Fondo editorial (7)

Theme Customizer

Theme Color

Select Custom Color

Primary Color

Layouts

Bg Color
Bg Image
Box Shadow

Ios 13 Dark Mode

Light
Dark

Theme Font Family

Title Font Family

Menu Sticy

Filtrar por

Autor

Autor

Pasta

Pasta

Tipo de publicación

Tipo de publicación

Tipo de libro

Tipo de libro

Filtros activos

  • Tipo de publicación: Colección de Estudios Fiscales Académicos
  • Tipo de publicación: IFA
  • Tipo de publicación: Textos Universitarios
950,00 $Precio

Contenido

  • Prólogo
  • La Interrelación de los Convenios de Doble Imposición con las Medidas Antiabuso. Concepto de la OCDE
  • Descripción de la Aplicación de Normas Antiabuso en la Legislación Mexicana, en la Protección de los Derechos que se Contienen en la misma
  • La Aplicación de las Normas Antiabuso Contenidas en la Legislación Mexicana y su Correlación con la Interpretación de los Convenios de Doble Tributación
  • Disposiciones para la Prevención del Abuso en la Aplicación de los Convenios. Disposiciones Contenidas en los Propios Tratados.

Descripción

Descripción

Los estudios que conjuntan esta obra abordan un tema de creciente discusión y trascendencia en el ámbito internacional del derecho tributario: la aplicación de convenios o tratados que tienen como fin evitar la doble tributación, en relación con las medidas que cada uno de los Estados signatarios de éstos han implementado en su normativa interna para que los contribuyentes, a su vez, no abusen de la misma, evitando así el debido cumplimiento de las obligaciones fiscales a su cargo.

Si bien en un inicio los convenios internacionales se configuraron como una instrumentación dirigida a evitar la doble tributación, conforme han ido evolucionando las disposiciones que se establecen en éstos, aunado a la constante participación de organizaciones internacionales, tales como la OCDE y la ONU, podemos advertir que actualmente también se consideran como un medio útil para evitar la evasión y la elusión fiscal.

950,00 $Precio

Contenido

  • Prólogo
  • La Interrelación de los Convenios de Doble Imposición con las Medidas Antiabuso. Concepto de la OCDE
  • Descripción de la Aplicación de Normas Antiabuso en la Legislación Mexicana, en la Protección de los Derechos que se Contienen en la misma
  • La Aplicación de las Normas Antiabuso Contenidas en la Legislación Mexicana y su Correlación con la Interpretación de los Convenios de Doble Tributación
  • Disposiciones para la Prevención del Abuso en la Aplicación de los Convenios. Disposiciones Contenidas en los Propios Tratados.

Descripción

Descripción

Los estudios que conjuntan esta obra abordan un tema de creciente discusión y trascendencia en el ámbito internacional del derecho tributario: la aplicación de convenios o tratados que tienen como fin evitar la doble tributación, en relación con las medidas que cada uno de los Estados signatarios de éstos han implementado en su normativa interna para que los contribuyentes, a su vez, no abusen de la misma, evitando así el debido cumplimiento de las obligaciones fiscales a su cargo.

Si bien en un inicio los convenios internacionales se configuraron como una instrumentación dirigida a evitar la doble tributación, conforme han ido evolucionando las disposiciones que se establecen en éstos, aunado a la constante participación de organizaciones internacionales, tales como la OCDE y la ONU, podemos advertir que actualmente también se consideran como un medio útil para evitar la evasión y la elusión fiscal.

1.700,00 $Precio

Contenido

Capítulo 1 Estructura Fiscal Federal

Capítulo 2 La Justicia Administrativa y el Proceso

Capítulo 3 Normas y Principios que Rigen los Trámites Administrativos en Materia Tributaria

Capítulo 4 Las Consultas en Materia Fiscal    

Capítulo 5 Procedimientos Relacionados con la Extinción de Créditos Fiscales 

Capítulo 6 Prescripción y Caducidad en Materia Fiscal

Capítulo 7 El Pago de lo indebido y sus Medios de Defensa

Capítulo 8 Instancia para Desvirtuar la Última Acta Parcial de Visita Domiciliaria

Capítulo 9 Los Recursos Administrativos

Capítulo 10 Juicio Contencioso Administrativo

Capítulo 11 El Amparo en Materia Fiscal

Capítulo 12 El Procedimiento Amistoso de Solución de Controversias Fiscales Internacionales

Bibliografía 

Descripción

Descripción

Paul Valéry, escritor francés apuntaba: los libros tienen los mismos enemigos que el hombre: el fuego, el tiempo y su propio contenido; ahora bien, si usamos esta alegoría a los libros de derecho, hay un enemigo más: el gobierno, con sus continuas reformas legislativas, que provocan la obsolescencia de estas obras.

 

Todo trabajo en materia fiscal, se enfrenta al problema de perder actualidad por virtud de que el gobierno, es ávido de reformar las leyes tributarias. En el Diario Oficial de la Federación del 13 de junio del 2016, se publica el Decreto por el que se Reforman, Adicionan y Derogan diversas disposiciones de la Ley Federal del Procedimiento Contencioso Administrativo, lo que nos obligó a rehacer el Capítulo 10 de este libro, cuya quinta edición estaba en impresión, y que en esta sexta edición presentamos resaltando en las conocidas letras negrillas la reforma que modifica el texto original del libro.

 

Hacemos notar que esta reforma entró en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial (14 de junio del año 2016). No obstante de su entrada en vigor, los juicios que se encuentren en trámite, una vez entrada en vigor la reforma, se tramitarán hasta su total resolución con base en las normas vigentes en el momento de presentación de la demanda.

