Fondo editorial (9)

Theme Customizer

Theme Color

Select Custom Color

Primary Color

Layouts

Bg Color
Bg Image
Box Shadow

Ios 13 Dark Mode

Light
Dark

Theme Font Family

Title Font Family

Menu Sticy

New Products
355,00 $Precio base-1,39%360,00 $Precio
Special Products
355,00 $Precio base-1,39%360,00 $Precio
Filtrar por

Autor

Autor

Pasta

Pasta

Tipo de publicación

Tipo de publicación

Tipo de libro

Tipo de libro

Filtros activos

  • Tipo de publicación: Colección de Estudios Fiscales Académicos
  • Tipo de publicación: Ensayos Jurídicos
  • Tipo de publicación: IFA
890,00 $Precio

Contenido

  • La Fusión de Sociedades
  • Efectos Corporativos de la Fusión de Sociedades
  • La Escisión de Sociedades
  • Efectos Fiscales de la Fusión de Sociedades
  • Efectos Fiscales de la Escisión de Sociedades

Descripción

Descripción

El presente trabajo tiene por objeto realizar el análisis de dos figuras: La Fusión y la Escisión de Sociedades, que están ampliamente relacionadas entre sí por regular efectos opuestos.

890,00 $Precio

Contenido

  • La Fusión de Sociedades
  • Efectos Corporativos de la Fusión de Sociedades
  • La Escisión de Sociedades
  • Efectos Fiscales de la Fusión de Sociedades
  • Efectos Fiscales de la Escisión de Sociedades

Descripción

Descripción

El presente trabajo tiene por objeto realizar el análisis de dos figuras: La Fusión y la Escisión de Sociedades, que están ampliamente relacionadas entre sí por regular efectos opuestos.

345,00 $Precio

Contenido

ANÁLISIS ESTRUCTURAL

  • La manera invisible de escribir mejor
  • La mejor manera de empezar a escribir es no escribiendo
  • Estructura en dos pasos: “El loco genial y el psicólogo metódico”
  • Las estructuras internas de un documento: detallar el centro del plan
  • El cuadro de argumentos o cláusulas
  • En conclusión, recuerde el “A” de la redacción

B. BASE LÉXICA De lo invisible a lo visible

  • ¡Falso de toda falsedad!
  • No seamos agresivos
  • Una mala noticia
  • Algunos consejos para desarrollar el léxico
  • La buena noticia: los mapas de palabras

 1. Palabras-ladrillo y palabras-cemento
 2. Busque palabras que nombren personas, hechos y objetos concretos
 3. Busque siempre la sección de ofertas
 4. Más allá del diccionario

  • Ejercicios para desarrollar la base léxica
  • Una advertencia final
  • En conclusión, recuerde siempre la “B” de la buena redacción

C. COMUNICACIÓN EFICAZ

  • ¿Qué pretenden los abogados con sus escritos?
  • ¿Jura usted decir toda la verdad, sólo la verdad y nada más que la verdad? Una frase ilustrativa
  • Los diez buenos hábitos de la comunicación especial

 1. Procure escribir oraciones y párrafos cortos
 2. No dé explicaciones de más
 3. Omita frases hechas y aclaradores de garganta
 4. Evite insertar oraciones subordinadas entre el sujeto y el verbo
 5. Suprima los gerundios encadenados
 6. Prefiera la voz activa
 7. Narre los hechos en forma positiva: la trampa de los negativos múltiples
 8. Manténgase al margen: no quiera ser juez y parte
 9. Escriba las palabras más importantes al final
 10. En síntesis: apéguese a los hechos

• Los tres pasos para redactar un documento
• Recuerde siempre la “C” de la buena redacción

Anexo
1. Consideraciones de formato Anexo
2. Solución de ejercicios

 BIBLIOGRAFÍA

Descripción

Descripción

Un método práctico que muestra los primeros fundamentos de la redacción. En segundo lugar, es para abogados de cualquier rama o actividad: jueces, postulantes, notarios, actuarios, estudiantes; para quien litiga y redacta las leyes, y para quien escribe acerca de ellas.

