Fondo editorial

Theme Customizer

Theme Color

Select Custom Color

Primary Color

Layouts

Bg Color
Bg Image
Box Shadow

Ios 13 Dark Mode

Light
Dark

Theme Font Family

Title Font Family

Menu Sticy

Fondo editorial
Filtrar por

Autor

Autor

Pasta

Pasta

Tipo de publicación

Tipo de publicación

Tipo de libro

Tipo de libro

Filtros activos

  • Autor: Dionisio J. Kaye
  • Autor: José Miguel Erreguerena Albaitero
300,00 $Precio

Contenido

Introducción

CAPÍTULO I
Antecedentes del Outsourcing

1. Antecedentes Internacionales

2. El Verdadero Significado del Término Outsourcing

3. El Outsourcing como Herramienta en la Administración de la Producción

4. El Fordismo

CAPÍTULO II
El Outsourcing en México

1. México 1970/2012

2. Ley de Mayo de 1970

 2.1. El concepto legal de Patrón y trabajador intermediario:
el Beneficiario

3. Incremento en el Costo de Producción

4. Las Estrategias para Desvirtuar la Relación Laboral

CAPÍTULO III
La reforma laboral del 2012, que crea la Subcontratación Laboral

1. Subcontratación Laboral en el 2012

2. La NMX para Certificar a Subcontratistas

CAPÍTULO IV
El Fraude a la Ley Laboral y a las Leyes Fiscales

1. Definición y Conceptos Relativos

2. Características Generales del Fraude a la Ley

3. Planeación Fiscal

4. La Aplicación Estricta de la Ley Tributaria

5. Conclusiones

CAPÍTULO V
La Iniciativa de Reformas de Noviembre del 2020

1. Ley Federal del Trabajo

2. Ley del Seguro Social

3. Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores

4. Código Fiscal de la Federación

 4.1. Definición de subcontratación y de esquemas ilegales

 4.2. Responsabilidad solidaria

 4.3. Infracciones y sanciones

 4.4. Defraudación fiscal calificada

5. Ley del Impuesto sobre la Renta

 5.1. Requisitos para deducir la prestación de servicios especializa
dos o la ejecución de obras especializadas

 5.2. Subcontratación de personal no deducible

6. Ley del Impuesto al Valor Agregado

 6.1. Retención del impuesto al valor agregado en la subcontratación de personal

 6.2. No acreditamiento del impuesto al valor agregado trasladado
en subcontratación de personal

 6.3. Acreditamiento del impuesto al valor agregado trasladado en
subcontratación de personal, la prestación de servicios especializados o la ejecución de obras especializadas

7. Resumen de la Iniciativa

8. Comentarios al Decreto

CAPÍTULO VI
Epílogo

1. Controversias a la Iniciativa

2. Acuerdo sobre Iniciativa en Materia de Subcontratación entre los Sectores Obrero, Empresarial y el Gobierno de México

Descripción

Descripción

La figura del outsourcing ha sido satanizada en los últimos 5 lustros en virtud de que ha sido malentendida en nuestro país y, sobre todo, mal utilizada, haciéndola presa de “planeaciones” laborales y fiscales, que han lesionado los derechos de los trabajadores y del erario público.

Este trabajo pretende explicar su verdadera naturaleza y citar algunas “planeaciones” que buscan combatirse con una iniciativa presidencial de reformas a varias leyes que se presentó al Congreso de la Unión en noviembre de 2020 y que, igualmente analizamos en esta obra.

Esta obra incluye un capítulo sobre el fraude a la ley, para que el lector se interiorice en las malas prácticas de aplicación de las leyes que buscan lesionar derechos de terceros.

Este tema adquirió especial relevancia en el año 2014, cuando se introdujo en el Código Fiscal de la Federación el artículo 69-B destinado a combatir los comprobantes apócrifos. Más relevante es ahora, ya que la actual Administración Pública Federal ha venido reformando las leyes fiscales para calificar a los delitos fiscales como GRAVES y penarlos con prisión preventiva oficiosa.

300,00 $Precio

Contenido

Introducción

CAPÍTULO I
Antecedentes del Outsourcing

1. Antecedentes Internacionales

2. El Verdadero Significado del Término Outsourcing

3. El Outsourcing como Herramienta en la Administración de la Producción

4. El Fordismo

CAPÍTULO II
El Outsourcing en México

1. México 1970/2012

2. Ley de Mayo de 1970

 2.1. El concepto legal de Patrón y trabajador intermediario:
el Beneficiario

3. Incremento en el Costo de Producción

4. Las Estrategias para Desvirtuar la Relación Laboral

CAPÍTULO III
La reforma laboral del 2012, que crea la Subcontratación Laboral

1. Subcontratación Laboral en el 2012

2. La NMX para Certificar a Subcontratistas

CAPÍTULO IV
El Fraude a la Ley Laboral y a las Leyes Fiscales

1. Definición y Conceptos Relativos

2. Características Generales del Fraude a la Ley

3. Planeación Fiscal

4. La Aplicación Estricta de la Ley Tributaria

5. Conclusiones

CAPÍTULO V
La Iniciativa de Reformas de Noviembre del 2020

1. Ley Federal del Trabajo

2. Ley del Seguro Social

3. Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores

4. Código Fiscal de la Federación

 4.1. Definición de subcontratación y de esquemas ilegales

 4.2. Responsabilidad solidaria

 4.3. Infracciones y sanciones

 4.4. Defraudación fiscal calificada

5. Ley del Impuesto sobre la Renta

 5.1. Requisitos para deducir la prestación de servicios especializa
dos o la ejecución de obras especializadas

 5.2. Subcontratación de personal no deducible

6. Ley del Impuesto al Valor Agregado

 6.1. Retención del impuesto al valor agregado en la subcontratación de personal

 6.2. No acreditamiento del impuesto al valor agregado trasladado
en subcontratación de personal

 6.3. Acreditamiento del impuesto al valor agregado trasladado en
subcontratación de personal, la prestación de servicios especializados o la ejecución de obras especializadas

7. Resumen de la Iniciativa

8. Comentarios al Decreto

CAPÍTULO VI
Epílogo

1. Controversias a la Iniciativa

2. Acuerdo sobre Iniciativa en Materia de Subcontratación entre los Sectores Obrero, Empresarial y el Gobierno de México

Descripción

Descripción

La figura del outsourcing ha sido satanizada en los últimos 5 lustros en virtud de que ha sido malentendida en nuestro país y, sobre todo, mal utilizada, haciéndola presa de “planeaciones” laborales y fiscales, que han lesionado los derechos de los trabajadores y del erario público.

