Select Custom Color
Primary Color
Select Custom Color
Primary Color
Layouts
Ios 13 Dark Mode
Theme Font Family
Title Font Family
Menu Sticy
8 products.
Autor
Autor
Pasta
Pasta
Tipo de publicación
Tipo de publicación
Tipo de libro
Tipo de libro
Contenido
Capítulo I La Naturaleza de los Impuestos al Consumo
Capítulo II La Doctrina
Capítulo III El Derecho Comparado
Capítulo IV El Caso de México La Reforma Fiscal de 2014
Capítulo V Los Impuestos al Consumo como Principio de Política Fiscal
Primer Apéndice El Principio de la Disciplina Fiscal y los Impuestos al Consumo
Segundo Apéndice El Principio de Representación Popular en Materia Tributaria y la Reforma Fiscal de 2014
Descripción
Descripción
Los Impuestos al Consumo como Principio de Política Fiscal, se plantea una tesis de gran actualidad: reducir el impuesto sobre la renta para estimular la inversión productiva y el empleo compensando esa reducción con la generalización e incremento.
Contenido
Capítulo I La Naturaleza de los Impuestos al Consumo
Capítulo II La Doctrina
Capítulo III El Derecho Comparado
Capítulo IV El Caso de México La Reforma Fiscal de 2014
Capítulo V Los Impuestos al Consumo como Principio de Política Fiscal
Primer Apéndice El Principio de la Disciplina Fiscal y los Impuestos al Consumo
Segundo Apéndice El Principio de Representación Popular en Materia Tributaria y la Reforma Fiscal de 2014
Descripción
Descripción
Los Impuestos al Consumo como Principio de Política Fiscal, se plantea una tesis de gran actualidad: reducir el impuesto sobre la renta para estimular la inversión productiva y el empleo compensando esa reducción con la generalización e incremento.
Envío sin costo.
Envío sin costo.
Contenido
TÍTULO I Teoría General del Derecho Fiscal
CAPÍTULO I Concepto de Derecho Fiscal
CAPÍTULO II Fuentes Formales del Derecho Fiscal
CAPÍTULO III Clasificación de los Ingresos del Estado
CAPÍTULO IV Concepto de Tributo o Contribución
CAPÍTULO V Competencia Tributaria entre la Federación y las Entidades Federativas
CAPÍTULO VI Competencia Tributaria de las Entidades Federativas entre sí y con Relación a sus Municipios
CAPÍTULO VII Los Sujetos Pasivos de los Tributos o Contribuciones
TÍTULO II Principios Fundamentales del Derecho
CAPÍTULO VIII Principios Doctrinarios en Materia Fiscal
CAPÍTULO IX Principios Constitucionales en Materia Fiscal
CAPÍTULO X Principios de Política Fiscal
CAPÍTULO XI La Doble Tributación
CAPÍTULO XII La Doble Tributación Internacional
CAPÍTULO XIII Método de Interpretación de la Ley Fiscal
TÍTULO III Naturaleza Jurídica de los Tributos y Contribuciones
CAPÍTULO XIV Concepto y Naturaleza Jurídica de los Impuestos
CAPÍTULO XV Concepto y Naturaleza Jurídica de los Derechos
CAPÍTULO XVI Concepto y Naturaleza Jurídica de las Contribuciones Especiales o Contribuciones de Mejoras
CAPÍTULO XVII Concepto y Naturaleza Jurídica de las Contribuciones Accesorias
CAPÍTULO XVIII Concepto y Naturaleza Jurídica de las Contribuciones al Comercio Exterior
CAPÍTULO XIX El Delito de Defraudación Fiscal
TÍTULO IV Modalidades y Formas de Extinción de las Contribuciones
CAPÍTULO XX Clasificación de los Tributos o Contribuciones
CAPÍTULO XXI Los Efectos de los Tributos o Contribuciones
CAPÍTULO XXII La Exención en el Pago de los Tributos o Contribuciones
CAPÍTULO XXIII Formas de Extinción de los Tributos
PRIMER APÉNDICE Revelación de Esquemas Reportables
SEGUNDO APÉNDICE Los Acuerdos Conclusivos como Derecho Fundamental de los Contribuyentes
Descripción
Descripción
Múltiples son las cualidades de la obra que nos honramos en presentar sin embargo, su principal aportación es, sin duda, la estructuración metodológica con la que los distintos temas son abordados.
