Doctrina

Theme Customizer

Theme Color

Select Custom Color

Primary Color

Layouts

Bg Color
Bg Image
Box Shadow

Ios 13 Dark Mode

Light
Dark

Theme Font Family

Title Font Family

Menu Sticy

Nuevos productos
$355.00Precio base-1.39%$360.00Precio
Productos con descuento
$355.00Precio base-1.39%$360.00Precio
Doctrina
Filtrar por

Autor

Autor

Pasta

Pasta

Tipo de publicación

Tipo de publicación

Tipo de libro

Tipo de libro

Filtros activos

  • Autor: Arrioja Vizcaíno Adolfo
  • Autor: Chevez Robelo Francisco José
  • Autor: José A. Eseverri
  • Autor: Meri Calvo
  • Autor: Varios
$600.00Precio

CONTENIDO

Capítulo I La Naturaleza de los Impuestos al Consumo 

Capítulo II La Doctrina

Capítulo III El Derecho Comparado 

Capítulo IV El Caso de México La Reforma Fiscal de 2014

Capítulo V Los Impuestos al Consumo como Principio de Política Fiscal

Primer Apéndice El Principio de la Disciplina Fiscal y los Impuestos al Consumo 

Segundo Apéndice El Principio de Representación Popular en Materia Tributaria y la Reforma Fiscal de 2014 

DESCRIPCIÓN

Los Impuestos al Consumo como Principio de Política Fiscal, se plantea una tesis de gran actualidad: reducir el impuesto sobre la renta para estimular la inversión productiva y el empleo compensando esa reducción con la generalización e incremento. 

$600.00Precio

CONTENIDO

Capítulo I La Naturaleza de los Impuestos al Consumo 

Capítulo II La Doctrina

Capítulo III El Derecho Comparado 

Capítulo IV El Caso de México La Reforma Fiscal de 2014

Capítulo V Los Impuestos al Consumo como Principio de Política Fiscal

Primer Apéndice El Principio de la Disciplina Fiscal y los Impuestos al Consumo 

Segundo Apéndice El Principio de Representación Popular en Materia Tributaria y la Reforma Fiscal de 2014 

DESCRIPCIÓN

Los Impuestos al Consumo como Principio de Política Fiscal, se plantea una tesis de gran actualidad: reducir el impuesto sobre la renta para estimular la inversión productiva y el empleo compensando esa reducción con la generalización e incremento. 

$1,600.00Precio

CONTENIDO

TÍTULO I Teoría General del Derecho Fiscal


CAPÍTULO I Concepto de Derecho Fiscal
CAPÍTULO II Fuentes Formales del Derecho Fiscal
CAPÍTULO III Clasificación de los Ingresos del Estado
CAPÍTULO IV Concepto de Tributo o Contribución
CAPÍTULO V Competencia Tributaria entre la Federación y las Entidades Federativas
CAPÍTULO VI Competencia Tributaria de las Entidades Federativas entre sí y con Relación a sus Municipios
CAPÍTULO VII Los Sujetos Pasivos de los Tributos o Contribuciones


TÍTULO II Principios Fundamentales del Derecho
 

CAPÍTULO VIII Principios Doctrinarios en Materia Fiscal
CAPÍTULO IX Principios Constitucionales en Materia Fiscal
CAPÍTULO X Principios de Política Fiscal
CAPÍTULO XI La Doble Tributación
CAPÍTULO XII La Doble Tributación Internacional
CAPÍTULO XIII Método de Interpretación de la Ley Fiscal

TÍTULO III Naturaleza Jurídica de los Tributos y Contribuciones
 

CAPÍTULO XIV Concepto y Naturaleza Jurídica de los Impuestos
CAPÍTULO XV Concepto y Naturaleza Jurídica de los Derechos
CAPÍTULO XVI Concepto y Naturaleza Jurídica de las Contribuciones Especiales o Contribuciones de Mejoras
CAPÍTULO XVII Concepto y Naturaleza Jurídica de las Contribuciones Accesorias
CAPÍTULO XVIII Concepto y Naturaleza Jurídica de las Contribuciones al Comercio Exterior
CAPÍTULO XIX El Delito de Defraudación Fiscal


TÍTULO IV Modalidades y Formas de Extinción de las Contribuciones
 

CAPÍTULO XX Clasificación de los Tributos o Contribuciones
CAPÍTULO XXI Los Efectos de los Tributos o Contribuciones
CAPÍTULO XXII La Exención en el Pago de los Tributos o Contribuciones
CAPÍTULO XXIII Formas de Extinción de los Tributos

PRIMER APÉNDICE Revelación de Esquemas Reportables

SEGUNDO APÉNDICE Los Acuerdos Conclusivos como Derecho Fundamental de los Contribuyentes

DESCRIPCIÓN

Múltiples son las cualidades de la obra que nos honramos en presentar sin embargo, su principal aportación es, sin duda, la estructuración metodológica con la que los distintos temas son abordados. 