 

No conforme con lo anterior, en el Diario Oficial de la Federación del 18 de julio del 2016, aparecen publicado el Sistema Nacional Anticorrupción, con la Ley General de Responsabilidades Administrativas y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (antes Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa) y al que no solo se le cambia el nombre, sino que se le reestructura, ampliando su competencia a la materia de responsabilidades administrativas de los servidores públicos.

En la presente edición, tratamos de cubrir estas reformas legislativas, y para que el lector pueda distinguirlas e identificarlas, aparecen en letras negrillas.

 

 

1.700,00 $Precio

Contenido

Capítulo 1 Estructura Fiscal Federal

Capítulo 2 La Justicia Administrativa y el Proceso

Capítulo 3 Normas y Principios que Rigen los Trámites Administrativos en Materia Tributaria

Capítulo 4 Las Consultas en Materia Fiscal    

Capítulo 5 Procedimientos Relacionados con la Extinción de Créditos Fiscales 

Capítulo 6 Prescripción y Caducidad en Materia Fiscal

Capítulo 7 El Pago de lo indebido y sus Medios de Defensa

Capítulo 8 Instancia para Desvirtuar la Última Acta Parcial de Visita Domiciliaria

Capítulo 9 Los Recursos Administrativos

Capítulo 10 Juicio Contencioso Administrativo

Capítulo 11 El Amparo en Materia Fiscal

Capítulo 12 El Procedimiento Amistoso de Solución de Controversias Fiscales Internacionales

Bibliografía 

Descripción

Descripción

Paul Valéry, escritor francés apuntaba: los libros tienen los mismos enemigos que el hombre: el fuego, el tiempo y su propio contenido; ahora bien, si usamos esta alegoría a los libros de derecho, hay un enemigo más: el gobierno, con sus continuas reformas legislativas, que provocan la obsolescencia de estas obras.

 

Todo trabajo en materia fiscal, se enfrenta al problema de perder actualidad por virtud de que el gobierno, es ávido de reformar las leyes tributarias. En el Diario Oficial de la Federación del 13 de junio del 2016, se publica el Decreto por el que se Reforman, Adicionan y Derogan diversas disposiciones de la Ley Federal del Procedimiento Contencioso Administrativo, lo que nos obligó a rehacer el Capítulo 10 de este libro, cuya quinta edición estaba en impresión, y que en esta sexta edición presentamos resaltando en las conocidas letras negrillas la reforma que modifica el texto original del libro.

 

Hacemos notar que esta reforma entró en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial (14 de junio del año 2016). No obstante de su entrada en vigor, los juicios que se encuentren en trámite, una vez entrada en vigor la reforma, se tramitarán hasta su total resolución con base en las normas vigentes en el momento de presentación de la demanda.

 

No conforme con lo anterior, en el Diario Oficial de la Federación del 18 de julio del 2016, aparecen publicado el Sistema Nacional Anticorrupción, con la Ley General de Responsabilidades Administrativas y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (antes Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa) y al que no solo se le cambia el nombre, sino que se le reestructura, ampliando su competencia a la materia de responsabilidades administrativas de los servidores públicos.

En la presente edición, tratamos de cubrir estas reformas legislativas, y para que el lector pueda distinguirlas e identificarlas, aparecen en letras negrillas.

 

 

400,00 $Precio

Contenido

  • Advertencia
  • Presentación
  • Introducción
  • Regulación Legal de las Obras de Infraestructura
  • Acumulación de Ingresos y Deducciones por Contrato de Obra para Efectos del Impuesto sobre la Renta y del Impuesto Empresarial a Tasa Única
  • Causación, Acreditamiento y Devolución de IVA en Contratos de Obra
  • Obras por Contratos de Asociaciones Público Privadas, Concesiones y Permisos Administrativos
  • Residentes en el Extranjero
  • Conclusiones

Descripción

Descripción

Esta obra que presenta la Academia de Estudios Fiscales de la Contaduría Pública aborda el régimen legal mexicano en torno a la participación del sector privado en las obras de infraestructura; en ella, los autores exponen sus propuestas para contar con un marco legal-fiscal que dé certeza jurídica a los inversionistas interesados en participar en esta actividad económica.

400,00 $Precio

Contenido

  • Advertencia
  • Presentación
  • Introducción
  • Regulación Legal de las Obras de Infraestructura
  • Acumulación de Ingresos y Deducciones por Contrato de Obra para Efectos del Impuesto sobre la Renta y del Impuesto Empresarial a Tasa Única
  • Causación, Acreditamiento y Devolución de IVA en Contratos de Obra
  • Obras por Contratos de Asociaciones Público Privadas, Concesiones y Permisos Administrativos
  • Residentes en el Extranjero
  • Conclusiones

Descripción

Descripción

Esta obra que presenta la Academia de Estudios Fiscales de la Contaduría Pública aborda el régimen legal mexicano en torno a la participación del sector privado en las obras de infraestructura; en ella, los autores exponen sus propuestas para contar con un marco legal-fiscal que dé certeza jurídica a los inversionistas interesados en participar en esta actividad económica.

650,00 $Precio

Contenido

Capítulo I – Servicios Intragrupo

Capítulo II – Régimen de Intereses

Capítulo III – Precio de Transferencia y Valoración Aduanera

Capítulo IV – Reestructuras de Negocios

Capítulo V – Ajustes de Precios de Transferencia

Capítulo VI – El Nuevo Régimen Fiscal para las Maquiladoras y los Precios de Transferencia

Capítulo VII – La Cláusula del EP frente al Tratamiento de las Reestructuraciones Empresariales: los casos ROCHE y DELL

Descripción

Descripción

Derivado de las recientes publicaciones emitidas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en relación con la iniciativa denominada Base Erosion and Profit shifting (BEPs) en las cuales se incluye la materia de precios de transferencia de manera significativa, sin duda el tema ha cobrado especial relevancia en el ámblto fiscal, a nivel de empresas multinacionales asesores fiscales y, por supuesto, autoridades fiscales.