La obra parte de presentar una Teoría General del Derecho Fiscal y sus principios fundamentales, pasa luego a analizar temas específicos de las contribuciones, todo ello de una manera lógica y sistemática. Todos los rubros son expuestos al lector con un importante soporte jurisprudencial y doctrinario, facilitando ostensiblemente el acceso a esta importante rama del Derecho. De esta forma, los conocimientos adquiridos de manera deductiva permitirán, posteriormente, adentrarse con bases firmes en la regulación procesal y en las leyes fiscales especiales.
Contenido
TÍTULO I Teoría General del Derecho Fiscal
CAPÍTULO I Concepto de Derecho Fiscal
CAPÍTULO II Fuentes Formales del Derecho Fiscal
CAPÍTULO III Clasificación de los Ingresos del Estado
CAPÍTULO IV Concepto de Tributo o Contribución
CAPÍTULO V Competencia Tributaria entre la Federación y las Entidades Federativas
CAPÍTULO VI Competencia Tributaria de las Entidades Federativas entre sí y con Relación a sus Municipios
CAPÍTULO VII Los Sujetos Pasivos de los Tributos o Contribuciones
TÍTULO II Principios Fundamentales del Derecho
CAPÍTULO VIII Principios Doctrinarios en Materia Fiscal
CAPÍTULO IX Principios Constitucionales en Materia Fiscal
CAPÍTULO X Principios de Política Fiscal
CAPÍTULO XI La Doble Tributación
CAPÍTULO XII La Doble Tributación Internacional
CAPÍTULO XIII Método de Interpretación de la Ley Fiscal
TÍTULO III Naturaleza Jurídica de los Tributos y Contribuciones
CAPÍTULO XIV Concepto y Naturaleza Jurídica de los Impuestos
CAPÍTULO XV Concepto y Naturaleza Jurídica de los Derechos
CAPÍTULO XVI Concepto y Naturaleza Jurídica de las Contribuciones Especiales o Contribuciones de Mejoras
CAPÍTULO XVII Concepto y Naturaleza Jurídica de las Contribuciones Accesorias
CAPÍTULO XVIII Concepto y Naturaleza Jurídica de las Contribuciones al Comercio Exterior
CAPÍTULO XIX El Delito de Defraudación Fiscal
TÍTULO IV Modalidades y Formas de Extinción de las Contribuciones
CAPÍTULO XX Clasificación de los Tributos o Contribuciones
CAPÍTULO XXI Los Efectos de los Tributos o Contribuciones
CAPÍTULO XXII La Exención en el Pago de los Tributos o Contribuciones
CAPÍTULO XXIII Formas de Extinción de los Tributos
PRIMER APÉNDICE Revelación de Esquemas Reportables
SEGUNDO APÉNDICE Los Acuerdos Conclusivos como Derecho Fundamental de los Contribuyentes
Descripción
Descripción
Múltiples son las cualidades de la obra que nos honramos en presentar sin embargo, su principal aportación es, sin duda, la estructuración metodológica con la que los distintos temas son abordados.
La obra parte de presentar una Teoría General del Derecho Fiscal y sus principios fundamentales, pasa luego a analizar temas específicos de las contribuciones, todo ello de una manera lógica y sistemática. Todos los rubros son expuestos al lector con un importante soporte jurisprudencial y doctrinario, facilitando ostensiblemente el acceso a esta importante rama del Derecho. De esta forma, los conocimientos adquiridos de manera deductiva permitirán, posteriormente, adentrarse con bases firmes en la regulación procesal y en las leyes fiscales especiales.