Este trabajo pretende explicar su verdadera naturaleza y citar algunas “planeaciones” que buscan combatirse con una iniciativa presidencial de reformas a varias leyes que se presentó al Congreso de la Unión en noviembre de 2020 y que, igualmente analizamos en esta obra.

Esta obra incluye un capítulo sobre el fraude a la ley, para que el lector se interiorice en las malas prácticas de aplicación de las leyes que buscan lesionar derechos de terceros.

Este tema adquirió especial relevancia en el año 2014, cuando se introdujo en el Código Fiscal de la Federación el artículo 69-B destinado a combatir los comprobantes apócrifos. Más relevante es ahora, ya que la actual Administración Pública Federal ha venido reformando las leyes fiscales para calificar a los delitos fiscales como GRAVES y penarlos con prisión preventiva oficiosa.

Mitos y Realidades del Outsourcing
    300,00 $Precio

    Envío sin costo, recíbalo de 5 a 7 días hábiles

    Mitos y Realidades del Outsourcing
      300,00 $Precio

      Envío sin costo, recíbalo de 5 a 7 días hábiles

      Mitos y Realidades del Outsourcing

        Envío sin costo, recíbalo de 5 a 7 días hábiles

        300,00 $Precio

        Contenido

        Descripción

        Descripción

        A lo largo de esta década el fomento de la inversión en el sector inmobiliario en México ha crecido de forma importante, Así, el sector inmobiliario, compuesto por los inversionistas, los desarrolladores y los prestadores de servicios inmobiliarios han podido observar los avances que se han presentado en esta materia.

        Uno de los cambios más significativos en las figuras mediante las cuales se pretende fortalecer la inversión en el sector inmobiliario es la colocación en la bolsa de valores de los certificados de participación, lo cual permite obtener el flujo de recursos necesarios para grandes desarrollos inmobiliarios.

        300,00 $Precio

        Contenido

        Descripción

        Descripción

        A lo largo de esta década el fomento de la inversión en el sector inmobiliario en México ha crecido de forma importante, Así, el sector inmobiliario, compuesto por los inversionistas, los desarrolladores y los prestadores de servicios inmobiliarios han podido observar los avances que se han presentado en esta materia.

        Uno de los cambios más significativos en las figuras mediante las cuales se pretende fortalecer la inversión en el sector inmobiliario es la colocación en la bolsa de valores de los certificados de participación, lo cual permite obtener el flujo de recursos necesarios para grandes desarrollos inmobiliarios.

        350,00 $Precio

        Contenido

        Descripción

        Descripción

        En los últimos años se ha incrementado el número de juicios de nulidad promovidos por las autoridades fiscales en contra de resoluciones administrativas de carácter individual favorables al particular.

        La promoción de dichos juicios, aunado a las oscuridades y lagunas que presenta el actual sistema legal que rige al denominado “juicio de lesividad”, como se analiza más adelante, ha ocasionado incertidumbre en los contribuyentes que dan cumplimiento a sus obligaciones fiscales sustentados en resoluciones administrativas dictadas por las autoridades fiscales en su favor.

        El juicio de lesividad es una herramienta necesaria para evitar actos de autoridad contrarios a las disposiciones legales aplicables, lo que lesiona los intereses del Estado.

        Sin embargo, los destinatarios de una resolución administrativa favorable desconocen los alcances de los efectos de la nulidad que, en su caso, declare el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa en un juicio de lesividad, motivo por el cual en el presente trabajo se abordará ese tema.

        350,00 $Precio

        Contenido

        Descripción

        Descripción

        En los últimos años se ha incrementado el número de juicios de nulidad promovidos por las autoridades fiscales en contra de resoluciones administrativas de carácter individual favorables al particular.

        La promoción de dichos juicios, aunado a las oscuridades y lagunas que presenta el actual sistema legal que rige al denominado “juicio de lesividad”, como se analiza más adelante, ha ocasionado incertidumbre en los contribuyentes que dan cumplimiento a sus obligaciones fiscales sustentados en resoluciones administrativas dictadas por las autoridades fiscales en su favor.

        El juicio de lesividad es una herramienta necesaria para evitar actos de autoridad contrarios a las disposiciones legales aplicables, lo que lesiona los intereses del Estado.

        Sin embargo, los destinatarios de una resolución administrativa favorable desconocen los alcances de los efectos de la nulidad que, en su caso, declare el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa en un juicio de lesividad, motivo por el cual en el presente trabajo se abordará ese tema.

        41 Juicio de Lesividad
          350,00 $Precio

          Envío sin costo.

          41 Juicio de Lesividad
            350,00 $Precio

            Envío sin costo.

            41 Juicio de Lesividad

              Envío sin costo.

