Doctrina

Theme Customizer

Theme Color

Select Custom Color

Primary Color

Layouts

Bg Color
Bg Image
Box Shadow

Ios 13 Dark Mode

Light
Dark

Theme Font Family

Title Font Family

Menu Sticy

Nuevos productos
$355.00Precio base-1.39%$360.00Precio
Productos con descuento
$355.00Precio base-1.39%$360.00Precio
Doctrina
Filtrar por

Autor

Autor

Pasta

Pasta

Tipo de publicación

Tipo de publicación

Tipo de libro

Tipo de libro

Filtros activos

  • Autor: Chevez Robelo Francisco José
  • Autor: Jaime Armando García Arredondo
  • Autor: Jaime Armando García Arredondo
  • Autor: José A. Eseverri
  • Autor: Meri Calvo
$500.00Precio

CONTENIDO

Capítulo 1 De los Regímenes Aduaneros

1.1. IMPORTACIÓN.
       1.1.1. Importación Definitiva.
       1.1.2. Importación Temporal.
1.2. EXPORTACIÓN

Capítulo 2 De las Contribuciones que se Causan en la Importación y Exportación

2.1. IMPUESTO GENERAL DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN.
       2.1.1. Objeto y Sujeto.
       2.1.2. Base Gravable.
       2.1.3. Tasa del Impuesto.

2.2. IMPUESTO AL VALOR AGREGADO.
       2.2.1. Objeto y Sujeto.
       2.2.2. Base Gravable del Impuesto.
       2.2.3. Tasa del Impuesto y Época de Pago.

2.3. IMPUESTO ESPECIAL SOBRE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS.
       2.3.1. Casos en los que se Causa a la Importación.
       2.3.2. Objeto y Sujetos Obligados al Pago del Impuesto.
       2.3.3. Base, Tasa y Época de Pago

Capítulo 3 El Despacho Aduanero y las Facultades de Comprobación Específicas de las Autoridades Aduaneras

3.1. CONCEPTO DE DESPACHO ADUANERO.
3.2. EL RECONOCIMIENTO ADUANERO.
       3.2.1. Primer Reconocimiento Aduanero.
       3.2.2. Segundo Reconocimiento.
       3.2.3. El Reconocimiento Aduanero Tratándose de Mercancía de Difícil Identificación.
       3.2.4. Facultades de Fiscalización de la Autoridad.

3.3. DE LA VERIFICACIÓN DE MERCANCÍAS EN TRANSPORTE.
3.4. DE LA REVISIÓN DE DOCUMENTOS PRESENTADOS EN EL DESPACHO ADUANERO.
3.5. VISITAS DOMICILIARIAS.
3.6. REVISIÓN DE GABINETE.

Capítulo 4 Del Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera

4.1. HIPÓTESIS DE LOS ARTÍCULOS 150 Y 152 DE LA LEY ADUANERA.
       4.1.1. Acta de Inicio del Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera.
       4.1.2. Presupuestos para su Inicio.
4.2. PRUEBAS Y ALEGATOS DENTRO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO EN MATERIA ADUANERA.
       4.2.1. Tipo de Pruebas que se Pueden Ofrecer.
       4.2.2. Alegatos.
4.3. LA RESOLUCIÓN DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO EN MATERIA ADUANERA.
       4.3.1. Notificación y Plazo Legal de Notificación

Capítulo 5 Las Principales Infracciones y Delitos en Materia Aduanera

5.1. LAS INFRACCIONES.
       5.1.1. Las Infracciones del Artículo 176 de la Ley Aduanera.
       5.1.2. La Presunción de la Comisión de las Infracciones del Artículo 176 de la Ley Aduanera.
       5.1.3 Infracciones en Relación al Destino de las Mercancías y su Sanción.
       5.1.4. Hipótesis del Artículo 183-A de la Ley Aduanera.
5.2. LOS DELITOS EN MATERIA ADUANERA

Descripción

El autor, destacado abogado y catedrático, nos otorga este trabajo, que se suma a su exitosa carrera profesional y que sin duda será un libro de consulta necesario para los profesionales del derecho aduanero, ante la complejidad a la que se enfrentan no sólo los abogados, sino todos aquellos que en su quehacer cotidiano se encuentran en el mundo del comercio exterior.

En mis más de cincuenta años de práctica en el comercio exterior, he notado la urgente necesidad de contar con un texto que aborde los temas indispensables en la práctica aduanal, lo que se logra con un análisis profundo desde el punto de vista jurídico y que es de utilidad no sólo para todos los actores del derecho aduanero, sino para los estudiosos de estos temas.

En esta obra, el autor aborda la complejidad de temas como los regímenes aduaneros, el despacho aduanero y el procedimiento administrativo en materia aduanera desde una óptica práctica, aplicando la legislación y los criterios emitidos por el Poder Judicial de la Federación, a efecto de tratar de colmar una gran cantidad de lagunas que tiene la Ley Aduanera y que en la experiencia de los profesionales del comercio exterior representa un obstáculo para la tramitación, operación, y en el caso de los abogados, la defensa de los importadores y exportadores.

Hablar del procedimiento administrativo en materia aduanera nos lleva a la idea de una figura regulada en unos cuantos preceptos de la Ley Aduanera, pero su complejidad interpretativa y de aplicación ha rebasado por mucho a la regulación legislativa, lo que a través de una noble forma de explicar este tópico, el autor lleva de la mano al lector en el entendimiento de este tema tan necesario en la praxis aduanal.

Lo relevante de esta obra radica no sólo en la forma de exponer, con nitidez y acierto, las figuras jurídicas que aplican los profesionales del comercio exterior, sino en poner en perspectiva la discusión de los criterios emitidos por el Poder Judicial de la Federación en relación con estos temas, necesario para el debate académico y profesional respecto a una futura reforma que mejore la regulación legal. Objetivo que logra desde su percepción como abogado litigante y catedrático para presentarnos este trabajo, lo cual, sin duda, es un logro sólido en su ya prominente carrera profesional.

$500.00Precio

CONTENIDO

Capítulo 1 De los Regímenes Aduaneros

1.1. IMPORTACIÓN.
       1.1.1. Importación Definitiva.
       1.1.2. Importación Temporal.
1.2. EXPORTACIÓN

Capítulo 2 De las Contribuciones que se Causan en la Importación y Exportación

2.1. IMPUESTO GENERAL DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN.
       2.1.1. Objeto y Sujeto.
       2.1.2. Base Gravable.
       2.1.3. Tasa del Impuesto.

2.2. IMPUESTO AL VALOR AGREGADO.
       2.2.1. Objeto y Sujeto.
       2.2.2. Base Gravable del Impuesto.
       2.2.3. Tasa del Impuesto y Época de Pago.

2.3. IMPUESTO ESPECIAL SOBRE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS.
       2.3.1. Casos en los que se Causa a la Importación.
       2.3.2. Objeto y Sujetos Obligados al Pago del Impuesto.
       2.3.3. Base, Tasa y Época de Pago

Capítulo 3 El Despacho Aduanero y las Facultades de Comprobación Específicas de las Autoridades Aduaneras

3.1. CONCEPTO DE DESPACHO ADUANERO.
3.2. EL RECONOCIMIENTO ADUANERO.
       3.2.1. Primer Reconocimiento Aduanero.
       3.2.2. Segundo Reconocimiento.
       3.2.3. El Reconocimiento Aduanero Tratándose de Mercancía de Difícil Identificación.
       3.2.4. Facultades de Fiscalización de la Autoridad.

3.3. DE LA VERIFICACIÓN DE MERCANCÍAS EN TRANSPORTE.
3.4. DE LA REVISIÓN DE DOCUMENTOS PRESENTADOS EN EL DESPACHO ADUANERO.
3.5. VISITAS DOMICILIARIAS.
3.6. REVISIÓN DE GABINETE.