La obra parte de presentar una Teoría General del Derecho Fiscal y sus principios fundamentales, pasa luego a analizar temas específicos de las contribuciones, todo ello de una manera lógica y sistemática. Todos los rubros son expuestos al lector con un importante soporte jurisprudencial y doctrinario, facilitando ostensiblemente el acceso a esta importante rama del Derecho. De esta forma, los conocimientos adquiridos de manera deductiva permitirán, posteriormente, adentrarse con bases firmes en la regulación procesal y en las leyes fiscales especiales.
 

$1,600.00Precio

CONTENIDO

TÍTULO I Teoría General del Derecho Fiscal


CAPÍTULO I Concepto de Derecho Fiscal
CAPÍTULO II Fuentes Formales del Derecho Fiscal
CAPÍTULO III Clasificación de los Ingresos del Estado
CAPÍTULO IV Concepto de Tributo o Contribución
CAPÍTULO V Competencia Tributaria entre la Federación y las Entidades Federativas
CAPÍTULO VI Competencia Tributaria de las Entidades Federativas entre sí y con Relación a sus Municipios
CAPÍTULO VII Los Sujetos Pasivos de los Tributos o Contribuciones


TÍTULO II Principios Fundamentales del Derecho
 

CAPÍTULO VIII Principios Doctrinarios en Materia Fiscal
CAPÍTULO IX Principios Constitucionales en Materia Fiscal
CAPÍTULO X Principios de Política Fiscal
CAPÍTULO XI La Doble Tributación
CAPÍTULO XII La Doble Tributación Internacional
CAPÍTULO XIII Método de Interpretación de la Ley Fiscal

TÍTULO III Naturaleza Jurídica de los Tributos y Contribuciones
 

CAPÍTULO XIV Concepto y Naturaleza Jurídica de los Impuestos
CAPÍTULO XV Concepto y Naturaleza Jurídica de los Derechos
CAPÍTULO XVI Concepto y Naturaleza Jurídica de las Contribuciones Especiales o Contribuciones de Mejoras
CAPÍTULO XVII Concepto y Naturaleza Jurídica de las Contribuciones Accesorias
CAPÍTULO XVIII Concepto y Naturaleza Jurídica de las Contribuciones al Comercio Exterior
CAPÍTULO XIX El Delito de Defraudación Fiscal


TÍTULO IV Modalidades y Formas de Extinción de las Contribuciones
 

CAPÍTULO XX Clasificación de los Tributos o Contribuciones
CAPÍTULO XXI Los Efectos de los Tributos o Contribuciones
CAPÍTULO XXII La Exención en el Pago de los Tributos o Contribuciones
CAPÍTULO XXIII Formas de Extinción de los Tributos

PRIMER APÉNDICE Revelación de Esquemas Reportables

SEGUNDO APÉNDICE Los Acuerdos Conclusivos como Derecho Fundamental de los Contribuyentes

DESCRIPCIÓN

Múltiples son las cualidades de la obra que nos honramos en presentar sin embargo, su principal aportación es, sin duda, la estructuración metodológica con la que los distintos temas son abordados. 

La obra parte de presentar una Teoría General del Derecho Fiscal y sus principios fundamentales, pasa luego a analizar temas específicos de las contribuciones, todo ello de una manera lógica y sistemática. Todos los rubros son expuestos al lector con un importante soporte jurisprudencial y doctrinario, facilitando ostensiblemente el acceso a esta importante rama del Derecho. De esta forma, los conocimientos adquiridos de manera deductiva permitirán, posteriormente, adentrarse con bases firmes en la regulación procesal y en las leyes fiscales especiales.
 

$250.00Precio

DESCRIPCIÓN

Desde la época de la ley cedular, que terminó su vigencia en el año de 1964, el régimen de dividendos en la Ley del Impuesto sobre la Renta ha pasado por diferentes esquemas hasta llegar al de la importante reforma de 1989, el cual, con algunas modificaciones, constituye el actual y que estimo ha sido el mejor.

Por la anterior consideración, es mi deseo en este trabajo, hacer un análisis de los aspectos de mayor importancia de dicho régimen, tratando de expresar mi enfoque personal, con las consecuencias críticas y las posibles sugerencias que, a mi modo de ver, podrían contribuir a su mejoramiento.

$250.00Precio

DESCRIPCIÓN

Desde la época de la ley cedular, que terminó su vigencia en el año de 1964, el régimen de dividendos en la Ley del Impuesto sobre la Renta ha pasado por diferentes esquemas hasta llegar al de la importante reforma de 1989, el cual, con algunas modificaciones, constituye el actual y que estimo ha sido el mejor.

Por la anterior consideración, es mi deseo en este trabajo, hacer un análisis de los aspectos de mayor importancia de dicho régimen, tratando de expresar mi enfoque personal, con las consecuencias críticas y las posibles sugerencias que, a mi modo de ver, podrían contribuir a su mejoramiento.

27 Dividendos
    $250.00Precio

    Envío sin costo.

    27 Dividendos
      $250.00Precio

      Envío sin costo.

      27 Dividendos

        Envío sin costo.