345,00 $Precio

Contenido

ANÁLISIS ESTRUCTURAL

  • La manera invisible de escribir mejor
  • La mejor manera de empezar a escribir es no escribiendo
  • Estructura en dos pasos: “El loco genial y el psicólogo metódico”
  • Las estructuras internas de un documento: detallar el centro del plan
  • El cuadro de argumentos o cláusulas
  • En conclusión, recuerde el “A” de la redacción

B. BASE LÉXICA De lo invisible a lo visible

  • ¡Falso de toda falsedad!
  • No seamos agresivos
  • Una mala noticia
  • Algunos consejos para desarrollar el léxico
  • La buena noticia: los mapas de palabras

 1. Palabras-ladrillo y palabras-cemento
 2. Busque palabras que nombren personas, hechos y objetos concretos
 3. Busque siempre la sección de ofertas
 4. Más allá del diccionario

  • Ejercicios para desarrollar la base léxica
  • Una advertencia final
  • En conclusión, recuerde siempre la “B” de la buena redacción

C. COMUNICACIÓN EFICAZ

  • ¿Qué pretenden los abogados con sus escritos?
  • ¿Jura usted decir toda la verdad, sólo la verdad y nada más que la verdad? Una frase ilustrativa
  • Los diez buenos hábitos de la comunicación especial

 1. Procure escribir oraciones y párrafos cortos
 2. No dé explicaciones de más
 3. Omita frases hechas y aclaradores de garganta
 4. Evite insertar oraciones subordinadas entre el sujeto y el verbo
 5. Suprima los gerundios encadenados
 6. Prefiera la voz activa
 7. Narre los hechos en forma positiva: la trampa de los negativos múltiples
 8. Manténgase al margen: no quiera ser juez y parte
 9. Escriba las palabras más importantes al final
 10. En síntesis: apéguese a los hechos

• Los tres pasos para redactar un documento
• Recuerde siempre la “C” de la buena redacción

Anexo
1. Consideraciones de formato Anexo
2. Solución de ejercicios

 BIBLIOGRAFÍA

Descripción

Descripción

Un método práctico que muestra los primeros fundamentos de la redacción. En segundo lugar, es para abogados de cualquier rama o actividad: jueces, postulantes, notarios, actuarios, estudiantes; para quien litiga y redacta las leyes, y para quien escribe acerca de ellas.

copy of ABC de la Redacción para Abogados en eBook
    345,00 $Precio

    Envío sin costo, recíbalo de 5 a 7 días hábiles

    copy of ABC de la Redacción para Abogados en eBook
      345,00 $Precio

      Envío sin costo, recíbalo de 5 a 7 días hábiles

      copy of ABC de la Redacción para Abogados en eBook

        Envío sin costo, recíbalo de 5 a 7 días hábiles

        600,00 $Precio

        Contenido

        Índice General

        Capítulo 1

        Diagnóstico de la Obligación de Contribuir a Cargo del Gobernado

        C.P.C. y Lic. Óscar Márquez Cristerna

        Capítulo 2

        La Materialidad de Operaciones para Efectos Fiscales

        C.P.C. Juan Carlos Alonso Cardoso y Lic. Edson Uribe Guerrero

        Capítulo 3

        Fecha Cierta

        Lic. Mauricio Martínez D’Meza Violante

        Capítulo 4

        La Disposición General Anti-Elusión

        Lic. Carl Koller Lucio

        Capítulo 5

        Aspectos a considerar en la revelación de Esquemas Reportables

        C.P.C. Layda Cárcamo Sabido

        Capítulo 6

        Modelos de Coadyuvancia y Denuncia en la Fiscalización

        L.C. Gustavo Gómez Carrillo

        Capítulo 7

        Medios de Defensa

        Lic. Javier Diaz de León Galarza

        Capítulo 8

        Conclusiones

        C.P.C. y Lic. Óscar Márquez Cristerna

        Bibliografía

        Descripción

        Descripción

        Introducción

        La Academia de Estudios Fiscales de la Contaduría Pública A.C., es una asociación civil constituida en 1969, con el apoyo del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C., que agrupa a contadores públicos, abogados y profesionistas de otras disciplinas afines, de reconocido prestigio y que dediquen su práctica profesional a la materia impositiva. Su principal objetivo es realizar estudios e investigaciones en el ámbito tributario con fines eminentemente académicos y de difusión.

        Cada bienio la Asamblea de Académicos selecciona un tema cuya importancia o trascendencia amerite una investigación o análisis especial y, una vez realizado, resuelve si debe ser considerado Pronunciamiento Oficial de la Academia de Estudios Fiscales de la Contaduría Pública, A.C.