Capítulo 4 Del Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera

4.1. HIPÓTESIS DE LOS ARTÍCULOS 150 Y 152 DE LA LEY ADUANERA.
       4.1.1. Acta de Inicio del Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera.
       4.1.2. Presupuestos para su Inicio.
4.2. PRUEBAS Y ALEGATOS DENTRO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO EN MATERIA ADUANERA.
       4.2.1. Tipo de Pruebas que se Pueden Ofrecer.
       4.2.2. Alegatos.
4.3. LA RESOLUCIÓN DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO EN MATERIA ADUANERA.
       4.3.1. Notificación y Plazo Legal de Notificación

Capítulo 5 Las Principales Infracciones y Delitos en Materia Aduanera

5.1. LAS INFRACCIONES.
       5.1.1. Las Infracciones del Artículo 176 de la Ley Aduanera.
       5.1.2. La Presunción de la Comisión de las Infracciones del Artículo 176 de la Ley Aduanera.
       5.1.3 Infracciones en Relación al Destino de las Mercancías y su Sanción.
       5.1.4. Hipótesis del Artículo 183-A de la Ley Aduanera.
5.2. LOS DELITOS EN MATERIA ADUANERA

Descripción

El autor, destacado abogado y catedrático, nos otorga este trabajo, que se suma a su exitosa carrera profesional y que sin duda será un libro de consulta necesario para los profesionales del derecho aduanero, ante la complejidad a la que se enfrentan no sólo los abogados, sino todos aquellos que en su quehacer cotidiano se encuentran en el mundo del comercio exterior.

En mis más de cincuenta años de práctica en el comercio exterior, he notado la urgente necesidad de contar con un texto que aborde los temas indispensables en la práctica aduanal, lo que se logra con un análisis profundo desde el punto de vista jurídico y que es de utilidad no sólo para todos los actores del derecho aduanero, sino para los estudiosos de estos temas.

En esta obra, el autor aborda la complejidad de temas como los regímenes aduaneros, el despacho aduanero y el procedimiento administrativo en materia aduanera desde una óptica práctica, aplicando la legislación y los criterios emitidos por el Poder Judicial de la Federación, a efecto de tratar de colmar una gran cantidad de lagunas que tiene la Ley Aduanera y que en la experiencia de los profesionales del comercio exterior representa un obstáculo para la tramitación, operación, y en el caso de los abogados, la defensa de los importadores y exportadores.

Hablar del procedimiento administrativo en materia aduanera nos lleva a la idea de una figura regulada en unos cuantos preceptos de la Ley Aduanera, pero su complejidad interpretativa y de aplicación ha rebasado por mucho a la regulación legislativa, lo que a través de una noble forma de explicar este tópico, el autor lleva de la mano al lector en el entendimiento de este tema tan necesario en la praxis aduanal.

Lo relevante de esta obra radica no sólo en la forma de exponer, con nitidez y acierto, las figuras jurídicas que aplican los profesionales del comercio exterior, sino en poner en perspectiva la discusión de los criterios emitidos por el Poder Judicial de la Federación en relación con estos temas, necesario para el debate académico y profesional respecto a una futura reforma que mejore la regulación legal. Objetivo que logra desde su percepción como abogado litigante y catedrático para presentarnos este trabajo, lo cual, sin duda, es un logro sólido en su ya prominente carrera profesional.

$450.00Precio

CONTENIDO

Capítulo 1 Facultades de Comprobación de la Autoridad Aduanal

Capítulo 2 Sujetos del Derecho Aduanero y Responsables Solidarios

Capítulo 3 El procedimiento Administrativo en Materia Aduanera

Capítulo 4 Medios de Defensa

Capítulo 5 Modelo de Recurso de Renovación

Capítulo 6 Modelo de Demanda de Nulidad

Descripción

Un libro que de manera elocuente y concisa nos lleva a explorar una de las figuras del derecho aduanero: "El Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera". El autor, prestigiado abogado en temas de comercio exterior y derecho fiscal, nos introduce con una visión práctica en el procedimiento del que derivan las incidencias detectadas por la autoridad fiscal y aduanal con motivo del reconocimiento aduanero, verificación de mercancías en transporte y ejercicio de facultades de comprobación de la autoridad; analiza las causales de embargo, las etapas procesales, la toma de muestras, el escrito de pruebas y alegatos y, en general, ofrece una perspectiva integral indispensable para los profesionistas de la materia aduanera y del comercio exterior.

$450.00Precio

CONTENIDO

Capítulo 1 Facultades de Comprobación de la Autoridad Aduanal

Capítulo 2 Sujetos del Derecho Aduanero y Responsables Solidarios

Capítulo 3 El procedimiento Administrativo en Materia Aduanera

Capítulo 4 Medios de Defensa

Capítulo 5 Modelo de Recurso de Renovación

Capítulo 6 Modelo de Demanda de Nulidad

Descripción

Un libro que de manera elocuente y concisa nos lleva a explorar una de las figuras del derecho aduanero: "El Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera". El autor, prestigiado abogado en temas de comercio exterior y derecho fiscal, nos introduce con una visión práctica en el procedimiento del que derivan las incidencias detectadas por la autoridad fiscal y aduanal con motivo del reconocimiento aduanero, verificación de mercancías en transporte y ejercicio de facultades de comprobación de la autoridad; analiza las causales de embargo, las etapas procesales, la toma de muestras, el escrito de pruebas y alegatos y, en general, ofrece una perspectiva integral indispensable para los profesionistas de la materia aduanera y del comercio exterior.

$250.00Precio

DESCRIPCIÓN

Desde la época de la ley cedular, que terminó su vigencia en el año de 1964, el régimen de dividendos en la Ley del Impuesto sobre la Renta ha pasado por diferentes esquemas hasta llegar al de la importante reforma de 1989, el cual, con algunas modificaciones, constituye el actual y que estimo ha sido el mejor.

Por la anterior consideración, es mi deseo en este trabajo, hacer un análisis de los aspectos de mayor importancia de dicho régimen, tratando de expresar mi enfoque personal, con las consecuencias críticas y las posibles sugerencias que, a mi modo de ver, podrían contribuir a su mejoramiento.

$250.00Precio

DESCRIPCIÓN

Desde la época de la ley cedular, que terminó su vigencia en el año de 1964, el régimen de dividendos en la Ley del Impuesto sobre la Renta ha pasado por diferentes esquemas hasta llegar al de la importante reforma de 1989, el cual, con algunas modificaciones, constituye el actual y que estimo ha sido el mejor.

Por la anterior consideración, es mi deseo en este trabajo, hacer un análisis de los aspectos de mayor importancia de dicho régimen, tratando de expresar mi enfoque personal, con las consecuencias críticas y las posibles sugerencias que, a mi modo de ver, podrían contribuir a su mejoramiento.

27 Dividendos
    $250.00Precio

    Envío sin costo.

    27 Dividendos
      $250.00Precio

      Envío sin costo.

      27 Dividendos

        Envío sin costo.

        $300.00Precio

        CONTENIDO

        Abreviaturas

        1.- Introducción 

        2.- Antecedentes Históricos 

        3.- Academia de Estudios Fiscales de la Contaduría Pública 

        4.- Abogados en la Academia 

        5.- Tratadistas 

        6.- Especialidad Fiscal 

        7.- La Ética 

        8.- Código de Ética Profesional 

        9.- Código de Ética Profesional del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) 

        10.- Parte A. Aplicación General

        11.- Principios Fundamentales 

        12.- Marco Conceptual 

        13.- Amenazas 

        14.- Salvaguardas 

        15.- Clasificación de Amenazas 

        16.- Clasificación de Salvaguardas 

        17.- Conflicto de Interés 

        18.- Parte B. Cómo aplica a los Contadores el Marco Contenido en la Parte A 

        19.- Nombramiento Profesional 

        20.- Conflicto de Interés. Circunstancias no tratadas bajo este rubro en la Parte A 

        21.- Segundas Opiniones 

        22.- Honorarios y otras Remuneraciones 

        23.- Mercadotecnia de Servicios Profesionales 

        24.- Obsequios e Invitaciones 

        25.- Custodia y Administración de Activos del Cliente 

        26.- Objetividad - Todos los Servicios 

        27.- Sanciones 

        28.- El Abogado Especialista Fiscal y la Ética Profesional 

        29.- Historia de la Asociación Profesional 

        30.- Estatutos y Código de Ética de la Barra Mexicana 

        31.- Procedimiento ante la Junta de Honor 

        32.- Cumplimiento de Principios y Valores 

        33.- Esfuerzos realizados para un cambio de paradigma de la Profesión de Abogados en México