        $300.00Precio

        CONTENIDO

        Abreviaturas

        1.- Introducción 

        2.- Antecedentes Históricos 

        3.- Academia de Estudios Fiscales de la Contaduría Pública 

        4.- Abogados en la Academia 

        5.- Tratadistas 

        6.- Especialidad Fiscal 

        7.- La Ética 

        8.- Código de Ética Profesional 

        9.- Código de Ética Profesional del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) 

        10.- Parte A. Aplicación General

        11.- Principios Fundamentales 

        12.- Marco Conceptual 

        13.- Amenazas 

        14.- Salvaguardas 

        15.- Clasificación de Amenazas 

        16.- Clasificación de Salvaguardas 

        17.- Conflicto de Interés 

        18.- Parte B. Cómo aplica a los Contadores el Marco Contenido en la Parte A 

        19.- Nombramiento Profesional 

        20.- Conflicto de Interés. Circunstancias no tratadas bajo este rubro en la Parte A 

        21.- Segundas Opiniones 

        22.- Honorarios y otras Remuneraciones 

        23.- Mercadotecnia de Servicios Profesionales 

        24.- Obsequios e Invitaciones 

        25.- Custodia y Administración de Activos del Cliente 

        26.- Objetividad - Todos los Servicios 

        27.- Sanciones 

        28.- El Abogado Especialista Fiscal y la Ética Profesional 

        29.- Historia de la Asociación Profesional 

        30.- Estatutos y Código de Ética de la Barra Mexicana 

        31.- Procedimiento ante la Junta de Honor 

        32.- Cumplimiento de Principios y Valores 

        33.- Esfuerzos realizados para un cambio de paradigma de la Profesión de Abogados en México

        34.- Colaboración entre Abogados y Contadores Públicos 

        35.- Aplicación de los Códigos de Ética Profesional 

        36.- Autoimposición de Normas de Actuación Profesional por la Academia de Estudios Fiscales de la Contaduría Pública

        37.- Libro Normas de Actuación Profesional en Materia Fiscal 

        38.- Normas de Actuación Profesional en Materia Fiscal aplicables a miembros de la Academia

        39.- Código de Ética del IMCP. Aplica a Contadores Públicos Especialistas Fiscales 

        40.- La Planeación Fiscal es una Actividad propia del Especialista Fiscal 

        41.- Elusión Fiscal 

        Sumario

        Conclusiones

        Bibliografía 

        Descripción

        Esta obra está dedicada a quienes ejercen la especialidad fiscal en México. Pero antes de comentar sobre la ética que observan o deben observar los especialistas en materia fiscal, que es el tema de este estudio, el autor considera interesante presentar los antecedentes históricos de cómo y cuándo surgió la especialidad en materia impositiva en nuestro país. 

        $300.00Precio

        CONTENIDO

        Abreviaturas

        1.- Introducción 

        2.- Antecedentes Históricos 

        3.- Academia de Estudios Fiscales de la Contaduría Pública 

        4.- Abogados en la Academia 

        5.- Tratadistas 

        6.- Especialidad Fiscal 

        7.- La Ética 

        8.- Código de Ética Profesional 

        9.- Código de Ética Profesional del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) 

        10.- Parte A. Aplicación General

        11.- Principios Fundamentales 

        12.- Marco Conceptual 

        13.- Amenazas 

        14.- Salvaguardas 

        15.- Clasificación de Amenazas 

        16.- Clasificación de Salvaguardas 

        17.- Conflicto de Interés 

        18.- Parte B. Cómo aplica a los Contadores el Marco Contenido en la Parte A 

        19.- Nombramiento Profesional 

        20.- Conflicto de Interés. Circunstancias no tratadas bajo este rubro en la Parte A 

        21.- Segundas Opiniones 

        22.- Honorarios y otras Remuneraciones 

        23.- Mercadotecnia de Servicios Profesionales 

        24.- Obsequios e Invitaciones 

        25.- Custodia y Administración de Activos del Cliente 

        26.- Objetividad - Todos los Servicios 

        27.- Sanciones 

        28.- El Abogado Especialista Fiscal y la Ética Profesional 

        29.- Historia de la Asociación Profesional 

        30.- Estatutos y Código de Ética de la Barra Mexicana 

        31.- Procedimiento ante la Junta de Honor 

        32.- Cumplimiento de Principios y Valores 

        33.- Esfuerzos realizados para un cambio de paradigma de la Profesión de Abogados en México

        34.- Colaboración entre Abogados y Contadores Públicos 

        35.- Aplicación de los Códigos de Ética Profesional 

        36.- Autoimposición de Normas de Actuación Profesional por la Academia de Estudios Fiscales de la Contaduría Pública

        37.- Libro Normas de Actuación Profesional en Materia Fiscal 

        38.- Normas de Actuación Profesional en Materia Fiscal aplicables a miembros de la Academia

        39.- Código de Ética del IMCP. Aplica a Contadores Públicos Especialistas Fiscales 

        40.- La Planeación Fiscal es una Actividad propia del Especialista Fiscal 

        41.- Elusión Fiscal 

        Sumario

        Conclusiones

        Bibliografía 

        Descripción

        Esta obra está dedicada a quienes ejercen la especialidad fiscal en México. Pero antes de comentar sobre la ética que observan o deben observar los especialistas en materia fiscal, que es el tema de este estudio, el autor considera interesante presentar los antecedentes históricos de cómo y cuándo surgió la especialidad en materia impositiva en nuestro país. 

