Fondo editorial

Theme Customizer

Theme Color

Select Custom Color

Primary Color

Layouts

Bg Color
Bg Image
Box Shadow

Ios 13 Dark Mode

Light
Dark

Theme Font Family

Title Font Family

Menu Sticy

Fondo editorial
Filtrar por

Autor

Autor

Pasta

Pasta

Tipo de publicación

Tipo de publicación

Tipo de libro

Tipo de libro

Filtros activos

  • Autor: Dionisio J. Kaye
  • Autor: Enrique Calvo Nicolau
  • Autor: José A. Eseverri
  • Autor: Meri Calvo
  • Autor: Óscar Márquez Cristerna
300,00 $Precio

Contenido

Introducción

CAPÍTULO I
Antecedentes del Outsourcing

1. Antecedentes Internacionales

2. El Verdadero Significado del Término Outsourcing

3. El Outsourcing como Herramienta en la Administración de la Producción

4. El Fordismo

CAPÍTULO II
El Outsourcing en México

1. México 1970/2012

2. Ley de Mayo de 1970

 2.1. El concepto legal de Patrón y trabajador intermediario:
el Beneficiario

3. Incremento en el Costo de Producción

4. Las Estrategias para Desvirtuar la Relación Laboral

CAPÍTULO III
La reforma laboral del 2012, que crea la Subcontratación Laboral

1. Subcontratación Laboral en el 2012

2. La NMX para Certificar a Subcontratistas

CAPÍTULO IV
El Fraude a la Ley Laboral y a las Leyes Fiscales

1. Definición y Conceptos Relativos

2. Características Generales del Fraude a la Ley

3. Planeación Fiscal

4. La Aplicación Estricta de la Ley Tributaria

5. Conclusiones

CAPÍTULO V
La Iniciativa de Reformas de Noviembre del 2020

1. Ley Federal del Trabajo

2. Ley del Seguro Social

3. Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores

4. Código Fiscal de la Federación

 4.1. Definición de subcontratación y de esquemas ilegales

 4.2. Responsabilidad solidaria

 4.3. Infracciones y sanciones

 4.4. Defraudación fiscal calificada

5. Ley del Impuesto sobre la Renta

 5.1. Requisitos para deducir la prestación de servicios especializa
dos o la ejecución de obras especializadas

 5.2. Subcontratación de personal no deducible

6. Ley del Impuesto al Valor Agregado

 6.1. Retención del impuesto al valor agregado en la subcontratación de personal

 6.2. No acreditamiento del impuesto al valor agregado trasladado
en subcontratación de personal

 6.3. Acreditamiento del impuesto al valor agregado trasladado en
subcontratación de personal, la prestación de servicios especializados o la ejecución de obras especializadas

7. Resumen de la Iniciativa

8. Comentarios al Decreto

CAPÍTULO VI
Epílogo

1. Controversias a la Iniciativa

2. Acuerdo sobre Iniciativa en Materia de Subcontratación entre los Sectores Obrero, Empresarial y el Gobierno de México

Descripción

Descripción

La figura del outsourcing ha sido satanizada en los últimos 5 lustros en virtud de que ha sido malentendida en nuestro país y, sobre todo, mal utilizada, haciéndola presa de “planeaciones” laborales y fiscales, que han lesionado los derechos de los trabajadores y del erario público.

Este trabajo pretende explicar su verdadera naturaleza y citar algunas “planeaciones” que buscan combatirse con una iniciativa presidencial de reformas a varias leyes que se presentó al Congreso de la Unión en noviembre de 2020 y que, igualmente analizamos en esta obra.

Esta obra incluye un capítulo sobre el fraude a la ley, para que el lector se interiorice en las malas prácticas de aplicación de las leyes que buscan lesionar derechos de terceros.

Este tema adquirió especial relevancia en el año 2014, cuando se introdujo en el Código Fiscal de la Federación el artículo 69-B destinado a combatir los comprobantes apócrifos. Más relevante es ahora, ya que la actual Administración Pública Federal ha venido reformando las leyes fiscales para calificar a los delitos fiscales como GRAVES y penarlos con prisión preventiva oficiosa.

300,00 $Precio

Contenido

Introducción

CAPÍTULO I
Antecedentes del Outsourcing

1. Antecedentes Internacionales

2. El Verdadero Significado del Término Outsourcing

3. El Outsourcing como Herramienta en la Administración de la Producción

4. El Fordismo

CAPÍTULO II
El Outsourcing en México

1. México 1970/2012

2. Ley de Mayo de 1970

 2.1. El concepto legal de Patrón y trabajador intermediario:
el Beneficiario

3. Incremento en el Costo de Producción

4. Las Estrategias para Desvirtuar la Relación Laboral

CAPÍTULO III
La reforma laboral del 2012, que crea la Subcontratación Laboral

1. Subcontratación Laboral en el 2012

2. La NMX para Certificar a Subcontratistas

CAPÍTULO IV
El Fraude a la Ley Laboral y a las Leyes Fiscales

1. Definición y Conceptos Relativos

2. Características Generales del Fraude a la Ley

3. Planeación Fiscal

4. La Aplicación Estricta de la Ley Tributaria

5. Conclusiones

CAPÍTULO V
La Iniciativa de Reformas de Noviembre del 2020

1. Ley Federal del Trabajo

2. Ley del Seguro Social

3. Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores

4. Código Fiscal de la Federación

 4.1. Definición de subcontratación y de esquemas ilegales

 4.2. Responsabilidad solidaria

 4.3. Infracciones y sanciones

 4.4. Defraudación fiscal calificada

5. Ley del Impuesto sobre la Renta

 5.1. Requisitos para deducir la prestación de servicios especializa
dos o la ejecución de obras especializadas

 5.2. Subcontratación de personal no deducible

6. Ley del Impuesto al Valor Agregado

 6.1. Retención del impuesto al valor agregado en la subcontratación de personal

 6.2. No acreditamiento del impuesto al valor agregado trasladado
en subcontratación de personal

 6.3. Acreditamiento del impuesto al valor agregado trasladado en
subcontratación de personal, la prestación de servicios especializados o la ejecución de obras especializadas

7. Resumen de la Iniciativa

8. Comentarios al Decreto

CAPÍTULO VI
Epílogo

1. Controversias a la Iniciativa

2. Acuerdo sobre Iniciativa en Materia de Subcontratación entre los Sectores Obrero, Empresarial y el Gobierno de México

Descripción

Descripción

La figura del outsourcing ha sido satanizada en los últimos 5 lustros en virtud de que ha sido malentendida en nuestro país y, sobre todo, mal utilizada, haciéndola presa de “planeaciones” laborales y fiscales, que han lesionado los derechos de los trabajadores y del erario público.

Este trabajo pretende explicar su verdadera naturaleza y citar algunas “planeaciones” que buscan combatirse con una iniciativa presidencial de reformas a varias leyes que se presentó al Congreso de la Unión en noviembre de 2020 y que, igualmente analizamos en esta obra.

Esta obra incluye un capítulo sobre el fraude a la ley, para que el lector se interiorice en las malas prácticas de aplicación de las leyes que buscan lesionar derechos de terceros.

Este tema adquirió especial relevancia en el año 2014, cuando se introdujo en el Código Fiscal de la Federación el artículo 69-B destinado a combatir los comprobantes apócrifos. Más relevante es ahora, ya que la actual Administración Pública Federal ha venido reformando las leyes fiscales para calificar a los delitos fiscales como GRAVES y penarlos con prisión preventiva oficiosa.