              350,00 $Precio

              Contenido

              • Marco jurídico de la suspensión de pagos
              • Efectos de la sentencia de suspensión de pagos
              • Situación de los créditos fiscales en la suspensión de pagos
              • Obligaciones fiscales durante la suspensión de pagos
              • Causación de intereses en la suspensión de pagos
              • Determinación de la PTU en la suspensión de pagos
              • Obligaciones denominadas en UDI's en la suspensión de pagos
              • Reestructuración de pasivos mediante la suspensión de pagos
              • Conclusiones

              Descripción

              Descripción

              350,00 $Precio

              Contenido

              • Marco jurídico de la suspensión de pagos
              • Efectos de la sentencia de suspensión de pagos
              • Situación de los créditos fiscales en la suspensión de pagos
              • Obligaciones fiscales durante la suspensión de pagos
              • Causación de intereses en la suspensión de pagos
              • Determinación de la PTU en la suspensión de pagos
              • Obligaciones denominadas en UDI's en la suspensión de pagos
              • Reestructuración de pasivos mediante la suspensión de pagos
              • Conclusiones

              Descripción

              Descripción

              400,00 $Precio

              Contenido

              Introducción

              CAPÍTULO I
              Antecedentes del Outsourcing

              1. Antecedentes Internacionales

              2. El Verdadero Significado del Término Outsourcing

              3. El Outsourcing como Herramienta en la Administración de la Producción

              4. El Fordismo

              CAPÍTULO II
              El Outsourcing en México

              1. México 1970/2012

              2. Ley de Mayo de 1970

               2.1. El concepto legal de Patrón y trabajador intermediario:
              el Beneficiario

              3. Incremento en el Costo de Producción

              4. Las Estrategias para Desvirtuar la Relación Laboral

              CAPÍTULO III
              La reforma laboral del 2012, que crea la Subcontratación Laboral

              1. Subcontratación Laboral en el 2012

              2. La NMX para Certificar a Subcontratistas

              CAPÍTULO IV
              El Fraude a la Ley Laboral y a las Leyes Fiscales

              1. Definición y Conceptos Relativos

              2. Características Generales del Fraude a la Ley

              3. Planeación Fiscal

              4. La Aplicación Estricta de la Ley Tributaria

              5. Conclusiones

              CAPÍTULO V
              La Iniciativa de Reformas de Noviembre del 2020

              1. Ley Federal del Trabajo

              2. Ley del Seguro Social

              3. Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores

              4. Código Fiscal de la Federación

               4.1. Definición de subcontratación y de esquemas ilegales

               4.2. Responsabilidad solidaria

               4.3. Infracciones y sanciones

               4.4. Defraudación fiscal calificada

              5. Ley del Impuesto sobre la Renta

               5.1. Requisitos para deducir la prestación de servicios especializa
              dos o la ejecución de obras especializadas

               5.2. Subcontratación de personal no deducible

              6. Ley del Impuesto al Valor Agregado

               6.1. Retención del impuesto al valor agregado en la subcontratación de personal

               6.2. No acreditamiento del impuesto al valor agregado trasladado
              en subcontratación de personal

               6.3. Acreditamiento del impuesto al valor agregado trasladado en
              subcontratación de personal, la prestación de servicios especializados o la ejecución de obras especializadas

              7. Resumen de la Iniciativa

              8. Comentarios al Decreto

              CAPÍTULO VI
              Epílogo

              1. Controversias a la Iniciativa

              2. Acuerdo sobre Iniciativa en Materia de Subcontratación entre los Sectores Obrero, Empresarial y el Gobierno de México

              Descripción

              Descripción

              La figura del outsourcing ha sido satanizada en los últimos 5 lustros en virtud de que ha sido malentendida en nuestro país y, sobre todo, mal utilizada, haciéndola presa de “planeaciones” laborales y fiscales, que han lesionado los derechos de los trabajadores y del erario público.

              Este trabajo pretende explicar su verdadera naturaleza y citar algunas “planeaciones” que buscan combatirse con una iniciativa presidencial de reformas a varias leyes que se presentó al Congreso de la Unión en noviembre de 2020 y que, igualmente analizamos en esta obra.

              Esta obra incluye un capítulo sobre el fraude a la ley, para que el lector se interiorice en las malas prácticas de aplicación de las leyes que buscan lesionar derechos de terceros.

              Este tema adquirió especial relevancia en el año 2014, cuando se introdujo en el Código Fiscal de la Federación el artículo 69-B destinado a combatir los comprobantes apócrifos. Más relevante es ahora, ya que la actual Administración Pública Federal ha venido reformando las leyes fiscales para calificar a los delitos fiscales como GRAVES y penarlos con prisión preventiva oficiosa.

              400,00 $Precio

              Contenido

              Introducción

              CAPÍTULO I
              Antecedentes del Outsourcing

              1. Antecedentes Internacionales

              2. El Verdadero Significado del Término Outsourcing

              3. El Outsourcing como Herramienta en la Administración de la Producción

              4. El Fordismo

              CAPÍTULO II
              El Outsourcing en México

              1. México 1970/2012

              2. Ley de Mayo de 1970

               2.1. El concepto legal de Patrón y trabajador intermediario:
              el Beneficiario

              3. Incremento en el Costo de Producción

              4. Las Estrategias para Desvirtuar la Relación Laboral

              CAPÍTULO III
              La reforma laboral del 2012, que crea la Subcontratación Laboral

              1. Subcontratación Laboral en el 2012

              2. La NMX para Certificar a Subcontratistas

              CAPÍTULO IV
              El Fraude a la Ley Laboral y a las Leyes Fiscales

              1. Definición y Conceptos Relativos

              2. Características Generales del Fraude a la Ley

              3. Planeación Fiscal

              4. La Aplicación Estricta de la Ley Tributaria

              5. Conclusiones

              CAPÍTULO V
              La Iniciativa de Reformas de Noviembre del 2020

              1. Ley Federal del Trabajo

              2. Ley del Seguro Social

              3. Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores

              4. Código Fiscal de la Federación

               4.1. Definición de subcontratación y de esquemas ilegales

               4.2. Responsabilidad solidaria

               4.3. Infracciones y sanciones

               4.4. Defraudación fiscal calificada

              5. Ley del Impuesto sobre la Renta

               5.1. Requisitos para deducir la prestación de servicios especializa
              dos o la ejecución de obras especializadas