Derivado de las recientes publicaciones emitidas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en relación con la iniciativa denominada Base Erosion and Profit shifting (BEPs) en las cuales se incluye la materia de precios de transferencia de manera significativa, sin duda el tema ha cobrado especial relevancia en el ámbito fiscal, a nivel de empresas multinacionales asesores fiscales y, por supuesto, autoridades fiscales.

En este libro se analizan temas relevantes en materia de precios de transferencia desde diversos enfoques considerando para estos efectos, la legislación fiscal vigente en México, las disposiciones en la materia incluidos en las Guías sobre Precios de Transferencia para las Empresas Multinacionales y las Administraciones Fiscales, así como los lineamientos incluidos en ciertos documentos de la iniciativa BEPs emitidos durante la elaboración del presente, por la OCDE.

En el libro se abordan temas de relevancia en materia de precios de transferencia como son el análisis de las operaciones de prestación de servicios celebradas entre partes relacionadas, operaciones de financiamiento desde una perspectiva histórica de la legislación actual y convenios internacionales, así como ajustes en materia de precios de entre otros temas de interés. transferencia

De igual forma en el libro se analizan las similitudes y diferencias que existen en el marco de la legislación mexicana entre precios de transferencia el comercio exterior, específicamente relacionado con las disposiciones en materia de valoración aduanera.

Finalmente, el libro aborda temas relevantes en materia de reestructura de negocios, considerando para efectos del análisis precedentes internacionales en la materia, así como el régimen de maquila recientemente reformado.

En resumen, le obra analiza desde una perspectiva global y actual diversas operaciones y temas relevantes en materia de precios de transferencia.

 

650,00 $Precio

Contenido

Capítulo I – Servicios Intragrupo

Capítulo II – Régimen de Intereses

Capítulo III – Precio de Transferencia y Valoración Aduanera

Capítulo IV – Reestructuras de Negocios

Capítulo V – Ajustes de Precios de Transferencia

Capítulo VI – El Nuevo Régimen Fiscal para las Maquiladoras y los Precios de Transferencia

Capítulo VII – La Cláusula del EP frente al Tratamiento de las Reestructuraciones Empresariales: los casos ROCHE y DELL

Descripción

Descripción

Derivado de las recientes publicaciones emitidas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en relación con la iniciativa denominada Base Erosion and Profit shifting (BEPs) en las cuales se incluye la materia de precios de transferencia de manera significativa, sin duda el tema ha cobrado especial relevancia en el ámblto fiscal, a nivel de empresas multinacionales asesores fiscales y, por supuesto, autoridades fiscales.

Derivado de las recientes publicaciones emitidas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en relación con la iniciativa denominada Base Erosion and Profit shifting (BEPs) en las cuales se incluye la materia de precios de transferencia de manera significativa, sin duda el tema ha cobrado especial relevancia en el ámbito fiscal, a nivel de empresas multinacionales asesores fiscales y, por supuesto, autoridades fiscales.

En este libro se analizan temas relevantes en materia de precios de transferencia desde diversos enfoques considerando para estos efectos, la legislación fiscal vigente en México, las disposiciones en la materia incluidos en las Guías sobre Precios de Transferencia para las Empresas Multinacionales y las Administraciones Fiscales, así como los lineamientos incluidos en ciertos documentos de la iniciativa BEPs emitidos durante la elaboración del presente, por la OCDE.

En el libro se abordan temas de relevancia en materia de precios de transferencia como son el análisis de las operaciones de prestación de servicios celebradas entre partes relacionadas, operaciones de financiamiento desde una perspectiva histórica de la legislación actual y convenios internacionales, así como ajustes en materia de precios de entre otros temas de interés. transferencia

De igual forma en el libro se analizan las similitudes y diferencias que existen en el marco de la legislación mexicana entre precios de transferencia el comercio exterior, específicamente relacionado con las disposiciones en materia de valoración aduanera.

Finalmente, el libro aborda temas relevantes en materia de reestructura de negocios, considerando para efectos del análisis precedentes internacionales en la materia, así como el régimen de maquila recientemente reformado.

En resumen, le obra analiza desde una perspectiva global y actual diversas operaciones y temas relevantes en materia de precios de transferencia.

 

600,00 $Precio

Contenido

Título I Disposiciones generales

  • CAPÍTULO I Sujetos del Impuesto 

Título II Base Gravable de las Personas Morales 

  • CAPÍTULO II Objeto del Impuesto 
  • CAPÍTULO III De los ingresos de las Personas Morales 
  • CAPÍTULO IV De las deducciones 
  • CAPÍTULO V Requisitos de las Deducciones 
  • CAPÍTULO VI Gastos e Inversiones No Deducibles 
  • CAPÍTULO VII Pérdidas Fiscales 
  • CAPÍTULO VIII Obligaciones Principales de las Personas Morales 

Título III 

  • CAPÍTULO IX Del Régimen Simplificado de las Personas Morales 

Descripción

Descripción

En este estudio, el autor plasma todos los conocimientos que le ha dado la cátedra a través de 40 años de impartir diversas materias de Derecho Fiscal, incluyendo el impuesto sobre la renta.

El lector encontrará un sin número de ejemplos explicados con sencillez, de tal forma que exista un verdadero vínculo entre la teoría y la práctica, permitiéndole conocer diversas normas jurídicas e interpretativas que sin una aplicación numérica difícilmente comprendería.

El autor, Dr. Agustín López Padilla, aborda también diversas disposiciones reglamentarias y administrativas que permiten conocer el criterio de las autoridades fiscales para facilitar la solución de los problemas planteados.