Contenido
Capítulo I La Naturaleza de los Impuestos al Consumo
Capítulo II La Doctrina
Capítulo III El Derecho Comparado
Capítulo IV El Caso de México La Reforma Fiscal de 2014
Capítulo V Los Impuestos al Consumo como Principio de Política Fiscal
Primer Apéndice El Principio de la Disciplina Fiscal y los Impuestos al Consumo
Segundo Apéndice El Principio de Representación Popular en Materia Tributaria y la Reforma Fiscal de 2014
Descripción
Descripción
Los Impuestos al Consumo como Principio de Política Fiscal, se plantea una tesis de gran actualidad: reducir el impuesto sobre la renta para estimular la inversión productiva y el empleo compensando esa reducción con la generalización e incremento.
Contenido
Capítulo I La Naturaleza de los Impuestos al Consumo
Capítulo II La Doctrina
Capítulo III El Derecho Comparado
Capítulo IV El Caso de México La Reforma Fiscal de 2014
Capítulo V Los Impuestos al Consumo como Principio de Política Fiscal
Primer Apéndice El Principio de la Disciplina Fiscal y los Impuestos al Consumo
Segundo Apéndice El Principio de Representación Popular en Materia Tributaria y la Reforma Fiscal de 2014
Descripción
Descripción
Los Impuestos al Consumo como Principio de Política Fiscal, se plantea una tesis de gran actualidad: reducir el impuesto sobre la renta para estimular la inversión productiva y el empleo compensando esa reducción con la generalización e incremento.
Envío sin costo.
Contenido
Capítulo I La Naturaleza de los Impuestos al Consumo
Capítulo II La Doctrina
Capítulo III El Derecho Comparado
Capítulo IV El Caso de México La Reforma Fiscal de 2014
Capítulo V Los Impuestos al Consumo como Principio de Política Fiscal
Primer Apéndice El Principio de la Disciplina Fiscal y los Impuestos al Consumo
Segundo Apéndice El Principio de Representación Popular en Materia Tributaria y la Reforma Fiscal de 2014
Descripción
Descripción
En Los Impuestos al Consumo como Principio de Política Fiscal, se plantea una tesis de gran actualidad: reducir el impuesto sobre la renta para estimular la inversión productiva y el empleo compensando esa reducción con la generalización e incremento de los impuestos al consumo.
Contenido
Capítulo I La Naturaleza de los Impuestos al Consumo
Capítulo II La Doctrina
Capítulo III El Derecho Comparado
Capítulo IV El Caso de México La Reforma Fiscal de 2014
Capítulo V Los Impuestos al Consumo como Principio de Política Fiscal
Primer Apéndice El Principio de la Disciplina Fiscal y los Impuestos al Consumo
Segundo Apéndice El Principio de Representación Popular en Materia Tributaria y la Reforma Fiscal de 2014
Descripción
Descripción
En Los Impuestos al Consumo como Principio de Política Fiscal, se plantea una tesis de gran actualidad: reducir el impuesto sobre la renta para estimular la inversión productiva y el empleo compensando esa reducción con la generalización e incremento de los impuestos al consumo.