Mitos y Realidades del Outsourcing
    300,00 $Precio

    Envío sin costo, recíbalo de 5 a 7 días hábiles

    Mitos y Realidades del Outsourcing
      300,00 $Precio

      Envío sin costo, recíbalo de 5 a 7 días hábiles

      Mitos y Realidades del Outsourcing

        Envío sin costo, recíbalo de 5 a 7 días hábiles

        300,00 $Precio

        Contenido

        • Abandono del régimen
        • Activos fijos adquiridos durante la sujeción al régimen simplificado
        • Pérdidas fiscales de ejercicios anteriores
        • Reinversión de utilidades
        • Empresas integradoras
        • Conclusiones

        Descripción

        Descripción

        En el año de 1190, en la Ley del Impuesto sobre la Renta, surgió el “Régimen Simplificado”, mismo que buscó sustituir a los regímenes de excepción, en lo particular a las bases especiales de tributación y a los contribuyentes menores. De esta manera, se pretendió reemplazar los regímenes de cuotas fijas, por un régimen autoaplicativo. Inicialmente, este régimen fue opcional para aquellos sujetos que hasta el año de 1989 hubieren tributado bajo los regímenes ya citados, brindándose también la posibilidad de incorporarse al régimen general de Ley.

        300,00 $Precio

        Contenido

        • Abandono del régimen
        • Activos fijos adquiridos durante la sujeción al régimen simplificado
        • Pérdidas fiscales de ejercicios anteriores
        • Reinversión de utilidades
        • Empresas integradoras
        • Conclusiones

        Descripción

        Descripción

        En el año de 1190, en la Ley del Impuesto sobre la Renta, surgió el “Régimen Simplificado”, mismo que buscó sustituir a los regímenes de excepción, en lo particular a las bases especiales de tributación y a los contribuyentes menores. De esta manera, se pretendió reemplazar los regímenes de cuotas fijas, por un régimen autoaplicativo. Inicialmente, este régimen fue opcional para aquellos sujetos que hasta el año de 1989 hubieren tributado bajo los regímenes ya citados, brindándose también la posibilidad de incorporarse al régimen general de Ley.

        250,00 $Precio

        Contenido

        Descripción

        Descripción

        Desde la época de la ley cedular, que terminó su vigencia en el año de 1964, el régimen de dividendos en la Ley del Impuesto sobre la Renta ha pasado por diferentes esquemas hasta llegar al de la importante reforma de 1989, el cual, con algunas modificaciones, constituye el actual y que estimo ha sido el mejor.

        Por la anterior consideración, es mi deseo en este trabajo, hacer un análisis de los aspectos de mayor importancia de dicho régimen, tratando de expresar mi enfoque personal, con las consecuencias críticas y las posibles sugerencias que, a mi modo de ver, podrían contribuir a su mejoramiento.

        250,00 $Precio

        Contenido

        Descripción

        Descripción

        Desde la época de la ley cedular, que terminó su vigencia en el año de 1964, el régimen de dividendos en la Ley del Impuesto sobre la Renta ha pasado por diferentes esquemas hasta llegar al de la importante reforma de 1989, el cual, con algunas modificaciones, constituye el actual y que estimo ha sido el mejor.

        Por la anterior consideración, es mi deseo en este trabajo, hacer un análisis de los aspectos de mayor importancia de dicho régimen, tratando de expresar mi enfoque personal, con las consecuencias críticas y las posibles sugerencias que, a mi modo de ver, podrían contribuir a su mejoramiento.

        27 Dividendos
          250,00 $Precio

          Envío sin costo.

          27 Dividendos
            250,00 $Precio

            Envío sin costo.

            27 Dividendos

              Envío sin costo.

              350,00 $Precio

              Contenido

              • Presentación
              • Outsourcing
              • Planteamiento del Problema
              • Breve Comentario en Materia Laboral
              • Régimen Fiscal del Sindicato
              • Simulación y Fraude a la Ley
              • Conclusiones
              • Bibliografía

              Descripción

              Descripción

              350,00 $Precio

              Contenido

              • Presentación
              • Outsourcing
              • Planteamiento del Problema
              • Breve Comentario en Materia Laboral
              • Régimen Fiscal del Sindicato
              • Simulación y Fraude a la Ley
              • Conclusiones
              • Bibliografía

              Descripción

              Descripción

              650,00 $Precio

              Descripción

              Mi incursión en el arte nació del impulso propio de las personas sensibles, ansiosas de apresar estados de ánimo para detenerlos en el tiempo.

              Los territorios que reciben las impresiones de unas manos armadas de pinceles y espátulas, se esfuerzan vorazmente por dejar un gesto íntimo, la evidencia que rompe el tedio, mediante el uso de colores de gran fuerza e intensidad en las que intento proyectar obras homogéneas...

              La Autora

              650,00 $Precio

              Descripción

              Mi incursión en el arte nació del impulso propio de las personas sensibles, ansiosas de apresar estados de ánimo para detenerlos en el tiempo.

              Los territorios que reciben las impresiones de unas manos armadas de pinceles y espátulas, se esfuerzan vorazmente por dejar un gesto íntimo, la evidencia que rompe el tedio, mediante el uso de colores de gran fuerza e intensidad en las que intento proyectar obras homogéneas...

              La Autora

              Ensueños
                650,00 $Precio

                Envío sin costo.

                Ensueños
                  650,00 $Precio

                  Envío sin costo.

                  Ensueños

                    Envío sin costo.

                    400,00 $Precio

                    Contenido

                    Introducción

                    CAPÍTULO I
                    Antecedentes del Outsourcing

                    1. Antecedentes Internacionales

                    2. El Verdadero Significado del Término Outsourcing

                    3. El Outsourcing como Herramienta en la Administración de la Producción

                    4. El Fordismo

                    CAPÍTULO II
                    El Outsourcing en México

                    1. México 1970/2012

                    2. Ley de Mayo de 1970

                     2.1. El concepto legal de Patrón y trabajador intermediario:
                    el Beneficiario

                    3. Incremento en el Costo de Producción

                    4. Las Estrategias para Desvirtuar la Relación Laboral

                    CAPÍTULO III
                    La reforma laboral del 2012, que crea la Subcontratación Laboral

                    1. Subcontratación Laboral en el 2012

                    2. La NMX para Certificar a Subcontratistas

                    CAPÍTULO IV
                    El Fraude a la Ley Laboral y a las Leyes Fiscales

                    1. Definición y Conceptos Relativos

                    2. Características Generales del Fraude a la Ley

                    3. Planeación Fiscal

                    4. La Aplicación Estricta de la Ley Tributaria

                    5. Conclusiones

                    CAPÍTULO V
                    La Iniciativa de Reformas de Noviembre del 2020

                    1. Ley Federal del Trabajo

                    2. Ley del Seguro Social

                    3. Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores

                    4. Código Fiscal de la Federación

                     4.1. Definición de subcontratación y de esquemas ilegales

                     4.2. Responsabilidad solidaria

                     4.3. Infracciones y sanciones

                     4.4. Defraudación fiscal calificada

                    5. Ley del Impuesto sobre la Renta

                     5.1. Requisitos para deducir la prestación de servicios especializa
                    dos o la ejecución de obras especializadas

                     5.2. Subcontratación de personal no deducible

                    6. Ley del Impuesto al Valor Agregado

                     6.1. Retención del impuesto al valor agregado en la subcontratación de personal

                     6.2. No acreditamiento del impuesto al valor agregado trasladado
                    en subcontratación de personal

                     6.3. Acreditamiento del impuesto al valor agregado trasladado en
                    subcontratación de personal, la prestación de servicios especializados o la ejecución de obras especializadas

                    7. Resumen de la Iniciativa

                    8. Comentarios al Decreto

                    CAPÍTULO VI
                    Epílogo

                    1. Controversias a la Iniciativa

                    2. Acuerdo sobre Iniciativa en Materia de Subcontratación entre los Sectores Obrero, Empresarial y el Gobierno de México

                    Descripción

                    Descripción

                    La figura del outsourcing ha sido satanizada en los últimos 5 lustros en virtud de que ha sido malentendida en nuestro país y, sobre todo, mal utilizada, haciéndola presa de “planeaciones” laborales y fiscales, que han lesionado los derechos de los trabajadores y del erario público.