600,00 $Precio

Contenido

Título I Disposiciones generales

  • CAPÍTULO I Sujetos del Impuesto 

Título II Base Gravable de las Personas Morales 

  • CAPÍTULO II Objeto del Impuesto 
  • CAPÍTULO III De los ingresos de las Personas Morales 
  • CAPÍTULO IV De las deducciones 
  • CAPÍTULO V Requisitos de las Deducciones 
  • CAPÍTULO VI Gastos e Inversiones No Deducibles 
  • CAPÍTULO VII Pérdidas Fiscales 
  • CAPÍTULO VIII Obligaciones Principales de las Personas Morales 

Título III 

  • CAPÍTULO IX Del Régimen Simplificado de las Personas Morales 

Descripción

Descripción

En este estudio, el autor plasma todos los conocimientos que le ha dado la cátedra a través de 40 años de impartir diversas materias de Derecho Fiscal, incluyendo el impuesto sobre la renta.

El lector encontrará un sin número de ejemplos explicados con sencillez, de tal forma que exista un verdadero vínculo entre la teoría y la práctica, permitiéndole conocer diversas normas jurídicas e interpretativas que sin una aplicación numérica difícilmente comprendería.

El autor, Dr. Agustín López Padilla, aborda también diversas disposiciones reglamentarias y administrativas que permiten conocer el criterio de las autoridades fiscales para facilitar la solución de los problemas planteados.

1.100,00 $Precio

Contenido

Título I Disposiciones generales

  • CAPÍTULO I Sujetos del Impuesto 

Título II Base Gravable de las Personas Morales 

  • CAPÍTULO II Objeto del Impuesto 
  • CAPÍTULO III De los ingresos de las Personas Morales 
  • CAPÍTULO IV De las deducciones 
  • CAPÍTULO V Requisitos de las Deducciones 
  • CAPÍTULO VI Gastos e Inversiones No Deducibles 
  • CAPÍTULO VII Pérdidas Fiscales 
  • CAPÍTULO VIII Obligaciones Principales de las Personas Morales 

Título III 

  • CAPÍTULO IX Del Régimen Simplificado de las Personas Morales 

Descripción

Descripción

En este estudio, el autor plasma todos los conocimientos que le ha dado la cátedra a través de 40 años de impartir diversas materias de Derecho Fiscal, incluyendo el impuesto sobre la renta.

El lector encontrará un sin número de ejemplos explicados con sencillez, de tal forma que exista un verdadero vínculo entre la teoría y la práctica, permitiéndole conocer diversas normas jurídicas e interpretativas que sin una aplicación numérica difícilmente comprendería.

El autor, Dr. Agustín López Padilla, aborda también diversas disposiciones reglamentarias y administrativas que permiten conocer el criterio de las autoridades fiscales para facilitar la solución de los problemas planteados.

1.100,00 $Precio

Contenido

Título I Disposiciones generales

  • CAPÍTULO I Sujetos del Impuesto 

Título II Base Gravable de las Personas Morales 

  • CAPÍTULO II Objeto del Impuesto 
  • CAPÍTULO III De los ingresos de las Personas Morales 
  • CAPÍTULO IV De las deducciones 
  • CAPÍTULO V Requisitos de las Deducciones 
  • CAPÍTULO VI Gastos e Inversiones No Deducibles 
  • CAPÍTULO VII Pérdidas Fiscales 
  • CAPÍTULO VIII Obligaciones Principales de las Personas Morales 

Título III 

  • CAPÍTULO IX Del Régimen Simplificado de las Personas Morales 

Descripción

Descripción

En este estudio, el autor plasma todos los conocimientos que le ha dado la cátedra a través de 40 años de impartir diversas materias de Derecho Fiscal, incluyendo el impuesto sobre la renta.

El lector encontrará un sin número de ejemplos explicados con sencillez, de tal forma que exista un verdadero vínculo entre la teoría y la práctica, permitiéndole conocer diversas normas jurídicas e interpretativas que sin una aplicación numérica difícilmente comprendería.

El autor, Dr. Agustín López Padilla, aborda también diversas disposiciones reglamentarias y administrativas que permiten conocer el criterio de las autoridades fiscales para facilitar la solución de los problemas planteados.

1.200,00 $Precio

Contenido

Título I Disposiciones generales

  • CAPÍTULO I De los Ingresos por Salarios y en General por la Prestación de un Servicio Personal Subordinado 
  • CAPÍTULO II De los Ingresos por Actividades Empresariales y Profesionales 
  • CAPÍTULO II - A Del Régimen General de las Actividades Empresariales 
  • CAPÍTULO II - B Del Régimen de Incorporación Fiscal 
  • CAPÍTULO II - C De los Ingresos por Honorarios y en General por la Prestación de un Servicio Personal Independiente 
  • CAPÍTULO III De los Ingresos por Arrendamiento y en General por Otorgar el Uso o Goce Temporal de Inmuebles 
  • CAPÍTULO IV De los Ingresos por Enajenación de Bienes 
  • CAPÍTULO V De los Ingresos por Adquisición de Bienes 
  • CAPÍTULO VI De los Ingresos por Intereses 
  • CAPÍTULO VII De los Ingresos por Obtención de Premios 
  • CAPÍTULO VIII De los Ingresos por Dividendos y en General por las Ganancias Distribuidas por Personas Morales 
  • CAPÍTULO IX De los Demás Ingresos que Obtengan las Personas Físicas 
  • CAPÍTULO X De los Requisitos de las Deducciones 
  • CAPÍTULO XI De la Declaración Anual 

Descripción

Descripción

En este estudio, el autor plasma todos los conocimientos que le ha dado la cátedra a través de 40 años de impartir diversas materias de Derecho Fiscal, incluyendo el impuesto sobre la renta.

El lector encontrará un sin número de ejemplos explicados con sencillez, de tal forma que exista un verdadero vínculo entre la teoría y la práctica, permitiéndole conocer diversas normas jurídicas e interpretativas que sin una aplicación numérica difícilmente comprendería.