               5.2. Subcontratación de personal no deducible

              6. Ley del Impuesto al Valor Agregado

               6.1. Retención del impuesto al valor agregado en la subcontratación de personal

               6.2. No acreditamiento del impuesto al valor agregado trasladado
              en subcontratación de personal

               6.3. Acreditamiento del impuesto al valor agregado trasladado en
              subcontratación de personal, la prestación de servicios especializados o la ejecución de obras especializadas

              7. Resumen de la Iniciativa

              8. Comentarios al Decreto

              CAPÍTULO VI
              Epílogo

              1. Controversias a la Iniciativa

              2. Acuerdo sobre Iniciativa en Materia de Subcontratación entre los Sectores Obrero, Empresarial y el Gobierno de México

              Descripción

              Descripción

              La figura del outsourcing ha sido satanizada en los últimos 5 lustros en virtud de que ha sido malentendida en nuestro país y, sobre todo, mal utilizada, haciéndola presa de “planeaciones” laborales y fiscales, que han lesionado los derechos de los trabajadores y del erario público.

              Este trabajo pretende explicar su verdadera naturaleza y citar algunas “planeaciones” que buscan combatirse con una iniciativa presidencial de reformas a varias leyes que se presentó al Congreso de la Unión en noviembre de 2020 y que, igualmente analizamos en esta obra.

              Esta obra incluye un capítulo sobre el fraude a la ley, para que el lector se interiorice en las malas prácticas de aplicación de las leyes que buscan lesionar derechos de terceros.

              Este tema adquirió especial relevancia en el año 2014, cuando se introdujo en el Código Fiscal de la Federación el artículo 69-B destinado a combatir los comprobantes apócrifos. Más relevante es ahora, ya que la actual Administración Pública Federal ha venido reformando las leyes fiscales para calificar a los delitos fiscales como GRAVES y penarlos con prisión preventiva oficiosa.

              150,00 $Precio

              Contenido

              Introducción

              CAPÍTULO I
              Antecedentes del Outsourcing

              1. Antecedentes Internacionales

              2. El Verdadero Significado del Término Outsourcing

              3. El Outsourcing como Herramienta en la Administración de la Producción

              4. El Fordismo

              CAPÍTULO II
              El Outsourcing en México

              1. México 1970/2012

              2. Ley de Mayo de 1970

               2.1. El concepto legal de Patrón y trabajador intermediario:
              el Beneficiario

              3. Incremento en el Costo de Producción

              4. Las Estrategias para Desvirtuar la Relación Laboral

              CAPÍTULO III
              La reforma laboral del 2012, que crea la Subcontratación Laboral

              1. Subcontratación Laboral en el 2012

              2. La NMX para Certificar a Subcontratistas

              CAPÍTULO IV
              El Fraude a la Ley Laboral y a las Leyes Fiscales

              1. Definición y Conceptos Relativos

              2. Características Generales del Fraude a la Ley

              3. Planeación Fiscal

              4. La Aplicación Estricta de la Ley Tributaria

              5. Conclusiones

              CAPÍTULO V
              La Iniciativa de Reformas de Noviembre del 2020

              1. Ley Federal del Trabajo

              2. Ley del Seguro Social

              3. Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores

              4. Código Fiscal de la Federación

               4.1. Definición de subcontratación y de esquemas ilegales

               4.2. Responsabilidad solidaria

               4.3. Infracciones y sanciones

               4.4. Defraudación fiscal calificada

              5. Ley del Impuesto sobre la Renta

               5.1. Requisitos para deducir la prestación de servicios especializa
              dos o la ejecución de obras especializadas

               5.2. Subcontratación de personal no deducible

              6. Ley del Impuesto al Valor Agregado

               6.1. Retención del impuesto al valor agregado en la subcontratación de personal

               6.2. No acreditamiento del impuesto al valor agregado trasladado
              en subcontratación de personal

               6.3. Acreditamiento del impuesto al valor agregado trasladado en
              subcontratación de personal, la prestación de servicios especializados o la ejecución de obras especializadas

              7. Resumen de la Iniciativa

              8. Comentarios al Decreto

              CAPÍTULO VI
              Epílogo

              1. Controversias a la Iniciativa

              2. Acuerdo sobre Iniciativa en Materia de Subcontratación entre los Sectores Obrero, Empresarial y el Gobierno de México

              Descripción

              Descripción

              La figura del outsourcing ha sido satanizada en los últimos 5 lustros en virtud de que ha sido malentendida en nuestro país y, sobre todo, mal utilizada, haciéndola presa de “planeaciones” laborales y fiscales, que han lesionado los derechos de los trabajadores y del erario público.

              Este trabajo pretende explicar su verdadera naturaleza y citar algunas “planeaciones” que buscan combatirse con una iniciativa presidencial de reformas a varias leyes que se presentó al Congreso de la Unión en noviembre de 2020 y que, igualmente analizamos en esta obra.

              Esta obra incluye un capítulo sobre el fraude a la ley, para que el lector se interiorice en las malas prácticas de aplicación de las leyes que buscan lesionar derechos de terceros.

              Este tema adquirió especial relevancia en el año 2014, cuando se introdujo en el Código Fiscal de la Federación el artículo 69-B destinado a combatir los comprobantes apócrifos. Más relevante es ahora, ya que la actual Administración Pública Federal ha venido reformando las leyes fiscales para calificar a los delitos fiscales como GRAVES y penarlos con prisión preventiva oficiosa.

