convenio Modelo de la OCDE Dirigidos a Limitar los Beneficios de los Convenios

        CAPÍTULO 7

        • Proyecto de la OCDE para Contrarrestar la Erosión de la Base Gravable y la Transferencia de Utilidades

        CAPÍTULO 8

        • Derecho Vigente en México en Relación con los Precios de Transferencia y los Regímenes Fiscales Preferentes (REFIPRES)

        CAPÍTULO 9

        • Deducciones, Recaracterizaciones y Limitaciones

        CAPÍTULO 10

        • La "Doble No Tributación"

        CAPÍTULO 11

        • La Cláusula General Antielusión y el Principio Sustancia sobre Forma

        CAPÍTULO 12

        • Responsabilidad Solidaria de Accionistas, Administradores y Asesores

        CAPÍTULO 13

        • Metodología para Recopilar Información Relevante (Acción 11) y Revelar Operaciones Fiscales Agresivas (Acción 12)

        CAPÍTULO 14

        • Consultas Fiscales y Confirmaciones de Criterios

        Descripción

        Descripción

        Un tema de indudable trascendencia en el futuro de los negocios, el cual trasciende el ámbito nacional para insertarse en el internacional. 

        Desde 2013, el tema de este libro ha sido uno de los que más ha atraído la atención de la organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y de los Estados integrantes del denominado G20. Su interés radica en la disminución que en los tributarios de todos los estados genera el efecto de las transacciones internacionales efectuadas entre partes relacionadas con el propósito que este libro describe. 

        2.400,00 $Precio

        Contenido

        PRÓLOGO

        CAPÍTULO 1

        • Descripción de una Realidad.

        CAPÍTULO 2

        • Antecedentes Comerciales y Económicos

        CAPÍTULO 3

        • La OCDE y la ONU

        CAPÍTULO 4

        • La Relación Mejorada; Reacción del fisco mexicano ante este estudio

        CAPÍTULO 5

        • Intercambio de Información

        CAPÍTULO 6

        • Principios del Convenio Modelo de la OCDE Dirigidos a Limitar los Beneficios de los Convenios

        CAPÍTULO 7

        • Proyecto de la OCDE para Contrarrestar la Erosión de la Base Gravable y la Transferencia de Utilidades

        CAPÍTULO 8

        • Derecho Vigente en México en Relación con los Precios de Transferencia y los Regímenes Fiscales Preferentes (REFIPRES)

        CAPÍTULO 9

        • Deducciones, Recaracterizaciones y Limitaciones

        CAPÍTULO 10

        • La "Doble No Tributación"

        CAPÍTULO 11

        • La Cláusula General Antielusión y el Principio Sustancia sobre Forma

        CAPÍTULO 12

        • Responsabilidad Solidaria de Accionistas, Administradores y Asesores

        CAPÍTULO 13

        • Metodología para Recopilar Información Relevante (Acción 11) y Revelar Operaciones Fiscales Agresivas (Acción 12)

        CAPÍTULO 14

        • Consultas Fiscales y Confirmaciones de Criterios

        Descripción

        Descripción

        Un tema de indudable trascendencia en el futuro de los negocios, el cual trasciende el ámbito nacional para insertarse en el internacional. 

        Desde 2013, el tema de este libro ha sido uno de los que más ha atraído la atención de la organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y de los Estados integrantes del denominado G20. Su interés radica en la disminución que en los tributarios de todos los estados genera el efecto de las transacciones internacionales efectuadas entre partes relacionadas con el propósito que este libro describe. 

        950,00 $Precio

        Contenido

        PRÓLOGO

        CAPÍTULO 1

        • Descripción de una Realidad.