        34.- Colaboración entre Abogados y Contadores Públicos 

        35.- Aplicación de los Códigos de Ética Profesional 

        36.- Autoimposición de Normas de Actuación Profesional por la Academia de Estudios Fiscales de la Contaduría Pública

        37.- Libro Normas de Actuación Profesional en Materia Fiscal 

        38.- Normas de Actuación Profesional en Materia Fiscal aplicables a miembros de la Academia

        39.- Código de Ética del IMCP. Aplica a Contadores Públicos Especialistas Fiscales 

        40.- La Planeación Fiscal es una Actividad propia del Especialista Fiscal 

        41.- Elusión Fiscal 

        Sumario

        Conclusiones

        Bibliografía 

        Descripción

        Esta obra está dedicada a quienes ejercen la especialidad fiscal en México. Pero antes de comentar sobre la ética que observan o deben observar los especialistas en materia fiscal, que es el tema de este estudio, el autor considera interesante presentar los antecedentes históricos de cómo y cuándo surgió la especialidad en materia impositiva en nuestro país. 

        $300.00Precio

        CONTENIDO

        Abreviaturas

        1.- Introducción 

        2.- Antecedentes Históricos 

        3.- Academia de Estudios Fiscales de la Contaduría Pública 

        4.- Abogados en la Academia 

        5.- Tratadistas 

        6.- Especialidad Fiscal 

        7.- La Ética 

        8.- Código de Ética Profesional 

        9.- Código de Ética Profesional del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) 

        10.- Parte A. Aplicación General

        11.- Principios Fundamentales 

        12.- Marco Conceptual 

        13.- Amenazas 

        14.- Salvaguardas 

        15.- Clasificación de Amenazas 

        16.- Clasificación de Salvaguardas 

        17.- Conflicto de Interés 

        18.- Parte B. Cómo aplica a los Contadores el Marco Contenido en la Parte A 

        19.- Nombramiento Profesional 

        20.- Conflicto de Interés. Circunstancias no tratadas bajo este rubro en la Parte A 

        21.- Segundas Opiniones 

        22.- Honorarios y otras Remuneraciones 

        23.- Mercadotecnia de Servicios Profesionales 

        24.- Obsequios e Invitaciones 

        25.- Custodia y Administración de Activos del Cliente 

        26.- Objetividad - Todos los Servicios 

        27.- Sanciones 

        28.- El Abogado Especialista Fiscal y la Ética Profesional 

        29.- Historia de la Asociación Profesional 

        30.- Estatutos y Código de Ética de la Barra Mexicana 

        31.- Procedimiento ante la Junta de Honor 

        32.- Cumplimiento de Principios y Valores 

        33.- Esfuerzos realizados para un cambio de paradigma de la Profesión de Abogados en México

        34.- Colaboración entre Abogados y Contadores Públicos 

        35.- Aplicación de los Códigos de Ética Profesional 

        36.- Autoimposición de Normas de Actuación Profesional por la Academia de Estudios Fiscales de la Contaduría Pública

        37.- Libro Normas de Actuación Profesional en Materia Fiscal 

        38.- Normas de Actuación Profesional en Materia Fiscal aplicables a miembros de la Academia

        39.- Código de Ética del IMCP. Aplica a Contadores Públicos Especialistas Fiscales 

        40.- La Planeación Fiscal es una Actividad propia del Especialista Fiscal 

        41.- Elusión Fiscal 

        Sumario

        Conclusiones

        Bibliografía 

        Descripción

        Esta obra está dedicada a quienes ejercen la especialidad fiscal en México. Pero antes de comentar sobre la ética que observan o deben observar los especialistas en materia fiscal, que es el tema de este estudio, el autor considera interesante presentar los antecedentes históricos de cómo y cuándo surgió la especialidad en materia impositiva en nuestro país. 

        $650.00Precio

        Mi incursión en el arte nació del impulso propio de las personas sensibles, ansiosas de apresar estados de ánimo para detenerlos en el tiempo.

        Los territorios que reciben las impresiones de unas manos armadas de pinceles y espátulas, se esfuerzan vorazmente por dejar un gesto íntimo, la evidencia que rompe el tedio, mediante el uso de colores de gran fuerza e intensidad en las que intento proyectar obras homogéneas...

        La Autora

        $650.00Precio

        Mi incursión en el arte nació del impulso propio de las personas sensibles, ansiosas de apresar estados de ánimo para detenerlos en el tiempo.

        Los territorios que reciben las impresiones de unas manos armadas de pinceles y espátulas, se esfuerzan vorazmente por dejar un gesto íntimo, la evidencia que rompe el tedio, mediante el uso de colores de gran fuerza e intensidad en las que intento proyectar obras homogéneas...

        La Autora

        Ensueños
          $650.00Precio

          Envío sin costo.

          Ensueños
            $650.00Precio

            Envío sin costo.

            Ensueños

              Envío sin costo.

              $350.00Precio

              CONTENIDO

              Capítulo 1 De los Regímenes Aduaneros

              1.1. IMPORTACIÓN.
                     1.1.1. Importación Definitiva.
                     1.1.2. Importación Temporal.
              1.2. EXPORTACIÓN

              Capítulo 2 De las Contribuciones que se Causan en la Importación y Exportación

              2.1. IMPUESTO GENERAL DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN.
                     2.1.1. Objeto y Sujeto.
                     2.1.2. Base Gravable.
                     2.1.3. Tasa del Impuesto.

              2.2. IMPUESTO AL VALOR AGREGADO.
                     2.2.1. Objeto y Sujeto.
                     2.2.2. Base Gravable del Impuesto.
                     2.2.3. Tasa del Impuesto y Época de Pago.

              2.3. IMPUESTO ESPECIAL SOBRE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS.
                     2.3.1. Casos en los que se Causa a la Importación.
                     2.3.2. Objeto y Sujetos Obligados al Pago del Impuesto.
                     2.3.3. Base, Tasa y Época de Pago

              Capítulo 3 El Despacho Aduanero y las Facultades de Comprobación Específicas de las Autoridades Aduaneras

              3.1. CONCEPTO DE DESPACHO ADUANERO.
              3.2. EL RECONOCIMIENTO ADUANERO.
                     3.2.1. Primer Reconocimiento Aduanero.
                     3.2.2. Segundo Reconocimiento.
                     3.2.3. El Reconocimiento Aduanero Tratándose de Mercancía de Difícil Identificación.
                     3.2.4. Facultades de Fiscalización de la Autoridad.

              3.3. DE LA VERIFICACIÓN DE MERCANCÍAS EN TRANSPORTE.
              3.4. DE LA REVISIÓN DE DOCUMENTOS PRESENTADOS EN EL DESPACHO ADUANERO.
              3.5. VISITAS DOMICILIARIAS.
              3.6. REVISIÓN DE GABINETE.

              Capítulo 4 Del Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera

              4.1. HIPÓTESIS DE LOS ARTÍCULOS 150 Y 152 DE LA LEY ADUANERA.
                     4.1.1. Acta de Inicio del Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera.
                     4.1.2. Presupuestos para su Inicio.
              4.2. PRUEBAS Y ALEGATOS DENTRO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO EN MATERIA ADUANERA.
                     4.2.1. Tipo de Pruebas que se Pueden Ofrecer.
                     4.2.2. Alegatos.
              4.3. LA RESOLUCIÓN DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO EN MATERIA ADUANERA.
                     4.3.1. Notificación y Plazo Legal de Notificación

              Capítulo 5 Las Principales Infracciones y Delitos en Materia Aduanera

              5.1. LAS INFRACCIONES.
                     5.1.1. Las Infracciones del Artículo 176 de la Ley Aduanera.
                     5.1.2. La Presunción de la Comisión de las Infracciones del Artículo 176 de la Ley Aduanera.
                     5.1.3 Infracciones en Relación al Destino de las Mercancías y su Sanción.
                     5.1.4. Hipótesis del Artículo 183-A de la Ley Aduanera.
              5.2. LOS DELITOS EN MATERIA ADUANERA

              Descripción

              El autor, destacado abogado y catedrático, nos otorga este trabajo, que se suma a su exitosa carrera profesional y que sin duda será un libro de consulta necesario para los profesionales del derecho aduanero, ante la complejidad a la que se enfrentan no sólo los abogados, sino todos aquellos que en su quehacer cotidiano se encuentran en el mundo del comercio exterior.