              150,00 $Precio

              Contenido

              Introducción

              CAPÍTULO I
              Antecedentes del Outsourcing

              1. Antecedentes Internacionales

              2. El Verdadero Significado del Término Outsourcing

              3. El Outsourcing como Herramienta en la Administración de la Producción

              4. El Fordismo

              CAPÍTULO II
              El Outsourcing en México

              1. México 1970/2012

              2. Ley de Mayo de 1970

               2.1. El concepto legal de Patrón y trabajador intermediario:
              el Beneficiario

              3. Incremento en el Costo de Producción

              4. Las Estrategias para Desvirtuar la Relación Laboral

              CAPÍTULO III
              La reforma laboral del 2012, que crea la Subcontratación Laboral

              1. Subcontratación Laboral en el 2012

              2. La NMX para Certificar a Subcontratistas

              CAPÍTULO IV
              El Fraude a la Ley Laboral y a las Leyes Fiscales

              1. Definición y Conceptos Relativos

              2. Características Generales del Fraude a la Ley

              3. Planeación Fiscal

              4. La Aplicación Estricta de la Ley Tributaria

              5. Conclusiones

              CAPÍTULO V
              La Iniciativa de Reformas de Noviembre del 2020

              1. Ley Federal del Trabajo

              2. Ley del Seguro Social

              3. Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores

              4. Código Fiscal de la Federación

               4.1. Definición de subcontratación y de esquemas ilegales

               4.2. Responsabilidad solidaria

               4.3. Infracciones y sanciones

               4.4. Defraudación fiscal calificada

              5. Ley del Impuesto sobre la Renta

               5.1. Requisitos para deducir la prestación de servicios especializa
              dos o la ejecución de obras especializadas

               5.2. Subcontratación de personal no deducible

              6. Ley del Impuesto al Valor Agregado

               6.1. Retención del impuesto al valor agregado en la subcontratación de personal

               6.2. No acreditamiento del impuesto al valor agregado trasladado
              en subcontratación de personal

               6.3. Acreditamiento del impuesto al valor agregado trasladado en
              subcontratación de personal, la prestación de servicios especializados o la ejecución de obras especializadas

              7. Resumen de la Iniciativa

              8. Comentarios al Decreto

              CAPÍTULO VI
              Epílogo

              1. Controversias a la Iniciativa

              2. Acuerdo sobre Iniciativa en Materia de Subcontratación entre los Sectores Obrero, Empresarial y el Gobierno de México

              Descripción

              Descripción

              La figura del outsourcing ha sido satanizada en los últimos 5 lustros en virtud de que ha sido malentendida en nuestro país y, sobre todo, mal utilizada, haciéndola presa de “planeaciones” laborales y fiscales, que han lesionado los derechos de los trabajadores y del erario público.

              Este trabajo pretende explicar su verdadera naturaleza y citar algunas “planeaciones” que buscan combatirse con una iniciativa presidencial de reformas a varias leyes que se presentó al Congreso de la Unión en noviembre de 2020 y que, igualmente analizamos en esta obra.

              Esta obra incluye un capítulo sobre el fraude a la ley, para que el lector se interiorice en las malas prácticas de aplicación de las leyes que buscan lesionar derechos de terceros.

              Este tema adquirió especial relevancia en el año 2014, cuando se introdujo en el Código Fiscal de la Federación el artículo 69-B destinado a combatir los comprobantes apócrifos. Más relevante es ahora, ya que la actual Administración Pública Federal ha venido reformando las leyes fiscales para calificar a los delitos fiscales como GRAVES y penarlos con prisión preventiva oficiosa.

              Mitos y Realidades del Outsourcing versión eBook
                150,00 $Precio

                Envío sin costo, recíbalo de 5 a 7 días hábiles

                Mitos y Realidades del Outsourcing versión eBook
                  150,00 $Precio

                  Envío sin costo, recíbalo de 5 a 7 días hábiles

                  Mitos y Realidades del Outsourcing versión eBook

                    Envío sin costo, recíbalo de 5 a 7 días hábiles

                    1.700,00 $Precio

                    Contenido

                    Capítulo 1 Estructura Fiscal Federal

                    Capítulo 2 La Justicia Administrativa y el Proceso

                    Capítulo 3 Normas y Principios que Rigen los Trámites Administrativos en Materia Tributaria

                    Capítulo 4 Las Consultas en Materia Fiscal    

                    Capítulo 5 Procedimientos Relacionados con la Extinción de Créditos Fiscales 

                    Capítulo 6 Prescripción y Caducidad en Materia Fiscal

                    Capítulo 7 El Pago de lo indebido y sus Medios de Defensa

                    Capítulo 8 Instancia para Desvirtuar la Última Acta Parcial de Visita Domiciliaria

                    Capítulo 9 Los Recursos Administrativos

                    Capítulo 10 Juicio Contencioso Administrativo

                    Capítulo 11 El Amparo en Materia Fiscal

                    Capítulo 12 El Procedimiento Amistoso de Solución de Controversias Fiscales Internacionales

                    Bibliografía 

                    Descripción

                    Descripción

                    Paul Valéry, escritor francés apuntaba: los libros tienen los mismos enemigos que el hombre: el fuego, el tiempo y su propio contenido; ahora bien, si usamos esta alegoría a los libros de derecho, hay un enemigo más: el gobierno, con sus continuas reformas legislativas, que provocan la obsolescencia de estas obras.

                     

                    Todo trabajo en materia fiscal, se enfrenta al problema de perder actualidad por virtud de que el gobierno, es ávido de reformar las leyes tributarias. En el Diario Oficial de la Federación del 13 de junio del 2016, se publica el Decreto por el que se Reforman, Adicionan y Derogan diversas disposiciones de la Ley Federal del Procedimiento Contencioso Administrativo, lo que nos obligó a rehacer el Capítulo 10 de este libro, cuya quinta edición estaba en impresión, y que en esta sexta edición presentamos resaltando en las conocidas letras negrillas la reforma que modifica el texto original del libro.