                    Este trabajo pretende explicar su verdadera naturaleza y citar algunas “planeaciones” que buscan combatirse con una iniciativa presidencial de reformas a varias leyes que se presentó al Congreso de la Unión en noviembre de 2020 y que, igualmente analizamos en esta obra.

                    Esta obra incluye un capítulo sobre el fraude a la ley, para que el lector se interiorice en las malas prácticas de aplicación de las leyes que buscan lesionar derechos de terceros.

                    Este tema adquirió especial relevancia en el año 2014, cuando se introdujo en el Código Fiscal de la Federación el artículo 69-B destinado a combatir los comprobantes apócrifos. Más relevante es ahora, ya que la actual Administración Pública Federal ha venido reformando las leyes fiscales para calificar a los delitos fiscales como GRAVES y penarlos con prisión preventiva oficiosa.

                    400,00 $Precio

                    Contenido

                    Introducción

                    CAPÍTULO I
                    Antecedentes del Outsourcing

                    1. Antecedentes Internacionales

                    2. El Verdadero Significado del Término Outsourcing

                    3. El Outsourcing como Herramienta en la Administración de la Producción

                    4. El Fordismo

                    CAPÍTULO II
                    El Outsourcing en México

                    1. México 1970/2012

                    2. Ley de Mayo de 1970

                     2.1. El concepto legal de Patrón y trabajador intermediario:
                    el Beneficiario

                    3. Incremento en el Costo de Producción

                    4. Las Estrategias para Desvirtuar la Relación Laboral

                    CAPÍTULO III
                    La reforma laboral del 2012, que crea la Subcontratación Laboral

                    1. Subcontratación Laboral en el 2012

                    2. La NMX para Certificar a Subcontratistas

                    CAPÍTULO IV
                    El Fraude a la Ley Laboral y a las Leyes Fiscales

                    1. Definición y Conceptos Relativos

                    2. Características Generales del Fraude a la Ley

                    3. Planeación Fiscal

                    4. La Aplicación Estricta de la Ley Tributaria

                    5. Conclusiones

                    CAPÍTULO V
                    La Iniciativa de Reformas de Noviembre del 2020

                    1. Ley Federal del Trabajo

                    2. Ley del Seguro Social

                    3. Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores

                    4. Código Fiscal de la Federación

                     4.1. Definición de subcontratación y de esquemas ilegales

                     4.2. Responsabilidad solidaria

                     4.3. Infracciones y sanciones

                     4.4. Defraudación fiscal calificada

                    5. Ley del Impuesto sobre la Renta

                     5.1. Requisitos para deducir la prestación de servicios especializa
                    dos o la ejecución de obras especializadas

                     5.2. Subcontratación de personal no deducible

                    6. Ley del Impuesto al Valor Agregado

                     6.1. Retención del impuesto al valor agregado en la subcontratación de personal

                     6.2. No acreditamiento del impuesto al valor agregado trasladado
                    en subcontratación de personal

                     6.3. Acreditamiento del impuesto al valor agregado trasladado en
                    subcontratación de personal, la prestación de servicios especializados o la ejecución de obras especializadas

                    7. Resumen de la Iniciativa

                    8. Comentarios al Decreto

                    CAPÍTULO VI
                    Epílogo

                    1. Controversias a la Iniciativa

                    2. Acuerdo sobre Iniciativa en Materia de Subcontratación entre los Sectores Obrero, Empresarial y el Gobierno de México

                    Descripción

                    Descripción

                    La figura del outsourcing ha sido satanizada en los últimos 5 lustros en virtud de que ha sido malentendida en nuestro país y, sobre todo, mal utilizada, haciéndola presa de “planeaciones” laborales y fiscales, que han lesionado los derechos de los trabajadores y del erario público.

                    Este trabajo pretende explicar su verdadera naturaleza y citar algunas “planeaciones” que buscan combatirse con una iniciativa presidencial de reformas a varias leyes que se presentó al Congreso de la Unión en noviembre de 2020 y que, igualmente analizamos en esta obra.

                    Esta obra incluye un capítulo sobre el fraude a la ley, para que el lector se interiorice en las malas prácticas de aplicación de las leyes que buscan lesionar derechos de terceros.

                    Este tema adquirió especial relevancia en el año 2014, cuando se introdujo en el Código Fiscal de la Federación el artículo 69-B destinado a combatir los comprobantes apócrifos. Más relevante es ahora, ya que la actual Administración Pública Federal ha venido reformando las leyes fiscales para calificar a los delitos fiscales como GRAVES y penarlos con prisión preventiva oficiosa.

                    150,00 $Precio

                    Contenido

                    Introducción

                    CAPÍTULO I
                    Antecedentes del Outsourcing

                    1. Antecedentes Internacionales

                    2. El Verdadero Significado del Término Outsourcing

                    3. El Outsourcing como Herramienta en la Administración de la Producción

                    4. El Fordismo

                    CAPÍTULO II
                    El Outsourcing en México

                    1. México 1970/2012

                    2. Ley de Mayo de 1970

                     2.1. El concepto legal de Patrón y trabajador intermediario:
                    el Beneficiario

                    3. Incremento en el Costo de Producción

                    4. Las Estrategias para Desvirtuar la Relación Laboral

                    CAPÍTULO III
                    La reforma laboral del 2012, que crea la Subcontratación Laboral

                    1. Subcontratación Laboral en el 2012

                    2. La NMX para Certificar a Subcontratistas

                    CAPÍTULO IV
                    El Fraude a la Ley Laboral y a las Leyes Fiscales

                    1. Definición y Conceptos Relativos

                    2. Características Generales del Fraude a la Ley

                    3. Planeación Fiscal

                    4. La Aplicación Estricta de la Ley Tributaria

                    5. Conclusiones

                    CAPÍTULO V
                    La Iniciativa de Reformas de Noviembre del 2020

                    1. Ley Federal del Trabajo

                    2. Ley del Seguro Social

                    3. Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores

                    4. Código Fiscal de la Federación

                     4.1. Definición de subcontratación y de esquemas ilegales

                     4.2. Responsabilidad solidaria

                     4.3. Infracciones y sanciones

                     4.4. Defraudación fiscal calificada

                    5. Ley del Impuesto sobre la Renta

                     5.1. Requisitos para deducir la prestación de servicios especializa
                    dos o la ejecución de obras especializadas

                     5.2. Subcontratación de personal no deducible

                    6. Ley del Impuesto al Valor Agregado

                     6.1. Retención del impuesto al valor agregado en la subcontratación de personal

                     6.2. No acreditamiento del impuesto al valor agregado trasladado
                    en subcontratación de personal

                     6.3. Acreditamiento del impuesto al valor agregado trasladado en
                    subcontratación de personal, la prestación de servicios especializados o la ejecución de obras especializadas

                    7. Resumen de la Iniciativa

                    8. Comentarios al Decreto

                    CAPÍTULO VI
                    Epílogo

                    1. Controversias a la Iniciativa

                    2. Acuerdo sobre Iniciativa en Materia de Subcontratación entre los Sectores Obrero, Empresarial y el Gobierno de México

                    Descripción

                    Descripción

                    La figura del outsourcing ha sido satanizada en los últimos 5 lustros en virtud de que ha sido malentendida en nuestro país y, sobre todo, mal utilizada, haciéndola presa de “planeaciones” laborales y fiscales, que han lesionado los derechos de los trabajadores y del erario público.

