Contenido
Abreviaturas
1.- Introducción 
2.- Antecedentes Históricos 
3.- Academia de Estudios Fiscales de la Contaduría Pública 
4.- Abogados en la Academia 
5.- Tratadistas 
6.- Especialidad Fiscal 
7.- La Ética 
8.- Código de Ética Profesional 
9.- Código de Ética Profesional del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) 
10.- Parte A. Aplicación General
11.- Principios Fundamentales 
12.- Marco Conceptual 
13.- Amenazas 
14.- Salvaguardas 
15.- Clasificación de Amenazas 
16.- Clasificación de Salvaguardas 
17.- Conflicto de Interés 
18.- Parte B. Cómo aplica a los Contadores el Marco Contenido en la Parte A 
19.- Nombramiento Profesional 
20.- Conflicto de Interés. Circunstancias no tratadas bajo este rubro en la Parte A 
21.- Segundas Opiniones 
22.- Honorarios y otras Remuneraciones 
23.- Mercadotecnia de Servicios Profesionales 
24.- Obsequios e Invitaciones 
25.- Custodia y Administración de Activos del Cliente 
26.- Objetividad - Todos los Servicios 
27.- Sanciones 
28.- El Abogado Especialista Fiscal y la Ética Profesional 
29.- Historia de la Asociación Profesional 
30.- Estatutos y Código de Ética de la Barra Mexicana 
31.- Procedimiento ante la Junta de Honor 
32.- Cumplimiento de Principios y Valores 
33.- Esfuerzos realizados para un cambio de paradigma de la Profesión de Abogados en México
34.- Colaboración entre Abogados y Contadores Públicos 
35.- Aplicación de los Códigos de Ética Profesional 
36.- Autoimposición de Normas de Actuación Profesional por la Academia de Estudios Fiscales de la Contaduría Pública
37.- Libro Normas de Actuación Profesional en Materia Fiscal 
38.- Normas de Actuación Profesional en Materia Fiscal aplicables a miembros de la Academia
39.- Código de Ética del IMCP. Aplica a Contadores Públicos Especialistas Fiscales 
40.- La Planeación Fiscal es una Actividad propia del Especialista Fiscal 
41.- Elusión Fiscal 
Sumario
Conclusiones
Bibliografía 
Descripción
Descripción
Esta obra está dedicada a quienes ejercen la especialidad fiscal en México. Pero antes de comentar sobre la ética que observan o deben observar los especialistas en materia fiscal, que es el tema de este estudio, el autor considera interesante presentar los antecedentes históricos de cómo y cuándo surgió la especialidad en materia impositiva en nuestro país.