                     

                    Hacemos notar que esta reforma entró en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial (14 de junio del año 2016). No obstante de su entrada en vigor, los juicios que se encuentren en trámite, una vez entrada en vigor la reforma, se tramitarán hasta su total resolución con base en las normas vigentes en el momento de presentación de la demanda.

                     

                    No conforme con lo anterior, en el Diario Oficial de la Federación del 18 de julio del 2016, aparecen publicado el Sistema Nacional Anticorrupción, con la Ley General de Responsabilidades Administrativas y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (antes Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa) y al que no solo se le cambia el nombre, sino que se le reestructura, ampliando su competencia a la materia de responsabilidades administrativas de los servidores públicos.

                    En la presente edición, tratamos de cubrir estas reformas legislativas, y para que el lector pueda distinguirlas e identificarlas, aparecen en letras negrillas.

                     

                     

                    1.700,00 $Precio

                    Contenido

                    Capítulo 1 Estructura Fiscal Federal

                    Capítulo 2 La Justicia Administrativa y el Proceso

                    Capítulo 3 Normas y Principios que Rigen los Trámites Administrativos en Materia Tributaria

                    Capítulo 4 Las Consultas en Materia Fiscal    

                    Capítulo 5 Procedimientos Relacionados con la Extinción de Créditos Fiscales 

                    Capítulo 6 Prescripción y Caducidad en Materia Fiscal

                    Capítulo 7 El Pago de lo indebido y sus Medios de Defensa

                    Capítulo 8 Instancia para Desvirtuar la Última Acta Parcial de Visita Domiciliaria

                    Capítulo 9 Los Recursos Administrativos

                    Capítulo 10 Juicio Contencioso Administrativo

                    Capítulo 11 El Amparo en Materia Fiscal

                    Capítulo 12 El Procedimiento Amistoso de Solución de Controversias Fiscales Internacionales

                    Bibliografía 

                    Descripción

                    Descripción

                    Paul Valéry, escritor francés apuntaba: los libros tienen los mismos enemigos que el hombre: el fuego, el tiempo y su propio contenido; ahora bien, si usamos esta alegoría a los libros de derecho, hay un enemigo más: el gobierno, con sus continuas reformas legislativas, que provocan la obsolescencia de estas obras.

                     

                    Todo trabajo en materia fiscal, se enfrenta al problema de perder actualidad por virtud de que el gobierno, es ávido de reformar las leyes tributarias. En el Diario Oficial de la Federación del 13 de junio del 2016, se publica el Decreto por el que se Reforman, Adicionan y Derogan diversas disposiciones de la Ley Federal del Procedimiento Contencioso Administrativo, lo que nos obligó a rehacer el Capítulo 10 de este libro, cuya quinta edición estaba en impresión, y que en esta sexta edición presentamos resaltando en las conocidas letras negrillas la reforma que modifica el texto original del libro.

                     

                    Hacemos notar que esta reforma entró en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial (14 de junio del año 2016). No obstante de su entrada en vigor, los juicios que se encuentren en trámite, una vez entrada en vigor la reforma, se tramitarán hasta su total resolución con base en las normas vigentes en el momento de presentación de la demanda.

                     

                    No conforme con lo anterior, en el Diario Oficial de la Federación del 18 de julio del 2016, aparecen publicado el Sistema Nacional Anticorrupción, con la Ley General de Responsabilidades Administrativas y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (antes Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa) y al que no solo se le cambia el nombre, sino que se le reestructura, ampliando su competencia a la materia de responsabilidades administrativas de los servidores públicos.

                    En la presente edición, tratamos de cubrir estas reformas legislativas, y para que el lector pueda distinguirlas e identificarlas, aparecen en letras negrillas.

                     

                     

                    1.250,00 $Precio

                    Contenido

                    Capítulo 1  Historia y Generalidades del Derecho del Trabajo

                    Capítulo 2  Iniciación de las Relaciones de Trabajo

                    Capítulo 3  Obligaciones de Trabajadores y Patrones

                    Capítulo 4  Riesgos de Trabajo

                    Capítulo 5  Capacitación y Adiestramiento de los Trabajadores

                    Capítulo 6  El Salario

                    Capítulo 7  Participación de Utilidades de los Trabajadores en las Empresas

                    Capítulo 8  Terminación, Suspensión y Rescisión de las Relaciones Individuales de Trabajo

                    Capítulo 9  El Sindicato

                    Capítulo 10  El Contrato Colectivo de Trabajo

                    Capítulo 11  La Negociación del Contrato Colectivo de Trabajo

                    Capítulo 12  Reglamento Interior de Trabajo

                    Capítulo 13  Aspectos Contributivos y Efectos Fiscales de los Sueldos, Salarios y Prestaciones

                    Capítulo 14  El Salario ante el Instituto Mexicano del Seguro Social y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y el Sistema del Ahorro para el Retiro

                    Descripción

                    Descripción

                    RELACIONES INDIVIDUALES Y COLECTIVAS DE TRABAJO, nueva Edición, contiene la totalidad de las reformas a la Ley Federal del Trabajo. Este libro, brinda al Empresario o Ejecutivo de Recursos HUMANOS, un análisis práctico, para el cumplimiento de sus obligaciones Patronales, incluyendo los nuevos supuestos de la Ley.