El autor, Dr. Agustín López Padilla, aborda también diversas disposiciones reglamentarias y administrativas que permiten conocer el criterio de las autoridades fiscales para facilitar la solución de los problemas planteados.

 

1.200,00 $Precio

Contenido

Título I Disposiciones generales

  • CAPÍTULO I De los Ingresos por Salarios y en General por la Prestación de un Servicio Personal Subordinado 
  • CAPÍTULO II De los Ingresos por Actividades Empresariales y Profesionales 
  • CAPÍTULO II - A Del Régimen General de las Actividades Empresariales 
  • CAPÍTULO II - B Del Régimen de Incorporación Fiscal 
  • CAPÍTULO II - C De los Ingresos por Honorarios y en General por la Prestación de un Servicio Personal Independiente 
  • CAPÍTULO III De los Ingresos por Arrendamiento y en General por Otorgar el Uso o Goce Temporal de Inmuebles 
  • CAPÍTULO IV De los Ingresos por Enajenación de Bienes 
  • CAPÍTULO V De los Ingresos por Adquisición de Bienes 
  • CAPÍTULO VI De los Ingresos por Intereses 
  • CAPÍTULO VII De los Ingresos por Obtención de Premios 
  • CAPÍTULO VIII De los Ingresos por Dividendos y en General por las Ganancias Distribuidas por Personas Morales 
  • CAPÍTULO IX De los Demás Ingresos que Obtengan las Personas Físicas 
  • CAPÍTULO X De los Requisitos de las Deducciones 
  • CAPÍTULO XI De la Declaración Anual 

Descripción

Descripción

En este estudio, el autor plasma todos los conocimientos que le ha dado la cátedra a través de 40 años de impartir diversas materias de Derecho Fiscal, incluyendo el impuesto sobre la renta.

El lector encontrará un sin número de ejemplos explicados con sencillez, de tal forma que exista un verdadero vínculo entre la teoría y la práctica, permitiéndole conocer diversas normas jurídicas e interpretativas que sin una aplicación numérica difícilmente comprendería.

El autor, Dr. Agustín López Padilla, aborda también diversas disposiciones reglamentarias y administrativas que permiten conocer el criterio de las autoridades fiscales para facilitar la solución de los problemas planteados.

 

500,00 $Precio

Contenido

Título I Disposiciones generales

  • CAPÍTULO I De los Ingresos por Salarios y en General por la Prestación de un Servicio Personal Subordinado 
  • CAPÍTULO II De los Ingresos por Actividades Empresariales y Profesionales 
  • CAPÍTULO II - A Del Régimen General de las Actividades Empresariales 
  • CAPÍTULO II - B Del Régimen de Incorporación Fiscal 
  • CAPÍTULO II - C De los Ingresos por Honorarios y en General por la Prestación de un Servicio Personal Independiente 
  • CAPÍTULO III De los Ingresos por Arrendamiento y en General por Otorgar el Uso o Goce Temporal de Inmuebles 
  • CAPÍTULO IV De los Ingresos por Enajenación de Bienes 
  • CAPÍTULO V De los Ingresos por Adquisición de Bienes 
  • CAPÍTULO VI De los Ingresos por Intereses 
  • CAPÍTULO VII De los Ingresos por Obtención de Premios 
  • CAPÍTULO VIII De los Ingresos por Dividendos y en General por las Ganancias Distribuidas por Personas Morales 
  • CAPÍTULO IX De los Demás Ingresos que Obtengan las Personas Físicas 
  • CAPÍTULO X De los Requisitos de las Deducciones 
  • CAPÍTULO XI De la Declaración Anual 

Descripción

Descripción

En este estudio, el autor plasma todos los conocimientos que le ha dado la cátedra a través de 40 años de impartir diversas materias de Derecho Fiscal, incluyendo el impuesto sobre la renta.

El lector encontrará un sin número de ejemplos explicados con sencillez, de tal forma que exista un verdadero vínculo entre la teoría y la práctica, permitiéndole conocer diversas normas jurídicas e interpretativas que sin una aplicación numérica difícilmente comprendería.

El autor, Dr. Agustín López Padilla, aborda también diversas disposiciones reglamentarias y administrativas que permiten conocer el criterio de las autoridades fiscales para facilitar la solución de los problemas planteados.

 

500,00 $Precio

Contenido

Título I Disposiciones generales

  • CAPÍTULO I De los Ingresos por Salarios y en General por la Prestación de un Servicio Personal Subordinado 
  • CAPÍTULO II De los Ingresos por Actividades Empresariales y Profesionales 
  • CAPÍTULO II - A Del Régimen General de las Actividades Empresariales 
  • CAPÍTULO II - B Del Régimen de Incorporación Fiscal 
  • CAPÍTULO II - C De los Ingresos por Honorarios y en General por la Prestación de un Servicio Personal Independiente 
  • CAPÍTULO III De los Ingresos por Arrendamiento y en General por Otorgar el Uso o Goce Temporal de Inmuebles 
  • CAPÍTULO IV De los Ingresos por Enajenación de Bienes 
  • CAPÍTULO V De los Ingresos por Adquisición de Bienes 
  • CAPÍTULO VI De los Ingresos por Intereses 
  • CAPÍTULO VII De los Ingresos por Obtención de Premios 
  • CAPÍTULO VIII De los Ingresos por Dividendos y en General por las Ganancias Distribuidas por Personas Morales 
  • CAPÍTULO IX De los Demás Ingresos que Obtengan las Personas Físicas 
  • CAPÍTULO X De los Requisitos de las Deducciones 
  • CAPÍTULO XI De la Declaración Anual 

Descripción

Descripción

En este estudio, el autor plasma todos los conocimientos que le ha dado la cátedra a través de 40 años de impartir diversas materias de Derecho Fiscal, incluyendo el impuesto sobre la renta.