Contenido
TÍTULO I Teoría General del Derecho Fiscal
CAPÍTULO I Concepto de Derecho Fiscal
CAPÍTULO II Fuentes Formales del Derecho Fiscal
CAPÍTULO III Clasificación de los Ingresos del Estado
CAPÍTULO IV Concepto de Tributo o Contribución
CAPÍTULO V Competencia Tributaria entre la Federación y las Entidades Federativas
CAPÍTULO VI Competencia Tributaria de las Entidades Federativas entre sí y con Relación a sus Municipios
CAPÍTULO VII Los Sujetos Pasivos de los Tributos o Contribuciones
TÍTULO II Principios Fundamentales del Derecho
CAPÍTULO VIII Principios Doctrinarios en Materia Fiscal
CAPÍTULO IX Principios Constitucionales en Materia Fiscal
CAPÍTULO X Principios de Política Fiscal
CAPÍTULO XI La Doble Tributación
CAPÍTULO XII La Doble Tributación Internacional
CAPÍTULO XIII Método de Interpretación de la Ley Fiscal
TÍTULO III Naturaleza Jurídica de los Tributos y Contribuciones
CAPÍTULO XIV Concepto y Naturaleza Jurídica de los Impuestos
CAPÍTULO XV Concepto y Naturaleza Jurídica de los Derechos
CAPÍTULO XVI Concepto y Naturaleza Jurídica de las Contribuciones Especiales o Contribuciones de Mejoras
CAPÍTULO XVII Concepto y Naturaleza Jurídica de las Contribuciones Accesorias
CAPÍTULO XVIII Concepto y Naturaleza Jurídica de las Contribuciones al Comercio Exterior
CAPÍTULO XIX El Delito de Defraudación Fiscal
TÍTULO IV Modalidades y Formas de Extinción de las Contribuciones
CAPÍTULO XX Clasificación de los Tributos o Contribuciones
CAPÍTULO XXI Los Efectos de los Tributos o Contribuciones
CAPÍTULO XXII La Exención en el Pago de los Tributos o Contribuciones
CAPÍTULO XXIII Formas de Extinción de los Tributos
PRIMER APÉNDICE Revelación de Esquemas Reportables
SEGUNDO APÉNDICE Los Acuerdos Conclusivos como Derecho Fundamental de los Contribuyentes
Descripción
Descripción
Múltiples son las cualidades de la obra que nos honramos en presentar sin embargo, su principal aportación es, sin duda, la estructuración metodológica con la que los distintos temas son abordados.
La obra parte de presentar una Teoría General del Derecho Fiscal y sus principios fundamentales, pasa luego a analizar temas específicos de las contribuciones, todo ello de una manera lógica y sistemática. Todos los rubros son expuestos al lector con un importante soporte jurisprudencial y doctrinario, facilitando ostensiblemente el acceso a esta importante rama del Derecho. De esta forma, los conocimientos adquiridos de manera deductiva permitirán, posteriormente, adentrarse con bases firmes en la regulación procesal y en las leyes fiscales especiales.
Contenido
TÍTULO I Teoría General del Derecho Fiscal
CAPÍTULO I Concepto de Derecho Fiscal
CAPÍTULO II Fuentes Formales del Derecho Fiscal
CAPÍTULO III Clasificación de los Ingresos del Estado
CAPÍTULO IV Concepto de Tributo o Contribución
CAPÍTULO V Competencia Tributaria entre la Federación y las Entidades Federativas
CAPÍTULO VI Competencia Tributaria de las Entidades Federativas entre sí y con Relación a sus Municipios
CAPÍTULO VII Los Sujetos Pasivos de los Tributos o Contribuciones
TÍTULO II Principios Fundamentales del Derecho
CAPÍTULO VIII Principios Doctrinarios en Materia Fiscal
CAPÍTULO IX Principios Constitucionales en Materia Fiscal
CAPÍTULO X Principios de Política Fiscal
CAPÍTULO XI La Doble Tributación
CAPÍTULO XII La Doble Tributación Internacional
CAPÍTULO XIII Método de Interpretación de la Ley Fiscal
TÍTULO III Naturaleza Jurídica de los Tributos y Contribuciones
CAPÍTULO XIV Concepto y Naturaleza Jurídica de los Impuestos
CAPÍTULO XV Concepto y Naturaleza Jurídica de los Derechos
CAPÍTULO XVI Concepto y Naturaleza Jurídica de las Contribuciones Especiales o Contribuciones de Mejoras
CAPÍTULO XVII Concepto y Naturaleza Jurídica de las Contribuciones Accesorias
CAPÍTULO XVIII Concepto y Naturaleza Jurídica de las Contribuciones al Comercio Exterior
CAPÍTULO XIX El Delito de Defraudación Fiscal
TÍTULO IV Modalidades y Formas de Extinción de las Contribuciones
CAPÍTULO XX Clasificación de los Tributos o Contribuciones
CAPÍTULO XXI Los Efectos de los Tributos o Contribuciones
CAPÍTULO XXII La Exención en el Pago de los Tributos o Contribuciones
CAPÍTULO XXIII Formas de Extinción de los Tributos
PRIMER APÉNDICE Revelación de Esquemas Reportables
SEGUNDO APÉNDICE Los Acuerdos Conclusivos como Derecho Fundamental de los Contribuyentes
Descripción
Descripción
Múltiples son las cualidades de la obra que nos honramos en presentar sin embargo, su principal aportación es, sin duda, la estructuración metodológica con la que los distintos temas son abordados.