                    Este trabajo pretende explicar su verdadera naturaleza y citar algunas “planeaciones” que buscan combatirse con una iniciativa presidencial de reformas a varias leyes que se presentó al Congreso de la Unión en noviembre de 2020 y que, igualmente analizamos en esta obra.

                    Esta obra incluye un capítulo sobre el fraude a la ley, para que el lector se interiorice en las malas prácticas de aplicación de las leyes que buscan lesionar derechos de terceros.

                    Este tema adquirió especial relevancia en el año 2014, cuando se introdujo en el Código Fiscal de la Federación el artículo 69-B destinado a combatir los comprobantes apócrifos. Más relevante es ahora, ya que la actual Administración Pública Federal ha venido reformando las leyes fiscales para calificar a los delitos fiscales como GRAVES y penarlos con prisión preventiva oficiosa.

                    150,00 $Precio

                    Contenido

                    Introducción

                    CAPÍTULO I
                    Antecedentes del Outsourcing

                    1. Antecedentes Internacionales

                    2. El Verdadero Significado del Término Outsourcing

                    3. El Outsourcing como Herramienta en la Administración de la Producción

                    4. El Fordismo

                    CAPÍTULO II
                    El Outsourcing en México

                    1. México 1970/2012

                    2. Ley de Mayo de 1970

                     2.1. El concepto legal de Patrón y trabajador intermediario:
                    el Beneficiario

                    3. Incremento en el Costo de Producción

                    4. Las Estrategias para Desvirtuar la Relación Laboral

                    CAPÍTULO III
                    La reforma laboral del 2012, que crea la Subcontratación Laboral

                    1. Subcontratación Laboral en el 2012

                    2. La NMX para Certificar a Subcontratistas

                    CAPÍTULO IV
                    El Fraude a la Ley Laboral y a las Leyes Fiscales

                    1. Definición y Conceptos Relativos

                    2. Características Generales del Fraude a la Ley

                    3. Planeación Fiscal

                    4. La Aplicación Estricta de la Ley Tributaria

                    5. Conclusiones

                    CAPÍTULO V
                    La Iniciativa de Reformas de Noviembre del 2020

                    1. Ley Federal del Trabajo

                    2. Ley del Seguro Social

                    3. Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores

                    4. Código Fiscal de la Federación

                     4.1. Definición de subcontratación y de esquemas ilegales

                     4.2. Responsabilidad solidaria

                     4.3. Infracciones y sanciones

                     4.4. Defraudación fiscal calificada

                    5. Ley del Impuesto sobre la Renta

                     5.1. Requisitos para deducir la prestación de servicios especializa
                    dos o la ejecución de obras especializadas

                     5.2. Subcontratación de personal no deducible

                    6. Ley del Impuesto al Valor Agregado

                     6.1. Retención del impuesto al valor agregado en la subcontratación de personal

                     6.2. No acreditamiento del impuesto al valor agregado trasladado
                    en subcontratación de personal

                     6.3. Acreditamiento del impuesto al valor agregado trasladado en
                    subcontratación de personal, la prestación de servicios especializados o la ejecución de obras especializadas

                    7. Resumen de la Iniciativa

                    8. Comentarios al Decreto

                    CAPÍTULO VI
                    Epílogo

                    1. Controversias a la Iniciativa

                    2. Acuerdo sobre Iniciativa en Materia de Subcontratación entre los Sectores Obrero, Empresarial y el Gobierno de México

                    Descripción

                    Descripción

                    La figura del outsourcing ha sido satanizada en los últimos 5 lustros en virtud de que ha sido malentendida en nuestro país y, sobre todo, mal utilizada, haciéndola presa de “planeaciones” laborales y fiscales, que han lesionado los derechos de los trabajadores y del erario público.

                    Este trabajo pretende explicar su verdadera naturaleza y citar algunas “planeaciones” que buscan combatirse con una iniciativa presidencial de reformas a varias leyes que se presentó al Congreso de la Unión en noviembre de 2020 y que, igualmente analizamos en esta obra.

                    Esta obra incluye un capítulo sobre el fraude a la ley, para que el lector se interiorice en las malas prácticas de aplicación de las leyes que buscan lesionar derechos de terceros.

                    Este tema adquirió especial relevancia en el año 2014, cuando se introdujo en el Código Fiscal de la Federación el artículo 69-B destinado a combatir los comprobantes apócrifos. Más relevante es ahora, ya que la actual Administración Pública Federal ha venido reformando las leyes fiscales para calificar a los delitos fiscales como GRAVES y penarlos con prisión preventiva oficiosa.

                    Mitos y Realidades del Outsourcing versión eBook
                      150,00 $Precio

                      Envío sin costo, recíbalo de 5 a 7 días hábiles

                      Mitos y Realidades del Outsourcing versión eBook
                        150,00 $Precio

                        Envío sin costo, recíbalo de 5 a 7 días hábiles

                        Mitos y Realidades del Outsourcing versión eBook

                          Envío sin costo, recíbalo de 5 a 7 días hábiles

                          1.700,00 $Precio

                          Contenido

                          Capítulo 1 Estructura Fiscal Federal

                          Capítulo 2 La Justicia Administrativa y el Proceso

                          Capítulo 3 Normas y Principios que Rigen los Trámites Administrativos en Materia Tributaria

                          Capítulo 4 Las Consultas en Materia Fiscal    

                          Capítulo 5 Procedimientos Relacionados con la Extinción de Créditos Fiscales 

                          Capítulo 6 Prescripción y Caducidad en Materia Fiscal

                          Capítulo 7 El Pago de lo indebido y sus Medios de Defensa

                          Capítulo 8 Instancia para Desvirtuar la Última Acta Parcial de Visita Domiciliaria

                          Capítulo 9 Los Recursos Administrativos

                          Capítulo 10 Juicio Contencioso Administrativo

                          Capítulo 11 El Amparo en Materia Fiscal

                          Capítulo 12 El Procedimiento Amistoso de Solución de Controversias Fiscales Internacionales

                          Bibliografía 

                          Descripción

                          Descripción

                          Paul Valéry, escritor francés apuntaba: los libros tienen los mismos enemigos que el hombre: el fuego, el tiempo y su propio contenido; ahora bien, si usamos esta alegoría a los libros de derecho, hay un enemigo más: el gobierno, con sus continuas reformas legislativas, que provocan la obsolescencia de estas obras.

                           

                          Todo trabajo en materia fiscal, se enfrenta al problema de perder actualidad por virtud de que el gobierno, es ávido de reformar las leyes tributarias. En el Diario Oficial de la Federación del 13 de junio del 2016, se publica el Decreto por el que se Reforman, Adicionan y Derogan diversas disposiciones de la Ley Federal del Procedimiento Contencioso Administrativo, lo que nos obligó a rehacer el Capítulo 10 de este libro, cuya quinta edición estaba en impresión, y que en esta sexta edición presentamos resaltando en las conocidas letras negrillas la reforma que modifica el texto original del libro.

                           

                          Hacemos notar que esta reforma entró en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial (14 de junio del año 2016). No obstante de su entrada en vigor, los juicios que se encuentren en trámite, una vez entrada en vigor la reforma, se tramitarán hasta su total resolución con base en las normas vigentes en el momento de presentación de la demanda.