              En mis más de cincuenta años de práctica en el comercio exterior, he notado la urgente necesidad de contar con un texto que aborde los temas indispensables en la práctica aduanal, lo que se logra con un análisis profundo desde el punto de vista jurídico y que es de utilidad no sólo para todos los actores del derecho aduanero, sino para los estudiosos de estos temas.

              En esta obra, el autor aborda la complejidad de temas como los regímenes aduaneros, el despacho aduanero y el procedimiento administrativo en materia aduanera desde una óptica práctica, aplicando la legislación y los criterios emitidos por el Poder Judicial de la Federación, a efecto de tratar de colmar una gran cantidad de lagunas que tiene la Ley Aduanera y que en la experiencia de los profesionales del comercio exterior representa un obstáculo para la tramitación, operación, y en el caso de los abogados, la defensa de los importadores y exportadores.

              Hablar del procedimiento administrativo en materia aduanera nos lleva a la idea de una figura regulada en unos cuantos preceptos de la Ley Aduanera, pero su complejidad interpretativa y de aplicación ha rebasado por mucho a la regulación legislativa, lo que a través de una noble forma de explicar este tópico, el autor lleva de la mano al lector en el entendimiento de este tema tan necesario en la praxis aduanal.

              Lo relevante de esta obra radica no sólo en la forma de exponer, con nitidez y acierto, las figuras jurídicas que aplican los profesionales del comercio exterior, sino en poner en perspectiva la discusión de los criterios emitidos por el Poder Judicial de la Federación en relación con estos temas, necesario para el debate académico y profesional respecto a una futura reforma que mejore la regulación legal. Objetivo que logra desde su percepción como abogado litigante y catedrático para presentarnos este trabajo, lo cual, sin duda, es un logro sólido en su ya prominente carrera profesional.

              $350.00Precio

              CONTENIDO

              Capítulo 1 De los Regímenes Aduaneros

              1.1. IMPORTACIÓN.
                     1.1.1. Importación Definitiva.
                     1.1.2. Importación Temporal.
              1.2. EXPORTACIÓN

              Capítulo 2 De las Contribuciones que se Causan en la Importación y Exportación

              2.1. IMPUESTO GENERAL DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN.
                     2.1.1. Objeto y Sujeto.
                     2.1.2. Base Gravable.
                     2.1.3. Tasa del Impuesto.

              2.2. IMPUESTO AL VALOR AGREGADO.
                     2.2.1. Objeto y Sujeto.
                     2.2.2. Base Gravable del Impuesto.
                     2.2.3. Tasa del Impuesto y Época de Pago.

              2.3. IMPUESTO ESPECIAL SOBRE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS.
                     2.3.1. Casos en los que se Causa a la Importación.
                     2.3.2. Objeto y Sujetos Obligados al Pago del Impuesto.
                     2.3.3. Base, Tasa y Época de Pago

              Capítulo 3 El Despacho Aduanero y las Facultades de Comprobación Específicas de las Autoridades Aduaneras

              3.1. CONCEPTO DE DESPACHO ADUANERO.
              3.2. EL RECONOCIMIENTO ADUANERO.
                     3.2.1. Primer Reconocimiento Aduanero.
                     3.2.2. Segundo Reconocimiento.
                     3.2.3. El Reconocimiento Aduanero Tratándose de Mercancía de Difícil Identificación.
                     3.2.4. Facultades de Fiscalización de la Autoridad.

              3.3. DE LA VERIFICACIÓN DE MERCANCÍAS EN TRANSPORTE.
              3.4. DE LA REVISIÓN DE DOCUMENTOS PRESENTADOS EN EL DESPACHO ADUANERO.
              3.5. VISITAS DOMICILIARIAS.
              3.6. REVISIÓN DE GABINETE.

              Capítulo 4 Del Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera

              4.1. HIPÓTESIS DE LOS ARTÍCULOS 150 Y 152 DE LA LEY ADUANERA.
                     4.1.1. Acta de Inicio del Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera.
                     4.1.2. Presupuestos para su Inicio.
              4.2. PRUEBAS Y ALEGATOS DENTRO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO EN MATERIA ADUANERA.
                     4.2.1. Tipo de Pruebas que se Pueden Ofrecer.
                     4.2.2. Alegatos.
              4.3. LA RESOLUCIÓN DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO EN MATERIA ADUANERA.
                     4.3.1. Notificación y Plazo Legal de Notificación

              Capítulo 5 Las Principales Infracciones y Delitos en Materia Aduanera

              5.1. LAS INFRACCIONES.
                     5.1.1. Las Infracciones del Artículo 176 de la Ley Aduanera.
                     5.1.2. La Presunción de la Comisión de las Infracciones del Artículo 176 de la Ley Aduanera.
                     5.1.3 Infracciones en Relación al Destino de las Mercancías y su Sanción.
                     5.1.4. Hipótesis del Artículo 183-A de la Ley Aduanera.
              5.2. LOS DELITOS EN MATERIA ADUANERA

              Descripción

              El autor, destacado abogado y catedrático, nos otorga este trabajo, que se suma a su exitosa carrera profesional y que sin duda será un libro de consulta necesario para los profesionales del derecho aduanero, ante la complejidad a la que se enfrentan no sólo los abogados, sino todos aquellos que en su quehacer cotidiano se encuentran en el mundo del comercio exterior.

              En mis más de cincuenta años de práctica en el comercio exterior, he notado la urgente necesidad de contar con un texto que aborde los temas indispensables en la práctica aduanal, lo que se logra con un análisis profundo desde el punto de vista jurídico y que es de utilidad no sólo para todos los actores del derecho aduanero, sino para los estudiosos de estos temas.

              En esta obra, el autor aborda la complejidad de temas como los regímenes aduaneros, el despacho aduanero y el procedimiento administrativo en materia aduanera desde una óptica práctica, aplicando la legislación y los criterios emitidos por el Poder Judicial de la Federación, a efecto de tratar de colmar una gran cantidad de lagunas que tiene la Ley Aduanera y que en la experiencia de los profesionales del comercio exterior representa un obstáculo para la tramitación, operación, y en el caso de los abogados, la defensa de los importadores y exportadores.

              Hablar del procedimiento administrativo en materia aduanera nos lleva a la idea de una figura regulada en unos cuantos preceptos de la Ley Aduanera, pero su complejidad interpretativa y de aplicación ha rebasado por mucho a la regulación legislativa, lo que a través de una noble forma de explicar este tópico, el autor lleva de la mano al lector en el entendimiento de este tema tan necesario en la praxis aduanal.

              Lo relevante de esta obra radica no sólo en la forma de exponer, con nitidez y acierto, las figuras jurídicas que aplican los profesionales del comercio exterior, sino en poner en perspectiva la discusión de los criterios emitidos por el Poder Judicial de la Federación en relación con estos temas, necesario para el debate académico y profesional respecto a una futura reforma que mejore la regulación legal. Objetivo que logra desde su percepción como abogado litigante y catedrático para presentarnos este trabajo, lo cual, sin duda, es un logro sólido en su ya prominente carrera profesional.

              $650.00Precio

              CONTENIDO

              Capítulo 1 De los Regímenes Aduaneros

              1.1. IMPORTACIÓN.
                     1.1.1. Importación Definitiva.
                     1.1.2. Importación Temporal.
              1.2. EXPORTACIÓN

              Capítulo 2 De las Contribuciones que se Causan en la Importación y Exportación

              2.1. IMPUESTO GENERAL DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN.
                     2.1.1. Objeto y Sujeto.
                     2.1.2. Base Gravable.
                     2.1.3. Tasa del Impuesto.