        Los dos criterios esenciales que debe cumplir un estudio al que se le confiera este rango son el rigor intelectual y la pertinencia para plantear soluciones a problemas contemporáneos.

        Este trabajo ha cumplido los requerimientos establecidos en los Estatutos de la Academia para ser publicado como Pronunciamiento Oficial del bienio 2020-2021 y, en consecuencia, se divulga como parte de los objetivos de la propia Academia.

        Cabe hacer mención de que en el Pronunciamiento Oficial de la Academia para el periodo 2009-2011 intitulado “Fiscalización” se estudiaron los mecanismos de que disponían las autoridades fiscales para ejercer sus facultades de comprobación evaluando su eficacia. En este documento analizamos las nuevas tendencias en el ejercicio de facultades de comprobación por parte del órgano fiscalizador, así como la situación resultante para los contribuyentes. En ese sentido, hacemos hincapié en que este documento fue preparado con base en el marco legal vigente en 2021.

        600,00 $Precio

        Contenido

        Índice General

        Capítulo 1

        Diagnóstico de la Obligación de Contribuir a Cargo del Gobernado

        C.P.C. y Lic. Óscar Márquez Cristerna

        Capítulo 2

        La Materialidad de Operaciones para Efectos Fiscales

        C.P.C. Juan Carlos Alonso Cardoso y Lic. Edson Uribe Guerrero

        Capítulo 3

        Fecha Cierta

        Lic. Mauricio Martínez D’Meza Violante

        Capítulo 4

        La Disposición General Anti-Elusión

        Lic. Carl Koller Lucio

        Capítulo 5

        Aspectos a considerar en la revelación de Esquemas Reportables

        C.P.C. Layda Cárcamo Sabido

        Capítulo 6

        Modelos de Coadyuvancia y Denuncia en la Fiscalización

        L.C. Gustavo Gómez Carrillo

        Capítulo 7

        Medios de Defensa

        Lic. Javier Diaz de León Galarza

        Capítulo 8

        Conclusiones

        C.P.C. y Lic. Óscar Márquez Cristerna

        Bibliografía

        Descripción

        Descripción

        Introducción

        La Academia de Estudios Fiscales de la Contaduría Pública A.C., es una asociación civil constituida en 1969, con el apoyo del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C., que agrupa a contadores públicos, abogados y profesionistas de otras disciplinas afines, de reconocido prestigio y que dediquen su práctica profesional a la materia impositiva. Su principal objetivo es realizar estudios e investigaciones en el ámbito tributario con fines eminentemente académicos y de difusión.

        Cada bienio la Asamblea de Académicos selecciona un tema cuya importancia o trascendencia amerite una investigación o análisis especial y, una vez realizado, resuelve si debe ser considerado Pronunciamiento Oficial de la Academia de Estudios Fiscales de la Contaduría Pública, A.C.

        Los dos criterios esenciales que debe cumplir un estudio al que se le confiera este rango son el rigor intelectual y la pertinencia para plantear soluciones a problemas contemporáneos.

        Este trabajo ha cumplido los requerimientos establecidos en los Estatutos de la Academia para ser publicado como Pronunciamiento Oficial del bienio 2020-2021 y, en consecuencia, se divulga como parte de los objetivos de la propia Academia.

        Cabe hacer mención de que en el Pronunciamiento Oficial de la Academia para el periodo 2009-2011 intitulado “Fiscalización” se estudiaron los mecanismos de que disponían las autoridades fiscales para ejercer sus facultades de comprobación evaluando su eficacia. En este documento analizamos las nuevas tendencias en el ejercicio de facultades de comprobación por parte del órgano fiscalizador, así como la situación resultante para los contribuyentes. En ese sentido, hacemos hincapié en que este documento fue preparado con base en el marco legal vigente en 2021.

        copy of Incertidumbre en la Relación Jurídico Tributaria- Ambos
          600,00 $Precio

          Envío sin costo, recíbalo de 5 a 7 días hábiles

          copy of Incertidumbre en la Relación Jurídico Tributaria- Ambos
            600,00 $Precio