                           

                          No conforme con lo anterior, en el Diario Oficial de la Federación del 18 de julio del 2016, aparecen publicado el Sistema Nacional Anticorrupción, con la Ley General de Responsabilidades Administrativas y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (antes Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa) y al que no solo se le cambia el nombre, sino que se le reestructura, ampliando su competencia a la materia de responsabilidades administrativas de los servidores públicos.

                          En la presente edición, tratamos de cubrir estas reformas legislativas, y para que el lector pueda distinguirlas e identificarlas, aparecen en letras negrillas.

                           

                           

                          1.700,00 $Precio

                          Contenido

                          Capítulo 1 Estructura Fiscal Federal

                          Capítulo 2 La Justicia Administrativa y el Proceso

                          Capítulo 3 Normas y Principios que Rigen los Trámites Administrativos en Materia Tributaria

                          Capítulo 4 Las Consultas en Materia Fiscal    

                          Capítulo 5 Procedimientos Relacionados con la Extinción de Créditos Fiscales 

                          Capítulo 6 Prescripción y Caducidad en Materia Fiscal

                          Capítulo 7 El Pago de lo indebido y sus Medios de Defensa

                          Capítulo 8 Instancia para Desvirtuar la Última Acta Parcial de Visita Domiciliaria

                          Capítulo 9 Los Recursos Administrativos

                          Capítulo 10 Juicio Contencioso Administrativo

                          Capítulo 11 El Amparo en Materia Fiscal

                          Capítulo 12 El Procedimiento Amistoso de Solución de Controversias Fiscales Internacionales

                          Bibliografía 

                          Descripción

                          Descripción

                          Paul Valéry, escritor francés apuntaba: los libros tienen los mismos enemigos que el hombre: el fuego, el tiempo y su propio contenido; ahora bien, si usamos esta alegoría a los libros de derecho, hay un enemigo más: el gobierno, con sus continuas reformas legislativas, que provocan la obsolescencia de estas obras.

                           

                          Todo trabajo en materia fiscal, se enfrenta al problema de perder actualidad por virtud de que el gobierno, es ávido de reformar las leyes tributarias. En el Diario Oficial de la Federación del 13 de junio del 2016, se publica el Decreto por el que se Reforman, Adicionan y Derogan diversas disposiciones de la Ley Federal del Procedimiento Contencioso Administrativo, lo que nos obligó a rehacer el Capítulo 10 de este libro, cuya quinta edición estaba en impresión, y que en esta sexta edición presentamos resaltando en las conocidas letras negrillas la reforma que modifica el texto original del libro.

                           

                          Hacemos notar que esta reforma entró en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial (14 de junio del año 2016). No obstante de su entrada en vigor, los juicios que se encuentren en trámite, una vez entrada en vigor la reforma, se tramitarán hasta su total resolución con base en las normas vigentes en el momento de presentación de la demanda.

                           

                          No conforme con lo anterior, en el Diario Oficial de la Federación del 18 de julio del 2016, aparecen publicado el Sistema Nacional Anticorrupción, con la Ley General de Responsabilidades Administrativas y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (antes Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa) y al que no solo se le cambia el nombre, sino que se le reestructura, ampliando su competencia a la materia de responsabilidades administrativas de los servidores públicos.

                          En la presente edición, tratamos de cubrir estas reformas legislativas, y para que el lector pueda distinguirlas e identificarlas, aparecen en letras negrillas.

                           

                           

                          1.250,00 $Precio

                          Contenido

                          Capítulo 1  Historia y Generalidades del Derecho del Trabajo

                          Capítulo 2  Iniciación de las Relaciones de Trabajo

                          Capítulo 3  Obligaciones de Trabajadores y Patrones

                          Capítulo 4  Riesgos de Trabajo

                          Capítulo 5  Capacitación y Adiestramiento de los Trabajadores

                          Capítulo 6  El Salario

                          Capítulo 7  Participación de Utilidades de los Trabajadores en las Empresas

                          Capítulo 8  Terminación, Suspensión y Rescisión de las Relaciones Individuales de Trabajo

                          Capítulo 9  El Sindicato

                          Capítulo 10  El Contrato Colectivo de Trabajo

                          Capítulo 11  La Negociación del Contrato Colectivo de Trabajo

                          Capítulo 12  Reglamento Interior de Trabajo

                          Capítulo 13  Aspectos Contributivos y Efectos Fiscales de los Sueldos, Salarios y Prestaciones

                          Capítulo 14  El Salario ante el Instituto Mexicano del Seguro Social y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y el Sistema del Ahorro para el Retiro

                          Descripción

                          Descripción

                          RELACIONES INDIVIDUALES Y COLECTIVAS DE TRABAJO, nueva Edición, contiene la totalidad de las reformas a la Ley Federal del Trabajo. Este libro, brinda al Empresario o Ejecutivo de Recursos HUMANOS, un análisis práctico, para el cumplimiento de sus obligaciones Patronales, incluyendo los nuevos supuestos de la Ley.

                          1.250,00 $Precio

                          Contenido

                          Capítulo 1  Historia y Generalidades del Derecho del Trabajo

                          Capítulo 2  Iniciación de las Relaciones de Trabajo

                          Capítulo 3  Obligaciones de Trabajadores y Patrones

                          Capítulo 4  Riesgos de Trabajo

                          Capítulo 5  Capacitación y Adiestramiento de los Trabajadores

                          Capítulo 6  El Salario

                          Capítulo 7  Participación de Utilidades de los Trabajadores en las Empresas

                          Capítulo 8  Terminación, Suspensión y Rescisión de las Relaciones Individuales de Trabajo

                          Capítulo 9  El Sindicato

                          Capítulo 10  El Contrato Colectivo de Trabajo

                          Capítulo 11  La Negociación del Contrato Colectivo de Trabajo

                          Capítulo 12  Reglamento Interior de Trabajo

                          Capítulo 13  Aspectos Contributivos y Efectos Fiscales de los Sueldos, Salarios y Prestaciones

                          Capítulo 14  El Salario ante el Instituto Mexicano del Seguro Social y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y el Sistema del Ahorro para el Retiro

                          Descripción

                          Descripción

                          RELACIONES INDIVIDUALES Y COLECTIVAS DE TRABAJO, nueva Edición, contiene la totalidad de las reformas a la Ley Federal del Trabajo. Este libro, brinda al Empresario o Ejecutivo de Recursos HUMANOS, un análisis práctico, para el cumplimiento de sus obligaciones Patronales, incluyendo los nuevos supuestos de la Ley.

                          6.000,00 $Precio

                          Contenido

                          Palabras del Autor

                          Prólogo de Ulises Schmill Ordóñez

                          Palabras del Autor a la Compilación en un tomo

                          TITULO I  CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES EN LA MATERIA FISCAL

                          Capítulo 1  La Norma Jurídica

                          Capítulo 2  La Norma Fundante de un Orden Jurídico

                          Capítulo 3  La Sanción

                          Capítulo 4  Los Ambitos de Validez de las Normas

                          TITULO II  ASPECTOS GENERALES DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA MEXICANO

                          Capítulo 1  Evolución y Antecedentes del Impuesto sobre la Renta Mexicano

                          Capítulo 2  La Facultad Reglamentaria, La Resolución Miscelánea y las Disposiciones de Carácter General que Emite la SHCP

                          TITULO III  DESCRIPCION Y ANALISIS DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA MEXICANA EN VIGOR

                          Capítulo 1  Los Sujetos del Impuesto y la Fuente de la Riqueza

                          Capítulo 2  Establecimiento Permanente y Base Fija

                          Capítulo 3  Actividades Empresariales Utilizando la Asociación en Participación

                          Capítulo 4  Actividades Empresariales Utilizando el Fideicomiso

                          Capítulo 5  El Domicilio

                          Capítulo 6  El Ingreso como Objeto del Impuesto y la Base Gravable

                          TITULO IV  INGRESO DE LAS PERSONAS MORALES

                          Capítulo 1  Ingresos Acumulables; El Ingreso en Crédito; Momento en que se Produce y Cuándo se Acumula