              2.2. IMPUESTO AL VALOR AGREGADO.
                     2.2.1. Objeto y Sujeto.
                     2.2.2. Base Gravable del Impuesto.
                     2.2.3. Tasa del Impuesto y Época de Pago.

              2.3. IMPUESTO ESPECIAL SOBRE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS.
                     2.3.1. Casos en los que se Causa a la Importación.
                     2.3.2. Objeto y Sujetos Obligados al Pago del Impuesto.
                     2.3.3. Base, Tasa y Época de Pago

              Capítulo 3 El Despacho Aduanero y las Facultades de Comprobación Específicas de las Autoridades Aduaneras

              3.1. CONCEPTO DE DESPACHO ADUANERO.
              3.2. EL RECONOCIMIENTO ADUANERO.
                     3.2.1. Primer Reconocimiento Aduanero.
                     3.2.2. Segundo Reconocimiento.
                     3.2.3. El Reconocimiento Aduanero Tratándose de Mercancía de Difícil Identificación.
                     3.2.4. Facultades de Fiscalización de la Autoridad.

              3.3. DE LA VERIFICACIÓN DE MERCANCÍAS EN TRANSPORTE.
              3.4. DE LA REVISIÓN DE DOCUMENTOS PRESENTADOS EN EL DESPACHO ADUANERO.
              3.5. VISITAS DOMICILIARIAS.
              3.6. REVISIÓN DE GABINETE.

              Capítulo 4 Del Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera

              4.1. HIPÓTESIS DE LOS ARTÍCULOS 150 Y 152 DE LA LEY ADUANERA.
                     4.1.1. Acta de Inicio del Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera.
                     4.1.2. Presupuestos para su Inicio.
              4.2. PRUEBAS Y ALEGATOS DENTRO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO EN MATERIA ADUANERA.
                     4.2.1. Tipo de Pruebas que se Pueden Ofrecer.
                     4.2.2. Alegatos.
              4.3. LA RESOLUCIÓN DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO EN MATERIA ADUANERA.
                     4.3.1. Notificación y Plazo Legal de Notificación

              Capítulo 5 Las Principales Infracciones y Delitos en Materia Aduanera

              5.1. LAS INFRACCIONES.
                     5.1.1. Las Infracciones del Artículo 176 de la Ley Aduanera.
                     5.1.2. La Presunción de la Comisión de las Infracciones del Artículo 176 de la Ley Aduanera.
                     5.1.3 Infracciones en Relación al Destino de las Mercancías y su Sanción.
                     5.1.4. Hipótesis del Artículo 183-A de la Ley Aduanera.
              5.2. LOS DELITOS EN MATERIA ADUANERA

              Descripción

              El autor, destacado abogado y catedrático, nos otorga este trabajo, que se suma a su exitosa carrera profesional y que sin duda será un libro de consulta necesario para los profesionales del derecho aduanero, ante la complejidad a la que se enfrentan no sólo los abogados, sino todos aquellos que en su quehacer cotidiano se encuentran en el mundo del comercio exterior.

              En mis más de cincuenta años de práctica en el comercio exterior, he notado la urgente necesidad de contar con un texto que aborde los temas indispensables en la práctica aduanal, lo que se logra con un análisis profundo desde el punto de vista jurídico y que es de utilidad no sólo para todos los actores del derecho aduanero, sino para los estudiosos de estos temas.

              En esta obra, el autor aborda la complejidad de temas como los regímenes aduaneros, el despacho aduanero y el procedimiento administrativo en materia aduanera desde una óptica práctica, aplicando la legislación y los criterios emitidos por el Poder Judicial de la Federación, a efecto de tratar de colmar una gran cantidad de lagunas que tiene la Ley Aduanera y que en la experiencia de los profesionales del comercio exterior representa un obstáculo para la tramitación, operación, y en el caso de los abogados, la defensa de los importadores y exportadores.

              Hablar del procedimiento administrativo en materia aduanera nos lleva a la idea de una figura regulada en unos cuantos preceptos de la Ley Aduanera, pero su complejidad interpretativa y de aplicación ha rebasado por mucho a la regulación legislativa, lo que a través de una noble forma de explicar este tópico, el autor lleva de la mano al lector en el entendimiento de este tema tan necesario en la praxis aduanal.

              Lo relevante de esta obra radica no sólo en la forma de exponer, con nitidez y acierto, las figuras jurídicas que aplican los profesionales del comercio exterior, sino en poner en perspectiva la discusión de los criterios emitidos por el Poder Judicial de la Federación en relación con estos temas, necesario para el debate académico y profesional respecto a una futura reforma que mejore la regulación legal. Objetivo que logra desde su percepción como abogado litigante y catedrático para presentarnos este trabajo, lo cual, sin duda, es un logro sólido en su ya prominente carrera profesional.



              $650.00Precio

              CONTENIDO

              Capítulo 1 De los Regímenes Aduaneros

              1.1. IMPORTACIÓN.
                     1.1.1. Importación Definitiva.
                     1.1.2. Importación Temporal.
              1.2. EXPORTACIÓN

              Capítulo 2 De las Contribuciones que se Causan en la Importación y Exportación

              2.1. IMPUESTO GENERAL DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN.
                     2.1.1. Objeto y Sujeto.
                     2.1.2. Base Gravable.
                     2.1.3. Tasa del Impuesto.

              2.2. IMPUESTO AL VALOR AGREGADO.
                     2.2.1. Objeto y Sujeto.
                     2.2.2. Base Gravable del Impuesto.
                     2.2.3. Tasa del Impuesto y Época de Pago.

              2.3. IMPUESTO ESPECIAL SOBRE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS.
                     2.3.1. Casos en los que se Causa a la Importación.
                     2.3.2. Objeto y Sujetos Obligados al Pago del Impuesto.
                     2.3.3. Base, Tasa y Época de Pago

              Capítulo 3 El Despacho Aduanero y las Facultades de Comprobación Específicas de las Autoridades Aduaneras

              3.1. CONCEPTO DE DESPACHO ADUANERO.
              3.2. EL RECONOCIMIENTO ADUANERO.
                     3.2.1. Primer Reconocimiento Aduanero.
                     3.2.2. Segundo Reconocimiento.
                     3.2.3. El Reconocimiento Aduanero Tratándose de Mercancía de Difícil Identificación.
                     3.2.4. Facultades de Fiscalización de la Autoridad.

              3.3. DE LA VERIFICACIÓN DE MERCANCÍAS EN TRANSPORTE.
              3.4. DE LA REVISIÓN DE DOCUMENTOS PRESENTADOS EN EL DESPACHO ADUANERO.
              3.5. VISITAS DOMICILIARIAS.
              3.6. REVISIÓN DE GABINETE.

              Capítulo 4 Del Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera

              4.1. HIPÓTESIS DE LOS ARTÍCULOS 150 Y 152 DE LA LEY ADUANERA.
                     4.1.1. Acta de Inicio del Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera.
                     4.1.2. Presupuestos para su Inicio.
              4.2. PRUEBAS Y ALEGATOS DENTRO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO EN MATERIA ADUANERA.
                     4.2.1. Tipo de Pruebas que se Pueden Ofrecer.
                     4.2.2. Alegatos.
              4.3. LA RESOLUCIÓN DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO EN MATERIA ADUANERA.
                     4.3.1. Notificación y Plazo Legal de Notificación

              Capítulo 5 Las Principales Infracciones y Delitos en Materia Aduanera

              5.1. LAS INFRACCIONES.
                     5.1.1. Las Infracciones del Artículo 176 de la Ley Aduanera.
                     5.1.2. La Presunción de la Comisión de las Infracciones del Artículo 176 de la Ley Aduanera.
                     5.1.3 Infracciones en Relación al Destino de las Mercancías y su Sanción.
                     5.1.4. Hipótesis del Artículo 183-A de la Ley Aduanera.
              5.2. LOS DELITOS EN MATERIA ADUANERA

              Descripción

              El autor, destacado abogado y catedrático, nos otorga este trabajo, que se suma a su exitosa carrera profesional y que sin duda será un libro de consulta necesario para los profesionales del derecho aduanero, ante la complejidad a la que se enfrentan no sólo los abogados, sino todos aquellos que en su quehacer cotidiano se encuentran en el mundo del comercio exterior.