        $650.00Precio

        Mi incursión en el arte nació del impulso propio de las personas sensibles, ansiosas de apresar estados de ánimo para detenerlos en el tiempo.

        Los territorios que reciben las impresiones de unas manos armadas de pinceles y espátulas, se esfuerzan vorazmente por dejar un gesto íntimo, la evidencia que rompe el tedio, mediante el uso de colores de gran fuerza e intensidad en las que intento proyectar obras homogéneas...

        La Autora

        $650.00Precio

        Mi incursión en el arte nació del impulso propio de las personas sensibles, ansiosas de apresar estados de ánimo para detenerlos en el tiempo.

        Los territorios que reciben las impresiones de unas manos armadas de pinceles y espátulas, se esfuerzan vorazmente por dejar un gesto íntimo, la evidencia que rompe el tedio, mediante el uso de colores de gran fuerza e intensidad en las que intento proyectar obras homogéneas...

        La Autora

        Ensueños
          $650.00Precio

          Envío sin costo.

          Ensueños
            $650.00Precio

            Envío sin costo.

            Ensueños

              Envío sin costo.

              $750.00Precio

              CONTENIDO

              Capítulo I La Naturaleza de los Impuestos al Consumo 

              Capítulo II La Doctrina

              Capítulo III El Derecho Comparado 

              Capítulo IV El Caso de México La Reforma Fiscal de 2014

              Capítulo V Los Impuestos al Consumo como Principio de Política Fiscal

              Primer Apéndice El Principio de la Disciplina Fiscal y los Impuestos al Consumo 

              Segundo Apéndice El Principio de Representación Popular en Materia Tributaria y la Reforma Fiscal de 2014 

              DESCRIPCIÓN

              Los Impuestos al Consumo como Principio de Política Fiscal, se plantea una tesis de gran actualidad: reducir el impuesto sobre la renta para estimular la inversión productiva y el empleo compensando esa reducción con la generalización e incremento. 

              $750.00Precio

              CONTENIDO

              Capítulo I La Naturaleza de los Impuestos al Consumo 

              Capítulo II La Doctrina

              Capítulo III El Derecho Comparado 

              Capítulo IV El Caso de México La Reforma Fiscal de 2014

              Capítulo V Los Impuestos al Consumo como Principio de Política Fiscal

              Primer Apéndice El Principio de la Disciplina Fiscal y los Impuestos al Consumo 

              Segundo Apéndice El Principio de Representación Popular en Materia Tributaria y la Reforma Fiscal de 2014 

              DESCRIPCIÓN

              Los Impuestos al Consumo como Principio de Política Fiscal, se plantea una tesis de gran actualidad: reducir el impuesto sobre la renta para estimular la inversión productiva y el empleo compensando esa reducción con la generalización e incremento. 

              Los Impuestos al Consumo como Principio de Política Fiscal - Ambos
                $750.00Precio

                Incluye:

                Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

                Los Impuestos al Consumo como Principio de Política Fiscal - Ambos
                  $750.00Precio

                  Incluye:

                  Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

                  Los Impuestos al Consumo como Principio de Política Fiscal - Ambos

                    Incluye:

                    Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

                    $400.00Precio

                    CONTENIDO

                    Capítulo I La Naturaleza de los Impuestos al Consumo 

                    Capítulo II La Doctrina
                    Capítulo III El Derecho Comparado 

                    Capítulo IV El Caso de México La Reforma Fiscal de 2014
                    Capítulo V Los Impuestos al Consumo como Principio de Política Fiscal 

                    Primer Apéndice El Principio de la Disciplina Fiscal y los Impuestos al Consumo 

                    Segundo Apéndice El Principio de Representación Popular en Materia Tributaria y la Reforma Fiscal de 2014 

                     

                    DESCRIPCIÓN

                    En Los Impuestos al Consumo como Principio de Política Fiscal, se plantea una tesis de gran actualidad: reducir el impuesto sobre la renta para estimular la inversión productiva y el empleo compensando esa reducción con la generalización e incremento de los impuestos al consumo.
                     

                    $400.00Precio

                    CONTENIDO

                    Capítulo I La Naturaleza de los Impuestos al Consumo 

                    Capítulo II La Doctrina
                    Capítulo III El Derecho Comparado 

                    Capítulo IV El Caso de México La Reforma Fiscal de 2014
                    Capítulo V Los Impuestos al Consumo como Principio de Política Fiscal 

                    Primer Apéndice El Principio de la Disciplina Fiscal y los Impuestos al Consumo 

                    Segundo Apéndice El Principio de Representación Popular en Materia Tributaria y la Reforma Fiscal de 2014 

                     

                    DESCRIPCIÓN

                    En Los Impuestos al Consumo como Principio de Política Fiscal, se plantea una tesis de gran actualidad: reducir el impuesto sobre la renta para estimular la inversión productiva y el empleo compensando esa reducción con la generalización e incremento de los impuestos al consumo.
                     