                          Capítulo 2  Ingresos en Bienes y en Servicios

                          Capítulo 3  Ingresos No Acumulables

                          Capítulo 4  Dividendos Obtenidos (Ingresos No Acumulables)

                          TITULO V  INTERES; GANANCIA Y PERDIDA INFLACIONARIA; UTILIDADES Y PERDIDAS CAMBIARIAS (COMO INGRESO Y COMO DEDUCCION)

                          Capítulo 1  Concepto de Interés

                          Capítulo 2  Régimen Fiscal Aplicable a los Intereses

                          Capítulo 3  Créditos y Deudas Para Calcular el Componente Inflacionario

                          TITULO VI  OTROS INGRESOS DE LAS PERSONAS MORALES

                          Capítulo 1  Intereses y Otros Ingresos de las Instituciones de Crédito

                          Capítulo 2  Intereses Obtenidos por las Instituciones de Crédito

                          Capítulo 3  Ingresos en Moneda Extranjera

                          Capítulo 4  Enajenaciones a Plazo Diferidos o en Parcialidades

                          Capítulo 5  Arrendamiento Financiero

                          Capítulo 6  Inversiones en Estados Extranjeros (Paraísos Fiscales)

                          Capítulo 7  Daños por Caso Fortuito o Fuerza Mayor; Indemnizaciones y Pérdidas

                          Capítulo 8  Ingresos por Pagos en Especie

                          Capítulo 9  Ingresos Presuntos Calculados por las Autoridades Fiscales

                          APENDICES

                          1. La Eterna Lucha entre Iuspositivismo y Iusnaturalismo
                          2. El Concepto de Democracia en Kelsen
                          3. La Norma Fundante del Orden Jurídico Mexicano Vigente, Vista por Ulises Schmill Ordóñez
                          4. Declaración de Inconstitucionalidad por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de un Precepto Relativo a la Deducción del Costo de la Mercancía Adquirida

                          Indice Analítico

                          Indice Bibliográfico

                          Indice Onomástico

                          Indice de Ordenamientos Jurídicos Referidos

                          Indice de Abreviaturas Utilizadas

                          Descripción

                          Descripción

                          Reúne, en un solo volumen, los tres tomos originales editados entre 1995 y 1998, los cuales no volvieron a salir al mercado.

                          Una obra de colección por 50 años de aniversario en el ejercicio profesional.

                          6.000,00 $Precio

                          Contenido

                          Palabras del Autor

                          Prólogo de Ulises Schmill Ordóñez

                          Palabras del Autor a la Compilación en un tomo

                          TITULO I  CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES EN LA MATERIA FISCAL

                          Capítulo 1  La Norma Jurídica

                          Capítulo 2  La Norma Fundante de un Orden Jurídico

                          Capítulo 3  La Sanción

                          Capítulo 4  Los Ambitos de Validez de las Normas

                          TITULO II  ASPECTOS GENERALES DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA MEXICANO

                          Capítulo 1  Evolución y Antecedentes del Impuesto sobre la Renta Mexicano

                          Capítulo 2  La Facultad Reglamentaria, La Resolución Miscelánea y las Disposiciones de Carácter General que Emite la SHCP

                          TITULO III  DESCRIPCION Y ANALISIS DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA MEXICANA EN VIGOR

                          Capítulo 1  Los Sujetos del Impuesto y la Fuente de la Riqueza

                          Capítulo 2  Establecimiento Permanente y Base Fija

                          Capítulo 3  Actividades Empresariales Utilizando la Asociación en Participación

                          Capítulo 4  Actividades Empresariales Utilizando el Fideicomiso

                          Capítulo 5  El Domicilio

                          Capítulo 6  El Ingreso como Objeto del Impuesto y la Base Gravable

                          TITULO IV  INGRESO DE LAS PERSONAS MORALES

                          Capítulo 1  Ingresos Acumulables; El Ingreso en Crédito; Momento en que se Produce y Cuándo se Acumula

                          Capítulo 2  Ingresos en Bienes y en Servicios

                          Capítulo 3  Ingresos No Acumulables

                          Capítulo 4  Dividendos Obtenidos (Ingresos No Acumulables)

                          TITULO V  INTERES; GANANCIA Y PERDIDA INFLACIONARIA; UTILIDADES Y PERDIDAS CAMBIARIAS (COMO INGRESO Y COMO DEDUCCION)

                          Capítulo 1  Concepto de Interés

                          Capítulo 2  Régimen Fiscal Aplicable a los Intereses

                          Capítulo 3  Créditos y Deudas Para Calcular el Componente Inflacionario

                          TITULO VI  OTROS INGRESOS DE LAS PERSONAS MORALES

                          Capítulo 1  Intereses y Otros Ingresos de las Instituciones de Crédito

                          Capítulo 2  Intereses Obtenidos por las Instituciones de Crédito

                          Capítulo 3  Ingresos en Moneda Extranjera

                          Capítulo 4  Enajenaciones a Plazo Diferidos o en Parcialidades

                          Capítulo 5  Arrendamiento Financiero

                          Capítulo 6  Inversiones en Estados Extranjeros (Paraísos Fiscales)

                          Capítulo 7  Daños por Caso Fortuito o Fuerza Mayor; Indemnizaciones y Pérdidas

                          Capítulo 8  Ingresos por Pagos en Especie

                          Capítulo 9  Ingresos Presuntos Calculados por las Autoridades Fiscales

                          APENDICES

                          1. La Eterna Lucha entre Iuspositivismo y Iusnaturalismo
                          2. El Concepto de Democracia en Kelsen
                          3. La Norma Fundante del Orden Jurídico Mexicano Vigente, Vista por Ulises Schmill Ordóñez
                          4. Declaración de Inconstitucionalidad por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de un Precepto Relativo a la Deducción del Costo de la Mercancía Adquirida

                          Indice Analítico

                          Indice Bibliográfico

                          Indice Onomástico

                          Indice de Ordenamientos Jurídicos Referidos

                          Indice de Abreviaturas Utilizadas

                          Descripción

                          Descripción

                          Reúne, en un solo volumen, los tres tomos originales editados entre 1995 y 1998, los cuales no volvieron a salir al mercado.

                          Una obra de colección por 50 años de aniversario en el ejercicio profesional.