            Envío sin costo, recíbalo de 5 a 7 días hábiles

            copy of Incertidumbre en la Relación Jurídico Tributaria- Ambos

              Envío sin costo, recíbalo de 5 a 7 días hábiles

              499,00 $Precio

              Contenido

              Abreviaturas

              1.- Introducción 

              2.- Antecedentes Históricos 

              3.- Academia de Estudios Fiscales de la Contaduría Pública 

              4.- Abogados en la Academia 

              5.- Tratadistas 

              6.- Especialidad Fiscal 

              7.- La Ética 

              8.- Código de Ética Profesional 

              9.- Código de Ética Profesional del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) 

              10.- Parte A. Aplicación General

              11.- Principios Fundamentales 

              12.- Marco Conceptual 

              13.- Amenazas 

              14.- Salvaguardas 

              15.- Clasificación de Amenazas 

              16.- Clasificación de Salvaguardas 

              17.- Conflicto de Interés 

              18.- Parte B. Cómo aplica a los Contadores el Marco Contenido en la Parte A 

              19.- Nombramiento Profesional 

              20.- Conflicto de Interés. Circunstancias no tratadas bajo este rubro en la Parte A 

              21.- Segundas Opiniones 

              22.- Honorarios y otras Remuneraciones 

              23.- Mercadotecnia de Servicios Profesionales 

              24.- Obsequios e Invitaciones 

              25.- Custodia y Administración de Activos del Cliente 

              26.- Objetividad - Todos los Servicios 

              27.- Sanciones 

              28.- El Abogado Especialista Fiscal y la Ética Profesional 

              29.- Historia de la Asociación Profesional 

              30.- Estatutos y Código de Ética de la Barra Mexicana 

              31.- Procedimiento ante la Junta de Honor 

              32.- Cumplimiento de Principios y Valores 

              33.- Esfuerzos realizados para un cambio de paradigma de la Profesión de Abogados en México

              34.- Colaboración entre Abogados y Contadores Públicos 

              35.- Aplicación de los Códigos de Ética Profesional 

              36.- Autoimposición de Normas de Actuación Profesional por la Academia de Estudios Fiscales de la Contaduría Pública

              37.- Libro Normas de Actuación Profesional en Materia Fiscal 

              38.- Normas de Actuación Profesional en Materia Fiscal aplicables a miembros de la Academia

              39.- Código de Ética del IMCP. Aplica a Contadores Públicos Especialistas Fiscales 

              40.- La Planeación Fiscal es una Actividad propia del Especialista Fiscal 

              41.- Elusión Fiscal 

              Sumario

              Conclusiones

              Bibliografía 

              Descripción

              Descripción

              Esta obra está dedicada a quienes ejercen la especialidad fiscal en México. Pero antes de comentar sobre la ética que observan o deben observar los especialistas en materia fiscal, que es el tema de este estudio, el autor considera interesante presentar los antecedentes históricos de cómo y cuándo surgió la especialidad en materia impositiva en nuestro país

              499,00 $Precio

              Contenido

              Abreviaturas

              1.- Introducción 

              2.- Antecedentes Históricos 

              3.- Academia de Estudios Fiscales de la Contaduría Pública 

              4.- Abogados en la Academia 

              5.- Tratadistas 

              6.- Especialidad Fiscal 

              7.- La Ética 

              8.- Código de Ética Profesional 

              9.- Código de Ética Profesional del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) 

              10.- Parte A. Aplicación General

              11.- Principios Fundamentales 

              12.- Marco Conceptual 

              13.- Amenazas 

              14.- Salvaguardas 

              15.- Clasificación de Amenazas 

              16.- Clasificación de Salvaguardas 

              17.- Conflicto de Interés 

              18.- Parte B. Cómo aplica a los Contadores el Marco Contenido en la Parte A 

              19.- Nombramiento Profesional 

              20.- Conflicto de Interés. Circunstancias no tratadas bajo este rubro en la Parte A 

              21.- Segundas Opiniones 

              22.- Honorarios y otras Remuneraciones 

              23.- Mercadotecnia de Servicios Profesionales 

              24.- Obsequios e Invitaciones 

              25.- Custodia y Administración de Activos del Cliente 

              26.- Objetividad - Todos los Servicios 

              27.- Sanciones 

              28.- El Abogado Especialista Fiscal y la Ética Profesional 

              29.- Historia de la Asociación Profesional 

              30.- Estatutos y Código de Ética de la Barra Mexicana 

              31.- Procedimiento ante la Junta de Honor 

              32.- Cumplimiento de Principios y Valores 

              33.- Esfuerzos realizados para un cambio de paradigma de la Profesión de Abogados en México