El lector encontrará un sin número de ejemplos explicados con sencillez, de tal forma que exista un verdadero vínculo entre la teoría y la práctica, permitiéndole conocer diversas normas jurídicas e interpretativas que sin una aplicación numérica difícilmente comprendería.

El autor, Dr. Agustín López Padilla, aborda también diversas disposiciones reglamentarias y administrativas que permiten conocer el criterio de las autoridades fiscales para facilitar la solución de los problemas planteados.

 

650,00 $Precio

Contenido

Índice General

Capítulo 1

Diagnóstico de la Obligación de Contribuir a Cargo del Gobernado

C.P.C. y Lic. Óscar Márquez Cristerna

Capítulo 2

La Materialidad de Operaciones para Efectos Fiscales

C.P.C. Juan Carlos Alonso Cardoso y Lic. Edson Uribe Guerrero

Capítulo 3

Fecha Cierta

Lic. Mauricio Martínez D’Meza Violante

Capítulo 4

La Disposición General Anti-Elusión

Lic. Carl Koller Lucio

Capítulo 5

Aspectos a considerar en la revelación de Esquemas Reportables

C.P.C. Layda Cárcamo Sabido

Capítulo 6

Modelos de Coadyuvancia y Denuncia en la Fiscalización

L.C. Gustavo Gómez Carrillo

Capítulo 7

Medios de Defensa

Lic. Javier Diaz de León Galarza

Capítulo 8

Conclusiones

C.P.C. y Lic. Óscar Márquez Cristerna

Bibliografía

Descripción

Descripción

Introducción

La Academia de Estudios Fiscales de la Contaduría Pública A.C., es una asociación civil constituida en 1969, con el apoyo del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C., que agrupa a contadores públicos, abogados y profesionistas de otras disciplinas afines, de reconocido prestigio y que dediquen su práctica profesional a la materia impositiva. Su principal objetivo es realizar estudios e investigaciones en el ámbito tributario con fines eminentemente académicos y de difusión.

Cada bienio la Asamblea de Académicos selecciona un tema cuya importancia o trascendencia amerite una investigación o análisis especial y, una vez realizado, resuelve si debe ser considerado Pronunciamiento Oficial de la Academia de Estudios Fiscales de la Contaduría Pública, A.C.

Los dos criterios esenciales que debe cumplir un estudio al que se le confiera este rango son el rigor intelectual y la pertinencia para plantear soluciones a problemas contemporáneos.

Este trabajo ha cumplido los requerimientos establecidos en los Estatutos de la Academia para ser publicado como Pronunciamiento Oficial del bienio 2020-2021 y, en consecuencia, se divulga como parte de los objetivos de la propia Academia.

Cabe hacer mención de que en el Pronunciamiento Oficial de la Academia para el periodo 2009-2011 intitulado “Fiscalización” se estudiaron los mecanismos de que disponían las autoridades fiscales para ejercer sus facultades de comprobación evaluando su eficacia. En este documento analizamos las nuevas tendencias en el ejercicio de facultades de comprobación por parte del órgano fiscalizador, así como la situación resultante para los contribuyentes. En ese sentido, hacemos hincapié en que este documento fue preparado con base en el marco legal vigente en 2021.

650,00 $Precio

Contenido

Índice General

Capítulo 1

Diagnóstico de la Obligación de Contribuir a Cargo del Gobernado

C.P.C. y Lic. Óscar Márquez Cristerna

Capítulo 2

La Materialidad de Operaciones para Efectos Fiscales

C.P.C. Juan Carlos Alonso Cardoso y Lic. Edson Uribe Guerrero

Capítulo 3

Fecha Cierta

Lic. Mauricio Martínez D’Meza Violante

Capítulo 4

La Disposición General Anti-Elusión

Lic. Carl Koller Lucio

Capítulo 5

Aspectos a considerar en la revelación de Esquemas Reportables

C.P.C. Layda Cárcamo Sabido

Capítulo 6

Modelos de Coadyuvancia y Denuncia en la Fiscalización

L.C. Gustavo Gómez Carrillo

Capítulo 7

Medios de Defensa

Lic. Javier Diaz de León Galarza

Capítulo 8

Conclusiones

C.P.C. y Lic. Óscar Márquez Cristerna

Bibliografía

Descripción

Descripción

Introducción

La Academia de Estudios Fiscales de la Contaduría Pública A.C., es una asociación civil constituida en 1969, con el apoyo del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C., que agrupa a contadores públicos, abogados y profesionistas de otras disciplinas afines, de reconocido prestigio y que dediquen su práctica profesional a la materia impositiva. Su principal objetivo es realizar estudios e investigaciones en el ámbito tributario con fines eminentemente académicos y de difusión.

Cada bienio la Asamblea de Académicos selecciona un tema cuya importancia o trascendencia amerite una investigación o análisis especial y, una vez realizado, resuelve si debe ser considerado Pronunciamiento Oficial de la Academia de Estudios Fiscales de la Contaduría Pública, A.C.

Los dos criterios esenciales que debe cumplir un estudio al que se le confiera este rango son el rigor intelectual y la pertinencia para plantear soluciones a problemas contemporáneos.

Este trabajo ha cumplido los requerimientos establecidos en los Estatutos de la Academia para ser publicado como Pronunciamiento Oficial del bienio 2020-2021 y, en consecuencia, se divulga como parte de los objetivos de la propia Academia.