                          8.150,00 $Precio

                          Contenido

                          • Página Narrativa de una trayectoria profesional
                          • Palabras del Autor a la primera edición 
                          • Prólogo de Ulises Schmill Ordóñez a la primera edición del tomo I 
                          • Abreviaturas utilizadas 
                          • TÍTULO I  CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES EN LA MATERIA FISCAL
                            • Capítulo 1  La Norma Jurídica
                            • Capítulo 2  La Norma Fundante de un Orden Jurídico
                            • Capítulo 3  La Sanción
                            • Capítulo 4  Los Ambitos de Validez de las Normas
                          • TÍTULO II  ASPECTOS GENERALES DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA MEXICANO
                            • Capítulo 1  Evolución y Antecedentes del Impuesto sobre la Renta Mexicano
                            • Capítulo 2  La Facultad Reglamentaria, La Resolución Miscelánea y las Disposiciones de Carácter General que Emite la SHCP
                          • TÍTULO III  DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA MEXICANA EN VIGOR
                            • Capítulo 1  Los Sujetos del Impuesto y la Fuente de la Riqueza
                            • Capítulo 2  Establecimiento Permanente y Base Fija
                            • Capítulo 3  Actividades Empresariales Utilizando la Asociación en Participación
                            • Capítulo 4  Actividades Empresariales Utilizando el Fideicomiso
                            • Capítulo 5  El Domicilio
                            • Capítulo 6  El Ingreso como Objeto del Impuesto y la Base Gravable
                          • TÍTULO IV  INGRESO DE LAS PERSONAS MORALES
                            • Capítulo 1  Ingresos Acumulables; El Ingreso en Crédito; Momento en que se Produce y Cuándo se Acumula
                            • Capítulo 2  Ingresos en Bienes y en Servicios
                            • Capítulo 3  Ingresos No Acumulables
                            • Capítulo 4  Dividendos Obtenidos (Ingresos No Acumulables)
                          • TÍTULO V  INTERESES; GANANCIA Y PERDIDA INFLACIONARIA; UTILIDADES Y PERDIDAS CAMBIARIAS (COMO INGRESO Y COMO DEDUCCIÓN)
                            • Capítulo 1  Concepto de Interés
                            • Capítulo 2  Régimen Fiscal Aplicable a los Intereses
                            • Capítulo 3  Créditos y Deudas Para Calcular el Componente Inflacionario
                          • TÍTULO VI  OTROS INGRESOS DE LAS PERSONAS MORALES
                            • Capítulo 1  Intereses y Otros Ingresos de las Instituciones de Crédito
                            • Capítulo 2  Intereses Obtenidos por las Instituciones de Crédito
                            • Capítulo 3  Ingresos en Moneda Extranjera
                            • Capítulo 4  Enajenaciones a Plazo Diferidos o en Parcialidades
                            • Capítulo 5  Arrendamiento Financiero
                            • Capítulo 6  Inversiones en Estados Extranjeros (Paraísos Fiscales)
                            • Capítulo 7  Daños por Caso Fortuito o Fuerza Mayor; Indemnizaciones y Pérdidas
                            • Capítulo 8  Ingresos por Pagos en Especie
                            • Capítulo 9  Ingresos Presuntos Calculados por las Autoridades Fiscales
                          • APÉNDICES
                            •  1  La Eterna Lucha entre Iuspositivismo y Iusnaturalismo
                            •  2  El Concepto de Democracia en Kelsen
                            •  3  La Norma Fundante del Orden Jurídico Mexicano Vigente, Vista por Ulises Schmill Ordóñez
                            •  4  Declaración de Inconstitucionalidad por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de un Precepto Relativo a la Deducción del Costo de la Mercancía Adquirida
                          • Índice Analítico
                          • Índice Bibliográfico
                          • Índice Onomástico
                          • Índice de Ordenamientos Jurídicos Referidos
                          • Índice de Abreviaturas Utilizadas

                          Descripción

                          Descripción

                          Reúne, en un solo volumen, los tres tomos originales editados entre 1995 y 1998, los cuales no volvieron a salir al mercado.

                          Una obra de colección por 50 años de aniversario en el ejercicio profesional.

                          8.150,00 $Precio

                          Contenido

                          • Página Narrativa de una trayectoria profesional
                          • Palabras del Autor a la primera edición 
                          • Prólogo de Ulises Schmill Ordóñez a la primera edición del tomo I 
                          • Abreviaturas utilizadas 
                          • TÍTULO I  CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES EN LA MATERIA FISCAL
                            • Capítulo 1  La Norma Jurídica
                            • Capítulo 2  La Norma Fundante de un Orden Jurídico
                            • Capítulo 3  La Sanción
                            • Capítulo 4  Los Ambitos de Validez de las Normas
                          • TÍTULO II  ASPECTOS GENERALES DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA MEXICANO
                            • Capítulo 1  Evolución y Antecedentes del Impuesto sobre la Renta Mexicano
                            • Capítulo 2  La Facultad Reglamentaria, La Resolución Miscelánea y las Disposiciones de Carácter General que Emite la SHCP
                          • TÍTULO III  DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA MEXICANA EN VIGOR
                            • Capítulo 1  Los Sujetos del Impuesto y la Fuente de la Riqueza
                            • Capítulo 2  Establecimiento Permanente y Base Fija
                            • Capítulo 3  Actividades Empresariales Utilizando la Asociación en Participación
                            • Capítulo 4  Actividades Empresariales Utilizando el Fideicomiso
                            • Capítulo 5  El Domicilio
                            • Capítulo 6  El Ingreso como Objeto del Impuesto y la Base Gravable
                          • TÍTULO IV  INGRESO DE LAS PERSONAS MORALES
                            • Capítulo 1  Ingresos Acumulables; El Ingreso en Crédito; Momento en que se Produce y Cuándo se Acumula
                            • Capítulo 2  Ingresos en Bienes y en Servicios
                            • Capítulo 3  Ingresos No Acumulables
                            • Capítulo 4  Dividendos Obtenidos (Ingresos No Acumulables)
                          • TÍTULO V  INTERESES; GANANCIA Y PERDIDA INFLACIONARIA; UTILIDADES Y PERDIDAS CAMBIARIAS (COMO INGRESO Y COMO DEDUCCIÓN)
                            • Capítulo 1  Concepto de Interés
                            • Capítulo 2  Régimen Fiscal Aplicable a los Intereses
                            • Capítulo 3  Créditos y Deudas Para Calcular el Componente Inflacionario
                          • TÍTULO VI  OTROS INGRESOS DE LAS PERSONAS MORALES
                            • Capítulo 1  Intereses y Otros Ingresos de las Instituciones de Crédito
                            • Capítulo 2  Intereses Obtenidos por las Instituciones de Crédito
                            • Capítulo 3  Ingresos en Moneda Extranjera
                            • Capítulo 4  Enajenaciones a Plazo Diferidos o en Parcialidades
                            • Capítulo 5  Arrendamiento Financiero
                            • Capítulo 6  Inversiones en Estados Extranjeros (Paraísos Fiscales)
                            • Capítulo 7  Daños por Caso Fortuito o Fuerza Mayor; Indemnizaciones y Pérdidas
                            • Capítulo 8  Ingresos por Pagos en Especie
                            • Capítulo 9  Ingresos Presuntos Calculados por las Autoridades Fiscales
                          • APÉNDICES
                            •  1  La Eterna Lucha entre Iuspositivismo y Iusnaturalismo
                            •  2  El Concepto de Democracia en Kelsen
                            •  3  La Norma Fundante del Orden Jurídico Mexicano Vigente, Vista por Ulises Schmill Ordóñez
                            •  4  Declaración de Inconstitucionalidad por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de un Precepto Relativo a la Deducción del Costo de la Mercancía Adquirida
                          • Índice Analítico
                          • Índice Bibliográfico
                          • Índice Onomástico
                          • Índice de Ordenamientos Jurídicos Referidos
                          • Índice de Abreviaturas Utilizadas

                          Descripción

                          Descripción

                          Reúne, en un solo volumen, los tres tomos originales editados entre 1995 y 1998, los cuales no volvieron a salir al mercado.

                          Una obra de colección por 50 años de aniversario en el ejercicio profesional.