                    1.250,00 $Precio

                    Contenido

                    Capítulo 1  Historia y Generalidades del Derecho del Trabajo

                    Capítulo 2  Iniciación de las Relaciones de Trabajo

                    Capítulo 3  Obligaciones de Trabajadores y Patrones

                    Capítulo 4  Riesgos de Trabajo

                    Capítulo 5  Capacitación y Adiestramiento de los Trabajadores

                    Capítulo 6  El Salario

                    Capítulo 7  Participación de Utilidades de los Trabajadores en las Empresas

                    Capítulo 8  Terminación, Suspensión y Rescisión de las Relaciones Individuales de Trabajo

                    Capítulo 9  El Sindicato

                    Capítulo 10  El Contrato Colectivo de Trabajo

                    Capítulo 11  La Negociación del Contrato Colectivo de Trabajo

                    Capítulo 12  Reglamento Interior de Trabajo

                    Capítulo 13  Aspectos Contributivos y Efectos Fiscales de los Sueldos, Salarios y Prestaciones

                    Capítulo 14  El Salario ante el Instituto Mexicano del Seguro Social y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y el Sistema del Ahorro para el Retiro

                    Descripción

                    Descripción

                    RELACIONES INDIVIDUALES Y COLECTIVAS DE TRABAJO, nueva Edición, contiene la totalidad de las reformas a la Ley Federal del Trabajo. Este libro, brinda al Empresario o Ejecutivo de Recursos HUMANOS, un análisis práctico, para el cumplimiento de sus obligaciones Patronales, incluyendo los nuevos supuestos de la Ley.

                    800,00 $Precio

                    Contenido

                    ANÁLISIS ESTRUCTURAL

                    • La manera invisible de escribir mejor
                    • La mejor manera de empezar a escribir es no escribiendo
                    • Estructura en dos pasos: “El loco genial y el psicólogo metódico”
                    • Las estructuras internas de un documento: detallar el centro del plan
                    • El cuadro de argumentos o cláusulas
                    • En conclusión, recuerde el “A” de la redacción

                    B. BASE LÉXICA De lo invisible a lo visible

                    • ¡Falso de toda falsedad!
                    • No seamos agresivos
                    • Una mala noticia
                    • Algunos consejos para desarrollar el léxico
                    • La buena noticia: los mapas de palabras

                     1. Palabras-ladrillo y palabras-cemento
                     2. Busque palabras que nombren personas, hechos y objetos concretos
                     3. Busque siempre la sección de ofertas
                     4. Más allá del diccionario

                    • Ejercicios para desarrollar la base léxica
                    • Una advertencia final
                    • En conclusión, recuerde siempre la “B” de la buena redacción

                    C. COMUNICACIÓN EFICAZ

                    • ¿Qué pretenden los abogados con sus escritos?
                    • ¿Jura usted decir toda la verdad, sólo la verdad y nada más que la verdad? Una frase ilustrativa
                    • Los diez buenos hábitos de la comunicación especial

                     1. Procure escribir oraciones y párrafos cortos
                     2. No dé explicaciones de más
                     3. Omita frases hechas y aclaradores de garganta
                     4. Evite insertar oraciones subordinadas entre el sujeto y el verbo
                     5. Suprima los gerundios encadenados
                     6. Prefiera la voz activa
                     7. Narre los hechos en forma positiva: la trampa de los negativos múltiples
                     8. Manténgase al margen: no quiera ser juez y parte
                     9. Escriba las palabras más importantes al final
                     10. En síntesis: apéguese a los hechos

                    • Los tres pasos para redactar un documento
                    • Recuerde siempre la “C” de la buena redacción

                    Anexo
                    1. Consideraciones de formato Anexo
                    2. Solución de ejercicios

                     BIBLIOGRAFÍA

                    Descripción

                    Descripción

                    Un método práctico que muestra los primeros fundamentos de la redacción. En segundo lugar, es para abogados de cualquier rama o actividad: jueces, postulantes, notarios, actuarios, estudiantes; para quien litiga y redacta las leyes, y para quien escribe acerca de ellas.

                    800,00 $Precio

                    Contenido

                    ANÁLISIS ESTRUCTURAL

                    • La manera invisible de escribir mejor
                    • La mejor manera de empezar a escribir es no escribiendo
                    • Estructura en dos pasos: “El loco genial y el psicólogo metódico”
                    • Las estructuras internas de un documento: detallar el centro del plan
                    • El cuadro de argumentos o cláusulas
                    • En conclusión, recuerde el “A” de la redacción

                    B. BASE LÉXICA De lo invisible a lo visible

                    • ¡Falso de toda falsedad!
                    • No seamos agresivos
                    • Una mala noticia
                    • Algunos consejos para desarrollar el léxico
                    • La buena noticia: los mapas de palabras

                     1. Palabras-ladrillo y palabras-cemento
                     2. Busque palabras que nombren personas, hechos y objetos concretos
                     3. Busque siempre la sección de ofertas
                     4. Más allá del diccionario

                    • Ejercicios para desarrollar la base léxica
                    • Una advertencia final
                    • En conclusión, recuerde siempre la “B” de la buena redacción

                    C. COMUNICACIÓN EFICAZ

                    • ¿Qué pretenden los abogados con sus escritos?
                    • ¿Jura usted decir toda la verdad, sólo la verdad y nada más que la verdad? Una frase ilustrativa
                    • Los diez buenos hábitos de la comunicación especial

                     1. Procure escribir oraciones y párrafos cortos
                     2. No dé explicaciones de más
                     3. Omita frases hechas y aclaradores de garganta
                     4. Evite insertar oraciones subordinadas entre el sujeto y el verbo
                     5. Suprima los gerundios encadenados
                     6. Prefiera la voz activa
                     7. Narre los hechos en forma positiva: la trampa de los negativos múltiples
                     8. Manténgase al margen: no quiera ser juez y parte
                     9. Escriba las palabras más importantes al final
                     10. En síntesis: apéguese a los hechos

                    • Los tres pasos para redactar un documento
                    • Recuerde siempre la “C” de la buena redacción

                    Anexo
                    1. Consideraciones de formato Anexo
                    2. Solución de ejercicios

                     BIBLIOGRAFÍA

                    Descripción

                    Descripción

                    Un método práctico que muestra los primeros fundamentos de la redacción. En segundo lugar, es para abogados de cualquier rama o actividad: jueces, postulantes, notarios, actuarios, estudiantes; para quien litiga y redacta las leyes, y para quien escribe acerca de ellas.

                    copy of ABC de la Redacción para Abogados en eBook
                      800,00 $Precio