              En mis más de cincuenta años de práctica en el comercio exterior, he notado la urgente necesidad de contar con un texto que aborde los temas indispensables en la práctica aduanal, lo que se logra con un análisis profundo desde el punto de vista jurídico y que es de utilidad no sólo para todos los actores del derecho aduanero, sino para los estudiosos de estos temas.

              En esta obra, el autor aborda la complejidad de temas como los regímenes aduaneros, el despacho aduanero y el procedimiento administrativo en materia aduanera desde una óptica práctica, aplicando la legislación y los criterios emitidos por el Poder Judicial de la Federación, a efecto de tratar de colmar una gran cantidad de lagunas que tiene la Ley Aduanera y que en la experiencia de los profesionales del comercio exterior representa un obstáculo para la tramitación, operación, y en el caso de los abogados, la defensa de los importadores y exportadores.

              Hablar del procedimiento administrativo en materia aduanera nos lleva a la idea de una figura regulada en unos cuantos preceptos de la Ley Aduanera, pero su complejidad interpretativa y de aplicación ha rebasado por mucho a la regulación legislativa, lo que a través de una noble forma de explicar este tópico, el autor lleva de la mano al lector en el entendimiento de este tema tan necesario en la praxis aduanal.

              Lo relevante de esta obra radica no sólo en la forma de exponer, con nitidez y acierto, las figuras jurídicas que aplican los profesionales del comercio exterior, sino en poner en perspectiva la discusión de los criterios emitidos por el Poder Judicial de la Federación en relación con estos temas, necesario para el debate académico y profesional respecto a una futura reforma que mejore la regulación legal. Objetivo que logra desde su percepción como abogado litigante y catedrático para presentarnos este trabajo, lo cual, sin duda, es un logro sólido en su ya prominente carrera profesional.



              Derecho Aduanero 3ra. edición
                $650.00Precio

                Incluye:

                Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato Epub

                Derecho Aduanero 3ra. edición
                  $650.00Precio

                  Incluye:

                  Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato Epub

                  Derecho Aduanero 3ra. edición

                    Incluye:

                    Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato Epub

                    $500.00Precio

                    Introducción


                    CAPÍTULO 1 Noción General de las Contribuciones


                    1.1. SU FUNDAMENTO.

                    1.2. CLASIFICACIÓN.

                    1.3. CLASIFICACIÓN DE LOS IMPUESTOS.

                    1.4. PROPORCIONALIDAD Y EQUIDAD DE LOS IMPUESTOS


                    CAPÍTULO 2 Fundamento Constitucional de las Contribuciones en el Comercio Exterior


                    2.1. FACULTAD DEL CONGRESO DE LA UNIÓN Y EJECUTIVO FEDERAL EN LA EMISIÓN Y RECAUDACIÓN DE LAS CONTRIBUCIONES EN EL COMERCIO EXTERIOR.

                    2.2. EL ARTÍCULO 131 CONSTITUCIONAL.

                    2.3. LOS TRATADOS INTERNACIONALES EN MATERIA DE COMERCIO EXTERIOR SUSCRITOS POR
                    MÉXICO Y EL TRATAMIENTO DE LOS IMPUESTOS


                    CAPÍTULO 3 De las Contribuciones que se Causan a la Importación y Exportación de Mercancías


                    3.1. EL IMPUESTO GENERAL DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN.

                    3.2. TRATAMIENTO EN LOS TRATADOS INTERNACIONALES SUSCRITOS POR MÉXICO.

                    3.3. TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL DEL IMPUESTO.

                    3.4. CASOS PRÁCTICOS DE CÁLCULO DEL IMPUESTO GENERAL DE IMPORTACIÓN


                    CAPÍTULO 4 Las Resoluciones Dumping y la Cuota Compensatoria en el Comercio Exterior


                    4.1. FUNDAMENTO JURÍDICO.

                    4.2. NATURALEZA JURÍDICA


                    CAPÍTULO 5 El Impuesto al Valor Agregado


                    5.1. SU NATURALEZA JURÍDICA Y FUNDAMENTO.

                    5.2. LOS SUJETOS DEL IMPUESTO A LA IMPORTACIÓN.

                    5.3. SU OBJETO.

                    5.4. BASE Y TASA DEL IMPUESTO A LA IMPORTACIÓN.

                    5.5. TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL DEL IMPUESTO.

                    5.6. CASOS PRÁCTICOS DE CÁLCULO DEL IMPUESTO


                    CAPÍTULO 6 Impuesto Especial sobre Producción y Servicios


                    6.1. SU NATURALEZA JURÍDICA Y FUNDAMENTO.

                    6.2. LOS SUJETOS DEL IMPUESTO A LA IMPORTACIÓN.

                    6.3. SU OBJETO.

                    6.4. BASE Y TASA DEL IMPUESTO A LA IMPORTACIÓN.

                    6.5.TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL DEL IMPUESTO.

                    6.6. CASOS PRÁCTICOS DE CÁLCULO DEL IMPUESTO


                    CAPÍTULO 7 El Derecho de Trámite Aduanero


                    7.1. SU NATURALEZA JURÍDICA.

                    7.2. FUNDAMENTO.

                    7.3. HIPÓTESIS DE CAUSACIÓN.

                    7.4. TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL

                    7.5 EJEMPLOS PRÁCTICOS DE SU CÁLCULO

                    $500.00Precio

                    Introducción


                    CAPÍTULO 1 Noción General de las Contribuciones


                    1.1. SU FUNDAMENTO.

                    1.2. CLASIFICACIÓN.

                    1.3. CLASIFICACIÓN DE LOS IMPUESTOS.

                    1.4. PROPORCIONALIDAD Y EQUIDAD DE LOS IMPUESTOS


                    CAPÍTULO 2 Fundamento Constitucional de las Contribuciones en el Comercio Exterior


                    2.1. FACULTAD DEL CONGRESO DE LA UNIÓN Y EJECUTIVO FEDERAL EN LA EMISIÓN Y RECAUDACIÓN DE LAS CONTRIBUCIONES EN EL COMERCIO EXTERIOR.

                    2.2. EL ARTÍCULO 131 CONSTITUCIONAL.

                    2.3. LOS TRATADOS INTERNACIONALES EN MATERIA DE COMERCIO EXTERIOR SUSCRITOS POR
                    MÉXICO Y EL TRATAMIENTO DE LOS IMPUESTOS


                    CAPÍTULO 3 De las Contribuciones que se Causan a la Importación y Exportación de Mercancías


                    3.1. EL IMPUESTO GENERAL DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN.

                    3.2. TRATAMIENTO EN LOS TRATADOS INTERNACIONALES SUSCRITOS POR MÉXICO.

                    3.3. TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL DEL IMPUESTO.

                    3.4. CASOS PRÁCTICOS DE CÁLCULO DEL IMPUESTO GENERAL DE IMPORTACIÓN


                    CAPÍTULO 4 Las Resoluciones Dumping y la Cuota Compensatoria en el Comercio Exterior


                    4.1. FUNDAMENTO JURÍDICO.

                    4.2. NATURALEZA JURÍDICA


                    CAPÍTULO 5 El Impuesto al Valor Agregado


                    5.1. SU NATURALEZA JURÍDICA Y FUNDAMENTO.

                    5.2. LOS SUJETOS DEL IMPUESTO A LA IMPORTACIÓN.

                    5.3. SU OBJETO.

                    5.4. BASE Y TASA DEL IMPUESTO A LA IMPORTACIÓN.

                    5.5. TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL DEL IMPUESTO.

                    5.6. CASOS PRÁCTICOS DE CÁLCULO DEL IMPUESTO


                    CAPÍTULO 6 Impuesto Especial sobre Producción y Servicios


                    6.1. SU NATURALEZA JURÍDICA Y FUNDAMENTO.

                    6.2. LOS SUJETOS DEL IMPUESTO A LA IMPORTACIÓN.

                    6.3. SU OBJETO.

                    6.4. BASE Y TASA DEL IMPUESTO A LA IMPORTACIÓN.

                    6.5.TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL DEL IMPUESTO.