La obra parte de presentar una Teoría General del Derecho Fiscal y sus principios fundamentales, pasa luego a analizar temas específicos de las contribuciones, todo ello de una manera lógica y sistemática. Todos los rubros son expuestos al lector con un importante soporte jurisprudencial y doctrinario, facilitando ostensiblemente el acceso a esta importante rama del Derecho. De esta forma, los conocimientos adquiridos de manera deductiva permitirán, posteriormente, adentrarse con bases firmes en la regulación procesal y en las leyes fiscales especiales.
Contenido
TÍTULO I Teoría General del Derecho Fiscal
CAPÍTULO I Concepto de Derecho Fiscal
CAPÍTULO II Fuentes Formales del Derecho Fiscal
CAPÍTULO III Clasificación de los Ingresos del Estado
CAPÍTULO IV Concepto de Tributo o Contribución
CAPÍTULO V Competencia Tributaria entre la Federación y las Entidades Federativas
CAPÍTULO VI Competencia Tributaria de las Entidades Federativas entre sí y con Relación a sus Municipios
CAPÍTULO VII Los Sujetos Pasivos de los Tributos o Contribuciones
TÍTULO II Principios Fundamentales del Derecho
CAPÍTULO VIII Principios Doctrinarios en Materia Fiscal
CAPÍTULO IX Principios Constitucionales en Materia Fiscal
CAPÍTULO X Principios de Política Fiscal
CAPÍTULO XI La Doble Tributación
CAPÍTULO XII La Doble Tributación Internacional
CAPÍTULO XIII Método de Interpretación de la Ley Fiscal
TÍTULO III Naturaleza Jurídica de los Tributos y Contribuciones
CAPÍTULO XIV Concepto y Naturaleza Jurídica de los Impuestos
CAPÍTULO XV Concepto y Naturaleza Jurídica de los Derechos
CAPÍTULO XVI Concepto y Naturaleza Jurídica de las Contribuciones Especiales o Contribuciones de Mejoras
CAPÍTULO XVII Concepto y Naturaleza Jurídica de las Contribuciones Accesorias
CAPÍTULO XVIII Concepto y Naturaleza Jurídica de las Contribuciones al Comercio Exterior
CAPÍTULO XIX El Delito de Defraudación Fiscal
TÍTULO IV Modalidades y Formas de Extinción de las Contribuciones
CAPÍTULO XX Clasificación de los Tributos o Contribuciones
CAPÍTULO XXI Los Efectos de los Tributos o Contribuciones
CAPÍTULO XXII La Exención en el Pago de los Tributos o Contribuciones
CAPÍTULO XXIII Formas de Extinción de los Tributos
PRIMER APÉNDICE Revelación de Esquemas Reportables
SEGUNDO APÉNDICE Los Acuerdos Conclusivos como Derecho Fundamental de los Contribuyentes
Descripción
Descripción
Múltiples son las cualidades de la obra que nos honramos en presentar sin embargo, su principal aportación es, sin duda, la estructuración metodológica con la que los distintos temas son abordados.
La obra parte de presentar una Teoría General del Derecho Fiscal y sus principios fundamentales, pasa luego a analizar temas específicos de las contribuciones, todo ello de una manera lógica y sistemática. Todos los rubros son expuestos al lector con un importante soporte jurisprudencial y doctrinario, facilitando ostensiblemente el acceso a esta importante rama del Derecho. De esta forma, los conocimientos adquiridos de manera deductiva permitirán, posteriormente, adentrarse con bases firmes en la regulación procesal y en las leyes fiscales especiales.