                      Envío sin costo, recíbalo de 5 a 7 días hábiles

                      copy of ABC de la Redacción para Abogados en eBook
                        800,00 $Precio

                        Envío sin costo, recíbalo de 5 a 7 días hábiles

                        copy of ABC de la Redacción para Abogados en eBook

                          Envío sin costo, recíbalo de 5 a 7 días hábiles

                          1.700,00 $Precio

                          Contenido

                          ANÁLISIS ESTRUCTURAL

                          • La manera invisible de escribir mejor
                          • La mejor manera de empezar a escribir es no escribiendo
                          • Estructura en dos pasos: “El loco genial y el psicólogo metódico”
                          • Las estructuras internas de un documento: detallar el centro del plan
                          • El cuadro de argumentos o cláusulas
                          • En conclusión, recuerde el “A” de la redacción

                          B. BASE LÉXICA De lo invisible a lo visible

                          • ¡Falso de toda falsedad!
                          • No seamos agresivos
                          • Una mala noticia
                          • Algunos consejos para desarrollar el léxico
                          • La buena noticia: los mapas de palabras

                           1. Palabras-ladrillo y palabras-cemento
                           2. Busque palabras que nombren personas, hechos y objetos concretos
                           3. Busque siempre la sección de ofertas
                           4. Más allá del diccionario

                          • Ejercicios para desarrollar la base léxica
                          • Una advertencia final
                          • En conclusión, recuerde siempre la “B” de la buena redacción

                          C. COMUNICACIÓN EFICAZ

                          • ¿Qué pretenden los abogados con sus escritos?
                          • ¿Jura usted decir toda la verdad, sólo la verdad y nada más que la verdad? Una frase ilustrativa
                          • Los diez buenos hábitos de la comunicación especial

                           1. Procure escribir oraciones y párrafos cortos
                           2. No dé explicaciones de más
                           3. Omita frases hechas y aclaradores de garganta
                           4. Evite insertar oraciones subordinadas entre el sujeto y el verbo
                           5. Suprima los gerundios encadenados
                           6. Prefiera la voz activa
                           7. Narre los hechos en forma positiva: la trampa de los negativos múltiples
                           8. Manténgase al margen: no quiera ser juez y parte
                           9. Escriba las palabras más importantes al final
                           10. En síntesis: apéguese a los hechos

                          • Los tres pasos para redactar un documento
                          • Recuerde siempre la “C” de la buena redacción

                          Anexo
                          1. Consideraciones de formato Anexo
                          2. Solución de ejercicios

                           BIBLIOGRAFÍA

                          Descripción

                          Descripción

                          Un método práctico que muestra los primeros fundamentos de la redacción. En segundo lugar, es para abogados de cualquier rama o actividad: jueces, postulantes, notarios, actuarios, estudiantes; para quien litiga y redacta las leyes, y para quien escribe acerca de ellas.

                          1.700,00 $Precio

                          Contenido

                          ANÁLISIS ESTRUCTURAL

                          • La manera invisible de escribir mejor
                          • La mejor manera de empezar a escribir es no escribiendo
                          • Estructura en dos pasos: “El loco genial y el psicólogo metódico”
                          • Las estructuras internas de un documento: detallar el centro del plan
                          • El cuadro de argumentos o cláusulas
                          • En conclusión, recuerde el “A” de la redacción

                          B. BASE LÉXICA De lo invisible a lo visible

                          • ¡Falso de toda falsedad!
                          • No seamos agresivos
                          • Una mala noticia
                          • Algunos consejos para desarrollar el léxico
                          • La buena noticia: los mapas de palabras

                           1. Palabras-ladrillo y palabras-cemento
                           2. Busque palabras que nombren personas, hechos y objetos concretos
                           3. Busque siempre la sección de ofertas
                           4. Más allá del diccionario

                          • Ejercicios para desarrollar la base léxica
                          • Una advertencia final
                          • En conclusión, recuerde siempre la “B” de la buena redacción

                          C. COMUNICACIÓN EFICAZ

                          • ¿Qué pretenden los abogados con sus escritos?
                          • ¿Jura usted decir toda la verdad, sólo la verdad y nada más que la verdad? Una frase ilustrativa
                          • Los diez buenos hábitos de la comunicación especial

                           1. Procure escribir oraciones y párrafos cortos
                           2. No dé explicaciones de más
                           3. Omita frases hechas y aclaradores de garganta
                           4. Evite insertar oraciones subordinadas entre el sujeto y el verbo
                           5. Suprima los gerundios encadenados
                           6. Prefiera la voz activa
                           7. Narre los hechos en forma positiva: la trampa de los negativos múltiples
                           8. Manténgase al margen: no quiera ser juez y parte
                           9. Escriba las palabras más importantes al final
                           10. En síntesis: apéguese a los hechos

                          • Los tres pasos para redactar un documento
                          • Recuerde siempre la “C” de la buena redacción

                          Anexo
                          1. Consideraciones de formato Anexo
                          2. Solución de ejercicios

                           BIBLIOGRAFÍA

                          Descripción

                          Descripción

                          Un método práctico que muestra los primeros fundamentos de la redacción. En segundo lugar, es para abogados de cualquier rama o actividad: jueces, postulantes, notarios, actuarios, estudiantes; para quien litiga y redacta las leyes, y para quien escribe acerca de ellas.

                          copy of ABC de la Redacción para Abogados - Ambos
                            1.700,00 $Precio

                            Envío sin costo, recíbalo de 5 a 7 días hábiles

                            copy of ABC de la Redacción para Abogados - Ambos
                              1.700,00 $Precio

                              Envío sin costo, recíbalo de 5 a 7 días hábiles

                              copy of ABC de la Redacción para Abogados - Ambos

                                Envío sin costo, recíbalo de 5 a 7 días hábiles

                                1.700,00 $Precio