Cabe hacer mención de que en el Pronunciamiento Oficial de la Academia para el periodo 2009-2011 intitulado “Fiscalización” se estudiaron los mecanismos de que disponían las autoridades fiscales para ejercer sus facultades de comprobación evaluando su eficacia. En este documento analizamos las nuevas tendencias en el ejercicio de facultades de comprobación por parte del órgano fiscalizador, así como la situación resultante para los contribuyentes. En ese sentido, hacemos hincapié en que este documento fue preparado con base en el marco legal vigente en 2021.

copy of Incertidumbre en la Relación Jurídico Tributaria- Ambos
    650,00 $Precio

    Envío sin costo, recíbalo de 5 a 7 días hábiles

    copy of Incertidumbre en la Relación Jurídico Tributaria- Ambos
      650,00 $Precio

      Envío sin costo, recíbalo de 5 a 7 días hábiles

      copy of Incertidumbre en la Relación Jurídico Tributaria- Ambos

        Envío sin costo, recíbalo de 5 a 7 días hábiles

        500,00 $Precio

        Contenido

        Palabras del Autor

        Prólogo de Ulises Schmill Ordóñez

        Palabras del Autor a la Compilación en un tomo

        TITULO I  CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES EN LA MATERIA FISCAL

        Capítulo 1  La Norma Jurídica

        Capítulo 2  La Norma Fundante de un Orden Jurídico

        Capítulo 3  La Sanción

        Capítulo 4  Los Ambitos de Validez de las Normas

        TITULO II  ASPECTOS GENERALES DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA MEXICANO

        Capítulo 1  Evolución y Antecedentes del Impuesto sobre la Renta Mexicano

        Capítulo 2  La Facultad Reglamentaria, La Resolución Miscelánea y las Disposiciones de Carácter General que Emite la SHCP

        TITULO III  DESCRIPCION Y ANALISIS DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA MEXICANA EN VIGOR

        Capítulo 1  Los Sujetos del Impuesto y la Fuente de la Riqueza

        Capítulo 2  Establecimiento Permanente y Base Fija

        Capítulo 3  Actividades Empresariales Utilizando la Asociación en Participación

        Capítulo 4  Actividades Empresariales Utilizando el Fideicomiso

        Capítulo 5  El Domicilio

        Capítulo 6  El Ingreso como Objeto del Impuesto y la Base Gravable

        TITULO IV  INGRESO DE LAS PERSONAS MORALES

        Capítulo 1  Ingresos Acumulables; El Ingreso en Crédito; Momento en que se Produce y Cuándo se Acumula

        Capítulo 2  Ingresos en Bienes y en Servicios

        Capítulo 3  Ingresos No Acumulables

        Capítulo 4  Dividendos Obtenidos (Ingresos No Acumulables)

        TITULO V  INTERES; GANANCIA Y PERDIDA INFLACIONARIA; UTILIDADES Y PERDIDAS CAMBIARIAS (COMO INGRESO Y COMO DEDUCCION)

        Capítulo 1  Concepto de Interés

        Capítulo 2  Régimen Fiscal Aplicable a los Intereses

        Capítulo 3  Créditos y Deudas Para Calcular el Componente Inflacionario

        TITULO VI  OTROS INGRESOS DE LAS PERSONAS MORALES

        Capítulo 1  Intereses y Otros Ingresos de las Instituciones de Crédito

        Capítulo 2  Intereses Obtenidos por las Instituciones de Crédito

        Capítulo 3  Ingresos en Moneda Extranjera

        Capítulo 4  Enajenaciones a Plazo Diferidos o en Parcialidades

        Capítulo 5  Arrendamiento Financiero

        Capítulo 6  Inversiones en Estados Extranjeros (Paraísos Fiscales)

        Capítulo 7  Daños por Caso Fortuito o Fuerza Mayor; Indemnizaciones y Pérdidas

        Capítulo 8  Ingresos por Pagos en Especie

        Capítulo 9  Ingresos Presuntos Calculados por las Autoridades Fiscales

        APENDICES

        1. La Eterna Lucha entre Iuspositivismo y Iusnaturalismo
        2. El Concepto de Democracia en Kelsen
        3. La Norma Fundante del Orden Jurídico Mexicano Vigente, Vista por Ulises Schmill Ordóñez
        4. Declaración de Inconstitucionalidad por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de un Precepto Relativo a la Deducción del Costo de la Mercancía Adquirida

        Indice Analítico

        Indice Bibliográfico

        Indice Onomástico

        Indice de Ordenamientos Jurídicos Referidos

        Indice de Abreviaturas Utilizadas

        Descripción

        Descripción

        Reúne, en un solo volumen, los tres tomos originales editados entre 1995 y 1998, los cuales no volvieron a salir al mercado.

        Una obra de colección por 50 años de aniversario en el ejercicio profesional.

        500,00 $Precio

        Contenido

        Palabras del Autor

        Prólogo de Ulises Schmill Ordóñez

        Palabras del Autor a la Compilación en un tomo

        TITULO I  CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES EN LA MATERIA FISCAL

        Capítulo 1  La Norma Jurídica

        Capítulo 2  La Norma Fundante de un Orden Jurídico

        Capítulo 3  La Sanción

        Capítulo 4  Los Ambitos de Validez de las Normas

        TITULO II  ASPECTOS GENERALES DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA MEXICANO

        Capítulo 1  Evolución y Antecedentes del Impuesto sobre la Renta Mexicano

        Capítulo 2  La Facultad Reglamentaria, La Resolución Miscelánea y las Disposiciones de Carácter General que Emite la SHCP

        TITULO III  DESCRIPCION Y ANALISIS DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA MEXICANA EN VIGOR

        Capítulo 1  Los Sujetos del Impuesto y la Fuente de la Riqueza

        Capítulo 2  Establecimiento Permanente y Base Fija

        Capítulo 3  Actividades Empresariales Utilizando la Asociación en Participación

        Capítulo 4  Actividades Empresariales Utilizando el Fideicomiso

        Capítulo 5  El Domicilio

        Capítulo 6  El Ingreso como Objeto del Impuesto y la Base Gravable

        TITULO IV  INGRESO DE LAS PERSONAS MORALES

        Capítulo 1  Ingresos Acumulables; El Ingreso en Crédito; Momento en que se Produce y Cuándo se Acumula