                    $250.00Precio

                    Las características con las que se conformó esta recopilación son tan peculiares como subjetivas. Dado que su vialidad imponía límites y que éstos son tan arbitrarios como azarosos, decidimos que, siendo esta una oportunidad, debería ser destinada a jóvenes narradores; decidimos también que “jóvenes narradores” serían, por ejemplo, los nacidos entre 1970 y 1979, decidimos que aun estando comprendidos en este rango quedaran fuera quienes tuvieran ya cierta presencia en el medio literario mexicano.

                    $250.00Precio

                    Las características con las que se conformó esta recopilación son tan peculiares como subjetivas. Dado que su vialidad imponía límites y que éstos son tan arbitrarios como azarosos, decidimos que, siendo esta una oportunidad, debería ser destinada a jóvenes narradores; decidimos también que “jóvenes narradores” serían, por ejemplo, los nacidos entre 1970 y 1979, decidimos que aun estando comprendidos en este rango quedaran fuera quienes tuvieran ya cierta presencia en el medio literario mexicano.

                    $850.00Precio

                    Contenido

                    TÍTULO I Teoría General del Derecho Fiscal

                    CAPÍTULO I Concepto de Derecho Fiscal
                    CAPÍTULO II Fuentes Formales del Derecho Fiscal
                    CAPÍTULO III Clasificación de los Ingresos del Estado
                    CAPÍTULO IV Concepto de Tributo o Contribución
                    CAPÍTULO V Competencia Tributaria entre la Federación y las Entidades Federativas
                    CAPÍTULO VI Competencia Tributaria de las Entidades Federativas entre sí y con Relación a sus Municipios
                    CAPÍTULO VII Los Sujetos Pasivos de los Tributos o Contribuciones

                    TÍTULO II Principios Fundamentales del Derecho
                     

                    CAPÍTULO VIII Principios Doctrinarios en Materia Fiscal
                    CAPÍTULO IX Principios Constitucionales en Materia Fiscal
                    CAPÍTULO X Principios de Política Fiscal
                    CAPÍTULO XI La Doble Tributación
                    CAPÍTULO XII La Doble Tributación Internacional
                    CAPÍTULO XIII Método de Interpretación de la Ley Fiscal

                    TÍTULO III Naturaleza Jurídica de los Tributos y Contribuciones
                     

                    CAPÍTULO XIV Concepto y Naturaleza Jurídica de los Impuestos
                    CAPÍTULO XV Concepto y Naturaleza Jurídica de los Derechos
                    CAPÍTULO XVI Concepto y Naturaleza Jurídica de las Contribuciones Especiales o Contribuciones de Mejoras
                    CAPÍTULO XVII Concepto y Naturaleza Jurídica de las Contribuciones Accesorias
                    CAPÍTULO XVIII Concepto y Naturaleza Jurídica de las Contribuciones al Comercio Exterior
                    CAPÍTULO XIX El Delito de Defraudación Fiscal

                    TÍTULO IV Modalidades y Formas de Extinción de las Contribuciones
                     

                    CAPÍTULO XX Clasificación de los Tributos o Contribuciones
                    CAPÍTULO XXI Los Efectos de los Tributos o Contribuciones
                    CAPÍTULO XXII La Exención en el Pago de los Tributos o Contribuciones
                    CAPÍTULO XXIII Formas de Extinción de los Tributos

                    PRIMER APÉNDICE Revelación de Esquemas Reportables

                    SEGUNDO APÉNDICE Los Acuerdos Conclusivos como Derecho Fundamental de los Contribuyentes

                    DESCRIPCIÓN

                    Múltiples son las cualidades de la obra que nos honramos en presentar sin embargo, su principal aportación es, sin duda, la estructuración metodológica con la que los distintos temas son abordados. 

                    La obra parte de presentar una Teoría General del Derecho Fiscal y sus principios fundamentales, pasa luego a analizar temas específicos de las contribuciones, todo ello de una manera lógica y sistemática. Todos los rubros son expuestos al lector con un importante soporte jurisprudencial y doctrinario, facilitando ostensiblemente el acceso a esta importante rama del Derecho. De esta forma, los conocimientos adquiridos de manera deductiva permitirán, posteriormente, adentrarse con bases firmes en la regulación procesal y en las leyes fiscales especiales.

