Fondo editorial

Theme Customizer

Theme Color

Select Custom Color

Primary Color

Layouts

Bg Color
Bg Image
Box Shadow

Ios 13 Dark Mode

Light
Dark

Theme Font Family

Title Font Family

Menu Sticy

New Products
355,00 $Precio base-1,39%360,00 $Precio
Special Products
355,00 $Precio base-1,39%360,00 $Precio
Fondo editorial

Filtros activos

  • Autor: Agustín López Padilla
  • Autor: Hugo Carrasco Iriarte
  • Tipo de publicación: Ensayos Jurídicos
800,00 $Precio

Contenido

Derecho Fiscal Mexicano – Ensayos sobre su práctica y enseñanza en homenaje a Agustín López Padilla

  Capítulo I

  • Parte General del Derecho Tributario

  Capítulo II

  • Parte Procesal del Derecho Tributario

  Capítulo III

  • Derecho Internacional Tributario

  Capítulo IV

  • Derechos Fundamentales de los Contribuyentes

  Capítulo V

  • Enseñanza del Derecho Tributario

Anecdotario

Descripción

Descripción

Agustín López Padilla era el DEcano de la UP, institución en la que dio clases de manera ininterrumpida por más de 43 años, ochenta y seis semestres sin faltar uno. Se dice fácil. Además fue uno de los fundadores de los posgrados en derecho em la Universidad, donde impartió clases de Principios Gerenales de Derecho Fiscal, Impuesto sobre la Renta y Derecho Procesal Fiscal.

Con el decidido apoyo de la UP y la autorización de la familia de Agustín, aunado al incansable e invaluable apoyo de Patricia López Padilla Barrera, su hija y heredera académica, invitamos a quienes han poblado estas páginas con sus ideas. Este homenaje académico es un trabajo que vale la pena leer.

Para muchos la UP es considerada como la mejor escuela de Derecho en nuestro país, sin duda parte de ese reconocimiento se debe al esfuerzo de Agustín López Padilla, a su incansable trabajo para formar a los mejores fiscalistas de México.

Esta obra reúne a unos cuantos amigos, colegas, directivos y exalumnos de Agustín, quienes han participado generosa y decididamente en su creación. Y digo generosamente, porque además de aceptar dedicar tiempoy esfuerzo a escribir, han decidido que la totalidad de ganancias que la misma genere como regalías, sean donadas al Comedor Santa María, una fundación que era predilecta y apoyada por López Padilla, debido a la espléndida labor que esta realiza a favor de nilos de escasos recursos desde hace muchos años.

Ojalá este libro sea todo un éxito en ventas, de esta manera los niños mexicanos serán apoyados una vez más en su memoria. Gracias lector, lectora por acercarte a esta obra, por adquirirla y honrar la memoria de nuestro querido maestro.

800,00 $Precio

Contenido

Derecho Fiscal Mexicano – Ensayos sobre su práctica y enseñanza en homenaje a Agustín López Padilla

  Capítulo I

  • Parte General del Derecho Tributario

  Capítulo II

  • Parte Procesal del Derecho Tributario

  Capítulo III

  • Derecho Internacional Tributario

  Capítulo IV

  • Derechos Fundamentales de los Contribuyentes

  Capítulo V

  • Enseñanza del Derecho Tributario

Anecdotario

Descripción

Descripción

Agustín López Padilla era el DEcano de la UP, institución en la que dio clases de manera ininterrumpida por más de 43 años, ochenta y seis semestres sin faltar uno. Se dice fácil. Además fue uno de los fundadores de los posgrados en derecho em la Universidad, donde impartió clases de Principios Gerenales de Derecho Fiscal, Impuesto sobre la Renta y Derecho Procesal Fiscal.

Con el decidido apoyo de la UP y la autorización de la familia de Agustín, aunado al incansable e invaluable apoyo de Patricia López Padilla Barrera, su hija y heredera académica, invitamos a quienes han poblado estas páginas con sus ideas. Este homenaje académico es un trabajo que vale la pena leer.

Para muchos la UP es considerada como la mejor escuela de Derecho en nuestro país, sin duda parte de ese reconocimiento se debe al esfuerzo de Agustín López Padilla, a su incansable trabajo para formar a los mejores fiscalistas de México.

Esta obra reúne a unos cuantos amigos, colegas, directivos y exalumnos de Agustín, quienes han participado generosa y decididamente en su creación. Y digo generosamente, porque además de aceptar dedicar tiempoy esfuerzo a escribir, han decidido que la totalidad de ganancias que la misma genere como regalías, sean donadas al Comedor Santa María, una fundación que era predilecta y apoyada por López Padilla, debido a la espléndida labor que esta realiza a favor de nilos de escasos recursos desde hace muchos años.

Ojalá este libro sea todo un éxito en ventas, de esta manera los niños mexicanos serán apoyados una vez más en su memoria. Gracias lector, lectora por acercarte a esta obra, por adquirirla y honrar la memoria de nuestro querido maestro.