        CAPÍTULO 2

        • Antecedentes Comerciales y Económicos

        CAPÍTULO 3

        • La OCDE y la ONU

        CAPÍTULO 4

        • La Relación Mejorada; Reacción del fisco mexicano ante este estudio

        CAPÍTULO 5

        • Intercambio de Información

        CAPÍTULO 6

        • Principios del Convenio Modelo de la OCDE Dirigidos a Limitar los Beneficios de los Convenios

        CAPÍTULO 7

        • Proyecto de la OCDE para Contrarrestar la Erosión de la Base Gravable y la Transferencia de Utilidades

        CAPÍTULO 8

        • Derecho Vigente en México en Relación con los Precios de Transferencia y los Regímenes Fiscales Preferentes (REFIPRES)

        CAPÍTULO 9

        • Deducciones, Recaracterizaciones y Limitaciones

        CAPÍTULO 10

        • La "Doble No Tributación"

        CAPÍTULO 11

        • La Cláusula General Antielusión y el Principio Sustancia sobre Forma

        CAPÍTULO 12

        • Responsabilidad Solidaria de Accionistas, Administradores y Asesores

        CAPÍTULO 13

        • Metodología para Recopilar Información Relevante (Acción 11) y Revelar Operaciones Fiscales Agresivas (Acción 12)

        CAPÍTULO 14

        • Consultas Fiscales y Confirmaciones de Criterios

        Descripción

        Descripción

        Un tema de indudable trascendencia en el futuro de los negocios, el cual trasciende el ámbito nacional para insertarse en el internacional. 

        Desde 2013, el tema de este libro ha sido uno de los que más ha atraído la atención de la organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y de los Estados integrantes del denominado G20. Su interés radica en la disminución que en los tributarios de todos los estados genera el efecto de las transacciones internacionales efectuadas entre partes relacionadas con el propósito que este libro describe. 

        950,00 $Precio

        Contenido

        PRÓLOGO

        CAPÍTULO 1

        • Descripción de una Realidad.

        CAPÍTULO 2

        • Antecedentes Comerciales y Económicos

        CAPÍTULO 3

        • La OCDE y la ONU

        CAPÍTULO 4

        • La Relación Mejorada; Reacción del fisco mexicano ante este estudio

        CAPÍTULO 5

        • Intercambio de Información

        CAPÍTULO 6

        • Principios del Convenio Modelo de la OCDE Dirigidos a Limitar los Beneficios de los Convenios

        CAPÍTULO 7

        • Proyecto de la OCDE para Contrarrestar la Erosión de la Base Gravable y la Transferencia de Utilidades

        CAPÍTULO 8

        • Derecho Vigente en México en Relación con los Precios de Transferencia y los Regímenes Fiscales Preferentes (REFIPRES)

        CAPÍTULO 9

        • Deducciones, Recaracterizaciones y Limitaciones

        CAPÍTULO 10

        • La "Doble No Tributación"

        CAPÍTULO 11

        • La Cláusula General Antielusión y el Principio Sustancia sobre Forma

        CAPÍTULO 12

        • Responsabilidad Solidaria de Accionistas, Administradores y Asesores

        CAPÍTULO 13

        • Metodología para Recopilar Información Relevante (Acción 11) y Revelar Operaciones Fiscales Agresivas (Acción 12)

        CAPÍTULO 14

        • Consultas Fiscales y Confirmaciones de Criterios

        Descripción

        Descripción

        Un tema de indudable trascendencia en el futuro de los negocios, el cual trasciende el ámbito nacional para insertarse en el internacional. 

        Desde 2013, el tema de este libro ha sido uno de los que más ha atraído la atención de la organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y de los Estados integrantes del denominado G20. Su interés radica en la disminución que en los tributarios de todos los estados genera el efecto de las transacciones internacionales efectuadas entre partes relacionadas con el propósito que este libro describe. 