                    $850.00Precio

                    Contenido

                    TÍTULO I Teoría General del Derecho Fiscal

                    CAPÍTULO I Concepto de Derecho Fiscal
                    CAPÍTULO II Fuentes Formales del Derecho Fiscal
                    CAPÍTULO III Clasificación de los Ingresos del Estado
                    CAPÍTULO IV Concepto de Tributo o Contribución
                    CAPÍTULO V Competencia Tributaria entre la Federación y las Entidades Federativas
                    CAPÍTULO VI Competencia Tributaria de las Entidades Federativas entre sí y con Relación a sus Municipios
                    CAPÍTULO VII Los Sujetos Pasivos de los Tributos o Contribuciones

                    TÍTULO II Principios Fundamentales del Derecho
                     

                    CAPÍTULO VIII Principios Doctrinarios en Materia Fiscal
                    CAPÍTULO IX Principios Constitucionales en Materia Fiscal
                    CAPÍTULO X Principios de Política Fiscal
                    CAPÍTULO XI La Doble Tributación
                    CAPÍTULO XII La Doble Tributación Internacional
                    CAPÍTULO XIII Método de Interpretación de la Ley Fiscal

                    TÍTULO III Naturaleza Jurídica de los Tributos y Contribuciones
                     

                    CAPÍTULO XIV Concepto y Naturaleza Jurídica de los Impuestos
                    CAPÍTULO XV Concepto y Naturaleza Jurídica de los Derechos
                    CAPÍTULO XVI Concepto y Naturaleza Jurídica de las Contribuciones Especiales o Contribuciones de Mejoras
                    CAPÍTULO XVII Concepto y Naturaleza Jurídica de las Contribuciones Accesorias
                    CAPÍTULO XVIII Concepto y Naturaleza Jurídica de las Contribuciones al Comercio Exterior
                    CAPÍTULO XIX El Delito de Defraudación Fiscal

                    TÍTULO IV Modalidades y Formas de Extinción de las Contribuciones
                     

                    CAPÍTULO XX Clasificación de los Tributos o Contribuciones
                    CAPÍTULO XXI Los Efectos de los Tributos o Contribuciones
                    CAPÍTULO XXII La Exención en el Pago de los Tributos o Contribuciones
                    CAPÍTULO XXIII Formas de Extinción de los Tributos

                    PRIMER APÉNDICE Revelación de Esquemas Reportables

                    SEGUNDO APÉNDICE Los Acuerdos Conclusivos como Derecho Fundamental de los Contribuyentes

                    DESCRIPCIÓN

                    Múltiples son las cualidades de la obra que nos honramos en presentar sin embargo, su principal aportación es, sin duda, la estructuración metodológica con la que los distintos temas son abordados. 

                    La obra parte de presentar una Teoría General del Derecho Fiscal y sus principios fundamentales, pasa luego a analizar temas específicos de las contribuciones, todo ello de una manera lógica y sistemática. Todos los rubros son expuestos al lector con un importante soporte jurisprudencial y doctrinario, facilitando ostensiblemente el acceso a esta importante rama del Derecho. De esta forma, los conocimientos adquiridos de manera deductiva permitirán, posteriormente, adentrarse con bases firmes en la regulación procesal y en las leyes fiscales especiales.

                    $1,900.00Precio

                    Contenido

                    TÍTULO I Teoría General del Derecho Fiscal

                    CAPÍTULO I Concepto de Derecho Fiscal
                    CAPÍTULO II Fuentes Formales del Derecho Fiscal
                    CAPÍTULO III Clasificación de los Ingresos del Estado
                    CAPÍTULO IV Concepto de Tributo o Contribución
                    CAPÍTULO V Competencia Tributaria entre la Federación y las Entidades Federativas
                    CAPÍTULO VI Competencia Tributaria de las Entidades Federativas entre sí y con Relación a sus Municipios
                    CAPÍTULO VII Los Sujetos Pasivos de los Tributos o Contribuciones

                    TÍTULO II Principios Fundamentales del Derecho
                     

                    CAPÍTULO VIII Principios Doctrinarios en Materia Fiscal
                    CAPÍTULO IX Principios Constitucionales en Materia Fiscal
                    CAPÍTULO X Principios de Política Fiscal
                    CAPÍTULO XI La Doble Tributación
                    CAPÍTULO XII La Doble Tributación Internacional
                    CAPÍTULO XIII Método de Interpretación de la Ley Fiscal

                    TÍTULO III Naturaleza Jurídica de los Tributos y Contribuciones
                     

                    CAPÍTULO XIV Concepto y Naturaleza Jurídica de los Impuestos
                    CAPÍTULO XV Concepto y Naturaleza Jurídica de los Derechos
                    CAPÍTULO XVI Concepto y Naturaleza Jurídica de las Contribuciones Especiales o Contribuciones de Mejoras
                    CAPÍTULO XVII Concepto y Naturaleza Jurídica de las Contribuciones Accesorias
                    CAPÍTULO XVIII Concepto y Naturaleza Jurídica de las Contribuciones al Comercio Exterior
                    CAPÍTULO XIX El Delito de Defraudación Fiscal

                    TÍTULO IV Modalidades y Formas de Extinción de las Contribuciones
                     

                    CAPÍTULO XX Clasificación de los Tributos o Contribuciones
                    CAPÍTULO XXI Los Efectos de los Tributos o Contribuciones
                    CAPÍTULO XXII La Exención en el Pago de los Tributos o Contribuciones
                    CAPÍTULO XXIII Formas de Extinción de los Tributos

                    PRIMER APÉNDICE Revelación de Esquemas Reportables

                    SEGUNDO APÉNDICE Los Acuerdos Conclusivos como Derecho Fundamental de los Contribuyentes

                    Descripción

                    Múltiples son las cualidades de la obra que nos honramos en presentar sin embargo, su principal aportación es, sin duda, la estructuración metodológica con la que los distintos temas son abordados. 

