Fondo editorial

Theme Customizer

Theme Color

Select Custom Color

Primary Color

Layouts

Bg Color
Bg Image
Box Shadow

Ios 13 Dark Mode

Light
Dark

Theme Font Family

Title Font Family

Menu Sticy

New Products
355,00 $Precio base-1,39%360,00 $Precio
Special Products
355,00 $Precio base-1,39%360,00 $Precio
Fondo editorial
Filtrar por

Autor

Autor

Pasta

Pasta

Tipo de publicación

Tipo de publicación

Tipo de libro

Tipo de libro

Filtros activos

  • Autor: Chevez Robelo Francisco José
  • Autor: Hugo Carrasco Iriarte
  • Autor: José A. Eseverri
  • Autor: Óscar Márquez Cristerna
300,00 $Precio

Contenido

  • Abandono del régimen
  • Activos fijos adquiridos durante la sujeción al régimen simplificado
  • Pérdidas fiscales de ejercicios anteriores
  • Reinversión de utilidades
  • Empresas integradoras
  • Conclusiones

Descripción

Descripción

En el año de 1190, en la Ley del Impuesto sobre la Renta, surgió el “Régimen Simplificado”, mismo que buscó sustituir a los regímenes de excepción, en lo particular a las bases especiales de tributación y a los contribuyentes menores. De esta manera, se pretendió reemplazar los regímenes de cuotas fijas, por un régimen autoaplicativo. Inicialmente, este régimen fue opcional para aquellos sujetos que hasta el año de 1989 hubieren tributado bajo los regímenes ya citados, brindándose también la posibilidad de incorporarse al régimen general de Ley.

300,00 $Precio

Contenido

  • Abandono del régimen
  • Activos fijos adquiridos durante la sujeción al régimen simplificado
  • Pérdidas fiscales de ejercicios anteriores
  • Reinversión de utilidades
  • Empresas integradoras
  • Conclusiones

Descripción

Descripción

En el año de 1190, en la Ley del Impuesto sobre la Renta, surgió el “Régimen Simplificado”, mismo que buscó sustituir a los regímenes de excepción, en lo particular a las bases especiales de tributación y a los contribuyentes menores. De esta manera, se pretendió reemplazar los regímenes de cuotas fijas, por un régimen autoaplicativo. Inicialmente, este régimen fue opcional para aquellos sujetos que hasta el año de 1989 hubieren tributado bajo los regímenes ya citados, brindándose también la posibilidad de incorporarse al régimen general de Ley.

13 Los Derechos Adquiridos
    300,00 $Precio

    Envío sin costo.

    13 Los Derechos Adquiridos
      300,00 $Precio

      Envío sin costo.

      13 Los Derechos Adquiridos
        300,00 $Precio
        250,00 $Precio

        Contenido

        Descripción

        Descripción

        Desde la época de la ley cedular, que terminó su vigencia en el año de 1964, el régimen de dividendos en la Ley del Impuesto sobre la Renta ha pasado por diferentes esquemas hasta llegar al de la importante reforma de 1989, el cual, con algunas modificaciones, constituye el actual y que estimo ha sido el mejor.

        Por la anterior consideración, es mi deseo en este trabajo, hacer un análisis de los aspectos de mayor importancia de dicho régimen, tratando de expresar mi enfoque personal, con las consecuencias críticas y las posibles sugerencias que, a mi modo de ver, podrían contribuir a su mejoramiento.

        250,00 $Precio

        Contenido

        Descripción

        Descripción

        Desde la época de la ley cedular, que terminó su vigencia en el año de 1964, el régimen de dividendos en la Ley del Impuesto sobre la Renta ha pasado por diferentes esquemas hasta llegar al de la importante reforma de 1989, el cual, con algunas modificaciones, constituye el actual y que estimo ha sido el mejor.