              34.- Colaboración entre Abogados y Contadores Públicos 

              35.- Aplicación de los Códigos de Ética Profesional 

              36.- Autoimposición de Normas de Actuación Profesional por la Academia de Estudios Fiscales de la Contaduría Pública

              37.- Libro Normas de Actuación Profesional en Materia Fiscal 

              38.- Normas de Actuación Profesional en Materia Fiscal aplicables a miembros de la Academia

              39.- Código de Ética del IMCP. Aplica a Contadores Públicos Especialistas Fiscales 

              40.- La Planeación Fiscal es una Actividad propia del Especialista Fiscal 

              41.- Elusión Fiscal 

              Sumario

              Conclusiones

              Bibliografía 

              Descripción

              Descripción

              Esta obra está dedicada a quienes ejercen la especialidad fiscal en México. Pero antes de comentar sobre la ética que observan o deben observar los especialistas en materia fiscal, que es el tema de este estudio, el autor considera interesante presentar los antecedentes históricos de cómo y cuándo surgió la especialidad en materia impositiva en nuestro país

              650,00 $Precio

              Contenido

              Abreviaturas

              1.- Introducción 

              2.- Antecedentes Históricos 

              3.- Academia de Estudios Fiscales de la Contaduría Pública 

              4.- Abogados en la Academia 

              5.- Tratadistas 

              6.- Especialidad Fiscal 

              7.- La Ética 

              8.- Código de Ética Profesional 

              9.- Código de Ética Profesional del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) 

              10.- Parte A. Aplicación General

              11.- Principios Fundamentales 

              12.- Marco Conceptual 

              13.- Amenazas 

              14.- Salvaguardas 

              15.- Clasificación de Amenazas 

              16.- Clasificación de Salvaguardas 

              17.- Conflicto de Interés 

              18.- Parte B. Cómo aplica a los Contadores el Marco Contenido en la Parte A 

              19.- Nombramiento Profesional 

              20.- Conflicto de Interés. Circunstancias no tratadas bajo este rubro en la Parte A 

              21.- Segundas Opiniones 

              22.- Honorarios y otras Remuneraciones 

              23.- Mercadotecnia de Servicios Profesionales 

              24.- Obsequios e Invitaciones 

              25.- Custodia y Administración de Activos del Cliente 

              26.- Objetividad - Todos los Servicios 

              27.- Sanciones 

              28.- El Abogado Especialista Fiscal y la Ética Profesional 

              29.- Historia de la Asociación Profesional 

              30.- Estatutos y Código de Ética de la Barra Mexicana 

              31.- Procedimiento ante la Junta de Honor 

              32.- Cumplimiento de Principios y Valores 

              33.- Esfuerzos realizados para un cambio de paradigma de la Profesión de Abogados en México

              34.- Colaboración entre Abogados y Contadores Públicos 

              35.- Aplicación de los Códigos de Ética Profesional 

              36.- Autoimposición de Normas de Actuación Profesional por la Academia de Estudios Fiscales de la Contaduría Pública

              37.- Libro Normas de Actuación Profesional en Materia Fiscal 

              38.- Normas de Actuación Profesional en Materia Fiscal aplicables a miembros de la Academia

              39.- Código de Ética del IMCP. Aplica a Contadores Públicos Especialistas Fiscales 

              40.- La Planeación Fiscal es una Actividad propia del Especialista Fiscal 

              41.- Elusión Fiscal 

              Sumario

              Conclusiones

              Bibliografía 

              Descripción

              Descripción

              Esta obra está dedicada a quienes ejercen la especialidad fiscal en México. Pero antes de comentar sobre la ética que observan o deben observar los especialistas en materia fiscal, que es el tema de este estudio, el autor considera interesante presentar los antecedentes históricos de cómo y cuándo surgió la especialidad en materia impositiva en nuestro país

              650,00 $Precio

              Contenido

              Abreviaturas

              1.- Introducción 

              2.- Antecedentes Históricos 

              3.- Academia de Estudios Fiscales de la Contaduría Pública 

              4.- Abogados en la Academia 

              5.- Tratadistas 

              6.- Especialidad Fiscal 

              7.- La Ética 

              8.- Código de Ética Profesional 

              9.- Código de Ética Profesional del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) 