        650,00 $Precio

        Contenido

        Presentación

        Introducción

        Contenido

        Capítulo 1. Consideraciones Jurídicas sobre el deber de Contribuir

        Capítulo 2. Cumplimiento de Obligaciones Fiscales

        Capítulo 3. Facultades de Comprobación y Determinación Presuntiva de Contribuciones

        Capítulo 4. Fiscalización por vías Indirectas

        Capítulo 5. Economía Informal

        Capítulo 6. Medidas Internaciones en Materia de Evasión

        Capítulo 7. Medidas Intercionales en Materia de Elusión

        Capítulo 8. Medidas en México en Materia de Elusión y Evasión Fiscal

        Descripción

        Descripción

        La Academia de Estudios Fiscales de la Contaduría Pública, A.C., bienalmente selecciona un tema cuya importancia y trascendencia amerite una investigación o análisis especial, que pueda ser considerado como su Pronunciamiento Oficial.

        Para el bienio 2009-2011 se seleccionó el tema "Fiscalización", considerando la importancia que reviste en la situación económica por la que actualmente atraviesa el país, y debido al bajo nivel de recaudación existente como porcentaje del producto interno bruto, lo que coloca a México en una posición lejana respecto de la media reportada por el resto de sus principales socios comerciales, e inclusive de varios países latinoamericanos, tal como se manifiesta en reportes recientes emitidos por la OCDE y por el Banco Mundial.

        El próposito de esta obra es, primeramente, llevar a cabo una evaluación global de la situación actual de la fiscalización en el país, así como de la economía informal y, por otra parte, analizar las medidas que México y otros países han tomado para enfrentar e intentar combatir la evación y la elusión fiscal. Todo ello con el objeto de emitir un Ponunciamiento sobre las actuales medidas de fiscalización, así como aquellas que pudieran sugerirse para su mejoramiento.

        Esta obra no pretenda ser una critica a los procedimientos y disposiciones actuales, sino más bien un análisis de los mismos con un enfoque propositivo, y cuyo contenido esperamos sea de utilidad para sus lectores, contribuyendo al progreso en una materia que consideramos de vital importancia para nuestro país.

        650,00 $Precio

        Contenido

        Presentación

        Introducción

        Contenido

        Capítulo 1. Consideraciones Jurídicas sobre el deber de Contribuir

        Capítulo 2. Cumplimiento de Obligaciones Fiscales

        Capítulo 3. Facultades de Comprobación y Determinación Presuntiva de Contribuciones

        Capítulo 4. Fiscalización por vías Indirectas

        Capítulo 5. Economía Informal

        Capítulo 6. Medidas Internaciones en Materia de Evasión

        Capítulo 7. Medidas Intercionales en Materia de Elusión

        Capítulo 8. Medidas en México en Materia de Elusión y Evasión Fiscal

        Descripción

        Descripción

        La Academia de Estudios Fiscales de la Contaduría Pública, A.C., bienalmente selecciona un tema cuya importancia y trascendencia amerite una investigación o análisis especial, que pueda ser considerado como su Pronunciamiento Oficial.

        Para el bienio 2009-2011 se seleccionó el tema "Fiscalización", considerando la importancia que reviste en la situación económica por la que actualmente atraviesa el país, y debido al bajo nivel de recaudación existente como porcentaje del producto interno bruto, lo que coloca a México en una posición lejana respecto de la media reportada por el resto de sus principales socios comerciales, e inclusive de varios países latinoamericanos, tal como se manifiesta en reportes recientes emitidos por la OCDE y por el Banco Mundial.

        El próposito de esta obra es, primeramente, llevar a cabo una evaluación global de la situación actual de la fiscalización en el país, así como de la economía informal y, por otra parte, analizar las medidas que México y otros países han tomado para enfrentar e intentar combatir la evación y la elusión fiscal. Todo ello con el objeto de emitir un Ponunciamiento sobre las actuales medidas de fiscalización, así como aquellas que pudieran sugerirse para su mejoramiento.

        Esta obra no pretenda ser una critica a los procedimientos y disposiciones actuales, sino más bien un análisis de los mismos con un enfoque propositivo, y cuyo contenido esperamos sea de utilidad para sus lectores, contribuyendo al progreso en una materia que consideramos de vital importancia para nuestro país.