        Por la anterior consideración, es mi deseo en este trabajo, hacer un análisis de los aspectos de mayor importancia de dicho régimen, tratando de expresar mi enfoque personal, con las consecuencias críticas y las posibles sugerencias que, a mi modo de ver, podrían contribuir a su mejoramiento.

        27 Dividendos
          250,00 $Precio

          Envío sin costo.

          27 Dividendos
            250,00 $Precio

            Envío sin costo.

            27 Dividendos

              Envío sin costo.

              250,00 $Precio
              350,00 $Precio

              Contenido

              • Presentación
              • Outsourcing
              • Planteamiento del Problema
              • Breve Comentario en Materia Laboral
              • Régimen Fiscal del Sindicato
              • Simulación y Fraude a la Ley
              • Conclusiones
              • Bibliografía

              Descripción

              Descripción

              350,00 $Precio

              Contenido

              • Presentación
              • Outsourcing
              • Planteamiento del Problema
              • Breve Comentario en Materia Laboral
              • Régimen Fiscal del Sindicato
              • Simulación y Fraude a la Ley
              • Conclusiones
              • Bibliografía

              Descripción

              Descripción

              300,00 $Precio

              Contenido

              Abreviaturas

              1.- Introducción 

              2.- Antecedentes Históricos 

              3.- Academia de Estudios Fiscales de la Contaduría Pública 

              4.- Abogados en la Academia 

              5.- Tratadistas 

              6.- Especialidad Fiscal 

              7.- La Ética 

              8.- Código de Ética Profesional 

              9.- Código de Ética Profesional del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) 

              10.- Parte A. Aplicación General

              11.- Principios Fundamentales 

              12.- Marco Conceptual 

              13.- Amenazas 

              14.- Salvaguardas 

              15.- Clasificación de Amenazas 

              16.- Clasificación de Salvaguardas 

              17.- Conflicto de Interés 

              18.- Parte B. Cómo aplica a los Contadores el Marco Contenido en la Parte A 

              19.- Nombramiento Profesional 

              20.- Conflicto de Interés. Circunstancias no tratadas bajo este rubro en la Parte A 

              21.- Segundas Opiniones 

              22.- Honorarios y otras Remuneraciones 

              23.- Mercadotecnia de Servicios Profesionales 

              24.- Obsequios e Invitaciones 

              25.- Custodia y Administración de Activos del Cliente 

              26.- Objetividad - Todos los Servicios 

              27.- Sanciones 

              28.- El Abogado Especialista Fiscal y la Ética Profesional 

              29.- Historia de la Asociación Profesional 

              30.- Estatutos y Código de Ética de la Barra Mexicana 

              31.- Procedimiento ante la Junta de Honor 

              32.- Cumplimiento de Principios y Valores 

              33.- Esfuerzos realizados para un cambio de paradigma de la Profesión de Abogados en México

              34.- Colaboración entre Abogados y Contadores Públicos 

              35.- Aplicación de los Códigos de Ética Profesional 

              36.- Autoimposición de Normas de Actuación Profesional por la Academia de Estudios Fiscales de la Contaduría Pública

              37.- Libro Normas de Actuación Profesional en Materia Fiscal 

              38.- Normas de Actuación Profesional en Materia Fiscal aplicables a miembros de la Academia

              39.- Código de Ética del IMCP. Aplica a Contadores Públicos Especialistas Fiscales 

              40.- La Planeación Fiscal es una Actividad propia del Especialista Fiscal 

              41.- Elusión Fiscal 

              Sumario

              Conclusiones

              Bibliografía 

              Descripción

              Descripción

              Esta obra está dedicada a quienes ejercen la especialidad fiscal en México. Pero antes de comentar sobre la ética que observan o deben observar los especialistas en materia fiscal, que es el tema de este estudio, el autor considera interesante presentar los antecedentes históricos de cómo y cuándo surgió la especialidad en materia impositiva en nuestro país