                    6.6. CASOS PRÁCTICOS DE CÁLCULO DEL IMPUESTO


                    CAPÍTULO 7 El Derecho de Trámite Aduanero


                    7.1. SU NATURALEZA JURÍDICA.

                    7.2. FUNDAMENTO.

                    7.3. HIPÓTESIS DE CAUSACIÓN.

                    7.4. TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL

                    7.5 EJEMPLOS PRÁCTICOS DE SU CÁLCULO

                    $300.00Precio

                    Introducción


                    CAPÍTULO 1 Noción General de las Contribuciones


                    1.1. SU FUNDAMENTO.

                    1.2. CLASIFICACIÓN.

                    1.3. CLASIFICACIÓN DE LOS IMPUESTOS.

                    1.4. PROPORCIONALIDAD Y EQUIDAD DE LOS IMPUESTOS


                    CAPÍTULO 2 Fundamento Constitucional de las Contribuciones en el Comercio Exterior


                    2.1. FACULTAD DEL CONGRESO DE LA UNIÓN Y EJECUTIVO FEDERAL EN LA EMISIÓN Y RECAUDACIÓN DE LAS CONTRIBUCIONES EN EL COMERCIO EXTERIOR.

                    2.2. EL ARTÍCULO 131 CONSTITUCIONAL.

                    2.3. LOS TRATADOS INTERNACIONALES EN MATERIA DE COMERCIO EXTERIOR SUSCRITOS POR
                    MÉXICO Y EL TRATAMIENTO DE LOS IMPUESTOS


                    CAPÍTULO 3 De las Contribuciones que se Causan a la Importación y Exportación de Mercancías


                    3.1. EL IMPUESTO GENERAL DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN.

                    3.2. TRATAMIENTO EN LOS TRATADOS INTERNACIONALES SUSCRITOS POR MÉXICO.

                    3.3. TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL DEL IMPUESTO.

                    3.4. CASOS PRÁCTICOS DE CÁLCULO DEL IMPUESTO GENERAL DE IMPORTACIÓN


                    CAPÍTULO 4 Las Resoluciones Dumping y la Cuota Compensatoria en el Comercio Exterior


                    4.1. FUNDAMENTO JURÍDICO.

                    4.2. NATURALEZA JURÍDICA


                    CAPÍTULO 5 El Impuesto al Valor Agregado


                    5.1. SU NATURALEZA JURÍDICA Y FUNDAMENTO.

                    5.2. LOS SUJETOS DEL IMPUESTO A LA IMPORTACIÓN.

                    5.3. SU OBJETO.

                    5.4. BASE Y TASA DEL IMPUESTO A LA IMPORTACIÓN.

                    5.5. TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL DEL IMPUESTO.

                    5.6. CASOS PRÁCTICOS DE CÁLCULO DEL IMPUESTO


                    CAPÍTULO 6 Impuesto Especial sobre Producción y Servicios


                    6.1. SU NATURALEZA JURÍDICA Y FUNDAMENTO.

                    6.2. LOS SUJETOS DEL IMPUESTO A LA IMPORTACIÓN.

                    6.3. SU OBJETO.

                    6.4. BASE Y TASA DEL IMPUESTO A LA IMPORTACIÓN.

                    6.5.TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL DEL IMPUESTO.

                    6.6. CASOS PRÁCTICOS DE CÁLCULO DEL IMPUESTO


                    CAPÍTULO 7 El Derecho de Trámite Aduanero


                    7.1. SU NATURALEZA JURÍDICA.

                    7.2. FUNDAMENTO.

                    7.3. HIPÓTESIS DE CAUSACIÓN.

                    7.4. TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL

                    7.5 EJEMPLOS PRÁCTICOS DE SU CÁLCULO

                    $300.00Precio

                    Introducción


                    CAPÍTULO 1 Noción General de las Contribuciones


                    1.1. SU FUNDAMENTO.

                    1.2. CLASIFICACIÓN.

                    1.3. CLASIFICACIÓN DE LOS IMPUESTOS.

                    1.4. PROPORCIONALIDAD Y EQUIDAD DE LOS IMPUESTOS


                    CAPÍTULO 2 Fundamento Constitucional de las Contribuciones en el Comercio Exterior


                    2.1. FACULTAD DEL CONGRESO DE LA UNIÓN Y EJECUTIVO FEDERAL EN LA EMISIÓN Y RECAUDACIÓN DE LAS CONTRIBUCIONES EN EL COMERCIO EXTERIOR.

                    2.2. EL ARTÍCULO 131 CONSTITUCIONAL.

                    2.3. LOS TRATADOS INTERNACIONALES EN MATERIA DE COMERCIO EXTERIOR SUSCRITOS POR
                    MÉXICO Y EL TRATAMIENTO DE LOS IMPUESTOS


                    CAPÍTULO 3 De las Contribuciones que se Causan a la Importación y Exportación de Mercancías


                    3.1. EL IMPUESTO GENERAL DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN.

                    3.2. TRATAMIENTO EN LOS TRATADOS INTERNACIONALES SUSCRITOS POR MÉXICO.

                    3.3. TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL DEL IMPUESTO.

                    3.4. CASOS PRÁCTICOS DE CÁLCULO DEL IMPUESTO GENERAL DE IMPORTACIÓN


                    CAPÍTULO 4 Las Resoluciones Dumping y la Cuota Compensatoria en el Comercio Exterior


                    4.1. FUNDAMENTO JURÍDICO.

                    4.2. NATURALEZA JURÍDICA


                    CAPÍTULO 5 El Impuesto al Valor Agregado


                    5.1. SU NATURALEZA JURÍDICA Y FUNDAMENTO.

                    5.2. LOS SUJETOS DEL IMPUESTO A LA IMPORTACIÓN.

                    5.3. SU OBJETO.

                    5.4. BASE Y TASA DEL IMPUESTO A LA IMPORTACIÓN.

                    5.5. TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL DEL IMPUESTO.

                    5.6. CASOS PRÁCTICOS DE CÁLCULO DEL IMPUESTO


                    CAPÍTULO 6 Impuesto Especial sobre Producción y Servicios


                    6.1. SU NATURALEZA JURÍDICA Y FUNDAMENTO.

                    6.2. LOS SUJETOS DEL IMPUESTO A LA IMPORTACIÓN.

                    6.3. SU OBJETO.

                    6.4. BASE Y TASA DEL IMPUESTO A LA IMPORTACIÓN.

                    6.5.TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL DEL IMPUESTO.

                    6.6. CASOS PRÁCTICOS DE CÁLCULO DEL IMPUESTO


                    CAPÍTULO 7 El Derecho de Trámite Aduanero


                    7.1. SU NATURALEZA JURÍDICA.

                    7.2. FUNDAMENTO.

                    7.3. HIPÓTESIS DE CAUSACIÓN.

                    7.4. TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL

                    7.5 EJEMPLOS PRÁCTICOS DE SU CÁLCULO

                    $650.00Precio

                    Introducción


                    CAPÍTULO 1 Noción General de las Contribuciones


                    1.1. SU FUNDAMENTO.

                    1.2. CLASIFICACIÓN.

                    1.3. CLASIFICACIÓN DE LOS IMPUESTOS.

                    1.4. PROPORCIONALIDAD Y EQUIDAD DE LOS IMPUESTOS


                    CAPÍTULO 2 Fundamento Constitucional de las Contribuciones en el Comercio Exterior


                    2.1. FACULTAD DEL CONGRESO DE LA UNIÓN Y EJECUTIVO FEDERAL EN LA EMISIÓN Y RECAUDACIÓN DE LAS CONTRIBUCIONES EN EL COMERCIO EXTERIOR.

