Fondo editorial

Theme Customizer

Theme Color

Select Custom Color

Primary Color

Layouts

Bg Color
Bg Image
Box Shadow

Ios 13 Dark Mode

Light
Dark

Theme Font Family

Title Font Family

Menu Sticy

Fondo editorial
Filtrar por

Autor

Autor

Pasta

Pasta

Tipo de publicación

Tipo de publicación

Tipo de libro

Tipo de libro

Filtros activos

  • Autor: Arturo Pérez Robles
  • Autor: Hugo Carrasco Iriarte
  • Autor: Varios
650,00 $Precio

Contenido

  • Prólogo
  • La Interrelación de los Convenios de Doble Imposición con las Medidas Antiabuso. Concepto de la OCDE
  • Descripción de la Aplicación de Normas Antiabuso en la Legislación Mexicana, en la Protección de los Derechos que se Contienen en la misma
  • La Aplicación de las Normas Antiabuso Contenidas en la Legislación Mexicana y su Correlación con la Interpretación de los Convenios de Doble Tributación
  • Disposiciones para la Prevención del Abuso en la Aplicación de los Convenios. Disposiciones Contenidas en los Propios Tratados.

Descripción

Descripción

Los estudios que conjuntan esta obra abordan un tema de creciente discusión y trascendencia en el ámbito internacional del derecho tributario: la aplicación de convenios o tratados que tienen como fin evitar la doble tributación, en relación con las medidas que cada uno de los Estados signatarios de éstos han implementado en su normativa interna para que los contribuyentes, a su vez, no abusen de la misma, evitando así el debido cumplimiento de las obligaciones fiscales a su cargo.

Si bien en un inicio los convenios internacionales se configuraron como una instrumentación dirigida a evitar la doble tributación, conforme han ido evolucionando las disposiciones que se establecen en éstos, aunado a la constante participación de organizaciones internacionales, tales como la OCDE y la ONU, podemos advertir que actualmente también se consideran como un medio útil para evitar la evasión y la elusión fiscal.

650,00 $Precio

Contenido

  • Prólogo
  • La Interrelación de los Convenios de Doble Imposición con las Medidas Antiabuso. Concepto de la OCDE
  • Descripción de la Aplicación de Normas Antiabuso en la Legislación Mexicana, en la Protección de los Derechos que se Contienen en la misma
  • La Aplicación de las Normas Antiabuso Contenidas en la Legislación Mexicana y su Correlación con la Interpretación de los Convenios de Doble Tributación
  • Disposiciones para la Prevención del Abuso en la Aplicación de los Convenios. Disposiciones Contenidas en los Propios Tratados.

Descripción

Descripción

Los estudios que conjuntan esta obra abordan un tema de creciente discusión y trascendencia en el ámbito internacional del derecho tributario: la aplicación de convenios o tratados que tienen como fin evitar la doble tributación, en relación con las medidas que cada uno de los Estados signatarios de éstos han implementado en su normativa interna para que los contribuyentes, a su vez, no abusen de la misma, evitando así el debido cumplimiento de las obligaciones fiscales a su cargo.

Si bien en un inicio los convenios internacionales se configuraron como una instrumentación dirigida a evitar la doble tributación, conforme han ido evolucionando las disposiciones que se establecen en éstos, aunado a la constante participación de organizaciones internacionales, tales como la OCDE y la ONU, podemos advertir que actualmente también se consideran como un medio útil para evitar la evasión y la elusión fiscal.

950,00 $Precio

Contenido

  • Prólogo
  • La Interrelación de los Convenios de Doble Imposición con las Medidas Antiabuso. Concepto de la OCDE
  • Descripción de la Aplicación de Normas Antiabuso en la Legislación Mexicana, en la Protección de los Derechos que se Contienen en la misma
  • La Aplicación de las Normas Antiabuso Contenidas en la Legislación Mexicana y su Correlación con la Interpretación de los Convenios de Doble Tributación
  • Disposiciones para la Prevención del Abuso en la Aplicación de los Convenios. Disposiciones Contenidas en los Propios Tratados.