        Fiscalización
          650,00 $Precio

          Envío sin costo.

          Fiscalización
            650,00 $Precio

            Envío sin costo.

            Fiscalización

              Envío sin costo.

              800,00 $Precio

              Descripción

              Este trabajo ha cumplido con los requerimientos establecidos en los Estatutos de la Academia y ha sido aprobado por unanimidad de votos por parte de los integrantes de la misma; ha merecido su publicación como Pronunciamiento Oficial del bienio 2007-2009 y, en consecuencia, se divulga como parte de los objetivos de la propia Academia.

              El tema seleccionado versa sobre la Seguridad Jurídica y el trabajo contiene conceptos cuya profundidad no puede ser expresada de manera más exacta que con la simpleza del título, pero cuya trascendencia es fundamental.

              La Seguridad Jurídica es un principio universal; es reconocido por el derecho y el Estado tiene la obligación de otorgarla al ejercer su poder político, jurídico y legislativo; es una garantía de los individuos y como tal se analiza y cuestiona en su aplicación en el México de hoy.

              800,00 $Precio

              Descripción

              Este trabajo ha cumplido con los requerimientos establecidos en los Estatutos de la Academia y ha sido aprobado por unanimidad de votos por parte de los integrantes de la misma; ha merecido su publicación como Pronunciamiento Oficial del bienio 2007-2009 y, en consecuencia, se divulga como parte de los objetivos de la propia Academia.

              El tema seleccionado versa sobre la Seguridad Jurídica y el trabajo contiene conceptos cuya profundidad no puede ser expresada de manera más exacta que con la simpleza del título, pero cuya trascendencia es fundamental.

              La Seguridad Jurídica es un principio universal; es reconocido por el derecho y el Estado tiene la obligación de otorgarla al ejercer su poder político, jurídico y legislativo; es una garantía de los individuos y como tal se analiza y cuestiona en su aplicación en el México de hoy.

              650,00 $Precio

              Contenido

              Índice General

              Capítulo 1

              Diagnóstico de la Obligación de Contribuir a Cargo del Gobernado

              C.P.C. y Lic. Óscar Márquez Cristerna

              Capítulo 2

              La Materialidad de Operaciones para Efectos Fiscales

              C.P.C. Juan Carlos Alonso Cardoso y Lic. Edson Uribe Guerrero

              Capítulo 3

              Fecha Cierta

              Lic. Mauricio Martínez D’Meza Violante

              Capítulo 4

              La Disposición General Anti-Elusión

              Lic. Carl Koller Lucio

              Capítulo 5

              Aspectos a considerar en la revelación de Esquemas Reportables

              C.P.C. Layda Cárcamo Sabido

              Capítulo 6

              Modelos de Coadyuvancia y Denuncia en la Fiscalización

              L.C. Gustavo Gómez Carrillo

              Capítulo 7

              Medios de Defensa

              Lic. Javier Diaz de León Galarza

              Capítulo 8

              Conclusiones

              C.P.C. y Lic. Óscar Márquez Cristerna

              Bibliografía

              Descripción

              Descripción

              Introducción

              La Academia de Estudios Fiscales de la Contaduría Pública A.C., es una asociación civil constituida en 1969, con el apoyo del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C., que agrupa a contadores públicos, abogados y profesionistas de otras disciplinas afines, de reconocido prestigio y que dediquen su práctica profesional a la materia impositiva. Su principal objetivo es realizar estudios e investigaciones en el ámbito tributario con fines eminentemente académicos y de difusión.

              Cada bienio la Asamblea de Académicos selecciona un tema cuya importancia o trascendencia amerite una investigación o análisis especial y, una vez realizado, resuelve si debe ser considerado Pronunciamiento Oficial de la Academia de Estudios Fiscales de la Contaduría Pública, A.C.