              300,00 $Precio

              Contenido

              Abreviaturas

              1.- Introducción 

              2.- Antecedentes Históricos 

              3.- Academia de Estudios Fiscales de la Contaduría Pública 

              4.- Abogados en la Academia 

              5.- Tratadistas 

              6.- Especialidad Fiscal 

              7.- La Ética 

              8.- Código de Ética Profesional 

              9.- Código de Ética Profesional del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) 

              10.- Parte A. Aplicación General

              11.- Principios Fundamentales 

              12.- Marco Conceptual 

              13.- Amenazas 

              14.- Salvaguardas 

              15.- Clasificación de Amenazas 

              16.- Clasificación de Salvaguardas 

              17.- Conflicto de Interés 

              18.- Parte B. Cómo aplica a los Contadores el Marco Contenido en la Parte A 

              19.- Nombramiento Profesional 

              20.- Conflicto de Interés. Circunstancias no tratadas bajo este rubro en la Parte A 

              21.- Segundas Opiniones 

              22.- Honorarios y otras Remuneraciones 

              23.- Mercadotecnia de Servicios Profesionales 

              24.- Obsequios e Invitaciones 

              25.- Custodia y Administración de Activos del Cliente 

              26.- Objetividad - Todos los Servicios 

              27.- Sanciones 

              28.- El Abogado Especialista Fiscal y la Ética Profesional 

              29.- Historia de la Asociación Profesional 

              30.- Estatutos y Código de Ética de la Barra Mexicana 

              31.- Procedimiento ante la Junta de Honor 

              32.- Cumplimiento de Principios y Valores 

              33.- Esfuerzos realizados para un cambio de paradigma de la Profesión de Abogados en México

              34.- Colaboración entre Abogados y Contadores Públicos 

              35.- Aplicación de los Códigos de Ética Profesional 

              36.- Autoimposición de Normas de Actuación Profesional por la Academia de Estudios Fiscales de la Contaduría Pública

              37.- Libro Normas de Actuación Profesional en Materia Fiscal 

              38.- Normas de Actuación Profesional en Materia Fiscal aplicables a miembros de la Academia

              39.- Código de Ética del IMCP. Aplica a Contadores Públicos Especialistas Fiscales 

              40.- La Planeación Fiscal es una Actividad propia del Especialista Fiscal 

              41.- Elusión Fiscal 

              Sumario

              Conclusiones

              Bibliografía 

              Descripción

              Descripción

              Esta obra está dedicada a quienes ejercen la especialidad fiscal en México. Pero antes de comentar sobre la ética que observan o deben observar los especialistas en materia fiscal, que es el tema de este estudio, el autor considera interesante presentar los antecedentes históricos de cómo y cuándo surgió la especialidad en materia impositiva en nuestro país

              300,00 $Precio

              Contenido

              ANÁLISIS ESTRUCTURAL

              • La manera invisible de escribir mejor
              • La mejor manera de empezar a escribir es no escribiendo
              • Estructura en dos pasos: “El loco genial y el psicólogo metódico”
              • Las estructuras internas de un documento: detallar el centro del plan
              • El cuadro de argumentos o cláusulas
              • En conclusión, recuerde el “A” de la redacción

              B. BASE LÉXICA De lo invisible a lo visible

              • ¡Falso de toda falsedad!
              • No seamos agresivos
              • Una mala noticia
              • Algunos consejos para desarrollar el léxico
              • La buena noticia: los mapas de palabras

               1. Palabras-ladrillo y palabras-cemento
               2. Busque palabras que nombren personas, hechos y objetos concretos
               3. Busque siempre la sección de ofertas
               4. Más allá del diccionario

              • Ejercicios para desarrollar la base léxica
              • Una advertencia final
              • En conclusión, recuerde siempre la “B” de la buena redacción

              C. COMUNICACIÓN EFICAZ

              • ¿Qué pretenden los abogados con sus escritos?
              • ¿Jura usted decir toda la verdad, sólo la verdad y nada más que la verdad? Una frase ilustrativa
              • Los diez buenos hábitos de la comunicación especial