Descripción

Descripción

Los estudios que conjuntan esta obra abordan un tema de creciente discusión y trascendencia en el ámbito internacional del derecho tributario: la aplicación de convenios o tratados que tienen como fin evitar la doble tributación, en relación con las medidas que cada uno de los Estados signatarios de éstos han implementado en su normativa interna para que los contribuyentes, a su vez, no abusen de la misma, evitando así el debido cumplimiento de las obligaciones fiscales a su cargo.

Si bien en un inicio los convenios internacionales se configuraron como una instrumentación dirigida a evitar la doble tributación, conforme han ido evolucionando las disposiciones que se establecen en éstos, aunado a la constante participación de organizaciones internacionales, tales como la OCDE y la ONU, podemos advertir que actualmente también se consideran como un medio útil para evitar la evasión y la elusión fiscal.

950,00 $Precio

Contenido

  • Prólogo
  • La Interrelación de los Convenios de Doble Imposición con las Medidas Antiabuso. Concepto de la OCDE
  • Descripción de la Aplicación de Normas Antiabuso en la Legislación Mexicana, en la Protección de los Derechos que se Contienen en la misma
  • La Aplicación de las Normas Antiabuso Contenidas en la Legislación Mexicana y su Correlación con la Interpretación de los Convenios de Doble Tributación
  • Disposiciones para la Prevención del Abuso en la Aplicación de los Convenios. Disposiciones Contenidas en los Propios Tratados.

Descripción

Descripción

Los estudios que conjuntan esta obra abordan un tema de creciente discusión y trascendencia en el ámbito internacional del derecho tributario: la aplicación de convenios o tratados que tienen como fin evitar la doble tributación, en relación con las medidas que cada uno de los Estados signatarios de éstos han implementado en su normativa interna para que los contribuyentes, a su vez, no abusen de la misma, evitando así el debido cumplimiento de las obligaciones fiscales a su cargo.

Si bien en un inicio los convenios internacionales se configuraron como una instrumentación dirigida a evitar la doble tributación, conforme han ido evolucionando las disposiciones que se establecen en éstos, aunado a la constante participación de organizaciones internacionales, tales como la OCDE y la ONU, podemos advertir que actualmente también se consideran como un medio útil para evitar la evasión y la elusión fiscal.

250,00 $Precio

Descripción

Las características con las que se conformó esta recopilación son tan peculiares como subjetivas. Dado que su vialidad imponía límites y que éstos son tan arbitrarios como azarosos, decidimos que, siendo esta una oportunidad, debería ser destinada a jóvenes narradores; decidimos también que “jóvenes narradores” serían, por ejemplo, los nacidos entre 1970 y 1979, decidimos que aun estando comprendidos en este rango quedaran fuera quienes tuvieran ya cierta presencia en el medio literario mexicano.

250,00 $Precio

Descripción

Las características con las que se conformó esta recopilación son tan peculiares como subjetivas. Dado que su vialidad imponía límites y que éstos son tan arbitrarios como azarosos, decidimos que, siendo esta una oportunidad, debería ser destinada a jóvenes narradores; decidimos también que “jóvenes narradores” serían, por ejemplo, los nacidos entre 1970 y 1979, decidimos que aun estando comprendidos en este rango quedaran fuera quienes tuvieran ya cierta presencia en el medio literario mexicano.

Siete de Setenta
    250,00 $Precio

    Envío sin costo.

    Siete de Setenta
      250,00 $Precio

      Envío sin costo.

      Siete de Setenta

        Envío sin costo.

        300,00 $Precio

        Contenido

        ANÁLISIS ESTRUCTURAL

        • La manera invisible de escribir mejor
        • La mejor manera de empezar a escribir es no escribiendo
        • Estructura en dos pasos: “El loco genial y el psicólogo metódico”
        • Las estructuras internas de un documento: detallar el centro del plan
        • El cuadro de argumentos o cláusulas
        • En conclusión, recuerde el “A” de la redacción

        B. BASE LÉXICA De lo invisible a lo visible

        • ¡Falso de toda falsedad!
        • No seamos agresivos
        • Una mala noticia
        • Algunos consejos para desarrollar el léxico
        • La buena noticia: los mapas de palabras

         1. Palabras-ladrillo y palabras-cemento
         2. Busque palabras que nombren personas, hechos y objetos concretos
         3. Busque siempre la sección de ofertas
         4. Más allá del diccionario