              Los dos criterios esenciales que debe cumplir un estudio al que se le confiera este rango son el rigor intelectual y la pertinencia para plantear soluciones a problemas contemporáneos.

              Este trabajo ha cumplido los requerimientos establecidos en los Estatutos de la Academia para ser publicado como Pronunciamiento Oficial del bienio 2020-2021 y, en consecuencia, se divulga como parte de los objetivos de la propia Academia.

              Cabe hacer mención de que en el Pronunciamiento Oficial de la Academia para el periodo 2009-2011 intitulado “Fiscalización” se estudiaron los mecanismos de que disponían las autoridades fiscales para ejercer sus facultades de comprobación evaluando su eficacia. En este documento analizamos las nuevas tendencias en el ejercicio de facultades de comprobación por parte del órgano fiscalizador, así como la situación resultante para los contribuyentes. En ese sentido, hacemos hincapié en que este documento fue preparado con base en el marco legal vigente en 2021.

              650,00 $Precio

              Contenido

              Índice General

              Capítulo 1

              Diagnóstico de la Obligación de Contribuir a Cargo del Gobernado

              C.P.C. y Lic. Óscar Márquez Cristerna

              Capítulo 2

              La Materialidad de Operaciones para Efectos Fiscales

              C.P.C. Juan Carlos Alonso Cardoso y Lic. Edson Uribe Guerrero

              Capítulo 3

              Fecha Cierta

              Lic. Mauricio Martínez D’Meza Violante

              Capítulo 4

              La Disposición General Anti-Elusión

              Lic. Carl Koller Lucio

              Capítulo 5

              Aspectos a considerar en la revelación de Esquemas Reportables

              C.P.C. Layda Cárcamo Sabido

              Capítulo 6

              Modelos de Coadyuvancia y Denuncia en la Fiscalización

              L.C. Gustavo Gómez Carrillo

              Capítulo 7

              Medios de Defensa

              Lic. Javier Diaz de León Galarza

              Capítulo 8

              Conclusiones

              C.P.C. y Lic. Óscar Márquez Cristerna

              Bibliografía

              Descripción

              Descripción

              Introducción

              La Academia de Estudios Fiscales de la Contaduría Pública A.C., es una asociación civil constituida en 1969, con el apoyo del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C., que agrupa a contadores públicos, abogados y profesionistas de otras disciplinas afines, de reconocido prestigio y que dediquen su práctica profesional a la materia impositiva. Su principal objetivo es realizar estudios e investigaciones en el ámbito tributario con fines eminentemente académicos y de difusión.

              Cada bienio la Asamblea de Académicos selecciona un tema cuya importancia o trascendencia amerite una investigación o análisis especial y, una vez realizado, resuelve si debe ser considerado Pronunciamiento Oficial de la Academia de Estudios Fiscales de la Contaduría Pública, A.C.

              Los dos criterios esenciales que debe cumplir un estudio al que se le confiera este rango son el rigor intelectual y la pertinencia para plantear soluciones a problemas contemporáneos.

              Este trabajo ha cumplido los requerimientos establecidos en los Estatutos de la Academia para ser publicado como Pronunciamiento Oficial del bienio 2020-2021 y, en consecuencia, se divulga como parte de los objetivos de la propia Academia.

              Cabe hacer mención de que en el Pronunciamiento Oficial de la Academia para el periodo 2009-2011 intitulado “Fiscalización” se estudiaron los mecanismos de que disponían las autoridades fiscales para ejercer sus facultades de comprobación evaluando su eficacia. En este documento analizamos las nuevas tendencias en el ejercicio de facultades de comprobación por parte del órgano fiscalizador, así como la situación resultante para los contribuyentes. En ese sentido, hacemos hincapié en que este documento fue preparado con base en el marco legal vigente en 2021.

              copy of Incertidumbre en la Relación Jurídico Tributaria- Ambos
                650,00 $Precio