                          3.600,00 $Precio

                          Contenido

                          • Página Narrativa de una trayectoria profesional
                          • Palabras del Autor a la primera edición 
                          • Prólogo de Ulises Schmill Ordóñez a la primera edición del tomo I 
                          • Abreviaturas utilizadas 
                          • TÍTULO I  CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES EN LA MATERIA FISCAL
                            • Capítulo 1  La Norma Jurídica
                            • Capítulo 2  La Norma Fundante de un Orden Jurídico
                            • Capítulo 3  La Sanción
                            • Capítulo 4  Los Ambitos de Validez de las Normas
                          • TÍTULO II  ASPECTOS GENERALES DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA MEXICANO
                            • Capítulo 1  Evolución y Antecedentes del Impuesto sobre la Renta Mexicano
                            • Capítulo 2  La Facultad Reglamentaria, La Resolución Miscelánea y las Disposiciones de Carácter General que Emite la SHCP
                          • TÍTULO III  DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA MEXICANA EN VIGOR
                            • Capítulo 1  Los Sujetos del Impuesto y la Fuente de la Riqueza
                            • Capítulo 2  Establecimiento Permanente y Base Fija
                            • Capítulo 3  Actividades Empresariales Utilizando la Asociación en Participación
                            • Capítulo 4  Actividades Empresariales Utilizando el Fideicomiso
                            • Capítulo 5  El Domicilio
                            • Capítulo 6  El Ingreso como Objeto del Impuesto y la Base Gravable
                          • TÍTULO IV  INGRESO DE LAS PERSONAS MORALES
                            • Capítulo 1  Ingresos Acumulables; El Ingreso en Crédito; Momento en que se Produce y Cuándo se Acumula
                            • Capítulo 2  Ingresos en Bienes y en Servicios
                            • Capítulo 3  Ingresos No Acumulables
                            • Capítulo 4  Dividendos Obtenidos (Ingresos No Acumulables)
                          • TÍTULO V  INTERESES; GANANCIA Y PERDIDA INFLACIONARIA; UTILIDADES Y PERDIDAS CAMBIARIAS (COMO INGRESO Y COMO DEDUCCIÓN)
                            • Capítulo 1  Concepto de Interés
                            • Capítulo 2  Régimen Fiscal Aplicable a los Intereses
                            • Capítulo 3  Créditos y Deudas Para Calcular el Componente Inflacionario
                          • TÍTULO VI  OTROS INGRESOS DE LAS PERSONAS MORALES
                            • Capítulo 1  Intereses y Otros Ingresos de las Instituciones de Crédito
                            • Capítulo 2  Intereses Obtenidos por las Instituciones de Crédito
                            • Capítulo 3  Ingresos en Moneda Extranjera
                            • Capítulo 4  Enajenaciones a Plazo Diferidos o en Parcialidades
                            • Capítulo 5  Arrendamiento Financiero
                            • Capítulo 6  Inversiones en Estados Extranjeros (Paraísos Fiscales)
                            • Capítulo 7  Daños por Caso Fortuito o Fuerza Mayor; Indemnizaciones y Pérdidas
                            • Capítulo 8  Ingresos por Pagos en Especie
                            • Capítulo 9  Ingresos Presuntos Calculados por las Autoridades Fiscales
                          • APÉNDICES
                            •  1  La Eterna Lucha entre Iuspositivismo y Iusnaturalismo
                            •  2  El Concepto de Democracia en Kelsen
                            •  3  La Norma Fundante del Orden Jurídico Mexicano Vigente, Vista por Ulises Schmill Ordóñez
                            •  4  Declaración de Inconstitucionalidad por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de un Precepto Relativo a la Deducción del Costo de la Mercancía Adquirida
                          • Índice Analítico
                          • Índice Bibliográfico
                          • Índice Onomástico
                          • Índice de Ordenamientos Jurídicos Referidos
                          • Índice de Abreviaturas Utilizadas

                          Descripción

                          Descripción

                          Reúne, en un solo volumen, los tres tomos originales editados entre 1995 y 1998, los cuales no volvieron a salir al mercado.

                          Una obra de colección por 50 años de aniversario en el ejercicio profesional.

                          3.600,00 $Precio

                          Contenido

                          • Página Narrativa de una trayectoria profesional
                          • Palabras del Autor a la primera edición 
                          • Prólogo de Ulises Schmill Ordóñez a la primera edición del tomo I 
                          • Abreviaturas utilizadas 
                          • TÍTULO I  CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES EN LA MATERIA FISCAL
                            • Capítulo 1  La Norma Jurídica
                            • Capítulo 2  La Norma Fundante de un Orden Jurídico
                            • Capítulo 3  La Sanción
                            • Capítulo 4  Los Ambitos de Validez de las Normas
                          • TÍTULO II  ASPECTOS GENERALES DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA MEXICANO
                            • Capítulo 1  Evolución y Antecedentes del Impuesto sobre la Renta Mexicano
                            • Capítulo 2  La Facultad Reglamentaria, La Resolución Miscelánea y las Disposiciones de Carácter General que Emite la SHCP
                          • TÍTULO III  DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA MEXICANA EN VIGOR
                            • Capítulo 1  Los Sujetos del Impuesto y la Fuente de la Riqueza
                            • Capítulo 2  Establecimiento Permanente y Base Fija
                            • Capítulo 3  Actividades Empresariales Utilizando la Asociación en Participación
                            • Capítulo 4  Actividades Empresariales Utilizando el Fideicomiso
                            • Capítulo 5  El Domicilio
                            • Capítulo 6  El Ingreso como Objeto del Impuesto y la Base Gravable
                          • TÍTULO IV  INGRESO DE LAS PERSONAS MORALES
                            • Capítulo 1  Ingresos Acumulables; El Ingreso en Crédito; Momento en que se Produce y Cuándo se Acumula
                            • Capítulo 2  Ingresos en Bienes y en Servicios
                            • Capítulo 3  Ingresos No Acumulables
                            • Capítulo 4  Dividendos Obtenidos (Ingresos No Acumulables)
                          • TÍTULO V  INTERESES; GANANCIA Y PERDIDA INFLACIONARIA; UTILIDADES Y PERDIDAS CAMBIARIAS (COMO INGRESO Y COMO DEDUCCIÓN)
                            • Capítulo 1  Concepto de Interés
                            • Capítulo 2  Régimen Fiscal Aplicable a los Intereses
                            • Capítulo 3  Créditos y Deudas Para Calcular el Componente Inflacionario
                          • TÍTULO VI  OTROS INGRESOS DE LAS PERSONAS MORALES
                            • Capítulo 1  Intereses y Otros Ingresos de las Instituciones de Crédito
                            • Capítulo 2  Intereses Obtenidos por las Instituciones de Crédito
                            • Capítulo 3  Ingresos en Moneda Extranjera
                            • Capítulo 4  Enajenaciones a Plazo Diferidos o en Parcialidades
                            • Capítulo 5  Arrendamiento Financiero
                            • Capítulo 6  Inversiones en Estados Extranjeros (Paraísos Fiscales)
                            • Capítulo 7  Daños por Caso Fortuito o Fuerza Mayor; Indemnizaciones y Pérdidas
                            • Capítulo 8  Ingresos por Pagos en Especie
                            • Capítulo 9  Ingresos Presuntos Calculados por las Autoridades Fiscales
                          • APÉNDICES
                            •  1  La Eterna Lucha entre Iuspositivismo y Iusnaturalismo
                            •  2  El Concepto de Democracia en Kelsen
                            •  3  La Norma Fundante del Orden Jurídico Mexicano Vigente, Vista por Ulises Schmill Ordóñez
                            •  4  Declaración de Inconstitucionalidad por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de un Precepto Relativo a la Deducción del Costo de la Mercancía Adquirida
                          • Índice Analítico
                          • Índice Bibliográfico
                          • Índice Onomástico
                          • Índice de Ordenamientos Jurídicos Referidos
                          • Índice de Abreviaturas Utilizadas

                          Descripción

                          Descripción

                          Reúne, en un solo volumen, los tres tomos originales editados entre 1995 y 1998, los cuales no volvieron a salir al mercado.

                          Una obra de colección por 50 años de aniversario en el ejercicio profesional.