Fondo editorial

Theme Customizer

Theme Color

Select Custom Color

Primary Color

Layouts

Bg Color
Bg Image
Box Shadow

Ios 13 Dark Mode

Light
Dark

Theme Font Family

Title Font Family

Menu Sticy

Fondo editorial
Filtrar por

Filtros activos

  • Autor: Arturo Pérez Robles
  • Autor: Jaime Armando García Arredondo
  • Autor: Jaime Armando García Arredondo
  • Tipo de libro: eBook
650,00 $Precio

Contenido

  • Prólogo
  • La Interrelación de los Convenios de Doble Imposición con las Medidas Antiabuso. Concepto de la OCDE
  • Descripción de la Aplicación de Normas Antiabuso en la Legislación Mexicana, en la Protección de los Derechos que se Contienen en la misma
  • La Aplicación de las Normas Antiabuso Contenidas en la Legislación Mexicana y su Correlación con la Interpretación de los Convenios de Doble Tributación
  • Disposiciones para la Prevención del Abuso en la Aplicación de los Convenios. Disposiciones Contenidas en los Propios Tratados.

Descripción

Descripción

Los estudios que conjuntan esta obra abordan un tema de creciente discusión y trascendencia en el ámbito internacional del derecho tributario: la aplicación de convenios o tratados que tienen como fin evitar la doble tributación, en relación con las medidas que cada uno de los Estados signatarios de éstos han implementado en su normativa interna para que los contribuyentes, a su vez, no abusen de la misma, evitando así el debido cumplimiento de las obligaciones fiscales a su cargo.

Si bien en un inicio los convenios internacionales se configuraron como una instrumentación dirigida a evitar la doble tributación, conforme han ido evolucionando las disposiciones que se establecen en éstos, aunado a la constante participación de organizaciones internacionales, tales como la OCDE y la ONU, podemos advertir que actualmente también se consideran como un medio útil para evitar la evasión y la elusión fiscal.

650,00 $Precio

Contenido

  • Prólogo
  • La Interrelación de los Convenios de Doble Imposición con las Medidas Antiabuso. Concepto de la OCDE
  • Descripción de la Aplicación de Normas Antiabuso en la Legislación Mexicana, en la Protección de los Derechos que se Contienen en la misma
  • La Aplicación de las Normas Antiabuso Contenidas en la Legislación Mexicana y su Correlación con la Interpretación de los Convenios de Doble Tributación
  • Disposiciones para la Prevención del Abuso en la Aplicación de los Convenios. Disposiciones Contenidas en los Propios Tratados.

Descripción

Descripción

Los estudios que conjuntan esta obra abordan un tema de creciente discusión y trascendencia en el ámbito internacional del derecho tributario: la aplicación de convenios o tratados que tienen como fin evitar la doble tributación, en relación con las medidas que cada uno de los Estados signatarios de éstos han implementado en su normativa interna para que los contribuyentes, a su vez, no abusen de la misma, evitando así el debido cumplimiento de las obligaciones fiscales a su cargo.

Si bien en un inicio los convenios internacionales se configuraron como una instrumentación dirigida a evitar la doble tributación, conforme han ido evolucionando las disposiciones que se establecen en éstos, aunado a la constante participación de organizaciones internacionales, tales como la OCDE y la ONU, podemos advertir que actualmente también se consideran como un medio útil para evitar la evasión y la elusión fiscal.

300,00 $Precio

Contenido

Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares

Capítulo I
Disposiciones Generales

Capítulo II
De los Principios de Protección de Datos Personales

Capítulo III
De los Derechos de los Titulares de Datos Personales

Capítulo IV
Del Ejercicio de los Derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición

Capítulo V
De la Transferencia de Datos

Capítulo VI
De las Autoridades

Sección I
Del Instituto

Sección II
De las Autoridades Reguladoras

Capítulo VII
Del Procedimiento de Protección de Derechos

Capítulo VIII
Del Procedimiento de Verificación

Capítulo IX
Del Procedimiento de Imposición de Sanciones

Capítulo X
De las Infracciones y Sanciones

Capítulo XI
De los Delitos en Materia del Tratamiento Indebido de Datos Personales

Artículos Transitorios

Reglamento de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares

Descripción

Descripción

La finalidad del presente es realizar un estudio sistemático de la LFPDPPP,  no sólo desde un punto de vista teórico, sino práctico, atendiendo el marco normativo integral, así como las hasta el momento no muy numerosas - dado también el relativamente escaso tiempo de actuación en esta materia - decisiones del IFAI, que ha emitido diversos criterios en torno a los contenidos y alcances del derecho a la privacidad y a la protección de datos personales. 

Esperamos que el presente trabajo sea de una enorme utilidad en el foro profesional y académico de México, permitiendo acceder a un estudio integral, detallado, preciso y dinámico de un tema que llegó para quedarse y en el que continuaremos atentos para realizar las adecuaciones y actualizaciones oportunas. 

300,00 $Precio

Contenido

Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares

Capítulo I
Disposiciones Generales

Capítulo II
De los Principios de Protección de Datos Personales

Capítulo III
De los Derechos de los Titulares de Datos Personales

Capítulo IV
Del Ejercicio de los Derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición

Capítulo V
De la Transferencia de Datos

Capítulo VI
De las Autoridades

Sección I
Del Instituto

Sección II
De las Autoridades Reguladoras

Capítulo VII
Del Procedimiento de Protección de Derechos

Capítulo VIII
Del Procedimiento de Verificación

Capítulo IX
Del Procedimiento de Imposición de Sanciones

Capítulo X
De las Infracciones y Sanciones

Capítulo XI
De los Delitos en Materia del Tratamiento Indebido de Datos Personales

Artículos Transitorios

Reglamento de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares

Descripción

Descripción

La finalidad del presente es realizar un estudio sistemático de la LFPDPPP,  no sólo desde un punto de vista teórico, sino práctico, atendiendo el marco normativo integral, así como las hasta el momento no muy numerosas - dado también el relativamente escaso tiempo de actuación en esta materia - decisiones del IFAI, que ha emitido diversos criterios en torno a los contenidos y alcances del derecho a la privacidad y a la protección de datos personales. 

Esperamos que el presente trabajo sea de una enorme utilidad en el foro profesional y académico de México, permitiendo acceder a un estudio integral, detallado, preciso y dinámico de un tema que llegó para quedarse y en el que continuaremos atentos para realizar las adecuaciones y actualizaciones oportunas.