        • Ejercicios para desarrollar la base léxica
        • Una advertencia final
        • En conclusión, recuerde siempre la “B” de la buena redacción

        C. COMUNICACIÓN EFICAZ

        • ¿Qué pretenden los abogados con sus escritos?
        • ¿Jura usted decir toda la verdad, sólo la verdad y nada más que la verdad? Una frase ilustrativa
        • Los diez buenos hábitos de la comunicación especial

         1. Procure escribir oraciones y párrafos cortos
         2. No dé explicaciones de más
         3. Omita frases hechas y aclaradores de garganta
         4. Evite insertar oraciones subordinadas entre el sujeto y el verbo
         5. Suprima los gerundios encadenados
         6. Prefiera la voz activa
         7. Narre los hechos en forma positiva: la trampa de los negativos múltiples
         8. Manténgase al margen: no quiera ser juez y parte
         9. Escriba las palabras más importantes al final
         10. En síntesis: apéguese a los hechos

        • Los tres pasos para redactar un documento
        • Recuerde siempre la “C” de la buena redacción

        Anexo
        1. Consideraciones de formato Anexo
        2. Solución de ejercicios

         BIBLIOGRAFÍA

        Descripción

        Descripción

        Un método práctico que muestra los primeros fundamentos de la redacción. En segundo lugar, es para abogados de cualquier rama o actividad: jueces, postulantes, notarios, actuarios, estudiantes; para quien litiga y redacta las leyes, y para quien escribe acerca de ellas.

        300,00 $Precio

        Contenido

        ANÁLISIS ESTRUCTURAL

        • La manera invisible de escribir mejor
        • La mejor manera de empezar a escribir es no escribiendo
        • Estructura en dos pasos: “El loco genial y el psicólogo metódico”
        • Las estructuras internas de un documento: detallar el centro del plan
        • El cuadro de argumentos o cláusulas
        • En conclusión, recuerde el “A” de la redacción

        B. BASE LÉXICA De lo invisible a lo visible

        • ¡Falso de toda falsedad!
        • No seamos agresivos
        • Una mala noticia
        • Algunos consejos para desarrollar el léxico
        • La buena noticia: los mapas de palabras

         1. Palabras-ladrillo y palabras-cemento
         2. Busque palabras que nombren personas, hechos y objetos concretos
         3. Busque siempre la sección de ofertas
         4. Más allá del diccionario

        • Ejercicios para desarrollar la base léxica
        • Una advertencia final
        • En conclusión, recuerde siempre la “B” de la buena redacción

        C. COMUNICACIÓN EFICAZ

        • ¿Qué pretenden los abogados con sus escritos?
        • ¿Jura usted decir toda la verdad, sólo la verdad y nada más que la verdad? Una frase ilustrativa
        • Los diez buenos hábitos de la comunicación especial

         1. Procure escribir oraciones y párrafos cortos
         2. No dé explicaciones de más
         3. Omita frases hechas y aclaradores de garganta
         4. Evite insertar oraciones subordinadas entre el sujeto y el verbo
         5. Suprima los gerundios encadenados
         6. Prefiera la voz activa
         7. Narre los hechos en forma positiva: la trampa de los negativos múltiples
         8. Manténgase al margen: no quiera ser juez y parte
         9. Escriba las palabras más importantes al final
         10. En síntesis: apéguese a los hechos

        • Los tres pasos para redactar un documento
        • Recuerde siempre la “C” de la buena redacción

        Anexo
        1. Consideraciones de formato Anexo
        2. Solución de ejercicios

         BIBLIOGRAFÍA

        Descripción

        Descripción

        Un método práctico que muestra los primeros fundamentos de la redacción. En segundo lugar, es para abogados de cualquier rama o actividad: jueces, postulantes, notarios, actuarios, estudiantes; para quien litiga y redacta las leyes, y para quien escribe acerca de ellas.

        copy of ABC de la Redacción para Abogados en eBook
          300,00 $Precio

          Envío sin costo, recíbalo de 5 a 7 días hábiles

          copy of ABC de la Redacción para Abogados en eBook
            300,00 $Precio

            Envío sin costo, recíbalo de 5 a 7 días hábiles

            copy of ABC de la Redacción para Abogados en eBook

              Envío sin costo, recíbalo de 5 a 7 días hábiles