              10.- Parte A. Aplicación General

              11.- Principios Fundamentales 

              12.- Marco Conceptual 

              13.- Amenazas 

              14.- Salvaguardas 

              15.- Clasificación de Amenazas 

              16.- Clasificación de Salvaguardas 

              17.- Conflicto de Interés 

              18.- Parte B. Cómo aplica a los Contadores el Marco Contenido en la Parte A 

              19.- Nombramiento Profesional 

              20.- Conflicto de Interés. Circunstancias no tratadas bajo este rubro en la Parte A 

              21.- Segundas Opiniones 

              22.- Honorarios y otras Remuneraciones 

              23.- Mercadotecnia de Servicios Profesionales 

              24.- Obsequios e Invitaciones 

              25.- Custodia y Administración de Activos del Cliente 

              26.- Objetividad - Todos los Servicios 

              27.- Sanciones 

              28.- El Abogado Especialista Fiscal y la Ética Profesional 

              29.- Historia de la Asociación Profesional 

              30.- Estatutos y Código de Ética de la Barra Mexicana 

              31.- Procedimiento ante la Junta de Honor 

              32.- Cumplimiento de Principios y Valores 

              33.- Esfuerzos realizados para un cambio de paradigma de la Profesión de Abogados en México

              34.- Colaboración entre Abogados y Contadores Públicos 

              35.- Aplicación de los Códigos de Ética Profesional 

              36.- Autoimposición de Normas de Actuación Profesional por la Academia de Estudios Fiscales de la Contaduría Pública

              37.- Libro Normas de Actuación Profesional en Materia Fiscal 

              38.- Normas de Actuación Profesional en Materia Fiscal aplicables a miembros de la Academia

              39.- Código de Ética del IMCP. Aplica a Contadores Públicos Especialistas Fiscales 

              40.- La Planeación Fiscal es una Actividad propia del Especialista Fiscal 

              41.- Elusión Fiscal 

              Sumario

              Conclusiones

              Bibliografía 

              Descripción

              Descripción

              Esta obra está dedicada a quienes ejercen la especialidad fiscal en México. Pero antes de comentar sobre la ética que observan o deben observar los especialistas en materia fiscal, que es el tema de este estudio, el autor considera interesante presentar los antecedentes históricos de cómo y cuándo surgió la especialidad en materia impositiva en nuestro país

              650,00 $Precio

              Contenido

              TÍTULO I Teoría General del Derecho Fiscal


              CAPÍTULO I Concepto de Derecho Fiscal
              CAPÍTULO II Fuentes Formales del Derecho Fiscal
              CAPÍTULO III Clasificación de los Ingresos del Estado
              CAPÍTULO IV Concepto de Tributo o Contribución
              CAPÍTULO V Competencia Tributaria entre la Federación y las Entidades Federativas
              CAPÍTULO VI Competencia Tributaria de las Entidades Federativas entre sí y con Relación a sus Municipios
              CAPÍTULO VII Los Sujetos Pasivos de los Tributos o Contribuciones


              TÍTULO II Principios Fundamentales del Derecho
               

              CAPÍTULO VIII Principios Doctrinarios en Materia Fiscal
              CAPÍTULO IX Principios Constitucionales en Materia Fiscal
              CAPÍTULO X Principios de Política Fiscal
              CAPÍTULO XI La Doble Tributación
              CAPÍTULO XII La Doble Tributación Internacional
              CAPÍTULO XIII Método de Interpretación de la Ley Fiscal

              TÍTULO III Naturaleza Jurídica de los Tributos y Contribuciones
               

              CAPÍTULO XIV Concepto y Naturaleza Jurídica de los Impuestos
              CAPÍTULO XV Concepto y Naturaleza Jurídica de los Derechos
              CAPÍTULO XVI Concepto y Naturaleza Jurídica de las Contribuciones Especiales o Contribuciones de Mejoras
              CAPÍTULO XVII Concepto y Naturaleza Jurídica de las Contribuciones Accesorias
              CAPÍTULO XVIII Concepto y Naturaleza Jurídica de las Contribuciones al Comercio Exterior
              CAPÍTULO XIX El Delito de Defraudación Fiscal


              TÍTULO IV Modalidades y Formas de Extinción de las Contribuciones
               

              CAPÍTULO XX Clasificación de los Tributos o Contribuciones
              CAPÍTULO XXI Los Efectos de los Tributos o Contribuciones
              CAPÍTULO XXII La Exención en el Pago de los Tributos o Contribuciones
              CAPÍTULO XXIII Formas de Extinción de los Tributos

              PRIMER APÉNDICE Revelación de Esquemas Reportables

              SEGUNDO APÉNDICE Los Acuerdos Conclusivos como Derecho Fundamental de los Contribuyentes

              Descripción

              Descripción

              Múltiples son las cualidades de la obra que nos honramos en presentar sin embargo, su principal aportación es, sin duda, la estructuración metodológica con la que los distintos temas son abordados. 