Contenido
TÍTULO I Teoría General del Derecho Fiscal
CAPÍTULO I Concepto de Derecho Fiscal
CAPÍTULO II Fuentes Formales del Derecho Fiscal
CAPÍTULO III Clasificación de los Ingresos del Estado
CAPÍTULO IV Concepto de Tributo o Contribución
CAPÍTULO V Competencia Tributaria entre la Federación y las Entidades Federativas
CAPÍTULO VI Competencia Tributaria de las Entidades Federativas entre sí y con Relación a sus Municipios
CAPÍTULO VII Los Sujetos Pasivos de los Tributos o Contribuciones
TÍTULO II Principios Fundamentales del Derecho
CAPÍTULO VIII Principios Doctrinarios en Materia Fiscal
CAPÍTULO IX Principios Constitucionales en Materia Fiscal
CAPÍTULO X Principios de Política Fiscal
CAPÍTULO XI La Doble Tributación
CAPÍTULO XII La Doble Tributación Internacional
CAPÍTULO XIII Método de Interpretación de la Ley Fiscal
TÍTULO III Naturaleza Jurídica de los Tributos y Contribuciones
CAPÍTULO XIV Concepto y Naturaleza Jurídica de los Impuestos
CAPÍTULO XV Concepto y Naturaleza Jurídica de los Derechos
CAPÍTULO XVI Concepto y Naturaleza Jurídica de las Contribuciones Especiales o Contribuciones de Mejoras
CAPÍTULO XVII Concepto y Naturaleza Jurídica de las Contribuciones Accesorias
CAPÍTULO XVIII Concepto y Naturaleza Jurídica de las Contribuciones al Comercio Exterior
CAPÍTULO XIX El Delito de Defraudación Fiscal
TÍTULO IV Modalidades y Formas de Extinción de las Contribuciones
CAPÍTULO XX Clasificación de los Tributos o Contribuciones
CAPÍTULO XXI Los Efectos de los Tributos o Contribuciones
CAPÍTULO XXII La Exención en el Pago de los Tributos o Contribuciones
CAPÍTULO XXIII Formas de Extinción de los Tributos
PRIMER APÉNDICE Revelación de Esquemas Reportables
SEGUNDO APÉNDICE Los Acuerdos Conclusivos como Derecho Fundamental de los Contribuyentes
Descripción
Descripción
Múltiples son las cualidades de la obra que nos honramos en presentar sin embargo, su principal aportación es, sin duda, la estructuración metodológica con la que los distintos temas son abordados.
La obra parte de presentar una Teoría General del Derecho Fiscal y sus principios fundamentales, pasa luego a analizar temas específicos de las contribuciones, todo ello de una manera lógica y sistemática. Todos los rubros son expuestos al lector con un importante soporte jurisprudencial y doctrinario, facilitando ostensiblemente el acceso a esta importante rama del Derecho. De esta forma, los conocimientos adquiridos de manera deductiva permitirán, posteriormente, adentrarse con bases firmes en la regulación procesal y en las leyes fiscales especiales.
Envío sin costo, recíbalo de 5 a 7 días hábiles
Envío sin costo, recíbalo de 5 a 7 días hábiles
Envío sin costo, recíbalo de 5 a 7 días hábiles
Contenido
ANÁLISIS ESTRUCTURAL
B. BASE LÉXICA De lo invisible a lo visible
1. Palabras-ladrillo y palabras-cemento
2. Busque palabras que nombren personas, hechos y objetos concretos
3. Busque siempre la sección de ofertas
4. Más allá del diccionario
C. COMUNICACIÓN EFICAZ
1. Procure escribir oraciones y párrafos cortos
2. No dé explicaciones de más
3. Omita frases hechas y aclaradores de garganta
4. Evite insertar oraciones subordinadas entre el sujeto y el verbo
5. Suprima los gerundios encadenados
6. Prefiera la voz activa
7. Narre los hechos en forma positiva: la trampa de los negativos múltiples
8. Manténgase al margen: no quiera ser juez y parte
9. Escriba las palabras más importantes al final
10. En síntesis: apéguese a los hechos
• Los tres pasos para redactar un documento
• Recuerde siempre la “C” de la buena redacción
Anexo
1. Consideraciones de formato Anexo
2. Solución de ejercicios
BIBLIOGRAFÍA
Descripción
Descripción
Un método práctico que muestra los primeros fundamentos de la redacción. En segundo lugar, es para abogados de cualquier rama o actividad: jueces, postulantes, notarios, actuarios, estudiantes; para quien litiga y redacta las leyes, y para quien escribe acerca de ellas.