                    La obra parte de presentar una Teoría General del Derecho Fiscal y sus principios fundamentales, pasa luego a analizar temas específicos de las contribuciones, todo ello de una manera lógica y sistemática. Todos los rubros son expuestos al lector con un importante soporte jurisprudencial y doctrinario, facilitando ostensiblemente el acceso a esta importante rama del Derecho. De esta forma, los conocimientos adquiridos de manera deductiva permitirán, posteriormente, adentrarse con bases firmes en la regulación procesal y en las leyes fiscales especiales.

                    $1,900.00Precio

                    Contenido

                    TÍTULO I Teoría General del Derecho Fiscal

                    CAPÍTULO I Concepto de Derecho Fiscal
                    CAPÍTULO II Fuentes Formales del Derecho Fiscal
                    CAPÍTULO III Clasificación de los Ingresos del Estado
                    CAPÍTULO IV Concepto de Tributo o Contribución
                    CAPÍTULO V Competencia Tributaria entre la Federación y las Entidades Federativas
                    CAPÍTULO VI Competencia Tributaria de las Entidades Federativas entre sí y con Relación a sus Municipios
                    CAPÍTULO VII Los Sujetos Pasivos de los Tributos o Contribuciones

                    TÍTULO II Principios Fundamentales del Derecho
                     

                    CAPÍTULO VIII Principios Doctrinarios en Materia Fiscal
                    CAPÍTULO IX Principios Constitucionales en Materia Fiscal
                    CAPÍTULO X Principios de Política Fiscal
                    CAPÍTULO XI La Doble Tributación
                    CAPÍTULO XII La Doble Tributación Internacional
                    CAPÍTULO XIII Método de Interpretación de la Ley Fiscal

                    TÍTULO III Naturaleza Jurídica de los Tributos y Contribuciones
                     

                    CAPÍTULO XIV Concepto y Naturaleza Jurídica de los Impuestos
                    CAPÍTULO XV Concepto y Naturaleza Jurídica de los Derechos
                    CAPÍTULO XVI Concepto y Naturaleza Jurídica de las Contribuciones Especiales o Contribuciones de Mejoras
                    CAPÍTULO XVII Concepto y Naturaleza Jurídica de las Contribuciones Accesorias
                    CAPÍTULO XVIII Concepto y Naturaleza Jurídica de las Contribuciones al Comercio Exterior
                    CAPÍTULO XIX El Delito de Defraudación Fiscal

                    TÍTULO IV Modalidades y Formas de Extinción de las Contribuciones
                     

                    CAPÍTULO XX Clasificación de los Tributos o Contribuciones
                    CAPÍTULO XXI Los Efectos de los Tributos o Contribuciones
                    CAPÍTULO XXII La Exención en el Pago de los Tributos o Contribuciones
                    CAPÍTULO XXIII Formas de Extinción de los Tributos

                    PRIMER APÉNDICE Revelación de Esquemas Reportables

                    SEGUNDO APÉNDICE Los Acuerdos Conclusivos como Derecho Fundamental de los Contribuyentes

                    Descripción

                    Múltiples son las cualidades de la obra que nos honramos en presentar sin embargo, su principal aportación es, sin duda, la estructuración metodológica con la que los distintos temas son abordados. 

                    La obra parte de presentar una Teoría General del Derecho Fiscal y sus principios fundamentales, pasa luego a analizar temas específicos de las contribuciones, todo ello de una manera lógica y sistemática. Todos los rubros son expuestos al lector con un importante soporte jurisprudencial y doctrinario, facilitando ostensiblemente el acceso a esta importante rama del Derecho. De esta forma, los conocimientos adquiridos de manera deductiva permitirán, posteriormente, adentrarse con bases firmes en la regulación procesal y en las leyes fiscales especiales.

                    Derecho Fiscal 24a edición - Ambos
                      $1,900.00Precio

                      Incluye:

                      Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

                      Derecho Fiscal 24a edición - Ambos
                        $1,900.00Precio

                        Incluye:

                        Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

                        Derecho Fiscal 24a edición - Ambos

                          Incluye:

                          Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

                          $650.00Precio

                          CONTENIDO

                          PRIMERA PARTE

                          NUESTROS ORÍGENES CONSTITUCIONALES
                          Lecciones de Derecho Constitucional
                          SUMARIO: El Doctor Mario de la Cueva. El Justicia Mayor de Aragón. El Espíritu de Montesquieu.
                          Maquiavelo Dialoga con Montesquieu… en el Infierno. La Doble Soberanía de Alexis de Tocqueville.La
                          Constitución de 1857. Las Decisiones Políticas Fundamentales. La Constitución de Weimar.

                          Nuestros Orígenes Constitucionales
                          SUMARIO: La Constitución de los Estados Unidos de América. La Constitución Federal de 1824. La
                          Constitución Federal de 1857. La Vigente Constitución Surgida en 1917. En Defensa de Nuestros
                          Orígenes Constitucionales.