                Envío sin costo, recíbalo de 5 a 7 días hábiles

                copy of Incertidumbre en la Relación Jurídico Tributaria- Ambos
                  650,00 $Precio

                  Envío sin costo, recíbalo de 5 a 7 días hábiles

                  copy of Incertidumbre en la Relación Jurídico Tributaria- Ambos

                    Envío sin costo, recíbalo de 5 a 7 días hábiles

                    500,00 $Precio

                    Contenido

                    Palabras del Autor

                    Prólogo de Ulises Schmill Ordóñez

                    Palabras del Autor a la Compilación en un tomo

                    TITULO I  CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES EN LA MATERIA FISCAL

                    Capítulo 1  La Norma Jurídica

                    Capítulo 2  La Norma Fundante de un Orden Jurídico

                    Capítulo 3  La Sanción

                    Capítulo 4  Los Ambitos de Validez de las Normas

                    TITULO II  ASPECTOS GENERALES DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA MEXICANO

                    Capítulo 1  Evolución y Antecedentes del Impuesto sobre la Renta Mexicano

                    Capítulo 2  La Facultad Reglamentaria, La Resolución Miscelánea y las Disposiciones de Carácter General que Emite la SHCP

                    TITULO III  DESCRIPCION Y ANALISIS DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA MEXICANA EN VIGOR

                    Capítulo 1  Los Sujetos del Impuesto y la Fuente de la Riqueza

                    Capítulo 2  Establecimiento Permanente y Base Fija

                    Capítulo 3  Actividades Empresariales Utilizando la Asociación en Participación

                    Capítulo 4  Actividades Empresariales Utilizando el Fideicomiso

                    Capítulo 5  El Domicilio

                    Capítulo 6  El Ingreso como Objeto del Impuesto y la Base Gravable

                    TITULO IV  INGRESO DE LAS PERSONAS MORALES

                    Capítulo 1  Ingresos Acumulables; El Ingreso en Crédito; Momento en que se Produce y Cuándo se Acumula

                    Capítulo 2  Ingresos en Bienes y en Servicios

                    Capítulo 3  Ingresos No Acumulables

                    Capítulo 4  Dividendos Obtenidos (Ingresos No Acumulables)

                    TITULO V  INTERES; GANANCIA Y PERDIDA INFLACIONARIA; UTILIDADES Y PERDIDAS CAMBIARIAS (COMO INGRESO Y COMO DEDUCCION)

                    Capítulo 1  Concepto de Interés

                    Capítulo 2  Régimen Fiscal Aplicable a los Intereses

                    Capítulo 3  Créditos y Deudas Para Calcular el Componente Inflacionario

                    TITULO VI  OTROS INGRESOS DE LAS PERSONAS MORALES

                    Capítulo 1  Intereses y Otros Ingresos de las Instituciones de Crédito

                    Capítulo 2  Intereses Obtenidos por las Instituciones de Crédito

                    Capítulo 3  Ingresos en Moneda Extranjera

                    Capítulo 4  Enajenaciones a Plazo Diferidos o en Parcialidades

                    Capítulo 5  Arrendamiento Financiero

                    Capítulo 6  Inversiones en Estados Extranjeros (Paraísos Fiscales)

                    Capítulo 7  Daños por Caso Fortuito o Fuerza Mayor; Indemnizaciones y Pérdidas

                    Capítulo 8  Ingresos por Pagos en Especie

                    Capítulo 9  Ingresos Presuntos Calculados por las Autoridades Fiscales

                    APENDICES

                    1. La Eterna Lucha entre Iuspositivismo y Iusnaturalismo
                    2. El Concepto de Democracia en Kelsen
                    3. La Norma Fundante del Orden Jurídico Mexicano Vigente, Vista por Ulises Schmill Ordóñez
                    4. Declaración de Inconstitucionalidad por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de un Precepto Relativo a la Deducción del Costo de la Mercancía Adquirida

                    Indice Analítico

                    Indice Bibliográfico

                    Indice Onomástico

                    Indice de Ordenamientos Jurídicos Referidos

                    Indice de Abreviaturas Utilizadas

                    Descripción

                    Descripción

                    Reúne, en un solo volumen, los tres tomos originales editados entre 1995 y 1998, los cuales no volvieron a salir al mercado.