Contenido
ANÁLISIS ESTRUCTURAL
B. BASE LÉXICA De lo invisible a lo visible
1. Palabras-ladrillo y palabras-cemento
2. Busque palabras que nombren personas, hechos y objetos concretos
3. Busque siempre la sección de ofertas
4. Más allá del diccionario
C. COMUNICACIÓN EFICAZ
1. Procure escribir oraciones y párrafos cortos
2. No dé explicaciones de más
3. Omita frases hechas y aclaradores de garganta
4. Evite insertar oraciones subordinadas entre el sujeto y el verbo
5. Suprima los gerundios encadenados
6. Prefiera la voz activa
7. Narre los hechos en forma positiva: la trampa de los negativos múltiples
8. Manténgase al margen: no quiera ser juez y parte
9. Escriba las palabras más importantes al final
10. En síntesis: apéguese a los hechos
• Los tres pasos para redactar un documento
• Recuerde siempre la “C” de la buena redacción
Anexo
1. Consideraciones de formato Anexo
2. Solución de ejercicios
BIBLIOGRAFÍA
Descripción
Descripción
Un método práctico que muestra los primeros fundamentos de la redacción. En segundo lugar, es para abogados de cualquier rama o actividad: jueces, postulantes, notarios, actuarios, estudiantes; para quien litiga y redacta las leyes, y para quien escribe acerca de ellas.
Envío sin costo, recíbalo de 5 a 7 días hábiles
Envío sin costo, recíbalo de 5 a 7 días hábiles
Envío sin costo, recíbalo de 5 a 7 días hábiles
Contenido
TÍTULO I Teoría General del Derecho Fiscal
CAPÍTULO I Concepto de Derecho Fiscal
CAPÍTULO II Fuentes Formales del Derecho Fiscal
CAPÍTULO III Clasificación de los Ingresos del Estado
CAPÍTULO IV Concepto de Tributo o Contribución
CAPÍTULO V Competencia Tributaria entre la Federación y las Entidades Federativas
CAPÍTULO VI Competencia Tributaria de las Entidades Federativas entre sí y con Relación a sus Municipios
CAPÍTULO VII Los Sujetos Pasivos de los Tributos o Contribuciones
TÍTULO II Principios Fundamentales del Derecho
CAPÍTULO VIII Principios Doctrinarios en Materia Fiscal
CAPÍTULO IX Principios Constitucionales en Materia Fiscal
CAPÍTULO X Principios de Política Fiscal
CAPÍTULO XI La Doble Tributación
CAPÍTULO XII La Doble Tributación Internacional
CAPÍTULO XIII Método de Interpretación de la Ley Fiscal
TÍTULO III Naturaleza Jurídica de los Tributos y Contribuciones
CAPÍTULO XIV Concepto y Naturaleza Jurídica de los Impuestos
CAPÍTULO XV Concepto y Naturaleza Jurídica de los Derechos
CAPÍTULO XVI Concepto y Naturaleza Jurídica de las Contribuciones Especiales o Contribuciones de Mejoras
CAPÍTULO XVII Concepto y Naturaleza Jurídica de las Contribuciones Accesorias
CAPÍTULO XVIII Concepto y Naturaleza Jurídica de las Contribuciones al Comercio Exterior
CAPÍTULO XIX El Delito de Defraudación Fiscal
TÍTULO IV Modalidades y Formas de Extinción de las Contribuciones
CAPÍTULO XX Clasificación de los Tributos o Contribuciones
CAPÍTULO XXI Los Efectos de los Tributos o Contribuciones
CAPÍTULO XXII La Exención en el Pago de los Tributos o Contribuciones
CAPÍTULO XXIII Formas de Extinción de los Tributos
PRIMER APÉNDICE Revelación de Esquemas Reportables
SEGUNDO APÉNDICE Los Acuerdos Conclusivos como Derecho Fundamental de los Contribuyentes
Descripción
Descripción
Múltiples son las cualidades de la obra que nos honramos en presentar sin embargo, su principal aportación es, sin duda, la estructuración metodológica con la que los distintos temas son abordados.