        Capítulo 2  Ingresos en Bienes y en Servicios

        Capítulo 3  Ingresos No Acumulables

        Capítulo 4  Dividendos Obtenidos (Ingresos No Acumulables)

        TITULO V  INTERES; GANANCIA Y PERDIDA INFLACIONARIA; UTILIDADES Y PERDIDAS CAMBIARIAS (COMO INGRESO Y COMO DEDUCCION)

        Capítulo 1  Concepto de Interés

        Capítulo 2  Régimen Fiscal Aplicable a los Intereses

        Capítulo 3  Créditos y Deudas Para Calcular el Componente Inflacionario

        TITULO VI  OTROS INGRESOS DE LAS PERSONAS MORALES

        Capítulo 1  Intereses y Otros Ingresos de las Instituciones de Crédito

        Capítulo 2  Intereses Obtenidos por las Instituciones de Crédito

        Capítulo 3  Ingresos en Moneda Extranjera

        Capítulo 4  Enajenaciones a Plazo Diferidos o en Parcialidades

        Capítulo 5  Arrendamiento Financiero

        Capítulo 6  Inversiones en Estados Extranjeros (Paraísos Fiscales)

        Capítulo 7  Daños por Caso Fortuito o Fuerza Mayor; Indemnizaciones y Pérdidas

        Capítulo 8  Ingresos por Pagos en Especie

        Capítulo 9  Ingresos Presuntos Calculados por las Autoridades Fiscales

        APENDICES

        1. La Eterna Lucha entre Iuspositivismo y Iusnaturalismo
        2. El Concepto de Democracia en Kelsen
        3. La Norma Fundante del Orden Jurídico Mexicano Vigente, Vista por Ulises Schmill Ordóñez
        4. Declaración de Inconstitucionalidad por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de un Precepto Relativo a la Deducción del Costo de la Mercancía Adquirida

        Indice Analítico

        Indice Bibliográfico

        Indice Onomástico

        Indice de Ordenamientos Jurídicos Referidos

        Indice de Abreviaturas Utilizadas

        Descripción

        Descripción

        Reúne, en un solo volumen, los tres tomos originales editados entre 1995 y 1998, los cuales no volvieron a salir al mercado.

        Una obra de colección por 50 años de aniversario en el ejercicio profesional.

        300,00 $Precio

        Contenido

        Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares

        Capítulo I
        Disposiciones Generales

        Capítulo II
        De los Principios de Protección de Datos Personales

        Capítulo III
        De los Derechos de los Titulares de Datos Personales

        Capítulo IV
        Del Ejercicio de los Derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición

        Capítulo V
        De la Transferencia de Datos

        Capítulo VI
        De las Autoridades

        Sección I
        Del Instituto

        Sección II
        De las Autoridades Reguladoras

        Capítulo VII
        Del Procedimiento de Protección de Derechos

        Capítulo VIII
        Del Procedimiento de Verificación

        Capítulo IX
        Del Procedimiento de Imposición de Sanciones

        Capítulo X
        De las Infracciones y Sanciones

        Capítulo XI
        De los Delitos en Materia del Tratamiento Indebido de Datos Personales

        Artículos Transitorios

        Reglamento de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares

        Descripción

        Descripción

        La finalidad del presente es realizar un estudio sistemático de la LFPDPPP,  no sólo desde un punto de vista teórico, sino práctico, atendiendo el marco normativo integral, así como las hasta el momento no muy numerosas - dado también el relativamente escaso tiempo de actuación en esta materia - decisiones del IFAI, que ha emitido diversos criterios en torno a los contenidos y alcances del derecho a la privacidad y a la protección de datos personales. 

        Esperamos que el presente trabajo sea de una enorme utilidad en el foro profesional y académico de México, permitiendo acceder a un estudio integral, detallado, preciso y dinámico de un tema que llegó para quedarse y en el que continuaremos atentos para realizar las adecuaciones y actualizaciones oportunas. 

        300,00 $Precio

        Contenido

        Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares

        Capítulo I
        Disposiciones Generales

        Capítulo II
        De los Principios de Protección de Datos Personales

        Capítulo III
        De los Derechos de los Titulares de Datos Personales

        Capítulo IV
        Del Ejercicio de los Derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición

        Capítulo V
        De la Transferencia de Datos

        Capítulo VI
        De las Autoridades

        Sección I
        Del Instituto

        Sección II
        De las Autoridades Reguladoras

        Capítulo VII
        Del Procedimiento de Protección de Derechos

        Capítulo VIII
        Del Procedimiento de Verificación

        Capítulo IX
        Del Procedimiento de Imposición de Sanciones

        Capítulo X
        De las Infracciones y Sanciones

        Capítulo XI
        De los Delitos en Materia del Tratamiento Indebido de Datos Personales

        Artículos Transitorios

        Reglamento de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares

        Descripción

        Descripción

        La finalidad del presente es realizar un estudio sistemático de la LFPDPPP,  no sólo desde un punto de vista teórico, sino práctico, atendiendo el marco normativo integral, así como las hasta el momento no muy numerosas - dado también el relativamente escaso tiempo de actuación en esta materia - decisiones del IFAI, que ha emitido diversos criterios en torno a los contenidos y alcances del derecho a la privacidad y a la protección de datos personales. 

        Esperamos que el presente trabajo sea de una enorme utilidad en el foro profesional y académico de México, permitiendo acceder a un estudio integral, detallado, preciso y dinámico de un tema que llegó para quedarse y en el que continuaremos atentos para realizar las adecuaciones y actualizaciones oportunas.