                    Una obra de colección por 50 años de aniversario en el ejercicio profesional.

                    500,00 $Precio

                    Contenido

                    Palabras del Autor

                    Prólogo de Ulises Schmill Ordóñez

                    Palabras del Autor a la Compilación en un tomo

                    TITULO I  CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES EN LA MATERIA FISCAL

                    Capítulo 1  La Norma Jurídica

                    Capítulo 2  La Norma Fundante de un Orden Jurídico

                    Capítulo 3  La Sanción

                    Capítulo 4  Los Ambitos de Validez de las Normas

                    TITULO II  ASPECTOS GENERALES DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA MEXICANO

                    Capítulo 1  Evolución y Antecedentes del Impuesto sobre la Renta Mexicano

                    Capítulo 2  La Facultad Reglamentaria, La Resolución Miscelánea y las Disposiciones de Carácter General que Emite la SHCP

                    TITULO III  DESCRIPCION Y ANALISIS DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA MEXICANA EN VIGOR

                    Capítulo 1  Los Sujetos del Impuesto y la Fuente de la Riqueza

                    Capítulo 2  Establecimiento Permanente y Base Fija

                    Capítulo 3  Actividades Empresariales Utilizando la Asociación en Participación

                    Capítulo 4  Actividades Empresariales Utilizando el Fideicomiso

                    Capítulo 5  El Domicilio

                    Capítulo 6  El Ingreso como Objeto del Impuesto y la Base Gravable

                    TITULO IV  INGRESO DE LAS PERSONAS MORALES

                    Capítulo 1  Ingresos Acumulables; El Ingreso en Crédito; Momento en que se Produce y Cuándo se Acumula

                    Capítulo 2  Ingresos en Bienes y en Servicios

                    Capítulo 3  Ingresos No Acumulables

                    Capítulo 4  Dividendos Obtenidos (Ingresos No Acumulables)

                    TITULO V  INTERES; GANANCIA Y PERDIDA INFLACIONARIA; UTILIDADES Y PERDIDAS CAMBIARIAS (COMO INGRESO Y COMO DEDUCCION)

                    Capítulo 1  Concepto de Interés

                    Capítulo 2  Régimen Fiscal Aplicable a los Intereses

                    Capítulo 3  Créditos y Deudas Para Calcular el Componente Inflacionario

                    TITULO VI  OTROS INGRESOS DE LAS PERSONAS MORALES

                    Capítulo 1  Intereses y Otros Ingresos de las Instituciones de Crédito

                    Capítulo 2  Intereses Obtenidos por las Instituciones de Crédito

                    Capítulo 3  Ingresos en Moneda Extranjera

                    Capítulo 4  Enajenaciones a Plazo Diferidos o en Parcialidades

                    Capítulo 5  Arrendamiento Financiero

                    Capítulo 6  Inversiones en Estados Extranjeros (Paraísos Fiscales)

                    Capítulo 7  Daños por Caso Fortuito o Fuerza Mayor; Indemnizaciones y Pérdidas

                    Capítulo 8  Ingresos por Pagos en Especie

                    Capítulo 9  Ingresos Presuntos Calculados por las Autoridades Fiscales

                    APENDICES

                    1. La Eterna Lucha entre Iuspositivismo y Iusnaturalismo
                    2. El Concepto de Democracia en Kelsen
                    3. La Norma Fundante del Orden Jurídico Mexicano Vigente, Vista por Ulises Schmill Ordóñez
                    4. Declaración de Inconstitucionalidad por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de un Precepto Relativo a la Deducción del Costo de la Mercancía Adquirida

                    Indice Analítico

                    Indice Bibliográfico

                    Indice Onomástico

                    Indice de Ordenamientos Jurídicos Referidos

                    Indice de Abreviaturas Utilizadas

                    Descripción

                    Descripción

                    Reúne, en un solo volumen, los tres tomos originales editados entre 1995 y 1998, los cuales no volvieron a salir al mercado.