La obra parte de presentar una Teoría General del Derecho Fiscal y sus principios fundamentales, pasa luego a analizar temas específicos de las contribuciones, todo ello de una manera lógica y sistemática. Todos los rubros son expuestos al lector con un importante soporte jurisprudencial y doctrinario, facilitando ostensiblemente el acceso a esta importante rama del Derecho. De esta forma, los conocimientos adquiridos de manera deductiva permitirán, posteriormente, adentrarse con bases firmes en la regulación procesal y en las leyes fiscales especiales.
Contenido
TÍTULO I Teoría General del Derecho Fiscal
CAPÍTULO I Concepto de Derecho Fiscal
CAPÍTULO II Fuentes Formales del Derecho Fiscal
CAPÍTULO III Clasificación de los Ingresos del Estado
CAPÍTULO IV Concepto de Tributo o Contribución
CAPÍTULO V Competencia Tributaria entre la Federación y las Entidades Federativas
CAPÍTULO VI Competencia Tributaria de las Entidades Federativas entre sí y con Relación a sus Municipios
CAPÍTULO VII Los Sujetos Pasivos de los Tributos o Contribuciones
TÍTULO II Principios Fundamentales del Derecho
CAPÍTULO VIII Principios Doctrinarios en Materia Fiscal
CAPÍTULO IX Principios Constitucionales en Materia Fiscal
CAPÍTULO X Principios de Política Fiscal
CAPÍTULO XI La Doble Tributación
CAPÍTULO XII La Doble Tributación Internacional
CAPÍTULO XIII Método de Interpretación de la Ley Fiscal
TÍTULO III Naturaleza Jurídica de los Tributos y Contribuciones
CAPÍTULO XIV Concepto y Naturaleza Jurídica de los Impuestos
CAPÍTULO XV Concepto y Naturaleza Jurídica de los Derechos
CAPÍTULO XVI Concepto y Naturaleza Jurídica de las Contribuciones Especiales o Contribuciones de Mejoras
CAPÍTULO XVII Concepto y Naturaleza Jurídica de las Contribuciones Accesorias
CAPÍTULO XVIII Concepto y Naturaleza Jurídica de las Contribuciones al Comercio Exterior
CAPÍTULO XIX El Delito de Defraudación Fiscal
TÍTULO IV Modalidades y Formas de Extinción de las Contribuciones
CAPÍTULO XX Clasificación de los Tributos o Contribuciones
CAPÍTULO XXI Los Efectos de los Tributos o Contribuciones
CAPÍTULO XXII La Exención en el Pago de los Tributos o Contribuciones
CAPÍTULO XXIII Formas de Extinción de los Tributos
PRIMER APÉNDICE Revelación de Esquemas Reportables
SEGUNDO APÉNDICE Los Acuerdos Conclusivos como Derecho Fundamental de los Contribuyentes
Descripción
Descripción
Múltiples son las cualidades de la obra que nos honramos en presentar sin embargo, su principal aportación es, sin duda, la estructuración metodológica con la que los distintos temas son abordados.
La obra parte de presentar una Teoría General del Derecho Fiscal y sus principios fundamentales, pasa luego a analizar temas específicos de las contribuciones, todo ello de una manera lógica y sistemática. Todos los rubros son expuestos al lector con un importante soporte jurisprudencial y doctrinario, facilitando ostensiblemente el acceso a esta importante rama del Derecho. De esta forma, los conocimientos adquiridos de manera deductiva permitirán, posteriormente, adentrarse con bases firmes en la regulación procesal y en las leyes fiscales especiales.