                    2.2. EL ARTÍCULO 131 CONSTITUCIONAL.

                    2.3. LOS TRATADOS INTERNACIONALES EN MATERIA DE COMERCIO EXTERIOR SUSCRITOS POR
                    MÉXICO Y EL TRATAMIENTO DE LOS IMPUESTOS


                    CAPÍTULO 3 De las Contribuciones que se Causan a la Importación y Exportación de Mercancías


                    3.1. EL IMPUESTO GENERAL DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN.

                    3.2. TRATAMIENTO EN LOS TRATADOS INTERNACIONALES SUSCRITOS POR MÉXICO.

                    3.3. TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL DEL IMPUESTO.

                    3.4. CASOS PRÁCTICOS DE CÁLCULO DEL IMPUESTO GENERAL DE IMPORTACIÓN


                    CAPÍTULO 4 Las Resoluciones Dumping y la Cuota Compensatoria en el Comercio Exterior


                    4.1. FUNDAMENTO JURÍDICO.

                    4.2. NATURALEZA JURÍDICA


                    CAPÍTULO 5 El Impuesto al Valor Agregado


                    5.1. SU NATURALEZA JURÍDICA Y FUNDAMENTO.

                    5.2. LOS SUJETOS DEL IMPUESTO A LA IMPORTACIÓN.

                    5.3. SU OBJETO.

                    5.4. BASE Y TASA DEL IMPUESTO A LA IMPORTACIÓN.

                    5.5. TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL DEL IMPUESTO.

                    5.6. CASOS PRÁCTICOS DE CÁLCULO DEL IMPUESTO


                    CAPÍTULO 6 Impuesto Especial sobre Producción y Servicios


                    6.1. SU NATURALEZA JURÍDICA Y FUNDAMENTO.

                    6.2. LOS SUJETOS DEL IMPUESTO A LA IMPORTACIÓN.

                    6.3. SU OBJETO.

                    6.4. BASE Y TASA DEL IMPUESTO A LA IMPORTACIÓN.

                    6.5.TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL DEL IMPUESTO.

                    6.6. CASOS PRÁCTICOS DE CÁLCULO DEL IMPUESTO


                    CAPÍTULO 7 El Derecho de Trámite Aduanero


                    7.1. SU NATURALEZA JURÍDICA.

                    7.2. FUNDAMENTO.

                    7.3. HIPÓTESIS DE CAUSACIÓN.

                    7.4. TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL

                    7.5 EJEMPLOS PRÁCTICOS DE SU CÁLCULO

                    $650.00Precio

                    Introducción


                    CAPÍTULO 1 Noción General de las Contribuciones


                    1.1. SU FUNDAMENTO.

                    1.2. CLASIFICACIÓN.

                    1.3. CLASIFICACIÓN DE LOS IMPUESTOS.

                    1.4. PROPORCIONALIDAD Y EQUIDAD DE LOS IMPUESTOS


                    CAPÍTULO 2 Fundamento Constitucional de las Contribuciones en el Comercio Exterior


                    2.1. FACULTAD DEL CONGRESO DE LA UNIÓN Y EJECUTIVO FEDERAL EN LA EMISIÓN Y RECAUDACIÓN DE LAS CONTRIBUCIONES EN EL COMERCIO EXTERIOR.

                    2.2. EL ARTÍCULO 131 CONSTITUCIONAL.

                    2.3. LOS TRATADOS INTERNACIONALES EN MATERIA DE COMERCIO EXTERIOR SUSCRITOS POR
                    MÉXICO Y EL TRATAMIENTO DE LOS IMPUESTOS


                    CAPÍTULO 3 De las Contribuciones que se Causan a la Importación y Exportación de Mercancías


                    3.1. EL IMPUESTO GENERAL DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN.

                    3.2. TRATAMIENTO EN LOS TRATADOS INTERNACIONALES SUSCRITOS POR MÉXICO.

                    3.3. TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL DEL IMPUESTO.

                    3.4. CASOS PRÁCTICOS DE CÁLCULO DEL IMPUESTO GENERAL DE IMPORTACIÓN


                    CAPÍTULO 4 Las Resoluciones Dumping y la Cuota Compensatoria en el Comercio Exterior


                    4.1. FUNDAMENTO JURÍDICO.

                    4.2. NATURALEZA JURÍDICA


                    CAPÍTULO 5 El Impuesto al Valor Agregado


                    5.1. SU NATURALEZA JURÍDICA Y FUNDAMENTO.

                    5.2. LOS SUJETOS DEL IMPUESTO A LA IMPORTACIÓN.

                    5.3. SU OBJETO.

                    5.4. BASE Y TASA DEL IMPUESTO A LA IMPORTACIÓN.

                    5.5. TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL DEL IMPUESTO.

                    5.6. CASOS PRÁCTICOS DE CÁLCULO DEL IMPUESTO


                    CAPÍTULO 6 Impuesto Especial sobre Producción y Servicios


                    6.1. SU NATURALEZA JURÍDICA Y FUNDAMENTO.

                    6.2. LOS SUJETOS DEL IMPUESTO A LA IMPORTACIÓN.

                    6.3. SU OBJETO.

                    6.4. BASE Y TASA DEL IMPUESTO A LA IMPORTACIÓN.

                    6.5.TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL DEL IMPUESTO.

                    6.6. CASOS PRÁCTICOS DE CÁLCULO DEL IMPUESTO


                    CAPÍTULO 7 El Derecho de Trámite Aduanero


                    7.1. SU NATURALEZA JURÍDICA.

                    7.2. FUNDAMENTO.

                    7.3. HIPÓTESIS DE CAUSACIÓN.

                    7.4. TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL

                    7.5 EJEMPLOS PRÁCTICOS DE SU CÁLCULO

                    Las Contribuciones en el Comercio Exterior - Ambos
                      $650.00Precio

                      Incluye:

                      Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

                      Las Contribuciones en el Comercio Exterior - Ambos
                        $650.00Precio

                        Incluye:

                        Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

                        Las Contribuciones en el Comercio Exterior - Ambos

                          Incluye:

                          Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato ePub

                          $600.00Precio

                          CONTENIDO

                          Capítulo 1 Facultades de Comprobación de la Autoridad Aduanal

                          Capítulo 2 Sujetos del Derecho Aduanero y Responsables Solidarios

                          Capítulo 3 El procedimiento Administrativo en Materia Aduanera

                          Capítulo 4 Medios de Defensa

                          Capítulo 5 Modelo de Recurso de Renovación

                          Capítulo 6 Modelo de Demanda de Nulidad

                          Descripción

                          Un libro que de manera elocuente y concisa nos lleva a explorar una de las figuras del derecho aduanero: "El Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera". El autor, prestigiado abogado en temas de comercio exterior y derecho fiscal, nos introduce con una visión práctica en el procedimiento del que derivan las incidencias detectadas por la autoridad fiscal y aduanal con motivo del reconocimiento aduanero, verificación de mercancías en transporte y ejercicio de facultades de comprobación de la autoridad; analiza las causales de embargo, las etapas procesales, la toma de muestras, el escrito de pruebas y alegatos y, en general, ofrece una perspectiva integral indispensable para los profesionistas de la materia aduanera y del comercio exterior.



                          $600.00Precio

                          CONTENIDO

                          Capítulo 1 Facultades de Comprobación de la Autoridad Aduanal

                          Capítulo 2 Sujetos del Derecho Aduanero y Responsables Solidarios

                          Capítulo 3 El procedimiento Administrativo en Materia Aduanera

                          Capítulo 4 Medios de Defensa

                          Capítulo 5 Modelo de Recurso de Renovación

                          Capítulo 6 Modelo de Demanda de Nulidad

                          Descripción

                          Un libro que de manera elocuente y concisa nos lleva a explorar una de las figuras del derecho aduanero: "El Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera". El autor, prestigiado abogado en temas de comercio exterior y derecho fiscal, nos introduce con una visión práctica en el procedimiento del que derivan las incidencias detectadas por la autoridad fiscal y aduanal con motivo del reconocimiento aduanero, verificación de mercancías en transporte y ejercicio de facultades de comprobación de la autoridad; analiza las causales de embargo, las etapas procesales, la toma de muestras, el escrito de pruebas y alegatos y, en general, ofrece una perspectiva integral indispensable para los profesionistas de la materia aduanera y del comercio exterior.



                          El Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera - Ambos
                            $600.00Precio

                            Incluye:

                            Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato Epub

                            El Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera - Ambos
                              $600.00Precio

                              Incluye:

                              Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato Epub

                              El Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera - Ambos

                                Incluye:

                                Libro impreso con envío sin costo | Archivo descargable en Formato Epub