300,00 $Precio

Contenido

ANÁLISIS ESTRUCTURAL

  • La manera invisible de escribir mejor
  • La mejor manera de empezar a escribir es no escribiendo
  • Estructura en dos pasos: “El loco genial y el psicólogo metódico”
  • Las estructuras internas de un documento: detallar el centro del plan
  • El cuadro de argumentos o cláusulas
  • En conclusión, recuerde el “A” de la redacción

B. BASE LÉXICA De lo invisible a lo visible

  • ¡Falso de toda falsedad!
  • No seamos agresivos
  • Una mala noticia
  • Algunos consejos para desarrollar el léxico
  • La buena noticia: los mapas de palabras

 1. Palabras-ladrillo y palabras-cemento
 2. Busque palabras que nombren personas, hechos y objetos concretos
 3. Busque siempre la sección de ofertas
 4. Más allá del diccionario

  • Ejercicios para desarrollar la base léxica
  • Una advertencia final
  • En conclusión, recuerde siempre la “B” de la buena redacción

C. COMUNICACIÓN EFICAZ

  • ¿Qué pretenden los abogados con sus escritos?
  • ¿Jura usted decir toda la verdad, sólo la verdad y nada más que la verdad? Una frase ilustrativa
  • Los diez buenos hábitos de la comunicación especial

 1. Procure escribir oraciones y párrafos cortos
 2. No dé explicaciones de más
 3. Omita frases hechas y aclaradores de garganta
 4. Evite insertar oraciones subordinadas entre el sujeto y el verbo
 5. Suprima los gerundios encadenados
 6. Prefiera la voz activa
 7. Narre los hechos en forma positiva: la trampa de los negativos múltiples
 8. Manténgase al margen: no quiera ser juez y parte
 9. Escriba las palabras más importantes al final
 10. En síntesis: apéguese a los hechos

• Los tres pasos para redactar un documento
• Recuerde siempre la “C” de la buena redacción

Anexo
1. Consideraciones de formato Anexo
2. Solución de ejercicios

 BIBLIOGRAFÍA

Descripción

Descripción

Un método práctico que muestra los primeros fundamentos de la redacción. En segundo lugar, es para abogados de cualquier rama o actividad: jueces, postulantes, notarios, actuarios, estudiantes; para quien litiga y redacta las leyes, y para quien escribe acerca de ellas.

300,00 $Precio

Contenido

ANÁLISIS ESTRUCTURAL

  • La manera invisible de escribir mejor
  • La mejor manera de empezar a escribir es no escribiendo
  • Estructura en dos pasos: “El loco genial y el psicólogo metódico”
  • Las estructuras internas de un documento: detallar el centro del plan
  • El cuadro de argumentos o cláusulas
  • En conclusión, recuerde el “A” de la redacción

B. BASE LÉXICA De lo invisible a lo visible

  • ¡Falso de toda falsedad!
  • No seamos agresivos
  • Una mala noticia
  • Algunos consejos para desarrollar el léxico
  • La buena noticia: los mapas de palabras

 1. Palabras-ladrillo y palabras-cemento
 2. Busque palabras que nombren personas, hechos y objetos concretos
 3. Busque siempre la sección de ofertas
 4. Más allá del diccionario

  • Ejercicios para desarrollar la base léxica
  • Una advertencia final
  • En conclusión, recuerde siempre la “B” de la buena redacción

C. COMUNICACIÓN EFICAZ

  • ¿Qué pretenden los abogados con sus escritos?
  • ¿Jura usted decir toda la verdad, sólo la verdad y nada más que la verdad? Una frase ilustrativa
  • Los diez buenos hábitos de la comunicación especial

 1. Procure escribir oraciones y párrafos cortos
 2. No dé explicaciones de más
 3. Omita frases hechas y aclaradores de garganta
 4. Evite insertar oraciones subordinadas entre el sujeto y el verbo
 5. Suprima los gerundios encadenados
 6. Prefiera la voz activa
 7. Narre los hechos en forma positiva: la trampa de los negativos múltiples
 8. Manténgase al margen: no quiera ser juez y parte
 9. Escriba las palabras más importantes al final
 10. En síntesis: apéguese a los hechos

• Los tres pasos para redactar un documento
• Recuerde siempre la “C” de la buena redacción

Anexo
1. Consideraciones de formato Anexo
2. Solución de ejercicios

 BIBLIOGRAFÍA

Descripción

Descripción

Un método práctico que muestra los primeros fundamentos de la redacción. En segundo lugar, es para abogados de cualquier rama o actividad: jueces, postulantes, notarios, actuarios, estudiantes; para quien litiga y redacta las leyes, y para quien escribe acerca de ellas.

copy of ABC de la Redacción para Abogados en eBook
    300,00 $Precio

    Envío sin costo, recíbalo de 5 a 7 días hábiles

    copy of ABC de la Redacción para Abogados en eBook
      300,00 $Precio

      Envío sin costo, recíbalo de 5 a 7 días hábiles

      copy of ABC de la Redacción para Abogados en eBook

        Envío sin costo, recíbalo de 5 a 7 días hábiles