                          La Constitución de Weimar
                          SUMARIO: La Paz de Versalles. “Los Traidores de Noviembre” Proclaman Una Constitución Liberal,
                          Democrática y Federal. La Constitución de Weimar. Las Vicisitudes de la República de Weimar. El Legado
                          Cultural de la República de Weimar. La Muerte de la Democracia de Weimar.


                          SEGUNDA PARTE


                          NUESTRO DESASTRE CONSTITUCIONAL DE 2024
                          De la Democracia a la Dictadura Pasando por la Demagogia
                          SUMARIO: El Régimen de Gobierno de 2018 a 2024. Una Elección Manipulada. Un Agosto y Un
                          Septiembre Negros.


                          El Principio Constitucional de la Sobrerrepresentación Legislativa y el Golpe de Estado Electoral
                          SUMARIO: La Reforma Electoral de 1996 y sus Desviaciones Posteriores; El Golpe de Estado Electoral.
                          El Artículo 54 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; Su Interpretación Jurídica
                          y la Jurisprudencia Aplicable. La Sentencia del Tribunal Electoral del 29 de Agosto de 2024. La
                          Sobrerrepresentación es Contraria a la Verdadera Democracia Representativa.


                          La Elección por Voto Popular de Ministros, Magistrados y Jueces y la Creación del Tribunal de Disciplina Judicial
                          SUMARIO: Antecedentes. La Reforma Judicial de 1994. La Elección por Voto Popular de Ministros,
                          Magistrados y Jueces. El Tribunal de Disciplina Judicial. La Impugnación de la Validez Constitucional
                          de la Reforma Judicial. El Fin del Principio Constitucional de la División de Poderes.


                          Restricción de Derechos y Garantías / La Militarización de la Seguridad Pública
                          SUMARIO: El Régimen Constitucional en Materia de Derechos Humanos. La Reforma al Artículo 17
                          Constitucional. La Supresión de los Efectos Generales de las Sentencias y Suspensiones de Amparo.
                          La Militarización de la Seguridad Pública.


                          Epílogo
                          La Necesaria Reforma


                          Apéndice
                          El Fin del Maximato

                          $650.00Precio

                          CONTENIDO

                          PRIMERA PARTE

                          NUESTROS ORÍGENES CONSTITUCIONALES
                          Lecciones de Derecho Constitucional
                          SUMARIO: El Doctor Mario de la Cueva. El Justicia Mayor de Aragón. El Espíritu de Montesquieu.
                          Maquiavelo Dialoga con Montesquieu… en el Infierno. La Doble Soberanía de Alexis de Tocqueville.La
                          Constitución de 1857. Las Decisiones Políticas Fundamentales. La Constitución de Weimar.

                          Nuestros Orígenes Constitucionales
                          SUMARIO: La Constitución de los Estados Unidos de América. La Constitución Federal de 1824. La
                          Constitución Federal de 1857. La Vigente Constitución Surgida en 1917. En Defensa de Nuestros
                          Orígenes Constitucionales.


                          La Constitución de Weimar
                          SUMARIO: La Paz de Versalles. “Los Traidores de Noviembre” Proclaman Una Constitución Liberal,
                          Democrática y Federal. La Constitución de Weimar. Las Vicisitudes de la República de Weimar. El Legado
                          Cultural de la República de Weimar. La Muerte de la Democracia de Weimar.


                          SEGUNDA PARTE


                          NUESTRO DESASTRE CONSTITUCIONAL DE 2024
                          De la Democracia a la Dictadura Pasando por la Demagogia
                          SUMARIO: El Régimen de Gobierno de 2018 a 2024. Una Elección Manipulada. Un Agosto y Un
                          Septiembre Negros.


                          El Principio Constitucional de la Sobrerrepresentación Legislativa y el Golpe de Estado Electoral
                          SUMARIO: La Reforma Electoral de 1996 y sus Desviaciones Posteriores; El Golpe de Estado Electoral.
                          El Artículo 54 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; Su Interpretación Jurídica
                          y la Jurisprudencia Aplicable. La Sentencia del Tribunal Electoral del 29 de Agosto de 2024. La
                          Sobrerrepresentación es Contraria a la Verdadera Democracia Representativa.


                          La Elección por Voto Popular de Ministros, Magistrados y Jueces y la Creación del Tribunal de Disciplina Judicial
                          SUMARIO: Antecedentes. La Reforma Judicial de 1994. La Elección por Voto Popular de Ministros,
                          Magistrados y Jueces. El Tribunal de Disciplina Judicial. La Impugnación de la Validez Constitucional
                          de la Reforma Judicial. El Fin del Principio Constitucional de la División de Poderes.


                          Restricción de Derechos y Garantías / La Militarización de la Seguridad Pública
                          SUMARIO: El Régimen Constitucional en Materia de Derechos Humanos. La Reforma al Artículo 17
                          Constitucional. La Supresión de los Efectos Generales de las Sentencias y Suspensiones de Amparo.
                          La Militarización de la Seguridad Pública.


                          Epílogo
                          La Necesaria Reforma


                          Apéndice
                          El Fin del Maximato