               1. Procure escribir oraciones y párrafos cortos
               2. No dé explicaciones de más
               3. Omita frases hechas y aclaradores de garganta
               4. Evite insertar oraciones subordinadas entre el sujeto y el verbo
               5. Suprima los gerundios encadenados
               6. Prefiera la voz activa
               7. Narre los hechos en forma positiva: la trampa de los negativos múltiples
               8. Manténgase al margen: no quiera ser juez y parte
               9. Escriba las palabras más importantes al final
               10. En síntesis: apéguese a los hechos

              • Los tres pasos para redactar un documento
              • Recuerde siempre la “C” de la buena redacción

              Anexo
              1. Consideraciones de formato Anexo
              2. Solución de ejercicios

               BIBLIOGRAFÍA

              Descripción

              Descripción

              Un método práctico que muestra los primeros fundamentos de la redacción. En segundo lugar, es para abogados de cualquier rama o actividad: jueces, postulantes, notarios, actuarios, estudiantes; para quien litiga y redacta las leyes, y para quien escribe acerca de ellas.

              300,00 $Precio

              Contenido

              ANÁLISIS ESTRUCTURAL

              • La manera invisible de escribir mejor
              • La mejor manera de empezar a escribir es no escribiendo
              • Estructura en dos pasos: “El loco genial y el psicólogo metódico”
              • Las estructuras internas de un documento: detallar el centro del plan
              • El cuadro de argumentos o cláusulas
              • En conclusión, recuerde el “A” de la redacción

              B. BASE LÉXICA De lo invisible a lo visible

              • ¡Falso de toda falsedad!
              • No seamos agresivos
              • Una mala noticia
              • Algunos consejos para desarrollar el léxico
              • La buena noticia: los mapas de palabras

               1. Palabras-ladrillo y palabras-cemento
               2. Busque palabras que nombren personas, hechos y objetos concretos
               3. Busque siempre la sección de ofertas
               4. Más allá del diccionario

              • Ejercicios para desarrollar la base léxica
              • Una advertencia final
              • En conclusión, recuerde siempre la “B” de la buena redacción

              C. COMUNICACIÓN EFICAZ

              • ¿Qué pretenden los abogados con sus escritos?
              • ¿Jura usted decir toda la verdad, sólo la verdad y nada más que la verdad? Una frase ilustrativa
              • Los diez buenos hábitos de la comunicación especial

               1. Procure escribir oraciones y párrafos cortos
               2. No dé explicaciones de más
               3. Omita frases hechas y aclaradores de garganta
               4. Evite insertar oraciones subordinadas entre el sujeto y el verbo
               5. Suprima los gerundios encadenados
               6. Prefiera la voz activa
               7. Narre los hechos en forma positiva: la trampa de los negativos múltiples
               8. Manténgase al margen: no quiera ser juez y parte
               9. Escriba las palabras más importantes al final
               10. En síntesis: apéguese a los hechos

              • Los tres pasos para redactar un documento
              • Recuerde siempre la “C” de la buena redacción

              Anexo
              1. Consideraciones de formato Anexo
              2. Solución de ejercicios

               BIBLIOGRAFÍA

              Descripción

              Descripción

              Un método práctico que muestra los primeros fundamentos de la redacción. En segundo lugar, es para abogados de cualquier rama o actividad: jueces, postulantes, notarios, actuarios, estudiantes; para quien litiga y redacta las leyes, y para quien escribe acerca de ellas.

              copy of ABC de la Redacción para Abogados en eBook
                300,00 $Precio

                Envío sin costo, recíbalo de 5 a 7 días hábiles

                copy of ABC de la Redacción para Abogados en eBook
                  300,00 $Precio

                  Envío sin costo, recíbalo de 5 a 7 días hábiles

                  copy of ABC de la Redacción para Abogados en eBook

                    Envío sin costo, recíbalo de 5 a 7 días hábiles

                    300,00 $Precio