                    Una obra de colección por 50 años de aniversario en el ejercicio profesional.

                    300,00 $Precio

                    Contenido

                    Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares

                    Capítulo I
                    Disposiciones Generales

                    Capítulo II
                    De los Principios de Protección de Datos Personales

                    Capítulo III
                    De los Derechos de los Titulares de Datos Personales

                    Capítulo IV
                    Del Ejercicio de los Derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición

                    Capítulo V
                    De la Transferencia de Datos

                    Capítulo VI
                    De las Autoridades

                    Sección I
                    Del Instituto

                    Sección II
                    De las Autoridades Reguladoras

                    Capítulo VII
                    Del Procedimiento de Protección de Derechos

                    Capítulo VIII
                    Del Procedimiento de Verificación

                    Capítulo IX
                    Del Procedimiento de Imposición de Sanciones

                    Capítulo X
                    De las Infracciones y Sanciones

                    Capítulo XI
                    De los Delitos en Materia del Tratamiento Indebido de Datos Personales

                    Artículos Transitorios

                    Reglamento de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares

                    Descripción

                    Descripción

                    La finalidad del presente es realizar un estudio sistemático de la LFPDPPP,  no sólo desde un punto de vista teórico, sino práctico, atendiendo el marco normativo integral, así como las hasta el momento no muy numerosas - dado también el relativamente escaso tiempo de actuación en esta materia - decisiones del IFAI, que ha emitido diversos criterios en torno a los contenidos y alcances del derecho a la privacidad y a la protección de datos personales. 

                    Esperamos que el presente trabajo sea de una enorme utilidad en el foro profesional y académico de México, permitiendo acceder a un estudio integral, detallado, preciso y dinámico de un tema que llegó para quedarse y en el que continuaremos atentos para realizar las adecuaciones y actualizaciones oportunas. 

                    300,00 $Precio

                    Contenido

                    Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares

                    Capítulo I
                    Disposiciones Generales

                    Capítulo II
                    De los Principios de Protección de Datos Personales

                    Capítulo III
                    De los Derechos de los Titulares de Datos Personales

                    Capítulo IV
                    Del Ejercicio de los Derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición

                    Capítulo V
                    De la Transferencia de Datos

                    Capítulo VI
                    De las Autoridades

                    Sección I
                    Del Instituto

                    Sección II
                    De las Autoridades Reguladoras

                    Capítulo VII
                    Del Procedimiento de Protección de Derechos

                    Capítulo VIII
                    Del Procedimiento de Verificación

                    Capítulo IX
                    Del Procedimiento de Imposición de Sanciones

                    Capítulo X
                    De las Infracciones y Sanciones

                    Capítulo XI
                    De los Delitos en Materia del Tratamiento Indebido de Datos Personales

                    Artículos Transitorios

                    Reglamento de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares

                    Descripción

                    Descripción

                    La finalidad del presente es realizar un estudio sistemático de la LFPDPPP,  no sólo desde un punto de vista teórico, sino práctico, atendiendo el marco normativo integral, así como las hasta el momento no muy numerosas - dado también el relativamente escaso tiempo de actuación en esta materia - decisiones del IFAI, que ha emitido diversos criterios en torno a los contenidos y alcances del derecho a la privacidad y a la protección de datos personales. 

                    Esperamos que el presente trabajo sea de una enorme utilidad en el foro profesional y académico de México, permitiendo acceder a un estudio integral, detallado, preciso y dinámico de un tema que llegó para quedarse y en el que continuaremos atentos para realizar las adecuaciones y actualizaciones oportunas.