              La obra parte de presentar una Teoría General del Derecho Fiscal y sus principios fundamentales, pasa luego a analizar temas específicos de las contribuciones, todo ello de una manera lógica y sistemática. Todos los rubros son expuestos al lector con un importante soporte jurisprudencial y doctrinario, facilitando ostensiblemente el acceso a esta importante rama del Derecho. De esta forma, los conocimientos adquiridos de manera deductiva permitirán, posteriormente, adentrarse con bases firmes en la regulación procesal y en las leyes fiscales especiales.
               

              650,00 $Precio

              Contenido

              TÍTULO I Teoría General del Derecho Fiscal


              CAPÍTULO I Concepto de Derecho Fiscal
              CAPÍTULO II Fuentes Formales del Derecho Fiscal
              CAPÍTULO III Clasificación de los Ingresos del Estado
              CAPÍTULO IV Concepto de Tributo o Contribución
              CAPÍTULO V Competencia Tributaria entre la Federación y las Entidades Federativas
              CAPÍTULO VI Competencia Tributaria de las Entidades Federativas entre sí y con Relación a sus Municipios
              CAPÍTULO VII Los Sujetos Pasivos de los Tributos o Contribuciones


              TÍTULO II Principios Fundamentales del Derecho
               

              CAPÍTULO VIII Principios Doctrinarios en Materia Fiscal
              CAPÍTULO IX Principios Constitucionales en Materia Fiscal
              CAPÍTULO X Principios de Política Fiscal
              CAPÍTULO XI La Doble Tributación
              CAPÍTULO XII La Doble Tributación Internacional
              CAPÍTULO XIII Método de Interpretación de la Ley Fiscal

              TÍTULO III Naturaleza Jurídica de los Tributos y Contribuciones
               

              CAPÍTULO XIV Concepto y Naturaleza Jurídica de los Impuestos
              CAPÍTULO XV Concepto y Naturaleza Jurídica de los Derechos
              CAPÍTULO XVI Concepto y Naturaleza Jurídica de las Contribuciones Especiales o Contribuciones de Mejoras
              CAPÍTULO XVII Concepto y Naturaleza Jurídica de las Contribuciones Accesorias
              CAPÍTULO XVIII Concepto y Naturaleza Jurídica de las Contribuciones al Comercio Exterior
              CAPÍTULO XIX El Delito de Defraudación Fiscal


              TÍTULO IV Modalidades y Formas de Extinción de las Contribuciones
               

              CAPÍTULO XX Clasificación de los Tributos o Contribuciones
              CAPÍTULO XXI Los Efectos de los Tributos o Contribuciones
              CAPÍTULO XXII La Exención en el Pago de los Tributos o Contribuciones
              CAPÍTULO XXIII Formas de Extinción de los Tributos

              PRIMER APÉNDICE Revelación de Esquemas Reportables

              SEGUNDO APÉNDICE Los Acuerdos Conclusivos como Derecho Fundamental de los Contribuyentes

              Descripción

              Descripción

              Múltiples son las cualidades de la obra que nos honramos en presentar sin embargo, su principal aportación es, sin duda, la estructuración metodológica con la que los distintos temas son abordados. 

              La obra parte de presentar una Teoría General del Derecho Fiscal y sus principios fundamentales, pasa luego a analizar temas específicos de las contribuciones, todo ello de una manera lógica y sistemática. Todos los rubros son expuestos al lector con un importante soporte jurisprudencial y doctrinario, facilitando ostensiblemente el acceso a esta importante rama del Derecho. De esta forma, los conocimientos adquiridos de manera deductiva permitirán, posteriormente, adentrarse con bases firmes en la regulación procesal y en las leyes fiscales especiales.